Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

Tato Bores

Wikipedia.

Mauricio Rajmín Borensztein, más conocido por su nombre artístico Tato Bores, (Buenos AiresArgentina27 de abril de 1927 – 11 de enero de 1996) fue un humorista y presentador de televisión argentino. Si bien actuó en cineteatro ytelevisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de argentinos. Es apodado el Actor Cómico de la Nación.

Hizo reír a varias generaciones de habitantes a lo largo de su carrera de más de 50 años. Fue una de las figuras más respetadas y queridas del país. Participó en 19 películas y una infinidad de ciclos de TV y obras teatrales. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1992.

A través del humor, dijo lo que nadie podía o quería decir. La sagacidad de sus comentarios, la crítica sutil que evitaba la censura cautivó a los televidentes. Tato Bores renovó absolutamente el lenguaje del humor político. Asistido por los mejores #guionistas de cada época, transformó el estilo de los monólogos de Pepe Arias en un torrente frenético y surrealista de escenas imaginarias entre los personajes del momento.

Justamente, esta forma de recitarlos, a una velocidad increíble, hablaba mucho más de la realidad política del momento que el contenido mismo. La función que el periódico tenía en el humor de Pepe Arias, en Tato lo ocupó el teléfono, uno de los elementos emblemáticos de su personaje.

En noviembre de 1992, el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró «Ciudadano Ilustre». En 1993, con 66 años, el actor realizó su último ciclo televisivo: Good Show, por Telefe, que comenzaba con una replica de la tapa del disco La Banda del sargento Pepper, de #The Beatles, realizada con figuras locales. Por problemas ocurridos, finalizó su temporada (generalmente de mayo a noviembre) antes de lo que explicaba el contrato, en 1994. Hacia ese año, durante una operación de una hernia de disco en la clínica Mater Dei, se le informó que no podría volver a trabajar.

Falleció con casi 69 años el 11 de enero de 1996 en su departamento de Palermo acompañado por su familia.

En 1999, tres años después de su fallecimiento, sus hijos y Alejandro Cartoy Díaz editan una recopilación de sus últimos trabajos y es emitida por Canal 13 en honor a él titulada La Argentina de Tato,10 alcanzando los 14 puntos de rating, o sea, visto por alrededor de un millón y medio de televidentes, solo en el gran Buenos Aires.11 Su hija es la actriz Marina Borensztein.

En 2002 se realizó en el Centro Cultural Recoleta una exposición en homenaje a él.12

En 2006, la Legislatura porteña sancionó la ley por la que se denominó Tato Bores a la plaza situada en Avenida Figueroa Alcorta y Avenida de los Ombúes, en el Parque Tres de Febrero, en Palermo.13

En 2008 el escritor y periodista Carlos Ulanovsky publicó un libro biográfico sobre Tato, con ayuda y datos aportados por sus familiares.14

A %d blogueros les gusta esto: