Categorías
Rel. Internacionales

Zawahri: Bush es ‘mentiroso’ y el Papa un ‘charlatán’

DUBAI (Reuters) – El segundo al mando de la red Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, calificó al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de «mentiroso» por decir que se ha avanzado en la lucha contra el terrorismo y también criticó al Papa, de acuerdo a un video publicado el viernes en internet.

«Bush, eres un mentiroso y un charlatán. Pasaron tres años y medio (desde los arrestos) (…) ¿Qué nos pasó? Nos hemos fortalecido y somos más insistentes en el martirio,» dijo el líder militante egipcio.

Zawahri hizo estos comentarios en referencia al arresto de miembros de Al Qaeda como Khalid Sheikh Mohammed, el supuesto cerebro detrás de los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos.

«Bush, o fracasado y mentiroso, por qué no eres valiente por una vez y te enfrentas a tu pueblo y le dices la verdad acerca de tus bajas en Irak y Afganistán,» señaló.

Zawahri también criticó al Papa Benedicto XVI. al sostener que es un «charlatán» por sus comentarios sobre el Islam.

«Este charlatán acusó al Islam de ser incompatible con la racionalidad y se olvida de que su propio cristianismo es inaceptable para una mente sensible,» destacó.

En un discurso en una universidad en Alemania el 12 de septiembre, Benedicto XVI citó unas críticas contra el Islamismo y el profeta Mahoma hechas por el emperador bizantino del siglo XIV Manuel II Palaeologus, quien escribió que todo lo que Mahoma trajo el mundo era malvado e inhumano.

El Papa aseveró que no hay espacio para la violencia en una religión basada en la razón.

En el video, Zawahri instó a los musulmanes a iniciar una guerra santa contra los países que conformarán la misión de paz de Naciones Unidas en la región sudanesa de Darfur.

«Nación musulmana, ven a defender tus tierras de los cruzados ocultos tras (las tropas de) Naciones Unidas. Nada te protegerá excepto la popular jihad (guerra santa),» dijo Zawahri.

La Comisión Europea afirmó el viernes que su presidente, José Manuel Barroso, y un alto asesor europeo viajarían a Sudán este fin de semana para intentar convencer a Jartum de que permita el ingreso de la misión de paz de la ONU a Darfur.

El gobierno sudanés ha rechazado en repetidas ocasiones la oferta de la ONU de enviar 22.000 soldados de paz para reemplazar al débil contingente de la Unión Africana.

Sudán asegura que la oferta está motivada por las ambiciones colonialistas de los países occidentales.

Categorías
Rel. Internacionales

Hallan restos del avión desaparecido en Brasil

La Nación
 
Se desconoce si hay sobrevivientes

 
Las autoridades brasileñas localizaron la aeronave de la línea Gol en el estado de Mato Grosso; viajaban 155 personas a bordo
 
BRASILIA.- Restos del avión de la aerolínea Gol que desapareció ayer con 155 personas a bordo fueron hallados esta mañana en el estado de Mato Grosso, informó el presidente de la autoridad aeroportuaria de Brasil, brigadier Juan Carlos Pereira.

Las autoridades brasileñas localizaron el avión Boeing 737-800 de la aerolínea brasileña Gol que desapareció ayer por la tarde.

El aparato fue visto desde el aire en una región selvática en jurisdicción del municipio de Peixoto de Azevedo, pero aún no hay informaciones sobre posibles sobrevivientes, según la red de televisión, que citó fuentes de la Aeronáutica.

Equipos de rescate entraron hoy en la espesa selva del estado brasileño de Mato Grosso para llegar hasta el lugar donde se estrelló un Boeing 737-800 de la aerolínea Gol, con 155 personas a bordo, y descubrir si hay sobrervivientes de la que parece ser la peor tragedia de la aviación nacional.

El presidente de la administradora aeroportuaria de Brasil (Infraero), José Carlos Pereira, estimó que será "muy difícil" encontrar sobrevivientes entre los restos del avión.

"Es muy difícil que alguien sobreviva en un impacto como este", dijo Pereira en conferencia de prensa en Brasilia, tras explicar que el aparato habría caído verticalmente.

Búsqueda. Durante la noche, la fuerza aérea realizó una búsqueda por señales, y esta mañana comenzaron las búsquedas visuales, con el apoyo de siete aeronaves, dos de ellas aviones-radar, además de bomberos y personal de la agencia de aviación civil.

Desaparición. El 737 se habría perdido en la región fronteriza entre el sur del estado de Pará y el norte del de Mato Grosso. El vuelo 1907 salió a las 14.36 de ayer desde Manaos hacia Brasilia, donde tenía previsto hacer escala para seguir luego hacia Rio de Janeiro.

Causas del accidente. Las autoridades dicen tener dudas sobre las causas del incidente, pues extraoficialmente trascendió que habría chocado con un jet privado Legacy fabricado por la local Embraer, que consiguió aterrizar de emergencia en una base aérea de la zona.

El ministro de Defensa, Waldir Pires, no descartó la posibilidad de la colisión y dijo que mantenía esperanzas de que sea encontrado el avión con sobrevivientes.

"Parece en realidad que habría ocurrido una colisión del avión. El Legacy terminó seriamente averiado y aterrizó en la base aérea de Cachimbo. El choque habría sido presumiblemente con el Boeing de la Gol", dijo Pires a la red de televisión Band.

Agencias AFP, AP y ANSA

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en Política

La Nación

 

"Kirchner responde a las protestas con doble discurso y represión"
Desde una posición de izquierda, lo afirma la socióloga Maristella Svampa

 

Custodiarán a testigos de causas clave
Lo pidió Righi, el jefe de los fiscales, y el Gobierno dice que ya trabaja en el tema; la preocupación también llegó a la Corte
Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA Agenda

43º FIESTA NACIONAL DE LA FLOR EN ESCOBARr

  • La ciudad de Escobar, en la provincia de Bs. As., será el centro de atracción de este sábado, porque en ella se desarrollará la 43a. Fiesta Nacional de la Flor. Las carrozas comenzarán su recorrido a partir de las 15.30, por las calles del centro. La coronación de la reina comenzará a las 17, en el predio de Mateo Gelves 1051, y la entrada es libre.

MUSICA
Ballet

  • El lago de los cisnes, a las 20.30, en Libertad 621. Informes: 4378-7344.

Clásica

  • Coro de la Facultad de Ingeniería, a las 18, en Av. Las Heras y Azcuénaga. Entrada libre.
  • Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina, a las 18, en Navarro 3972. E. libre. Inf.: 4501-0764.
  • Orq. Juvenil del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a las 16, en Avda. de Mayo 575. Inf.: 4323-9669.
  • Vox Animae, Musicaquantica, a las 20, en Corrientes 718. Entrada libre. Informes: 4325-3645.
  • Marta Blanco, mezzo; Graciela Ulibarri, piano, a las 21, en Rufino de Elizalde 2831. Inf.: 4982-1808.
  • José F. Pilquiman, tenor; Marta Pizarro y Silvia Gatti, sopranos, a las 19, en Corrientes 1660. Inf.: 6320-5350.
  • Norberto R. García, violín; Alexander Iakovlev, viola; Jorge Pérez Tedesco, violonchelo, a las 18, en Bolívar 1582. Informes: 4307-9167.
  • Haydée Schvartz, piano, a las 11, en Juncal 1264, 3º. Informes y reservas: 4811-3971.
  • Analía Gómez, soprano; Andrea Attucci, piano, a las 19, en Suipacha 1422. Informes: 4327-0272.
  • La bella comedia musical, a las 18.30, en Boedo 909. Informes: 4300-9506.
  • Orquesta Barroca del Rosario y Soledad de la Rosa, a las 20.30, en Panamericana, ruta 8, km. 60,5, Pilar. Informes: 02322-490880/8; 15-4171-4169.
  • Patricia Da Dalt, flauta; Paula Peluso, piano, a las 19, en Av. Santa Fe 1145. Informes: 4815-0019.
  • Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, a las 20.30, en Solís 475. Informes: 4372-2351.
  • Juan Borja, tenor; Sergio Bungs, piano, a las 17.30, en M. T. de Alvear 1155. Informes: 4811-0673.
  • Le nozze di Figaro, Estudio de Opera de Buenos Aires, en Bolívar 1582, a las 20.30. Inf.: 4307-9167.

Danza

  • Utopía Compañía de Danza, Doce x 2, a las 17.30, en Viamonte y San Martín. Informes: 5555-5359.

Folklore

  • Inti Huayra, Almas, a las 21, en H. Yrigoyen 1934.

Popular

  • Bernardo Baraj y Mirtha Braylan, a las 21.30, en Larrea 350, Lomas de Zamora. Inf.: 4392-2011.
  • Tango Jasápico, a las 20.30, en Viamonte y San Martín. Informes: 5555-5359.
  • Ligia Piro, a las 20, en Arroyo 889. Inf.: 4131-0031.
  • Comedia musical: El dinero no es todo, a las 21, en Pasteur 633. Entrada libre. Informes: 4959-8832.
  • La Verónika, a las 21.30, en Olleros 3640. Entrada libre. Informes: 15-5035-4157.
  • Daniel Maza, a las 21, en Cabrera 4946. Inf.: 4775-6763.
  • Desde el piano, (concierto de tango y folklore, Cimap), a las 19, en México 564. Entrada libre.

CUENTOS: SEGUNDAS NUPCIAS

  • Segundas nupcias, por Claudio Ferraro, a las 21, en Pje. Bollini 2281. Informes: 4805-6399.

CONFERENCIAS
Entrada libre

  • Embellece lo que toques, por Eugenia Montaña y Matías Gómez Iza, a las 18.30, en Lavalle 2762, 1° «12». Inf.: 4961-8598 o www.zeberio.org.ar .
  • Agresiones contra la vida inocente, por Alberto R. Varela, a las 11, en Riobamba 1227. Inf.: 4801-2754.
  • ¿Conoce usted Buenos Aires?, por José M. Peña, a las 10.30, en Juncal y Suipacha. Inf.: 4893-2680.
  • Miguel Mateos, en el teatro Opera, Av. Corrientes 860. Teléfono: 4326-1335.
  • La zarzuela, en el teatro Avenida, Avda. de Mayo 1222. Teléfono: 4343-0777.
  • Los locos mandan, en el teatro Broadway 1, Av. Corrientes 1155. Teléfono: 4381-1180.
  • Fundación Chopiniana, en el teatro Avenida, Avda. de Mayo 1222. Teléfono: 4381-0662.
  • Esta noche no, querida, en el teatro Astral, Av. Corrientes 1975. Teléfono: 4374-5707.
  • Tango Jasápico, en el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín. Teléfono: 5555-5359.
  • Manon, en el teatro Opera, Corrientes 860. Teléfono: 4326-1335.
  • Pequeñas patriotas, en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Teléfono: 4322-4882.
  • Trip tap, en el Molière Teatro Concert, Balcarce 682. Teléfono: 4343-0777.
  • Kabala, en el Molière Teatro Concert, Balcarce 682. Teléfono: 4343-0777.
  • El amor… ese loco berretín, en el Faena Hotel + Universe, Martha Salotti 445. Entradas en venta en Ticketek: 5237-7200.
  • El cuento del violín, en el Abasto Social Club, Humahuaca 3649. Informes: 4862-7205.
  • Los modernos, en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Informes: 4322-4882.
  • La dama del perrito, en el teatro Arlequino, Alsina 1484. Informes: 4982-7775.
  • ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, en el teatro Regina, Av. Santa Fe 1235. Informes: 4812-5470.
  • Segundo piso ascensor, en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Teléfono: 4322-4882.
  • Buenas ventas en la feria de galerías
    Ya la visitaron unas 30.000 personas; un cuadro de Fernando Fader se vendió en 180.000 dólares

Comienza mañana la Semana del Arte

  • Habrá actividades para todos los gustos en los principales barrios de la ciudad

Con los primeros acordes de Las cuatro estaciones , ejecutada por la Orquesta de Cámara Mayo en el parque Thays (Callao y Avenida del Libertador) comenzará mañana, a las 16, la Semana del Arte, una fiesta para celebrar las artes plásticas.

  • Los 60 años del Collegium Musicum
    Los celebrará con el concierto que ofrecerá la Camerata Bariloche y Bruno Gelber, hoy, en el Colón
  • INVESTIGACION
    La música de Mozart calma a los alumnos

    • LONDRES (ANSA) – La música del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart calma a los alumnos en clase, puede revertir comportamientos agresivos en los estudiantes y mejorar en gran forma el rendimiento escolar, según un estudio de científicos británicos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Derby, en el centro de Inglaterra, concluyó en un libro que hacerles escuchar música de Mozart a alumnos de entre 3 y 7 años no sólo calma los ánimos en clase, sino que mejora el rendimiento escolar. Los autores del estudio, Simon Brownhill, Fiona Shelton y Clare Gratton, indicaron además que los conciertos del compositor austríaco escuchados durante clases de matemática permitieron resultados sorprendentes en los alumnos, especialmente en aquellos a los que se atribuyen problemas graves de conducta. El libro 101 Essential Lists for Managing Behaviour in the Early Years (´101 aspectos esenciales para controlar la conducta de niños en sus primeros años ), subrayó que la música de Mozart «puede ser una herramienta muy poderosa en la lucha contra el mal comportamiento en clase».

    ARS NOBILIS
    Dúo Da Dalt-Peluso, en Festival Beethoven

    • Esta tarde, a las 19, se presentará el dúo Da Dalt-Peluso dentro del 8° Festival Beethoven que organiza la asociación musical Ars Nobilis. La flautista Patricia Da Dalt y la pianista Paula Peluso interpretarán la Sonata en Si bemol mayor, la Serenata en Re mayor op. 41 y diez temas con variaciones sobre aires nacionales op. 107. En el Auditorio Ameghino, Santa Fe 1145. Entradas desde $ 7.

    GRATIS
    Concierto de la Orquesta de la UBA

    • Con la dirección de Andrés Gerszenzon, esta tarde, a las 17, se presentarán solistas, coro y Orquesta de la UBA para interpretar fragmentos del Oratorio Elías , de Mendelssohn, y estrenar la obra Cuatro piezas sobre textos de Alejandra Pizarnik , de Claudio Alsuyet. En el Colegio Pestalozzi, Freire 1824. Entrada libre.
  • Tres maneras de cantar el jazz
    Se editan los nuevos discos de Diana Krall, Patricia Barber y Madeleine Peyroux
    • John Scofield. Entre los espectáculos que organizará Contemporánea, productora de Roberto y Pablo Menéndez, figura para el 20 de enero, en el Coliseo, la presentación de uno de los grandes guitarristas contemporáneos, John Scofield, que actuará en el Coliseo con John Patitucci en contrabajo y Kendrick Scott en batería. El 24 de marzo de 2007 será el día en que por fin los porteños podrán disfrutar del grupo del banjoísta Bela Fleck. En cuanto a los artistas para este año, regresa el guitarrista Scott Henderson, que tocará el 21 de noviembre, en el ND/Ateneo.
    • The Bad Plus. Uno de los tríos más personales del jazz neoyorquino, The Bad Plus, con el creativo Ethan Iverson en piano, Reid Anderson en contrabajo y David King en batería se presentarán el 27 y 28 de octubre, en La Trastienda, Balcarce 460, con su nuevo trabajo Suspicious Activity? , recién editado en el país. Este trío mostró en su propuesta una saludable renovación en la forma de abordar tanto clásicos del género como «My Funny Valentine»; hits como «We Are The Champions»; versiones como «Iron Man», de Black Sabbath; material más free jazz como «Street Woman», de Ornette Coleman, y música propia, como «Cheney Piñata», un sardónico tributo al vicepresidente norteamericano. Si bien las composiciones son compartidas, el genio de Iverson es el que distingue el grupo. Este pianista es un intérprete que tiene puntos de contacto con su contemporáneo Brad Mehldau, aunque su estilo está menos atado a las influencias clásicas.
    • Dos propuestas. El éxito de público con Dave Holland llenó de entusiasmo tanto a algunos productores locales como a extranjeros que ya están trabajando para mantener activa la escena del jazz internacional. Dos propuestas se barajaron en el hall del Coliseo, poco antes que la orquesta de Mariano Otero y el quinteto de Holland subieran al escenario. Ambas estarían previstas para mediados de noviembre y se tratarían del grupo del saxofonista Ravi Coltrane y del trío de jazz flamenco integrado por Jorge Pardo en saxo, Tino Di Geraldo en batería y Carles Benavent en bajo; un madrileño, un asturiano y un catalán que son parte de la primera línea del jazz en España. Acerca de Ravi Coltrane está todo dicho: hijo del eterno John y un saxofonista de primer nivel. Las negociaciones aún no estarían cerradas.
    • Piro íntima. Una de las cantantes más interesantes de la escena local, Ligia Piro, se presentará hoy, a las 20.30, en el salón Jean Mermoz, del Sofitel Buenos Aires, Arroyo 841, con su nuevo espectáculo, Intimo , acompañada por el eximio guitarrista Ricardo Lew. Piro, que ha dejado sus actuaciones en clubes, desarrollará con la complicidad de este ámbito un repertorio que no sólo tendrá al jazz como protagonista, sino también a la bossa nova. La más sensual de la vocalistas del género, en un encuentro casi a solas con su música.
    • Capitanes de la Industria. El grupo formado por Wenchi Lazo en guitarra y procesadores, Lobi Meis en saxo alto y Franco Fontanarrosa en bajo actuará esta noche, a las 22.30, en Virasoro Bar, Guatemala 4328, con una de las mejores voces del género como invitada: Bárbara Togander.
    • Máximo Rodríguez. El bajista Máximo Rodríguez se presentará esta noche, a las 20, en el Centro Cultural Rojas, Corrientes 2038, en el ciclo Fusiones, donde presentará su disco Miradas de Buenos Aires. El músico estará acompañado hoy por Juan Presas en saxos, Guido Pasarello en piano, Marcelo Kitay en guitarra y Leandro Savelón en batería. Repetirán el show pasado mañana, a las 21, en Notorious, Callao 966 con Kitay, Pressas, Abel Rogantini en piano y Daniel Míguez en batería.
    • Fraga-Remus-Giunta. El trío compuesto por Manuel Fraga en piano, Alfredo Remus en contrabajo y Oscar Giunta en batería se presentará en Thelonious, Salguero 1884, donde harán temas de su próximo disco, un tributo al legendario pianista Bill Evans. A las 22.30.
    • Voz y pianos, en No Avestruz. El trío de los tecladistas Juan Carlos «Mono» Fontana y Alejandro Franov con la cantante Mariana Pereiro actuará esta noche, a las 22.30, en No Avestruz, Humboldt 1857.
    • Mp3. Y como si hubiese poca música de jazz en la ciudad, esta noche, a las 21.10, en Canal 7, el programa Música para el Tercer Milenio (Mp3), conducido por el Bahiano, estará dedicado al género. Participarán Fats Fernández, Walter y Javier Malosetti, Ricardo Cavalli y Jorge Navarro y Pablo Scenna. En el segmento de nuevos valores estarán el trompetista Julián López di Muro y la cantante María Eugenia Castro.
    • Luz González. Una de las voces más sensuales del acid jazz y el soul, Luz González, se presentará mañana, a las 21, en Thelonious, con Patán Vidal en teclados y piano, Eloy Michelini en batería y Ramiro Penovi en guitarra. La artista hará un repertorio denominado Camino de los Soul Standards.
    • Pereyra Lucena. El referente de la guitarra brasileña en la Argentina, Agustín Pereyra Lucena, se presentará los domingos de octubre, a las 21, en Notorious, Callao 966. El músico estará acompañado por Adriana Ríos en canto y Alejandro Santos en flautas.
    • En Campana. El festival de jazz de Campana, En Blanco y Negro, presentará esta noche a la Mariano Otero Orquesta y al cuarteto Marcelo Gutfraind-Paula Shocrón. Las presentaciones se efectuarán en el Club Ciudad de Campana. Para los que se quedaron con ganas de más música, tras los tres temas que hizo la orquesta de Mariano Otero en el Coliseo, les recordamos que se siguen presentando en La Trastienda. Pasado mañana, a las 21, en Balcarce 460.
    • Jazzología. El martes, a las 20.30, en el ciclo Jazzología, en la sala Enrique Muiño del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, se presentará el trío del pianista y cantante Jorge Cutello, con Fernando Modern en bajo y Roberto Núñez en batería con el saxofonista brasileño Roberto Sion. La entrada es gratuita.
    • MES. El trío del cornetista y pianista Enrique Norris, MES, se presentará el jueves, a las 22, en Uanchu, Guatemala 4778, acompañado por Julián Montauti en contrabajo y Pedro Etcheverry en batería. Presentarán temas de su disco Atención, no dañar.
    • Tres Bien Ensamble. El combo Tres Bien Ensamble, con Diego Mark en piano, Ariel Naón en contrabajo y Lulo Isod en batería actuará el jueves, a las 22, en Virasoro Bar. Harán temas de su primer trabajo discográfico Desvariaciones y material a estrenar.
    • Noche de bateristas. Dos grupos encabezados por bateristas se presentarán el jueves. A saber: el cuarteto de Pepi Taveira, con Ramiro Flores en saxo alto y clarinete, Francisco Lo Vuolo en piano y Mariano Otero en contrabajo, en Notorious, y el trío de Sergio Verdinelli, con Ernesto Jodos en piano y Miguel Tarzia en guitarra, en el Jazz Voyeur, del Meliá Recoleta Plaza, Posadas 1557. Ambos comienzan a las 21 y la sugerencia frente a las propuestas es tirar la moneda.
    • Jazz, en los 36. El histórico café Los 36 Billares, en Avenida de Mayo 1265, lanzará su ciclo Jazz en los 36, con la presentación del cuarteto integrado por Américo Bellotto en trompeta, Angel Sucheras en piano, Alfredo Remus en contrabajo y Junior Cesari en batería. Habrá invitados sorpresa y el potente swing al que nos tiene acostumbrado el trompetista.

    Por César Pradines

DEVENDRA BANHART
El nuevo folk llega a Buenos Aires

  • Nació en Texas, pero se radicó en Venezuela; es fan de Yupanqui y de Caetano, aunque se lo conoce como un referente de movimientos bastante recientes generados a partir del folk. Devendra Banhart es ese músico que ligan al New Weird America o al freak folk y que vendrá, más allá de los rótulos, a presentar sus canciones en Buenos Aires. El 1° de noviembre, a las 21, estará en el Crobar del Paseo de la Infanta, Avenida del Libertador 3886.

DANIEL MAZA
Noche de boleros

  • Al bajista uruguayo Daniel Maza se lo conoce dentro del mundillo del jazz, aunque cada tanto suele despuntar el vicio de la canción con los boleros. Hoy, a las 21, en el Cafe Homero, Cabrera 4946, interpretará temas propios y de autores como Chico Novarro y Rubén Rada. Entradas desde 18 pesos.

CIUDADANA
Cecilia Aimé, con músicos invitados

  • La cantante de tangos Cecilia Aimé presentará Ciudadana , su última producción discográfica, el próximo martes, a las 19, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Para esa actuación, además de sus músicos, contará con invitados especiales: Atilio Stampone (que también participó en la grabación del disco) y el guitarrista Lucho González.
  • Condito, en otro país. Emocionado por el premio recibido por Una novia errante , de Ana Katz, en el bloque Cine en Construcción, el distribuidor Pascual Condito (Primer Plano estrenará la película en la Argentina) tomó el micrófono, agradeció y algo más. Primero dijo que «vengo hace veinte años aquí, y éste es el mejor festival mundo», y recibió una ovación. Después elogió a su gente y una vez más fue aplaudido. Finalmente exclamó «¡Qué viva España!», y entre aplausos hubo risas y algunos chiflidos. Claro, estaba en el País Vasco, donde España es considerada «otro país».
  • Pareja de asesinos. Tras la entrega de premios, esta noche se anuncia el estreno mundial de Corazones solitarios , del hasta ahora documentalista y director de series de TV Todd Robinson. Toma el auténtico caso de Martha Beck y Ray Fernández, ocurrido a fines de los años 40, dos especialistas en embaucar mujeres solitarias o viudas de buen pasar, a las que asesinaban para quedarse con sus bienes. Sus figuras principales son Salma Hayek, John Travolta y James Gandolfini. Su estreno en la Argentina será el 28 de diciembre.

Para hipoacúsicos
Círculo de Oficiales de Mar, Sarmiento 1867

Retrospectiva Ozpetek
Asociación Cultural Pestalozzi, Ramón Freire 1882

  • Hoy, a las 16, El hada ignorante, de Ferzan Ozpetek (2001, 110 ). Entrada: 5 pesos.

Las joyas perdidas de Hitchcock
Museo Nacional de Bellas Artes, Libertador 1473

Hoy, a las 16.30, Vértigo, de Alfred Hitchcock (1958, 120 ), con James Stewart y Kim Novak. Entrada gratuita.

Panorama del nuevo cine suizo
Teatro San Martín, Corrientes 1530

Mañana, a las 14.30, Ni policías, ni negros, ni blancos, de Ursula Meier (2001, 95 ). Entrada: 5 pesos.

Variaciones de Asia
Cineclub Tea, Aráoz 1460, Dpto. 3

Mañana, a las 19, Animales salvajes, de Kim Ki-duk (1996, 105 ). Entrada: 10 pesos.

Franceses inéditos
Cineclub Eco, Corrientes 4940 2° E

Hoy, a las 15.30, Cleopatra, de Eduardo Mignogna (2003, 107 ), con Norma Aleandro, Natalia Oreiro y Leonardo Sbaraglia. Entrada gratuita.

Mañana, a las 19, El corazón de la mentira, de Claude Chabrol (1999, 112 ), con Sandrine Bonnaire y Valeria Bruni Tedeschi. Entrada: 7 pesos.

Volver

Nominado para representar a España en la carrera por el próximo Oscar, el nuevo film de Pedro Almodóvar es un regreso del director a su tierra manchega y al universo femenino, con un elenco brillante.

Vuelo 93

  • Intensa, seca y conmovedora recreación, sin golpes bajos ni planteos aleccionadores, de lo ocurrido a bordo de uno de los aviones atacados por terroristas el 11 de septiembre de 2001.

El diablo viste a la moda

  • El film más visto del momento es una ácida comedia ambientada en el mundo de la moda, con una inolvidable villana a cargo de Meryl Streep.

La casa del lago

  • Elegante y sólido debut de Alejandro Agresti en Hollywood, con una historia romántica de ribetes fantásticos. Con Keanu Reeves y Sandra Bullock.

Remake

  • Un grupo que experimentó en los 70 con la vida en comunidad se reencuentra luego de mucho tiempo entre recuerdos y dolores. Mercedes Morán se destaca en esta producción española.

Mientras tanto

  • En su segundo film, Diego Lerman lleva al conurbano el esquema coral propio de films como Vidas cruzadas , con personajes que se mueven entre la incertidumbre, la desesperación, el tedio y el amor.

LA LEY Y EL ORDEN
Liza Minnelli, invitada de una famosa serie

BURBANK, California (AP) – Liza Minnelli aparecerá como invitada especial en un episodio de la serie de televisión Law & Order: Criminal Intent . La actriz y cantante de 59 años encarnará a una ex reina de belleza cuya hija, quien buscaba seguir los pasos de su madre, fue hallada muerta la Noche de Brujas, dijo Pam Golum, una vocera de Wolf Films, que produce el programa para la cadena NBC. El capítulo, titulado «Masquerade», se está rodando actualmente y se televisará en noviembre.

AMORES DEL NUEVO 007
Daniel Craig tiene su propia «chica Bond»

  • LONDRES (ANSA).- El nuevo agente 007, el inglés Daniel Craig, dio a conocer a su verdadera «chica Bond», la productora estadounidense Satsuki Mitchell. Craig, que estuvo en pareja con las modelos Sienna Miller y Kate Moss, afirmó que Satsuki es ahora su «roca». Craig aclaró que aunque no es «el más lindo» de los agentes 007, tampoco es «el más blando».

SURVIVOR
No más divisiones por razas en un ciclo de TV

  • NUEVA YORK (AP).- El revuelo que causó el experimento étnico de Survivor ha llegado a su fin. Después de apenas dos episodios, las tribus de negros, blancos, asiáticos e hispanos se fundieron en dos bandas mixtas. Los productores del reality no explicaron el porqué del cambio.

Días de perro
(2002), de Ulrich Seidl (791 Colección).

Sin haber pasado por los cines argentinos se edita esta ópera prima del documentalista austríaco Seidl, que causó una enorme conmoción y generó encendidas polémicas en el circuito de festivales (fue distinguida en Venecia con el gran premio del jurado) por su mirada cruda y desgarradora sobre la degradación humana. No apto para espíritus sensibles, se trata de un perturbador ensayo moral sobre la violencia sádica, el sexo (con escenas explícitas), los excesos de todo tipo y el absurdo de la vida cotidiana ambientado durante un caluroso verano en los suburbios de Viena.

Slither, criaturas rastreras
((2006), de James Gunn (AVH).

Otra ópera prima que no pasó por los cines locales. Humor negro y mucho gore (cine de terror inundado de vísceras, fluidos y escenas sangrientas) para un logrado homenaje al cine de #clase B de bajo presupuesto de los años 50. Pueblo chico-infierno grande, extraterrestes y calamares gigantes son los ejes de este film protagonizado por Nathan Fillion, Elizabeth Banks y Michael Rooker que llega en un DVD rebosante de materiales adicionales: varias escenas eliminadas y extendidas, una edición de gags del rodaje y media docena de documentales con detalles sobre la producción.

Secretos de diván
(2005), de Ben Younger (Gativideo)..

Sorpresivo fenómeno comercial en la Argentina (medio millón de espectadores), esta comedia neoyorquina sobre la relación entre Rafi (Uma Thurman), una mujer divorciada de 37 años, y un joven pintor veinteañero (Byan Greenberg), que resulta ser el hijo de la psicoanalista de ella (Meryl Streep), se edita en un DVD que incluye 11 escenas eliminadas del montaje definitivo, un documental de 9 minutos sobre la filmación, el trailer y las filmografías.

Play & Rec

Lanzamientos. Entre las principales novedades del mes figuran varios films animados para los más chicos ( Vecinos invasores , Garfield 2 , El Ratón Pérez , Patoruzito 2 ), la remake de Poseidón , la polémica y muy taquillera El Código Da Vinci ; la también exitosa Bañeros 3: Todopoderosos , el thriller francés El latido de mi corazón y El Paraíso ahora , controvertida mirada a la problemática árabe-israelí.
En busca de otros desafíos
Mañana estrenará El manjar, de Torres Molina, en el Centro de la Cooperación
Categorías
Mitologías - Religiones

Curriculum de Jesucristo

 Enviado por Alejandra Castruita Jurado

Jesucristo

Dirección: Efesios 1:20

Teléfono: Romanos 10:13

Website: La Biblia

Palabras clave: Cristo, Señor, Salvador & Jesús

Mi nombre es Jesús – El Cristo. ¡Muchos me llaman Señor! Te he enviado mi Currículum porque estoy buscando el puesto más alto de Dirección en tu corazón. Por favor toma en cuenta mis logros según están descritos en mi Currículum:

 

Cualidades:

·         Fundé la tierra y establecí los Cielos, (Ver Proverbios 3:19)

·         Formé al hombre del polvo, (Ver Génesis 2:7)

·         Soplé al hombre aliento de vida, (Ver Génesis 2:7)

·         Redimí al hombre de la maldición del pecado, (Ver Gálatas 3:13)

·         Las bendiciones de la Alianza con Abraham te llegan a través de mí (Ver Gálatas 3:14)

Experiencia Ocupacional:

·         Sólo he tenido un Patrón, (Ver San Lucas 2:49).

·         Nunca he llegado tarde, ni he faltado, ni he sido desobediente, ni cínico ni he faltado al
respeto.

·         Mi Patrón sólo tiene excelentes recomendaciones sobre Mí (Ver San Mateo 3:15-17)

 

 

Habilidades y experiencia laboral:

  • Mis habilidades y experiencia laboral incluyen: capacitar a los pobres para salir de la pobreza, sanar a los que tienen el corazón roto, liberar a los cautivos, curar a los enfermos, devolver la vista a los ciegos, y dar la libertad a los oprimidos por el pecado (Ver San Lucas 4:18).
  • Soy un Magnífico Consejero, (Ver Isaías 9:6).
  • Quienes me escuchan vivirán seguros y no temerán al mal (Ver Proverbios 1:33).
  • Lo principal: tengo la autoridad, la capacidad y el poder para limpiar tus pecados, (Ver  San Juan I 1:7-9)

 Experiencia Académica:

  • Reúno en Mí la totalidad del conocimiento, sabiduría y entendimiento, (Ver Proverbios 2:6).
  • En Mí se esconden todos los tesoros de Sabiduría y Conocimiento, (Ver Colosenses 2:3).
  • Mi Palabra es Muy poderosa; ha sido descrita como una luz a tus pies y una luz en tu camino, (Ver Salmos 119:105)
  • Puedo hasta decirte todos los secretos de tu corazón (Ver Salmos 44:21).

Principales Logros:

  • Participé activamente en la Reunión Cumbre  más grande de todos los tiempos (Ver Génesis 1:26).
  • Entregué mi Vida para que tú pudieras vivir, (Ver Corintios II, 5:15)
  • Vencí al archienemigo de Dios  y de la humanidad y lo expuse abiertamente (Ver Colosenses 2:15).
  • He dado de comer a los pobres milagrosamente, curado enfermos y resucitado muertos
  • He logrado muchas otras cosas, demasiadas para poder mencionar aquí. Puedes leerlas en mi Página Web: www. La Biblia. No se necesita conexión a Internet ni computadora para accesar mi Página Web.

Referencias:

  • Creyentes y seguidores de todo el mundo testificarán sobre mis curaciones divinas, la salvación, liberación, milagros, redención y guía sobrenatural.

En Resumen:

Habiendo leído mi currículum, Estoy convencido de que comprenderás que soy el único candidato calificado para ocupar este puesto de vital importancia en tu corazón. En pocas palabras, dirigiré tus pasos correctamente (Ver Proverbios 3:5-6), y te llevaré a la vida eterna (Ver San Juan 6:47).

¿Cuándo puedo empezar? El Tiempo apremia (Ver Hebreos 3:15).

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido

El 29 de septiembre de 1964 aparecía por primera vez la tira cómica Mafalda de Quino

La Opinión Cultural, Domingo 3 de diciembre de 1972.

Quino: “Pensar no es divertido”
El 29 de septiembre de 1964 aparecía por primera vez la tira cómica Mafalda de Quino.

Para recordarla, hemos elegido una entrevista a Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, aparecida en La Opinión Cultural, el domingo 3 de diciembre de 1972.

¿Qué diferencias técnicas e ideológicas observa entre sus primeros dibujos de la década del cincuenta y estos que publicará en el libro A mí no me grite?

Fundamentalmente ahora sé qué cosas quiero decir. En aquel momento la política me importaba tres pepinos. (…) Lo que yo hago no cambia nada. Pero mis dibujos, sumados a piezas de teatro, a películas, a canciones, a libros, conforman una obra que podría ayudar a cambiar, pero yo tengo mis dudas. Mis dibujos son políticos, pero en relación a situaciones humanas más que políticas en sí. Esas situaciones se vienen repitiendo desde que el hombre es hombre.

Es una forma de dibujo humanista, según usted.

Sí, pero es más bien una política de la condición humana, no de ciertos regímenes. Landrú dice que el humor es una válvula de escape, que el tipo que quiere poner una bomba ve un chiste que lo hace reír alrededor del asunto que lo tenía irritado y entonces ya no necesita poner la bomba. Fíjese, si no, en España: la gente se ríe con la agresividad del humor y aguanta todo lo que pasa.

Con sus dibujos pasó lo contrario. Una vez los utilizaron en una operación guerrillera.

Me dio mucha rabia. Es como si yo voy adonde ellos hicieron un asalto y escribo en la pared con un aerosol: “Este asalto es una propaganda del almacén Don Manolo”. Me sentí usado por tipos que yo no sabía en qué estaban. Yo no tengo una posición política tomada.

Sin embargo, en sus dibujos asoma una ferocidad tremenda contra determinadas formas políticas, contra un sistema de vida.

No. La ferocidad está dirigida contra la condición humana. La explotación del hombre por el hombre es inherente al ser humano y se ha desarrollado a través de cinco mil años. No veo que pueda cambiar. Por eso creo que el humor no sirve; claro que es lo único que yo tengo. Por lo menos dibujar me divierte, pero pensar no.

¿Cuáles son sus técnicas de trabajo?

Me siento a la mesa y pienso todo el día. A veces me llevo un tablero a la cama y sigo trabajando. La principal fuente de ideas está en los diarios.

¿Mafalda ha sido su trabajo más importante?

No. Me gusta mucho más otro tipo de dibujo, el que hago para Panorama y que va a salir en este libro. Mafalda me echó a perder como dibujante. En Rico Tipo, en 1963 y 1964, dibujaba mucho mejor que ahora. Mafalda me amaneró pero voy a seguir con ella por lo menos hasta se termine la película que está haciendo Catú. Después dependerá de lo que pase con ella. Además, ahora Mafalda aparece en Francia y eso me obliga a seguir haciéndola. Mafalda es el personaje que me hizo famoso. Antes me pasé doce años trabajando en otra cosa, en lo que me más me gusta, sin que pasara nada. Por fin, en 1964, apareció Mafalda en Primera Plana y desde entonces fui desarrollando la historieta. En principio la había creado para una campaña de artículos para del hogar que no se concretó, luego me pidieron un personaje en Primera Plana y allí apareció. Después fui a El Mundo y cuando éste cerró, pasé a Siete Días. Pero, repito, Mafalda me frustró como dibujante. Sin embargo, a veces le tengo cariño, otras veces le tengo rabia.

¿Cómo desarrolló la historia de Mafalda?

Al principio Mafalda era una niña que decía malas palabras, que llegaba adonde estaban su padre y su madre y les hacía preguntas y ellos respondían. Luego hubo necesidad de ampliarla y dibujé a Felipe, que era un contra-Mafalda. Después agregué a Manolito, a Susanita; todos entraron como contra-personajes. El hermanito de Mafalda apareció porque un día estaba apurado y no se me ocurría nada. Entonces decidí poner que Malfada iba a tener un hermanito y después tuve que seguir la idea. Ahora ya el hermanito habla correctamente, dejó la zeta y pronuncia bien la ere. Pero nunca sé que haré en el futuro, nunca pienso qué pasará con los personajes, eso sale cada día.

¿Qué significa para usted dibujar?

Cuando yo vine de Mendoza creía que lo más importante en la historieta era la idea y no el dibujo. Encaré mal el asunto. Después me empecé a dar cuenta de que para concretar algunas ideas, había que saber dibujar. Ahora para mí el dibujo es todo, no sé hacer otra cosa, soy inútil para nada que no sea dibujar. De chico aspiraba a ser ayudante de Divito. Hoy soy más que eso. Estoy conforme. Claro que quisiera ser Picasso, Steinbek, Klee, pero…

Pero es consciente de que es uno de los mejores dibujantes de América Latina.

Dibujante, no. Sé que tengo algunas ideas buenas, pero eso lo atribuyo al exceso de paciencia que tengo. Soy capaz de pasarme cuatro días con una idea, dando vueltas hasta que sale algo potable. A veces el resultado no justifica los cuatro días de trabajo.

¿Por qué sus libros reproducen dibujos que ya aparecieron en revistas?

Pienso hacer un libro el año que viene que tengo sólo dibujos inéditos. Con los dibujos que hago para las revistas siempre me queda la frustración de pensar que si hubiera tenido más tiempo (porque siempre entrego tarde, como todos los dibujantes) me habrían salido mejor. Yo no rehago los dibujos. Hago un boceto y luego los realizo en lápiz para después pasarlos a tinta.

Si el humor no ha modificado al mundo, ¿por lo menos lo modificó a usted?

No, creo que no. Después que superé mi meta de ser ayudante de Divito, me quedé como en el aire.

Hace poco, en una entrevista, el dibujante brasileño Ziraldo Pinto manifestó todo lo contrario a lo que usted dice y…

¡Es un pícaro! Yo cené dos veces con él y me dijo todo lo contrario a lo que declaró en el reportaje. Es tan pesimista como yo. Me contaba que, hace poco, se suicidó un amigo de él, y agregó: “Es lo único, lo mejor que uno puede hacer hoy, pegarse un tiro”.

¿En qué lo afecta a usted la censura?

Ziraldo decía que la censura agudiza el ingenio, pero yo prefiero decir lo que se me antoja sin tener que andar dando rodeos. Claro, no puedo decir todo lo que quiero… la mejor época fue la de Illia y la de Aramburu (claro, yo no era peronista), la peor fue la época de Onganía, entonces sí que había censura.

¿El regreso de Perón se reflejará en Mafalda o en los dibujos de Quino?

No, creo que no. Mi drama es que yo no tengo ideas políticas. Me sentiría muy feliz de poder creer en algo. Hay gente que dice que soy marxista, pero jamás leí a Marx, me da vergüenza decirlo, pero es así. Yo no creo en nada… el ser humano es la única criatura que se perjudica a sí misma. Será porque piensa, pero ya que Dios le dio inteligencia, hubiera sido preferible que le diera más, eso es lo que me da bronca.

¿Tiene preferencia por alguna forma de humor?

Me gusta el humor intemporal. También el humor que tiene que ver con la música. El único lugar donde a veces se me ocurren cosas es en los conciertos. Necesito del ámbito de un concierto para que salgan las ideas, aunque después no sirvan para hacer chistes. En verdad, cada vez tengo menos ideas. Trabajo todo el día y si consigo algo, es a fuerza de insistir en ese trabajo. Espero que la película rinda lo suficiente como para despedirme de Mafalda. Los días más felices los pasé cuando no tuve que dibujarla.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

Blanco de todas las miradas Segolene Royal, la socialista que quiere ser presidenta de Francia .
Objeto de culto de las masas, el 30 por ciento sostiene que la votará. Cómo es la candidata que usa bikini y sacude a la izquierda francesa.
 
 
Por Angelique Cristaphis.

París, The Guardian. En un pequeño pueblo en las afueras de la ciudad francesa de Bordeaux, más de mil personas sonrientes están sentadas en un estadio deportivo. Llevan calcomanías de un cielo azul manchado con nubes blancas.

Durante semanas, estas mismas personas estuvieron reclutando a otros, para que se sumen a su “movimiento”. Ahora, en el estadio, esperan la aparición de su líder.

De repente, los altoparlantes hacen sonar un tema partidario italiano de la Segunda Guerra Mundial. La gente se levanta, con los brazos en el aire, y zapatean y aplauden al ritmo de: “Bella, ciao! Bella, ciao! Bella, ciao, ciao, ciao!”.

Desde atrás del escenario, sonriendo con benevolencia, aparece La Bella, Segolene Royal, caminando entre sus fans con un entourage de cámaras.

 
 
 
Lula optó por no exponerse y le dijo "no" al debate televisivo con los candidatos de la oposición

En el día de cierre de la campaña presidencial, el primer mandatario del Brasil fue aconsejado a no participar del programa organizado por la cadena O Globo con sus oponentes electorales. Los sondeos lo dan como claro ganador.
 
 
Categorías
Rel. Internacionales

Un escándalo con grabaciones secretas salpica al gobierno polaco

 

Por Natalia Reiter

VARSOVIA (Reuters) – El primer ministro de Polonia enfrentaba el miércoles peticiones de dimisión, después de que la televisión emitiera lo que dijo eran encuentros grabados en secreto en los que su máximo asesor discutía con una legisladora de la oposición sobre lo que quería para apoyar al gobierno.

Los conservadores del primer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, están intentando formar una nueva coalición tras abandonar a sus socios izquierdistas, Autodefensa, la semana pasada por diferencias sobre el presupuesto y la decisión de enviar tropas a Afganistán.

Tras asegurar que no se había actuado mal, los conservadores dijeron que Kaczynski, que llegó al poder el año pasado prometiendo terminar con la corrupción en el miembro ex comunista de la Unión Europea (UE), no dimitiría.

La indignación generada por la información televisiva plantea dudas sobre las posibilidades de los conservadores de forjar una mayoría, y un pequeño partido considerado como un posible aliado suspendió las conversaciones de coalición.

"Ahora mismo las conversaciones sobre la coalición están suspendidas," dijo el líder Waldemar Pawlak del Partido de los Campesinos (PSL).

"Estamos esperando que el primer ministro Jaroslaw Kaczynski explique esto (…) La situación es muy grave," agregó.

La cada vez más profunda crisis política de Polonia coincide con las protestas antigubernamentales en Hungría, un país también recién llegado a la UE, desencadenadas por la admisión del primer ministro Ferenc Gyurcsany de que mintió al electorado.

La cadena de televisión privada polaca TVN emitió lo que dijo eran dos reuniones entre el líder parlamentario conservador Adam Lipinski y la diputada de Autodefensa Renata Beger, que ha dicho que estaba considerando respaldar al gobierno.

En el programa emitido el martes por la noche, Lipinski parecía ofrecer la perspectiva de un puesto en el gobierno para Beger.

Categorías
Mitologías - Religiones

¡ Buen Día !

Enviado por Alejandra Castruita

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en la Política

Pelea salarial. Se agrava un conflicto gremial en el Congreso
Los reclamos gremiales podrían volver a los pasillos del Congreso, a partir del pedido de aumento salarial que ayer volvió a agitar a los empleados de las dos cámaras y que terminó con un final inesperado.En una reunión a la que sólo asistieron los cinco representantes de los trabajadores, pero ninguno de la patronal (representada por las autoridades parlamentarias), los empleados del Congreso sacaron una resolución por la que se aumentaron el sueldo en un monto fijo de 300 pesos, que cobrarán bajo el ítem «capacitación», por el que ya recibían 200 pesos en su salario mensual.

Blumberg y Castells pidieron seguridad para los pobres
Reclamaron la aparición con vida de López; hubo críticas al Gobierno y a la policía

Denuncian amenazas a más jueces y fiscales
Son quienes siguen casos de militares

La familia y los vecinos del testigo se mueven entre el miedo y el desconcierto
No se explican lo que pudo haber pasado y optan por un bajo nivel de exposición

Hebe de Bonafini: «Le quieren tirar un muerto a Kirchner»
Madres de Plaza de Mayo y piqueteros oficialistas expresaron su preocupación

Polémica por la protección de testigos
Blumberg dijo que López desapareció porque el gobierno bonaerense no le puso custodia; según Solá, nadie la había pedido

Procesan a De la Rúa por el megacanje
El juez Ballestero les atribuyó a él y a Cavallo el delito de defraudación al Estado por la refinanciación de la deuda de 2001

Carrió y Mario Cafiero, satisfechos por el fallo

Piden anular «esa parte de la deuda»/ Mario Cafiero

Cientos de mujeres marcharon al Congreso para pedir la despenalización del aborto

Fue en el marco de una jornada de reclamo en Latinoamérica y el Caribe y las acompañaron organizaciones estudiantiles, piqueteras y sociales. Exigieron una ley que reglamente los abortos en hospitales públicos y mayor educación sobre métodos anticonceptivos.

El personal técnico del Hospital Durand realiza un paro en reclamo de una recategorización salarial

La protesta incluye a trabajadores de radiología, laboratorio, endocrinología, hemoterapia, esterilización, rayos y todos los demás servicios complementarios.

 

Trabajo volvió a dictar la conciliación obligatoria en el conflicto de Lan Argentina

La resolución se adoptó esta noche, tras el fracaso de una reunión entre las partes. Los trabajadores amenazaban con reiniciar las medidas de fuerza en Aeroparque a partir de mañana.

 

Paran los choferes de colectivos en Córdoba

La medida de fuerza es en reclamo de mejoras salariales y terminará esta medianoche. El transporte interurbano en la provincia ya estuvo complicado en los últimos días por restricciones a los servicios nocturnos que habían impuesto los empresarios por la falta de gasoil.

A %d blogueros les gusta esto: