Se continúa con las celebraciones de Yennayer. Año Nuevo Bereber. Celebración Cultural de África del Norte y Tamazgha. Generalmente empieza entre las vísperas del 11 enero y se extiende hasta el 14.
Día de la Depresión.
2022
2021 Luna nueva.
2019 #Verano2019 #Verano / #Solsticio
Compas del #trabajo / #capacitaciones #eventos #fiestas #juntadas
2018
Compas del #trabajo / #capacitaciones #eventos #fiestas #juntadas.
2017 Muerte de Horacio Guarany, cantor, compositor y escritor argentino.
2015
#2014 – #2015 Buenos Aires y nosotrxs …
2013
2012
2009 Israel redobló su presión militar en la ciudad de Gaza con tres puntas de lanza de blindados y hombres que penetraron hasta llegar a un kilómetro del corazón de la capital. Debido a esa ofensiva lanzada el 12 de enero de 2009, en las últimas horas se habían registrado los combates más violentos desde que comenzó la incursión hacía 18 días con la esperanza de forzar a Hamas a aceptar los términos del plan de paz egipcio, que se negociaba en El Cairo. Por lo menos 40 palestinos murieron y más de 90.000 personas habrían abandonado sus hogares en las últimas horas en los suburbios de la capital de la Franja de Gaza, donde los blindados y la aviación israelí intensifican sus ataques. Según los servicios de emergencia palestinos, cerca de 1000 personas murieron desde que comenzó la ofensiva israelí. Entre ellos, 277 niños y 97 mujeres, y más de 4200 personas resultaron heridas.
Hamas saldrá de esta prueba reforzado. Los palestinos hemos llegado a una situación donde la vida es igual a la muerte, confesó con desolación Salah Abdel Jawad., profesor de historia y ciencias políticas en la universidad de Bir Zeit, ese intelectual laico y moderado es considerado el mayor estudioso de las masacres en el mundo árabe. La opresión y las humillaciones que Israel hace padecer al pueblo palestino están provocando una radicalización hasta de los más moderados, adviertió. Al-Fatah, del presidente Mahmoud Abbas hace mucho que no existe. Mi teoría es que desapareció antes de la muerte de Yasser Arafat en 2004 y que ahora, el único liderazgo que tienen los palestinos es Hamas.
Por otra parte, los esfuerzos de Israel y de Hamas en el marco de este conflicto que ya lleva 18 días no se limitan sólo a la cuestión militar. Incluyen además el frente de combate psicológico, que apunta a aterrorizar y debilitar moralmente tanto a los habitantes de Gaza como a los soldados israelíes. Una de las formas más comunes de cumplir con esos objetivos es la interceptación de señales de radio y televisión para introducir, de forma inesperada y en cuestión de segundos, mensajes de propaganda. Por ejemplo, un locutor en la ciudad de Gaza comentó que las Fuerzas de Defensa de Israel interrumpen la señal de su estación y transmiten mensajes en donde culpan a Hamas por los problemas de todos los habitantes de la Franja.
También Hamas usa este mismo recurso y envía mensajes a los walkie talkies israelíes y amenaza con matar o secuestrar a los soldados. De esta manera, el grupo terrorista intenta infundir el miedo al evocar el caso del soldado israelí Gilad Schalit, capturado por Hamas el 25 de junio de 2006 y cuyo paradero se desconoce. Otra técnica utilizada por Israel es el lanzamiento de panfletos sobre la Franja de Gaza. En muchos de los volantes, aparece el número de una línea telefónica habilitada para que los habitantes informen acerca del lugar en donde se encuentran los depósitos de armas, lanzaderas de cohetes o cualquier otro objetivo de interés militar.
Como los recursos de los que dispone Hamas son más limitados que los de Israel, el frente de combate está centralizado fundamentalmente en del canal de televisión Al-Aqsa, del grupo. Desde allí se transmiten mensajes en hebreo y se les pide a los israelíes que «elijan entre la paz y la devolución de los derechos [de los palestinos] o una guerra que los destrozará». El envío de mensajes de texto a los habitantes del sur de Israel es otro instrumento de uso corriente. En ellos, Hamas intima a los israelíes a que se escondan en lugares subterráneos, porque la organización terrorista va en su búsqueda. Además, como en este combate psicológico todo vale, algunos recursos usados por Israel en la guerra de 2006 en el Líbano vuelven a ser usados en la Franja de Gaza. Es así como son comunes las llamadas telefónicas con grabaciones en árabe, en donde se advierte a los civiles que no cooperen o den refugio a terroristas y se les asegura que ellos no son el objetivo de los ataques.
2009 El empresario brasileño Armando Salim donó 300 pares de zapatos a un grupo de manifestantes que protestaban en Sao Paulo, Brasil contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Los zapatos fueron arrojados por los manifestantes contra dos muñecos que representaban al primer ministro de Israel, Ehud Olmert, y al presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, frente al Museo de Arte de Sao Paulo. La protesta en el centro de la ciudad fue una alusión al gesto del periodista iraquí que en diciembre de 2008 arrojó un zapato contra Bush durante una visita del mandatario estadounidense a Bagdad, capital de Irak. Donaría lo que fuera necesario para repudiar la agresión contra el pueblo palestino, dijo a la prensa Armando Salim, quien gastó el equivalente a 680 dólares en la compra de los zapatos.
Además de miembros de las comunidades árabe y palestina, participaron del acto judíos que están en desacuerdo con el ataque a Gaza, miembros del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST, e integrantes del grupo Gavilanes de la Fiel, la hinchada del club de fútbol Corinthians. El periodista judío Nathanel Braia, autor del libro El apartheid de Israel, afirmó que estaba en la marcha porque antes que ser judío, soy brasileño y todos los brasileños sienten repudio por las actitudes racistas. Todos reciben a las comunidades judías con los brazos abiertos, pero Israel se desgasta frente a la comunidad internacional y acaba desgastando a la comunidad judía, además de fortalecer a Hamas, dijo Braia a la prensa.
Por su parte, el coordinador de relaciones internacionales del MST, Marcelo Buzzeto, se solidarizó con los campesinos de Gaza: Hemos conversado con los campesinos palestinos, cuyas plantaciones de olivos están siendo destruidas. La actitud del gobierno de Israel en no cumplir las determinaciones de las Naciones Unidas generan una situación de odio y conflicto en la región.
2009 Un joven murió luego de ser apuñalado en el abdomen y caer desde el techo de una casa, por el que aparentemente intentó escapar tras una pelea, en la ciudad de Córdoba, Argentina. El hecho sucedió cerca de las 8 de esta mañana, cuando vecinos del barrio Villa Libertador vieron caer al vacío a un hombre desde el techo de una casa situada en Capilla del Monte al 5.500. La víctima murió pero no a raíz de la caída sino de una puñalada que presentaba en la zona abdominal.
Los peritos que trabajaron en el lugar tras la denuncia de los vecinos creen que el joven mantuvo una pelea con alguien y fue apuñalado, tras lo cual intentó huir por los techos de las casas de la zona y, debido a la lesión, cayó al vacío. A unos 100 metros de donde fue hallada la víctima, la policía encontró un cuchillo manchado con sangre que se presume fue el empleado para cometer el ataque. Los voceros informaron que el fallecido tenía antecedentes por delitos, por lo que no se descarta que la agresión se haya producido en el marco de un ajuste cuentas.
2009 En Estados Unidos, Hillary Clinton, la futura secretaria de Estado dijo que desea renovar el liderazgo de EE.UU. en el mundo con una diplomacia pragmática. Al referirse al conflicto en Medio Oriente, indicó que la estrategia de Estados Unidos para lograr una paz duradera deberá responder a las necesidades de seguridad de Israel y a las legítimas aspiraciones económicas y políticas de los palestinos. La senadora, que justificó la actitud de Israel de defenderse del lanzamiento de misiles por parte de Hamas, descartó el diálogo con el grupo islamista hasta que renuncie a la violencia y reconozca al Estado de Israel. La ex primera dama reiteró la intención del próximo gobierno de acabar de forma responsable la guerra en Irak, y de desarrollar una nueva táctica en Afganistán y en Paquistán para debilitar al grupo armado Al-Qaeda.
Un día después de que Obama le prometiera al presidente mexicano, Felipe Calderón, «abrir una nueva página» en la relación de Estados Unidos con América latina, Hillary Clinton explicó que esa nueva estrategia pasa por una participación más «enérgica» en la región. Como ejemplo, anunció que Obama propondrá a los países de la zona una iniciativa para compartir tecnología y nuevas inversiones en el desarrollo de fuentes de energía renovable. Sobre la política hacia Cuba, la senadora reiteró la disposición de Obama a eliminar las restricciones a los viajes y al envío de remesas a la isla impuestas por Bush en 2004.
En su repaso por el papel de Estados Unidos en el mundo, Clinton se comprometió también a renegociar con Rusia el tratado de reducción de armas estratégicas, que expira a finales de este año. «Queremos empezar a actuar rápidamente», señaló la ex primera dama. La futura secretaria de Estado subrayó que la diplomacia estadounidense trataría de mejorar las relaciones con China, un esfuerzo que deberá ser correspondido: «Mucho de lo que hagamos dependerá de las decisiones que tome China sobre su futuro, tanto interna como externamente», dijo.
Una vez que el Comité de Asuntos Exteriores dé su visto bueno a Clinton, el pleno del Senado deberá aprobar su confirmación para el cargo de secretaria de Estado. El único escollo que encontró Hillary ayer volvió a estar relacionado con su marido, Bill Clinton, y sus actividades filantrópicas. El senador republicano Richard Lugar solicitó una mayor transparencia de la fundación que dirige el ex presidente para evitar un conflicto de intereses entre las donaciones que recibe de gobiernos y entidades extranjeras, y la gestión de su esposa en el Departamento de Estado.
2009 La reforma inmigratoria. Tras el fracaso en el Congreso para aprobar una nueva ley, el tema genera inquietud en la población estadounidense. Otra deuda a la que deberá hacer frente el presidente electo Barack Obama.
LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el País / LO QUE PASA en la Cultura
2009 La Cámara Nacional de Casación Penal ordenó la excarcelación de los ex marinos Alfredo Astiz, Jorge El Tigre Acosta y de otros 10 represores procesados en la megacausa ESMA, Escuela Superior de Mecánica de la Armada, por delitos de lesa humanidad, debido a que se vencieron los plazos legales en que estuvieron cumpliendo prisión preventiva. No obstante, las libertades no se harán efectivas de inmediato, porque antes deben fijarse las cauciones a los detenidos. Acosta y Astiz comparten, además, condenas a cadena perpetua en el exterior, por la desaparición de personas durante la dictadura argentina.
Las excarcelaciones las concedieron los jueces Gustavo Mitchell, Guillermo Yacobucci y Luis García, de la Sala II de Casación, en virtud de que vencieron los plazos que la ley establece para mantener con prisión preventiva a una persona. La libertad también alcanzó a Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Antonio Pernías, Jorge Rádice, Ernesto Weber, Víctor Cardo, Alberto González, Raúl González, Juan Antonio Azic y Néstor Savio.
Sin escándalo político ni grandes repercusiones, cuatro ex policías bonaerenses que estaban presos por violaciones de los derechos humanos en el centro clandestino de detención conocido como el Pozo de Arana, en La Plata, fueron excarcelados por la Cámara de Casación Penal. En ese lugar, por donde pasaron por lo menos 186 detenidos durante la dictadura, fue sometido a tormentos el testigo Jorge Julio López, de quien no se tienen noticias desde 2006, y allí fue visto por última vez Raúl Bonafini, el hijo de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. También fueron llevados allí los estudiantes detenidos en la denominada Noche de los Lápices. Según la Conadep, en el Pozo de Arana los cadáveres de los detenidos eran quemados con gasoil y neumáticos. En el predio, las autoridades hallaron en diciembre de 2008: 10.000 restos de huesos humanos carbonizados y un paredón de fusilamiento.
Los acusados que ahora también recuperaron la libertad son el ex jefe del centro clandestino de detención, ex comisario de la policía bonaerense Miguel Kearney, conocido como el Inglés y los oficiales Rubén Oscar Páez y Jesús Bernabé Corrales, ex jefe y subjefe de la Brigada de Investigaciones platense, respectivamente. Según fuentes de la Secretaría de Derechos Humanos, también fue liberado el ex oficial Jorge Daniel Lencina.
Ahora el juez federal Sergio Torres, a cargo de la causa, debe fijar las condiciones en que los represores serán liberados. Los beneficios de las libertades fueron otorgados en la causa ESMA y en expedientes conexos que investigan delitos cometidos en el centro clandestino durante la última dictadura militar. Entre estos se incluyen la desaparición del periodista y escritor Rodolfo Walsh, de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, y la apropiación de bienes de desaparecidos. La resolución de la Cámara de Casación se basó en la Ley 24.390 que regula los plazos para que una persona esté detenida sin condena, que es de dos años. Pero el fiscal de la causa, Raúl Pleé, puede presentar un recurso contra las excarcelaciones que podrían frenar las libertades.
La decisión judicial generó el repudio de distintas personalidades y organismos, entre los que se destacaron la diputada porteña Patricia Walsh; el escritor Osvaldo Bayer, y el titular del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi. Incluso, un grupo de legisladores oficialistas presentará un pedido de juicio político contra los jueces que dictaron la orden de libertad. En Tucumán, la Asociación Familiares de Desaparecidos de Tucumán, Fadetuc, repudió la medida judicial.
Patricia Walsh cargó contra la Justicia y también criticó a Cristina Kirchner. Esos represores son los asesinos de mi padre, se robaron su obra literaria inédita, estuvieron al frente de la ESMA donde desaparecieron alrededor de 5000 argentinas y argentinos, son los peores genocidas que tiene la última dictadura militar.
Walsh, que es querellante en la causa ESMA, por la desaparición de su padre, el periodista Rodolfo Walsh, adelantó a este medio que mañana presentará ante el Tribunal Oral 5, que preside el juez Torres, más pruebas de la causa ESMA para reclamar que a todos los acusados les tome declaración indagatoria por 160 casos nuevos y distintos.La legisladora expresó que tomándole declaración indagatoria de suma urgencia por estos 160 nuevos casos, se debería imponer nuevamente la prisión preventiva a los represores, impidiendo su libertad.
Sin medias tintas, Walsh dijo que la decisión del Tribunal es lo peor que le puede pasar a este país y lo peor que le puede pasar a la lucha por los Derechos Humanos, que es una lucha llevada adelante por millones de argentinos y que ha logrado la ley de nulidad de obediencia debida y punto final. Es realmente insoportable que se produzca la liberación, bramó la legisladora quien agregó que le duele que hoy se haga un acto en que se otorgan premios en la ex ESMA, ya que no es un momento para dar y recibir premios, sino momento para estar movilizados, el conjuntos de luchadores que hemos marchado por los derechos humanos. Esas movilizaciones, aclaró, nunca incluyeron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; por eso me parece una barbaridad que mientras unos estén otorgando premios, el resto de los querellantes estemos reunidos con la zozobra que se puede liberar a los peores genocidas.
2009 En Argentina, la candidata a diputada porteña Vilma Ripoll, MST-Nueva Izquierda, en el simbólico abrazo que todos los meses realizan los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, aprovechó la fecha para ironizar contra el gobierno nacional: Es un doble martes 13, nos aplican el boletazo y encima mienten con la inflación. El aumento del transporte es el único real de todos los anuncios oficiales, ya que las cifras del INDEC, las obras públicas, las heladeras, los autos nuevos, los créditos y hasta los zapatos colegiales son pura ficción.
Los datos del INDEC empezaron a ser manipulados y tergiversados desde la presidencia de Néstor Kirchner, de acuerdo a sus intereses políticos, y continuaron durante la de su esposa, Cristina Kirchner. Sus trabajadores y técnicos, personalidades sociales, sindicales y hasta organismos internacionales han cuestionado la falta de veracidad en la información vertida por ese instituto nacional.
2009 Estallaron disturbios en Letonia en protesta por un plan de austeridad exigido por el Fondo Monetario Internacional, FMI y provocaron 40 heridos y 106 detenidos.
2009 En Grecia estudiantes tomaron varias universidades exigiendo respuestas al gobierno que desde diciembre de 2008 atravesaba una profunda crisis por corrupción y nepotismo. Mientras se tambaleaba el gabinete del conservador Costas Karamanlis, los demás gobiernos europeos temían que el desorden se extendiera a sus propias sociedades.
2008 En Argentina cerca de San Francisco, Córdoba murieron 13 personas en un choque automovilístico.
Ciudad de #BuenosAires | #Argentina
2002 Luna nueva.
2001 Terremoto en El Salvador, 349 muertos.
1990 En Virginia, Estados Unidos una persona negra gana por primera vez en la historia de ese país las elecciones a gobernador. El gobernador electo fue L. Douglas Wilder.
1986 El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó por primera vez en su historia una fotografía en su tapa.
1979 Luna llena.
1974 Detención y asesinato por parte de la Triple A de Carlos Scafide, delegado de la fábrica Propulsora Siderúrgica y militante del PST – Partido Socialista de los Trabajadores de Argentina y de Pampa Delaturi, del PRT – Partido Revolucionario de los Trabajadores.

1970 Nac. de Marco Pantani, ciclista italiano, ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia.
1969 Los Beatles lanzan el álbum Yellow Submarine.
1966 Nac. de Mike Tyson, boxeador estadounidense.
1960 Luna llena.
1957 Nac. Daniel Scioli, deportista, empresario y político argentino. Fue vicepresidente de la Argentina y gobernador de la Provincia de Buenos Aires. En deporte, fue escalando categorías hasta obtener el sub campeonato mundial de offshore.
1956 Luna nueva.
1941 Muerte de James Joyce, novelista, dramaturgo y poeta irlandés.
1941 Luna llena.
1930 El comic del ratón Mickey Mouse debutó en los diarios estadounidenses.
1922 Luna llena.
1915 Terremoto en Avezzano, Italia, 30.000 muertos.
1903 Luna llena.
1854 El estadounidense Anthony Faas patentó el acordeón.
1795 Nac. Joaquín de Achával, primer Jefe de Policía de la Argentina.
En el cristianismo conmemoran a: S. Hilario de Poitiers, obispo; S. Leoncio; S. Gumersindo, mártir. Fue decapitado por ser cristiano. También a S. Verónica de Binasco.

Una respuesta a «13 de Enero»
[…] 13 de Enero 1974 Detención y asesinato por parte de la Triple A de Carlos Scafide, delegado de la fábrica Propulsora Siderúrgica y militante del PST – Partido Socialista de los Trabajadores de Argentina y de Pampa Delaturi, del PRT – Partido Revolucionario de los Trabajadores. […]