Categorías
POLÍTICA

¿ Qué se dijo después de la represión estatal a los trabajadores de Terrabusi – Kraft ?

 
El 27 de septiembre tuve la siguiente conversación en Facebook.
 
 
Víctor Santa María No se justifica la violencia del Estado contra los trabajadores. Tampoco en la ex Terrabusi. Libertad para defender el trabajo digno.
 
 
David Encina

¿Gobierno Nacional? ¿Gobierno Popular? No intimar a una multinacional a que cumpla con las conciliaciones obligatorias y mandar a reprimir a los trabajadores no tiene nada de Nacional y Popular.
 
 
David Encina

Terrabusi-Kraft, de capitales extranjeros, privó de derechos a sus trabajadores, despidió, violó leyes, no respetó concilaciones del M. de Trabajo. El Gobierno, "Nacional y Popular", de los Kirchner presionó para la represión de sus trabajadores y familiares, la Justicia permitió que tengan demorados a los manifestantes DENTRO DE LA FÁBRICA sin permitirles el acceso a los abogados. ¿Esto es posible en democracia?
 
 
Carlos Hector Malizia

Che David, informate y luego comenta…..asi al boleo, no, man
 
 
Patricia Maya

mas leo…mas me indigno…..!!! David coincido con vos…
 
 
David Encina

No entiendo su comentario Carlos Hector Malizia. Todo lo que digo lo puedo argumentar y tengo fuentes con las puedo confirmar lo dicho.
 
 
Carlos Hector Malizia

En el Ministerio de Trabajo, estaban llevando a cabo la conciliacion obligatoria. En el interior de la fábrica, estaba el Delegado de Trabajo de la PBA….El Juez, ordeno el desalojo de la ´fábrica. Ninguno de los dos gobiernos David. Más arriba escribi mi punto de vista.
 
 
David Encina

Sr.Carlos Hector Malizia, recién ahora, en estos términos podemos empezar a debatir ó intercambiar opiniones. Me pareció de muy mal gusto y prepotente su expresión: " Che David, informate y luego comenta…..asi al boleo, no, man " No subestime a la gente Malizia, y espero, con todo respeto, que Ud. no sea de esos personajes que se creen saber todo, con esa gente intransigente no es posible entablar una conversación respetable y responsable.
En el M. de Trabajo ya se habían llevado a cabo otras conciliaciones obligatorias que en su totalidad la empresa no respetó, las violó. Además de la falta acción ante estas violaciones Trabajo tardó en intimar a la empresa, no se hizo caso a las denuncias de los trabajadores que venían siendo apretados por la policía interna dentro de las lineas de producción, no cobrando sus háberes en tiempo y forma y, algunos, pese a que había una conciliación que lo obligaba, estaban sin tareas asignadas.
 
 
David Encina

Personalmente, y con todo el derecho de libertad de expresión que hemos conseguido los argentinos, me permito pensar que el Ministerio ha jugado un papel cómplice con la multinacional.
Y en cuanto al Gobierno, al que responde el Ministerio, y teniendo en cuenta los pedidos de la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) y la UIA (Unión Industrial Argentina) de montar un operativo represivo para terminar con el conflicto; y a las expesiones de Aníbal Fernández que dijo tener la policía y la guardía de Infantería preparada para ser más "contundentes" con los trabajadores y a la espera de que la Justicia ordene la intervención, no me queda otra que pensar que no es Popular.
Saludos, cordialmente.
PD: ( Audio de A. Fernández)
http://www.youtube.com/watch?v=o5lAMzL3ocg&feature=player_embedded
 
 
Carlos Hector Malizia

David, lo había escuchado. En ningun momento reclama o insta a la represion. Por lo menos asi lo entendi. Igual, es muy misterioso, todo. No estoy tan seguro, que no se hayan cometido errores como lo digo más arriba. Lo que si digo, que el desalojo de la fabrica lo ordeno un Juez, primero una fiscal y luego un juez, de San Isidro. ¡¡Justo un juez de S.Isidro!!
Es por lo menos llamativo.
 
 
 
Elida Lucrecia Gonzalez

realmente estoy muy sorprendida y confundida, repudio absolutamente la represión a los trabajadores,éste error es muy groso para ser un error,pienso como Carlos,aquí hay algo raro
 
 
 
Beatriz Garrido

Totalmente de acuerdo.
 
 
Roberto García Oroño

Tambien es indefendible la postura de la izquierda paleolitica. Este gobierno JAMAS reprimio. Pero coincido en que por sobre todo esta el derecho al trabajo
 
 
 
Carlos Hector Malizia

Igual, por mas que fueran del paleozoico, no debiera habre ocurrido. Cuesta creer lo que ocurrió, por lo que dice Elida. Pero ocurren cosas extrañas, como pej, el desembarco de 200 funcionarios AFIP en el Clarinete. La semana que pasó, un Gerente Sur, del organismo se hizo cargo ante el Juez. Me cuesta creer, que haya sido "autónoma" su decision y que no la haya "cobrado". En este caso de Kraft, me ronda en la cabeza lo mismo, ya que fue una fiscal y un juez del "Mercado Persa", (como dice otro feisbusquero) del Tribunal de San Isidro. Es extraño, qué quieren qué les diga.
 
 
Claudio Heredia   ?

 
 
 
David Encina

La orden de reprimir finalmente la dio la Justicia, un juez, días atrás la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) y la UIA (Unión Industrial Argentina) se reunieron con Aníbal Fernández para pedirles un operativo represivo, el Jefe de Gabinete habló con Scioli y salió a dar declaraciones diciendo que tenía la policía y la guardia de Infantería ya preparada para actuar y a la orden de la Justicia.
¿ Roberto García Oroño, este Gobierno, jamás reprimió ?
 
 
Elida Lucrecia Gonzalez

siempre y en todos lados,hay infiltrados
 
 
Carlos Hector Malizia

BIEN, HOY TENEMOS QUE PEDIR EN DONDE SEA. QUE RETIREN A LA POLICIA DE LA FABRICA. NO PODEMOS PRESTAR LA POLICIA PARA REPRIMIR A LOS OBREROS.
QUE NADIE ENTRE A LA FABRICA, QUE NO PRODUZCA HASTA TANTO SE ARREGLE EL CONFLICTO. QUE LA EMPRESA DEMUESTRES CON SUS BALANCES QUE PIERDE DINERO. ADEMAS, LOS DELEGADOS SINDICALES TIENEN INMUNIDAD, NO PUEDEN CAGARSE EN LA TAPA DEL PIANO.
NI SE LE DEBE PERMIIR.
 
 
 
David Encina

Sí, comparto la apertura de libros y balances de las empresas. El Estado debe conocer lo que ganan estas multinacionales. Comparto la iniciativa, Sr. Malizia.
 
 
Elida Lucrecia Gonzalez

bueno,y que podemos hacer?hay alguna manera de convocar,que nosotros los ciudadanos de a pìé,podamos hacer algo?aunque sea meter preción para que se haga?
 
 
Carlos Hector Malizia

bueno, Elida, hoy habra marcha en Corrientes y Callao, me parece.Desde Esquel, puedo agitar por aqui, como estoy haciendo……pero sumar masa critica……
 
 
Carlos Hector Malizia

AHi anuncian, una marcha desde el Congreso a la Plaza de Mayo, a partir de las 14 hs
 
 
 
David Encina

Hay concentraciones en Corrientes y Callao, en la Ciudad de Buenos Aires, en el Puente La Noria, en Isidro Casanova y se volvió a cortar la Panamericana.
A las 14, habría otra protesta en 9 de Julio y Avenida de Mayo. Entre las 17 y las 18 hs diversas organizaciones marcharán desde Congreso a Plaza de Mayo.
También habrá marchas en Bahía Blanca, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán y Corrientes.
 
 
Elida Lucrecia Gonzalez

gracias amigos, voy a estar por Congreso esta tarde porque asisto a un curso del SUTERH,así que en alguno de esos grupos me voy a sumar
 
 
Roberto García Oroño

David Encina, vos podrías catalogar a este gobierno como represor??? Me encantaría que lo argumentes y detalles. Gracias
 
 
David Encina

Lo del viernes fue una represión estatal. Hay varios artífices.
Días antes de la represión la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) y la UIA (Unión Industrial Argentina) se reunieron con el Jefe de Gabinete de este Gobierno para pedir que se ponga fin al conflicto. Algunos medios de comunicación, que sabemos que responden a intereses económicos, también presionaban a su manera y con el ya trillado "cáos de tránsito".
Depués tenemos otra vez al Jefe de Gabinete hablando con el gobernador bonarense Scioli, que comparte el partido con este Gobierno, y sus declaraciones a los medios diciendo que la policía y la guardía de infantería estaba ya preparada para actuar ante la orden de la Justicia. Y para finalizar,llegó la orden del juez.
Varios grupos pugnaban por la represión. Y se acató esa orden y no el justo reclamo de los trabajadores que desde julio venían denunciando irregularidades por parte de la empresa estadounidense.
 
 
Carlos Hector Malizia

ROBERTO, tu inquietur, origino el roce QUE MANTUVE CON DAVID. ES UNA OBLIGACIÓN PENSARLO. NO reprimio nada, Y cuando asumió estaban todos en las calles. Ni Gualeguaychú, ni los agrogarcas, nada. LO CUAL, QUIERE DECIR, que personalm me da por las tarlipes, que haya ocurrido. CONTROLAR LA FÁBRICA NO ES UNA ORDEN PARA REPRIMIR. ¡Es tan delgada la línea!. Lo cierto que llama la atención, todo el procedimiento. Por ejemplo, me entero, recién que el delegado de los trabajadores apoyó a los agrogarcas. No es ni bueno ni malo. Pero, explica muchas cosas que no ocurrieron durante 50 días de conflicto. Esos delegados, no reconocen la conduccion del gremio de la alimentación. Son como los trabajadores del Subte. ¿Qué pensar? Bueno, ahi está la madre de "dorrego". Hoy escuché a la Ripoll, hablando pestes del Gobierno. ¿Es o no es para pensar? Si la Ripoll y Castell, estuvieron en todos los procenios de la Comision de Enlace. Sólo dudo.
 
 
 
David Encina

Todas las negociaciones siempre se llevaron a cabo siempre en el Ministerio de Trabajo, por ende, el Gobierno conocía la situación de los trabajadores y pese a ello actúo y acató la orden de represión poniendo la policía y la guardia de Infantería en acción.
 
 
Carlos Hector Malizia

David, acabo de escuchar a un tal Jorge Penallo, uno de los capos de los obreros. Concretam, dijo que la Empresa, firmo las actas y luego no cumplió. Que el Juez hizo lugar y ordeno la represion, mientras estaba adentro de la fábrica un delegado de Trabajo.Yasky, también habló recién. Dijo que la fábrica, tiene otras intenciones. Apretar al gobierno, como lo está haciendo en Honduras. (sic) Esto deja muchas dudas. Cada vez más.
 
 
 
David Encina

Nadie discute que la orden de represión fue ordenada por un juez. Se supone que en esta democracia así tiene que ser. La Justicia ordenó, el Ejecutivo que estaba al tanto de todo, acató la orden. Varios grupos de poder también pugnaban por la represión, etc. esa es la situación. Pero nadie del poder escuchó a los trabajadores que desde julio venían con este conflicto. Como trabajador siento tristeza.
Un saludo, compañeros.
 
 
Carlos Hector Malizia

COMPARTO LA TRISTEA Y LA RABIA
 
 

 

 

 

 
 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

2 respuestas a «¿ Qué se dijo después de la represión estatal a los trabajadores de Terrabusi – Kraft ?»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: