Categorías
Rel. Internacionales

Avión nigeriano se estrella con 100 personas a bordo

 

ABUJA (Reuters) – Un avión nigeriano de pasajeros con más de 100 personas a bordo se estrelló el domingo poco después de despegar desde la capital Abuya, dijeron la prensa y fuentes de la agencia nacional para el manejo de emergencias.

El avión, operado por la aerolínea nigeriana ADC, estalló en llamas y se espera que haya víctimas, afirmó una fuente de seguridad. La nave recorría una ruta entre la capital y la norteña ciudad de Sokoto.

La estación de radio local Ray Power FM pidió la ayuda de los médicos.

"Se estrelló después de despegar. Era un avión de ADC que iba desde Abuya hacia Sokoto con más de 100 personas a bordo," dijo una fuente de la agencia nacional para el manejo de emergencias, que pidió no ser identificada.

ADC es una popular aerolínea local de pasajeros.

Este fue el tercer accidente aéreo de envergadura en Nigeria en apenas un año.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

CELN Agenda

Dos galas para el ballet
Hoy y pasado mañana, el bailarín se presentará con su compañía Ballet Concierto en el Teatro Colón, como cierre de la temporada de danza

Convocó Arjona a más de 270 mil espectadores
Hoy se despide tras llenar 34 Luna Park

Mercedes Sosa brilla en cualquier escenario
Dos relevantes shows para los porteños

Encuentro de música y naturaleza
Horacio Ferrer le dio al festival un toque tanguero que fue muy bienvenido

  • A las 11, la Camerata Académica del Teatro Argentino. Teatro Argentino, Av. 51, entre 9 y 10, La Plata. Gratis.

 

  • A las 17, Light music y otros movimientos, de Thierry De Mey. Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875. Desde $ 5.

 

  • A las 17, Grupo Vocal de Difusión, con dirección de Mariano Moruja. Iglesia de San Ildefonso, Guise 1939. Gratis.

 

  • A las 17.30, cierre del Festival de Dúos con la violinista Virginie Robilliard y el pianista José Luis Juri. Museo de Bellas Artes, Avenida del Libertador 1473. Gratis.

 

  • A las 17.30, cierre del ciclo Música en Plural, con obras de Mendelssohn y Schumann. Biblioteca Nacional, Agüero 2502. Gratis.

 

  • A las 19, encuentro coral con repertorio de música popular y académica. Auditorio San Rafael, Ramallo 2606. A la gorra.

Mañana

  • A las 18.30, concierto de la fiesta nacional checa, con Sebastián Masci (violín) y Orlando Millá (piano). Museo Fernández Blanco, Suipacha 1422. Gratis, con reservas por el 5901-5382.

 

  • A las 20.30, megaconcierto de cierre del IV Encuentro de Orquestas Juveniles. Luna Park, Corrientes 99. Desde $ 10.

 

  • A las 20.30, ciclo de cámara ¡Viva Schumann! Comunidad Amijai, Arribeños 2355. Informes, 4784-1243.

Martes

  • A las 13, escenas y arias de Rigoletto, de Verdi, por alumnos del Instituto de Arte del Colón. Teatro del Globo, Marcelo T. de Alvear 1155. Gratis.
  • A las 20, concierto de Luis Gaeta (barítono) y Victoria Bonavita (soprano). AMIA, Pasteur 633. Gratis.

Miércoles

  • A las 13, Coral Femenino de San Justo, en Conciertos del Mediodía. Gran Rex, Corrientes 857. Gratis.

Jueves

  • A las 18, concierto barroco, romántico y contemporáneo. Teatro Cervantes, Libertad 815. Gratis.

Viernes

  • A las 20.30, La flauta mágica, de Mozart, por Juventus Lyrica. Teatro Avenida, Avenida de Mayo 1222. Desde $ 10.

Sábado

A las 17.30, cierre del Festival Beethoven, de Ars Nobilis. Iglesia Ntra. Sra. de las Victorias, Paraguay 1206. Informes, 4815-0019.

A las 19, Jorge Cappa (guitarra), en la Catedral de La Plata.

DE PELICULA
Un recorrido musical

  • De película se llama el espectáculo que, con la actuación de la mezzosoprano Marta Blanco y el barítono Martín Caltabiano, realiza un recorrido musical por películas memorables. Esta propuesta, que se presentará hoy, a las 20, en La Scala de San Telmo (Pje. Giuffra 371), incluye canciones de Limelight , South Pacific , With a song… , My fair lady y La novicia rebelde , entre otras. Entrada: $ 15.

BERLIN
Premian a Barenboim

BERLIN (DPA) – El director argentino-israelí Daniel Barenboim y el manager de #BMW Helmut Panke serán distinguidos con el premio al entendimiento y a la tolerancia del Museo Judío de Berlín. El músico es distinguido por sus servicios en función del entendimiento de los pueblos y se lo reconoce por su «valiente intervención por una reconciliación entre israelíes y palestinos», se indicó| Torre BMW|British Motor Corporation|Mini

HAMBURGO
José Carreras, doctor honoris causa

MARBURGO (DPA).- El tenor español José Carreras recibió el título de doctor honoris causa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Marburgo, en reconocimiento a su aporte en la lucha contra la leucemia y a su trayectoria artística, según informó esa alta casa de estudios.

El termómetro de la radio
Carlos Esteves cuenta de qué manera se comporta el dial, según los ratings

Radio a domicilio
Guerrero Marthineitz, sin trabajo, ofrece ir a leer a las casas

 

Rodajes. Sergio Renán dirige Tres de corazones , adaptación de la novela de Juan José Saer, ambientada en locaciones de la provincia de San Luis, en la que actúan Mónica Ayos, Fabián Vena y Luis Luque. Por su parte, Carlos Echevarría, Martín Borisenko, Josefina Sanz y Mónica Galán ruedan en Buenos Aires Celo , largometraje de Fabián Forte. Y luego de filmar durante varias semanas en el noroeste argentino y en la ciudad de La Plata, concluyó el rodaje del documental Memorias de La Esperanza , coproducción argentino-española que, según anticipa la realizadora Lidia Manrique, cuenta la historia de poblaciones tobas, collas, chorotes, chiriguanos y guaraníes, que provienen de Bolivia y las provincias del Noroeste; los caminos que desde antaño recorren hasta el Ingenio La Esperanza, en Jujuy, para trabajar en las durísimas condiciones de la zafra azucarera.

Homenaje. China Zorrilla será homenajeada el 13 de noviembre, durante un acto en el Malba, donde recibirá el Premio Fundación Arte Vivo, al cumplirse diecisiete años del estreno de Nunca estuve en Viena , film que la actriz protagonizó junto con Sergi Mateu, Alberto Segado y Teresa Costantini. En esta película de Antonio Larreta, China Zorrilla, en el personaje de Doña Carlota, es el eje de una historia sobre los vínculos y enfrentamientos de una familia de aristócratas. Víctor Laplace, Chunchuna Villafañe, Mercedes Morán y Hugo Soto integraron el elenco del largo, basado en una idea de Teresa Costantini, quien impulsa este tributo a la actriz uruguaya, con la presencia de sus compañeros en Nunca estuve en Viena , y de invitados especiales.

En festivales. Con el premio Pilar Miró a la mejor ópera prima, que acaba de recibir en Valladolid la todavía inédita Ciudad en celo , vuelven de España el director del film, Hernán Gaffet y la productora Vanessa Ragone. Mientras que El custodio , de Rodrigo Moreno, fue galardonada en los certámenes de Bergen, en Noruega (mejor película), y de La Roche-sur-Yonne, en Francia (con el Premio Especial del Jurado). Por su parte, Salinas Grandes , documental de Miguel Kohan, está seleccionado para el 20º Festival Internacional de Leeds, de Inglaterra.

Estreno. El buen destino , la película escrita y dirigida por Leonor Benedetto, llegará a los cines el 30 de noviembre. Con elenco integrado por Federico Luppi, Gustavo Garzón, Gabriela Toscano, Pablo Rago, Luis Luque y Jorge Suárez -entre otros actores-, la ópera prima cuenta cómo afrontan la crisis laboral los habitantes de un pueblo del interior. En esta coproducción argentino-española, la actriz contó con la colaboración de sus hijos Nicolás Tuozzo (en producción) y Victoria Benedetto, a cargo del arte gráfico.

Foco en la mujer. «Será mi primera película con una mujer como protagonista», comentó Pablo Trapero acerca de Desencuentro , guión que filmará a mediados de 2007. Su mujer, Martina Gusman, actriz de Nacido y criado , y productora de los tres últimos films del cineasta, encabezará este proyecto, sobre una embarazada que va a la cárcel tras el asesinato de dos hombres.

Para agendar. Por los cinco , realización del Grupo de Cine Insurgente, sobre un grupo de cubanos detenidos y acusados de espionaje en los Estados Unidos, se verá mañana, a las 19.30, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543; entrada libre y gratuita). Luego de la proyección, habrá un debate con el director del film, Fernando Krichmar, y un representante de la embajada de Cuba en nuestro país. Cinevivo convoca a realizadores de cortometrajes de hasta 30 minutos de duración, que quieran difundir sus obras en este portal de cine independiente. La inscripción es gratuita, y no hay fecha límite para la recepción de materiales. Los interesados pueden consultar bases y condiciones en www.cinevivo.com.ar .

Homenaje a Fellini
Cineclub Eco, Corrientes 4940 2° E
Hoy, a las 19, Entrevista (1987, 106 ), de Federico Fellini. Entrada: 7 pesos.Videodebate Toma 1
Asociación Siciliana, Lambaré 1217
Hoy, a las 19.30, Amén , de Costa-Gavras (2002, 132 ), con Mathieu Kassovitz. Entrada: 6 pesos.

La trilogía de la vida (y su abjuración)
Teatro San Martín, Corrientes 1530 Mañana, a las 17, a las 19.30 y a las 22, El Decamerón , de Pier Paolo Pasolini (1971, 110 , en copia de 35 mm), con Franco Citti y Ninetto Davoli; pasado, a las 17, 19.30 y 22, Los cuentos de Canterbury, de Pier Paolo Pasolini (1972, 110 , en copia de 35 mm), con Laura Betti y Josephine Chaplin (110 ; 35mm); el miércoles, a las 18 y 21, Las mil y una noches, de Pier Paolo Pasolini (1974, 130 , en copia de 35 mm), con Ninetto Davoli y Franco Merli, y el jueves, a las 17, 19.30 y 22, Saló o los 120 días de Sodoma, de Pasolini (1976, 115 , en DVD) , c on Paolo Bonacelli y Giorgio Cataldi. Entrada: 5 pesos (estudiantes y jubilados: 3 pesos)

Homenaje a Visconti

 

A Chorus Line . Como una competencia despiadada fue definida esta obra de Michael Bennett, que, en su versión musical, acaba de reponerse en el Gerald Schoenfeld Theatre de Nueva York.

Duras críticas. Un musical basado en las canciones de Bob Dylan que se estrenó el jueves en Broadway sólo ha logrado cosechar duras críticas en la prensa de Nueva York.

Con el título de una de la canciones más emblemáticas del cantautor, The Times They Are A-Changin , la obra ha sido concebida por Twyla Tharp, que había alcanzado gran éxito hace tres años con un montaje parecido, basado en las canciones de Billy Joel. La nueva aventura en la meca del teatro musical por parte de Tharp no ha registrado, sin embargo, el mismo resultado.

» The Times They Are A-Changin es tan malo que le hace olvidar a uno lo buenas que son las canciones en que se basa la obra», afirma en su crítica The Wall Street Journal . The New York Post hace un juego de palabras con el título de otra canción de Dylan y encabeza su información con la frase «Llamando, llamando, llamando al cielo para encontrar la salida». The New York Times considera que la obra «es el último esfuerzo de Broadway por montar malos espectáculos con buenos cantantes».

Coppelia , en versión robótica. El Ballet Víctor Ullate Comunidad de Madrid incorporó a su repertorio una versión nueva de uno de los ballets de gran formato más representados internacionalmente. El coreógrafo y director artístico de la compañía, Eduardo Lao, ha asumido el reto de adaptar Coppelia a su versátil elenco de 22 bailarines y aportar una visión más personal. El coreógrafo ha transformado el taller de muñecas en un laboratorio de robótica, una modernización que se plasmó en el estreno de la producción, que se realizó anteanoche, en la sala Argenta del Palacio de Festivales.

Eduardo Lao ha resaltado el carácter cómico de la obra, manteniendo la música de Leo Delibes y transformando el taller de muñecas del Doctor Coppelius -que pusieron en pie Arthur Saint Leon el 25 de mayo de 1870 y una década más tarde Marius Petipa– en un cibernético laboratorio, especializado en inteligencia artificial, donde se investiga la creación de un androide con apariencia femenina, comportamiento y movimiento totalmente humano. Ullate ha apostado por la creatividad y el sentido del humor de su director artístico, Eduardo Lao, para poner en pie una producción que tras su estreno en la capital cántabra llegará al teatro Albéniz de Madrid del 28 de noviembre al 10 de diciembre.

Sube y baja, en Londres. Exitos mundiales, fracasos, escándalos: Londres, la ciudad de los musicales, está acostumbrada al espectáculo. Pero lo que ocurrió ahora no tiene precedente. Según un cable de DPA, una obra tuvo 250.000 entradas reservadas antes de que se abriera el telón por primera vez. La versión escénica del éxito cinematográfico de los 80 Dirty Dancing está batiendo todos los récords. La noche del martes en el teatro Aldwych del West End se celebró por fin el estreno ante unos mil invitados especiales. Las críticas del miércoles fueron bastante positivas, aun cuando la mayoría de los diarios londinenses comentaron, como cabía esperar, que la película con Patrick Swayze y Jennifer Grey era mejor.

Cádiz, a toda marcha. El jueves en el Festival Internacional de Cádiz (FIT), se estrenó La ópera de tres centavos , de Bertolt Brecht, sin duda el montaje más ambicioso del grupo Atalaya en sus casi 25 años de trayectoria. Además del equipo habitual de actores, intervienen 7 músicos -incluyendo al director musical, Luis Navarro- que interpretan en vivo más de una veintena de temas musicales de Kurt Weill.

Regreso con gloria: Después de dos décadas de ausencia de la escena neoyorquina, Angela Lansbury protagonizará Deuce, de Terrence Mc Nally.

Poesía, amor y libertad
El próximo miércoles, en el Malba, se estrenará, durante una jornada de homenaje a Enrique Molina, un video consagrado al poeta, realizado cuatro años antes de su muerte. De esa grabación, anticipamos la entrevista en la que el escritor habla de su niñez en el campo, de sus viajes, de la amistad con Oliverio Girondo y de su obra

Abrirá hoy el Museo del Tigre

Piden más recursos para educación
Puiggrós reclamó una mejor distribución

MAÑANA
Homenaje a Fermín Estrella Gutiérrez
 

Mañana, a las 19, se realizará un homenaje al poeta, profesor y académico Fermín Estrella Gutiérrez. En el restaurante El Solar de Don Fermín (Beaucheff 229, esquina Rosario), en Caballito, donde vivió, se presentará el recital poético «A dúo», en el que se entrelazarán poemas de él y de su hija María del Mar Estrella. Nacido en Almería el 28 de octubre de 1900, Fermín Estrella Gutiérrez vivió en la Argentina, donde se dedicó a la docencia. Brillante poeta, autor de cuentos y novelas, ganó el Premio Nacional de Literatura por El cántaro de plata y obtuvo la Faja de Honor de la Sociedad de Escritores (SADE) por Sonetos de la soledad del hombre.

TRIBUTO
Residentes sicilianos

La Asociación Nacional Italiana de Familias Emigradas rendirá un homenaje cultural a los residentes sicilianos en nuestro país. El viernes, a las 20, en el teatro Coliseo, habrá una velada musical con el cantante Mario Venuti. Al día siguiente, a las 19, se presentará la película Dársena norte , del director Sandro Dieli, en la Sociedad Siciliana de Buenos Aires, Zelada 6054.

  •   MUSICA
    Clásica
     

     

    • Virginie Robilliard, violín y José Luis Juri, piano las 17.30, en Av. del Libertador 1473. Inf.: 4803-0802.
    • Coro de Cámara Adrogué, «Concierto anual». Dirección: José Luis Eleicegui; a las 20, en San Martín 705. Entrada libre. Informes: 5238-6040; 4792-0587.
    • Coral Femenino de Caballito, Ensamble Instrumental Arsis y Rocío González, a las 17, en R. Peña 740. Entrada: un alimento no perecedero para Cáritas parroquial. Informes: 4902-4063.
    • Música en Plural, concierto final, a las 17.30, en Agüero 2502. Entrada libre. Inf.: www.cultura.gov.ar .
    • Camerata Renacimiento, a las 17, en Av. Luis M. Campos y Maure.
    • Julia Manzitti, a las 18.30, en Av. Las Heras 2416. Entrada libre. Informes: 4803-3939.
    • Capella Vocale, a las 20, en la catedral de Quilmes. Dirección: Juan Florentino La Moglie. Entrada libre. Informes:
      cappellavocale@yahoo.com.ar.
    • Suor Angelica, ópera, por la Compañía Lírica Giacomo Puccini, a las 18, en Av. Díaz Vélez 3842. Informes: 4983-5597.
    • Martín Perino, a las 17, en Bolívar 1582. Informes: 4307-9167.
    • Coro Pacem in Terris, a las 21, en Av. Lincoln 3751. Dirección: Héctor Osvaldo Saab. Entrada: un alimento no perecedero para Cáritas parroquial.
    • Thierry de Mey: Light music y otros movimientos: One flat thing reproduced/Musique de Tables/Ligh Music, Centro de Experimentación del Teatro Colón, a las 17, en Chacabuco 875. Informes: 4300-8817.
    • Agrupación Lírica Orfeo y Flores Coral, a las 14, en Av. Sarmiento y Av. Las Heras. Entrada libre.
    • Grupo Vocal de Difusión, a las 17, en Guise 1941. E. libre. Inf.:
      grupo_vocal_difusión@yahoo.com.ar.

    Ballet

    • Iñaki Urlezaga y el Ballet Concierto, a las 17, en Libertad 621. Informes: 4378-7344.
    • Ballet con humor, a las 19.30, en Viamonte y San Martín. Informes: 5555-5359; 15-5035-4157; www.balletconhumor.com.ar

    Folklore

    • Julio Lacarra, Omar Giammarco Quinteto y otros, en Av. L. de la Torre y Av. de los Corrales, desde las 11. Informes: 4687-5602.

    Popular

    • Liliana Vitali, a las 20.30, en Brown y San Martín, Morón. Entrada libre.
    • Alicia Crest, a las 18.45, en Av. Corrientes 1530. Entrada libre.
    • Poetas del tango 2, a las 16.30, en Viamonte y San Martín. Informes: 5555-5359; 15-5035-4157.
    • Narcotango 2, en Zapiola y Dorrego, a las 20. Entrada libre. Informes: 15-4577-4562.

    Tranvía para grandes y chicos, gratis

    • Tramway Histórico de Buenos Aires, en Emilio Mitre al 500. Gratis. De 10 a 13 y de 16 a 19.30. Informes: www.tranvia.org.ar .

    Insólito

    • De fantasmas, mitos y muertos, trata la muestra que con espacios dedicados a los mitos populares, a la dimensión patrimonial de la muerte y al fantasma de la mítica Felicitas Guerrero, se puede apreciar hoy, desde las 15, en Pinzón 1480. Inf.: 15-5638-3409; 15-5457-4791.

    Fax Agen­da Cul­tu­ral: 4319-1990

    LA NACION
    2 x 1 en entradas

    Asociate por el 5199-4700
    www.lanacion.com.ar/clublanacion

    • Facundo Saravia, en teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125. Entradas en venta en Ticketek, teléfono 5237-7200.
    • Concierto Gershwin, «El hombre que amamos», en el teatro Coliseo, M. T. de Alvear 1125. Entradas a la venta en Ticketek, teléfono 5237-7200.
    • Aire condition, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Entradas en Ticketek, teléfono 5237-7200.
    • Miguel Mateos, en el teatro Opera, Av. Corrientes 860. Teléfono: 4326-1335.
    • El show del Ratón Pérez, en el teatro Astral, Av. Corrientes 1639. Entradas a la venta en Ticketek, teléfono 5237-7200.
    • Los locos mandan, en el teatro Broadway 1, Av. Corrientes 1155. Teléfono: 4381-1180.
    • Esta noche no, querida, en el teatro Astral, Av. Corrientes 1975. Teléfono: 4374-5707.
    • Manon, en el Opera, Corrientes 860. Tel.: 4326-1335.
    • Pequeñas patriotas, en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Teléfono: 4322-4882.
    • Trip tap, en Teatro Concert, Balcarce 682. Teléfono: 4343-0777.
    • Kabala, en el Molière Teatro Concert, Balcarce 682. Teléfono: 4343-0777.
    • Los modernos, en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Informes: 4322-4882.
    • La dama del perrito, en el teatro Arlequino, Alsina 1484. Informes: 4982-7775.
    • ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, en el teatro Regina, Av. Santa Fe 1235. Informes: 4812-5470.
    • Segundo piso ascensor, en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Teléfono: 4322-4882.
    • Soledad, en el teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857. Entradas a la venta en Ticketek, teléfono: 5237-7200.
    • Tango & jazz, en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Teléfono: 4322-4882.
    • Personal Fest, en el Club Ciudad de Buenos Aires, Av. del Libertador 7501. Entradas a la venta en Ticketek, Teléfono: 5237-7200.
    • Los Auténticos Decadentes, en el teatro Coliseo, M. T. de Alvear 1125. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
    • Ballet con humor, en el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín.

     

 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Historia - Antropología - Arqueología

¡QUÉ VIEJOS ESTAMOS!

2021 Muerte de Herman López, actor y director de doblaje

#Sailor Moon|Sailor Moon Eternal / Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: The Movie. Con la dirección de Chiaki Kon|7 de marzoSueños. Mis registros de conciencia alterada

#Carlos Ponce|Aladdín|Las Tortugas Ninjas

#Viernes 13Viernes 13 (franquicia)|Frank Mancuso Jr.Friday the 13th: The Series|Viernes 13: La Serie|Freddy KruegerA Nightmare on Elm Street

¿Las canciones de cumpleaños vienen de la #músicaclásica?😱

¡QUÉ VIEJOS ESTAMOS!

Enviado por David Alfaro.

¿Se acuerdan de ese mail que hicieron circular para poner nostálgicos a los «viejos de 30»? Bueno, ahora hay uno nuevo ¡Para los viejos de 20!
Me dejó pensando… hay una generación que nunca vio a Pablito Codevila con una gorra para atrás rapeando «uh ah ah ah / uh ah ah ah / uh ah ah ah /uh ah ah»

Si nosotros mal que mal sobrevivimos a eso significa que a pesar de que nuestros hermanos menores sepan hacer estafas en juegos multiplayer por internet antes de aprender dónde va la ese en decisión, tal vez no estén perdidos.

Salud, jóvenes:

Si naciste entre los 80 y los 87 (o aprox.), leelo y date cuenta…¡Estás viejo!
La mayoría de los adolescentes que rondan los 13 o 16 años, viven el mundo a su manera y creen que su entorno y su mundo es el único y que existió toda la vida…

Bailan y disfrutan reggaton o cumbia villera como si fuera lo único, y son
felices… aunque vos y yo sabemos que no es lo mismo que bailar Locomia, Jazzy Mel, o aunque sea moverse al ritmo de “Vení Raquel”, “La ventanita”,“Mueve tu cucu” o “Dale alegria a tu cuerpo Macarena”, que son como himnos que solo lo dejabas de lado por “We are the champions” o “Sin documentos”.


Sin duda esta generación no siente lo que vos sentís por la música de
Tango Feroz… qué grande “El oso” o “El amor es más fuerte”!!! o también “Azúcar amargo” de Fey o “Get down” de los Backstreet Boys, y quién no se acuerda de las Spice Girls y “Wanna be”!


Para ellos quién es Dj Deró?? ahora hablales de Hernan Cattáneo, y ni les
menciones la frase “mi amor no entendes nada… pa pa pa pa tu tu tu tuuu” Ahora van a bailar a Pinar pero ni saben lo que eran nuestros Sábados matinee en Retro, La France y La Embajada!!!!!!!! Creo que tampoco viven lo que es un “asalto” en la casa de un amigo o en un salón, cuando bajaban las luces y todas las chicas se iban a un lado esperando al ritmo de “Por debajo de la mesa” o “2 become 1” a que algún compañero las saque a bailar. Mucho menos conocen la hazaña que era grabar en un casette de cinta una mùsica lenta, y más aún cuando no era un casette grabable y había que taparle los agujeritos con cinta o papel!!!! O cuando grabábamos los temas “éxitos” de los 40 principales de FM HIT o de Radio Uno (que sino había que comprar el compact por esa única canción!!!)

Las abuelas ahora pueden mirar tranquilas sus comedias, porque el ring raje ya no existe ni tampoco la pelota que molestaba en su fondo cada tarde… Ya no se dice “Doña, me alcanza la pelota?” y mucho menos “Si se cae devuelta te la pincho”.


Ahora todo el día gira en torno al cyber o al play station 2, pero nunca sufrieron con las alegrías más lindas que daba soplar los casettes del Family o del Atari, y pasar la hora de la merienda después de hacer los deberes jugando al Mario, al Pac Man, al Wonder Boy, al Street Fighter, al Contra, o al Sonic.

Los super héroes de ahora tienen nombres raros como Pikachu, Bellota, Burbuja, Bombom y sus ídolos son Floricienta, Yu gi Oh o Harry Potter…

…. se nota claramente que nunca vieron al verdadero Batman con pinta de gay, incapaz de pegarle a una mosca, o mirar «Super campeones», «Los osos Gummies», «Los ositos cariñosos», «Rainbow Bright» y te acordás de «La hormiga atómica», «Don Gato», «Los autos locos», «Mi pequeño Pony», «Los Pitufos«, «La Pantera Rosa y la Hormiga y el Oso Hormiguero«, «Animaniacs»,  también de «Mazinger Z«, «Los Transformers», «El Capitán Planeta», «El Capitán Cavernicola», «Heidi», «Supercampeones«, » Droopy», » Dumbo«, «Los Cazafantasmas «, «Flash Gordon»; » Los Supersónicos «, «Los Pica Piedras», «Los Tres Chiflados«, «Los Locos Addams«, «los Muppets«, Los Thundercats y Halcones Galácticos, «Frutillitas», «El Corre Caminos», «Tom y Jerry» y «Popeye«(Gene Deitch, ilustrador)|Sueños. Mis registros de conciencia alterada

Crecer con el verdadero «Tribilin», «Tío Rico»ó «Pepe Le Pew«… mirarlos cada mediodía mientras comías o por las tardes cuando tomabas una rica chocolatada Vascolet con “Lincols”, Tita o Rodhesia, “Manon”, Tatín o los «Puflitos ” y romperte la boca con “Los tico tico” con “Las canicas”.

Tampoco jamás vivieron ni bailaron con Fama / Fame/Flashdance, «Reina en colores» o «Bosque chocolate”, a Flavia Palmiero y Pelín en “La Ola está de Fiesta”, ni cantaron las canciones de “Jugate conmigo” (Cris Morena)!!!

#Flavia Palmiero|Flavia, corazón de tiza (1992) con Roberto Ibáñez, Héctor Calori y Maurice Jouvet entre otros

Ahora miran DVD’s todo el día y se vuelven locos con Luisana Lopilato!!! (y pensar que nosotros la vimos crecer en el verdadero Chiquititas, aquel que competía con Cebollitas!!!!) Y quién se olvida “del Colo” (el bolu) o de
“Corcho”, “Roña” y “Las Chufas”. No saben lo que son “Las Trillizas de Oro” ni “El agujerito sin fin”, y mucho menos conocen al “Chupetómetro” de Carlitos Balá y al verdadero “Chavo del 8” y no tienen idea de que existe un CD con “Qué bonita vecindad”.

Jamas bailaron temas como: “No te preocupes” del Símbolo o algo de
Machito Ponce. Para ellos Michael Jackson siempre ha sido blanco y cómo van a creer que Travolta pudo bailar con esa panza. Nunca oyeron la siguiente expresión: “hasta la vista baby” o joder a un amigo con el “Ossssssoooooo”.

Tampoco nunca jugaron a la lotería con los porotos, a la casita robada o a
los Lego. Nuestra “Xuxa” o nuestra “Nubeluz” ni se comparan con Caramelito, Mariana de Casa y muchos menos por Piñon Fijo!!! por dios!!!

Las coreografias de Reina Reech no se comparan con las de “Panam”!!
Películas como “Luna de cristal” de Xuxa |Así Cocina Chola Ferrer. Apuntes. Ó “E.T.” jamás se olvidan y nunca van a poder entender cómo es que Los Simpsons The Simpsons tienen tantos capítulos y por qué es tan famoso Alf!!!

Creo que tampoco logran entender quién fue Willis, y la famosa frase “de
qué estas hablando Willis?” No logran llenar sus cabezas de recuerdos, y las tardes que se compartian con el Inspector Gadget en Telefé!!

Nunca cantaron “El tractor amarillo” o “El cucumelo” y ni saben qué es la
Lambada. Y hay algo que jamás van a sentir cuando se te eriza la piel
cantando “Amigos” de los Enanitos Verdes|Marciano Cantero, o “Juntos para siempre” de Diego Torres que pasaban en “La banda del Golden Rocket”!!!! Ahora escuchan “Air Bag”, “El Original”; “Miranda”… Pero nada se compara a nuestro “Grupo Sombras” o “Los Chakales” y mucho menos a “Magneto” o “Festilindo» !!!!!

Tampoco la emoción de que te compren un cassette original en Musimundo y menos que menos la grandeza de tener un CD entre todos tus amigos!!! O la alegria de tener ICQ para poder hablar on line con tus amigos (Ojo!! sólo con los afortunados que tenían acceso a internet), los que se podían conectar con el número 1454525656325, ese con el que nos identificábamos y que era un bardo pasarlo a un amigo!!

No conocen “Brigada Cola”, ni “Los Caballeros del Zodíaco” o “Sailor Moon” y les parece de bebés mirarlos… Cómo se nota que a ellos no se
los presentaba Patsy todos los días a las 5 de la tarde en “El Clan de Patsy”. Ni tienen idea quién es Cocomiel y He-Man, ni cuando existía Cablín
BiG Channel o Magic Kids!!|Murió He-Man

No jugaron al “Juego de la botella” y menos al clásico “Verdad-Consecuencia”… Ahora juegan al Counter… la puta que los parió!!!
Además, los pendejos de hoy usan celular y nunca mandaron una carta de amor a nadie, ni dejan mensajes anónimos en el banco del colegio… total es más fácil el Messenger o el mensaje de texto!!!

Nunca juntaron el álbum de Italia 90, ni stickers, ni papeles de carta!!!
Es más, nunca vieron “Amigovios” o “Naranja y media” o “Grande pa!”, sin olvidarnos de “Clave de Sol”. Encima, si les dice “sos más bobo que Bobi Goma” y contestan ¡QUÉ????

Amigo !!!!!! Nos estamos poniendo viejos…!!!! “Que el corazón no se pase de moda” (Joaquín Sabina) Si te gustó e hizo recordar muchas cosas de todas las que en algún momento felizmente vivimos… pasalo, no te lo quedes!!!, porque esta generación se cree la única y nunca van a saber lo que es viajar “Con una rubia en el avión directo a Brasil” ni “Vivir en éxtasis”.


#El árbol azul (1991 – 1992), con Mónica Gonzaga, Antonio Caride, Victoria Onetto, Mónica Galán, Guido Kaczka, Belén Blanco, Facundo Espinosa|Una luz en el camino (1998) con Guillermo Capetillo.

#Petete|28 de Marzo

#Carozo y Narizota.

#Muppets|Sueños. Mis registros de conciencia alterada|Muppets Haunted Mansion (2021) Muppets Now (2020)|The Muppets (2015 – 2016)|Muppets Most Wanted (2014)|The Muppets (2011)|LO QUE PASA Agenda|Muppets from Space (1999)|The Muppets’ Wizard of Oz (2005)|The Muppets Take Manhattan (1984)|Muppet Babies (2018) – (1984 – 1991), baby versions of #Jim Henson|Jeffrey Scott. Mi vieja me ponía en la tele a la rana René y a los Muppets allá por el 84 y 85, en Posadas Misiones.

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

El riesgo país retrocedió ayer hasta su mínimo histórico
Por la suba de los bonos cerró a 280 puntos e igualó la marca récord del 13 de agosto de 1997
 
Pactan precios de gaseosas y aguas
Las empresas advirtieron que se encarecieron sus insumos, pero por ahora no hay cambios
 
 
Montoya concretó 1844 embargos
El monto involucrado supera los $ 41 millones; los deudores de impuestos provinciales son 87.000
 
 
Se deteriora la rentabilidad de las pymes industriales
Por el aumento de costos y el estancamiento de las ventas
 
El Gobierno y las prepagas negociarán los aumentos
Buscan que las cuotas suban menos de lo anunciado
 
 
Global Crossing adquirió Impsat por US$ 336 millones
Desembolsó US$ 95 millones en efectivo y asumirá una deuda de US$ 241 millones
 
Inversión inglesa en el negocio del vino
Diageo desembolsará US$ 20 millones
 
 

Reunión de consultores

  • Nexia International, una red mundial de consultores, auditores independientes y asesores de empresas, realizará hoy en Buenos Aires su reunión anual de socios. El encuentro, denominado Business Forum 2006, consistirá en contactar empresas argentinas con la red de Nexia (cuyo representante local es el estudio Giordano & Asociados) para intentar el inicio de relaciones comerciales en diversos sectores industriales.

Descifrando el futuro

  • El Banco Industrial llevará a cabo la 12a. edición de la conferencia "Descifrando el futuro", el próximo miércoles, en el hotel Hilton. Los economistas Miguel Bein y Miguel Angel Broda y el periodista Eduardo van der Koy disertarán sobre "Las proyecciones de la economía argentina 2006/7", con el objetivo de conocer los escenarios que se plantean en el corto y mediano plazo. El ciclo se desarrolla desde 1992.

 

EMPRESAS
Inversión portuaria

La empresa anglo-australiana Río Tinto Logística obtuvo la tenencia provisional de un terreno en el puerto de San Nicolás, donde levantará una terminal de carga y descarga para la exportación de mineral de hierro, con una inversión de 6 millones de dólares. El permiso incluye una cláusula por la cual la firma se comprometió a instalar un equipo móvil que evitará las voladuras del mineral que arriba por vía fluvial en barcazas desde Corumbá (Brasil) para su posterior exportación a Europa.

Supermercado en obras

La cadena de supermercados mayoristas Makro completó una inversión de $ 2 millones en la remodelación de su sucursal de Mar del Plata. Las obras incluyeron la incorporación de tecnología de seguridad y frío, y la reorganización y señalización de los distintos sectores del local. Makro cuenta con 15 supermercados en la Argentina, que suman una facturación anual superior a $ 800 millones.

Televisores a Paraguay

La empresa Newsan suma nuevos mercados internacionales para su producción de Tierra del Fuego. La firma argentina, que ya puso un pie en Chile, ahora concretó la exportación de la primera partida de televisores de pantalla plana y de LCD a Paraguay. La empresa, además, informó que inició las tratativas para comenzar a exportar a Bolivia. Newsan produce, importa y distribuye productos de electrónica y artículos para el hogar con las marcas Sanyo, Philco, Noblex y Atma.

Financiamiento pyme

El Banco Macro suscribió con el Fondo de Garantía de Buenos Aires (Fogaba) un convenio dirigido a la expansión del financiamiento para las pequeñas y medianas empresas de la provincia, las que podrán acceder a los créditos con tasas preferenciales que oscilan entre 2 y 5 puntos menos que el interés aplicado por los bancos para créditos convencionales.

Nuevo concesionario

Con una inversión de US$ 250.000, Autovisiones, el concesionario fundador de la red Audi en la Argentina, inauguró un nuevo centro de venta y servicio en Blanco Encalada al 1700, en el barrio de Belgrano. El centro cuenta con un laboratorio de pintura, que permite ofrecer todo tipo de servicios de reparaciones de carrocería.

Créditos blandos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará US$ 50 millones en créditos blandos a pequeños productores vitivinícolas de las provincias de San juan y Mendoza. Los fondos tienen un plazo de devolución de 20 años y se utilizarán para financiar programas de integración, reconversión y capacitación de productores viñateros; fortalecimiento del sector cooperativo y la renovación tecnológica de pequeñas bodegas.

MERCADOS
Negocios con México

El embajador argentino en México, Jorge Yoma, y el subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, dijeron a LA NACION que la misión comercial multisectorial que finalizó anteayer en México resultó un éxito, ya que unas 70 empresas nacionales, la mayoría pymes, participaron de unas 300 reuniones de negocios y traerán a la Argentina algunos contratos. Del viaje participaron empresas beneficiadas por el último acuerdo comercial bilateral que entrará en vigencia el mes próximo, como Orbital (lentes para sol), E-ducativa (software) y GBD Group (diseño). Yoma y Kreckler agregaron que en el corto plazo se negociará una ampliación del convenio para incorporar las autopartes, y más adelante se negociarán productos textiles, manufacturas de cuero y vinos.

Categorías
Salud y bienestar

Se aprobó en el país la primera vacuna contra el cáncer de útero

La Nación
 
Llegará a mediados de noviembre y su costo rondaría los 250 dólares por dosis
 
A mediados de noviembre llegará a la Argentina Gardasil, la primera vacuna capaz de prevenir la infección por virus de papiloma humano (HPV), que constituye la principal causa del cáncer cervical.

Desde ayer, esa vacuna cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para ser usada en mujeres de entre 9 y 26 años.

"Enel país, la edad promedio de aparición del cáncer cervical es de 29 años -dijo a LA NACION el doctor Silvio Tatti, jefe de la Sección Patología Cervical del Hospital de Clínicas y ex presidente de la Sociedad Argentina de Colposcopia-. Vacunar antes de esa edad permitiría prevenir su desarrollo."

Los estudios clínicos realizados en 21.000 mujeres de entre 16 y 26 años han demostrado que la vacuna es ciento por ciento efectiva contra las cepas 16 y 18 del HPV, que constituyen la causa del 70% de los casos de cáncer cervical, al igual que contra las cepas 6 y 11, que representan el origen del 90% de las verrugas genitales femeninas.

Ese grado de inmunización se obtiene luego de tres dosis de la vacuna, que se administran en un período de 6 meses. "La vacuna no brinda protección a las mujeres que ya se encuentran infectadas con el HPV, lo que indica la importancia de la inmunización previa a la exposición al virus", señalaba un comunicado de las autoridades regulatorias norteamericanas, que aprobaron la vacuna a principios de junio último.

"Una de cada cinco mujeres argentinas de entre 15 y 60 años en algún momento de su vida va a contraer un HPV de alto riesgo", comentó el doctor Tatti. En el país, 11 mujeres fallecen cada día, víctimas de esta afección también conocida como cáncer de cuello uterino.

Costo en negociación

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican 510.000 casos de cáncer cervical, enfermedad que se cobra la vida de aproximadamente 288.000 mujeres en todo el mundo.

Dado su elevado costo, la vacuna podría quedar fuera del alcance de sus posibles beneficiarias. Eso dependerá del grado de cobertura que la vacuna tenga por parte de obras sociales, empresas de medicina prepaga e incluso desde el mismo sistema de salud público.

En los Estados Unidos, donde el Estado absorbe el grueso de su costo, cada dosis cuesta alrededor de 130 dólares, pero en México y Brasil -con sistemas de salud más parecidos al argentino- cada dosis alcanza los 240 y 265 dólares, respectivamente.

En la Argentina, según dijeron fuentes de la filial argentina del laboratorio Merck Sharp & Dohme, todavía no se ha definido cuál será su precio: "Como recién comienzan las negociaciones con el Gobierno y las entidades involucradas [empresas de medicina prepaga], todavía no se puede dar una cifra".

"Se estima que la negociación va a tener como referencia el costo actual de la vacuna en mercados con sistemas de salud similares al de la Argentina, como el de México o Brasil", agregaron.

"Cómo se utiliza la vacuna en el marco de una política integral de prevención y atención del cáncer es un tema que está en estudio desde hace meses a pedido del mismo ministro, para ver su factibilidad", dijeron ayer fuentes del Ministerio de Salud local.

Casos avanzados

Aunque los ensayos clínicos con Gardasil muestran que la vacuna brindó protección contra el HPV durante los cinco años que duró el estudio, el doctor Tatti comentó que, por sus características biológicas, es de esperar que la vacuna brinde protección de por vida, pero eso deberá ser probado por futuros ensayos clínicos.

Tratado en sus estadios iniciales, el cáncer cervical tiene una tasa de curabilidad del 100 por ciento. "Sin embargo, en hospitales como el de Clínicas, la mitad de las mujeres con cáncer de cuello de útero recibe el diagnóstico cuando se encuentra en estadios avanzados de la enfermedad -dijo el doctor Tatti-. En esos estadios, las tasas de curación no superan el 20 por ciento."

Sebastián A. Ríos

Categorías
Historia - Antropología - Arqueología

Encuentran huellas humanas fosilizadas

La Nación
 
 MEXICO (Reuters).- Trece huellas humanas descubiertas en el desierto mexicano podrían estar entre las más antiguas de América. Fueron descubiertas en Cuatro Ciénagas, en el estado norteño de Coahuila. "Creemos que podrían tener entre 10.000 y 15.000 años", dijo el arqueólogo Yuri de la Rosa. Las huellas humanas más antiguas de América hasta el momento eran las de Monteverde, en Chile, de alrededor de 13.000 años. Y las más antiguas conocidas de homínido son las de Laetoli, en Tanzania. Con 3,7 millones de años anteceden mucho a la aparición del homo sapiens.
Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

CELN Agenda

CINE – ESTRENOS

Samsara
A/M13 – Drama – Elenco: Shawn Ku. Christy Cheung. Neelesha BaVora. Tenzin Tashi – País de origen: Italia, Francia, India, Alemania – Dirección: Pan Nalin – Calificación: Muy buena.

Después de tres años, tres meses y tres días de reclusión voluntaria en una ermita perdida en la region del Ladakh en el #Himalaya, Thasi emerge de un #trance profundo. De vuelta en el monasterio budista donde vivió desde los cinco años, el joven va recuperando poco a poco sus fuerzas vitales. Pero el regreso trae resultados inesperados. Fuera de los rigores de una vida entregada al desarrollo espiritual, Thasi empieza a experiementar el despertar a la vida sexual. Estos sentimientos coinciden con un viaje a una villa cercana donde Tashi conoce a Pema una bella joven de la que se enamora. Por primera vez el joven lama comienza a cuestionarse los valores de su vida monacal en el monasterio.

Gracias por fumar
A/M13 – Comedia – Elenco: Aaron Eckhart, Maria Bello, Cameron Bright, Adam Brody, Sam Elliott, Katie Holmes, David Koechner, Rob Lowe – Países de origen: Estados Unidos – Dirección: Jason Reitman – Calificación: Buena.

El héroe de «Gracias por fumar» es Nick Naylor (Aaron Eckhart), portavoz jefe de las grandes tabaqueras, que se gana la vida defendiendo los derechos de los fumadores y los fabricantes de tabaco en la cultura neopuritana tan en boga hoy en día. Enfrentándose a los fanáticos de la salud que desean prohibir el tabaco y a un oportunista senador (William H. Macy) que pretende poner etiquetas con la palabra veneno en las cajetillas de cigarrillos, Nick emprende una ofensiva de relaciones públicas, refutando los peligros de los cigarrillos en programas de televisión y contratando a un agente en Hollywood (Rob Lowe) para que promueva el hábito de fumar en las películas. La nueva notoriedad de Nick llama la atención tanto del mandamás de la industria tabaquera (Robert Duvall) como de una reportera de investigación de un influyente diario (Katie Holmes). Nick dice que sólo está haciendo lo que debe para pagar la hipoteca, pero la creciente conciencia de su hijo (Cameron Bright) y una amenaza de muerte muy real podrían obligarle a ver las cosas de forma diferente.

Bienvenidas al paraíso
A/M16 – Drama – Elenco: Charlotte Rampling, Louise Portal, Karen Young, Ménothy Cesar, Lys Ambroise, Jackenson Pierre Olmo Diaz – País de origen: Francia, Canadá – Dirección: Laurent Cantet – Calificación: Buena.

En la soleada isla de Haití al final de los años 70, los extranjeros pasan sus ociosas vacaciones en el paraíso de palmeras de los hoteles de la playa. Brend, Ellen y Sue son tres mujeres norteamericanas que convergen en la isla en busca de coqueteo, relajación y respiro de sus insulsos trabajos y matrimonios. Ellas encuentran exactamente lo que buscan en un muchacho llamado Legba, un joven enigmático adonis del lugar cuya belleza y pasión las tiene eloquecidas. Es esta pasión lo que las va a llevar lejos de su posición como turistas y que les abrirá sus ojos al pobre y peligroso mundo de Haití en los finales del notorio régimen de Duvalier, llamado «Baby Doc»

Pacto infernal
A/M13 – Suspenso – Elenco: Abigail Breslin, Greg Kinnear, Paul Dano, Alan Arkin, Toni Colette – País de origen: EE.UU. – Dirección: Jonathan Dayton, Valerie Faris – Calificación: Regular.

En 1692, en la Colonia de Ipswich de Massachusetts, cinco familias con un incalculable poder crearon un pacto de silencio. Una familia que codiciaba tener más fue desterrada. Todos sus integrantes desaparecieron sin dejar rastro alguno. Hasta ahora. Imagine tener la habilidad de hacer cualquier cosa que desee, pero mientras más use su poder, más se debilita.

El camino a Guantánamo
A/M13 – Drama – Elenco: Rizwan Ahmed, Farhad Harun, Waqar Siddiqui, Arfan Usman – País de origen: Inglaterra – Dirección: Michael Winterbottom, Mat Whitecross – Calificación: Muy buena.

Camino a Guantánamo es la historia de cuatro amigos británicos que en septiembre de 2001 viajaron desde Tipton, en las Midlands inglesas, para asistir a la boda de uno de ellos y, de paso, disfrutar de unas vacaciones en Pakistán. Tardaron dos años y medio en volver a casa. Su viaje los llevó desde Tipton hasta Karachi, Kandahar, Kabul y Kunduz, donde fueron capturados por la Alianza del Norte (formada por distintas facciones de grupos armados unidos por el objetivo de derrocar al régimen talibán) y luego pasaron a manos de los estadounidenses, que los condujeron a Kandahar. Desde allí, tres de ellos (Shafiq, de 23 años; Asif y Ruhel, ambos de 19 años) fueron trasladados a la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba, donde permanecieron más de dos años prisioneros, sometidos a incontables humillaciones y torturas. El 5 de marzo de 2004 fueron trasladados al Reino Unido. En Londres, tras ser interrogados, fueron puestos en libertad sin cargos.

CINE – CICLOS
Río arriba, de Ulises de la Orden
“Río arriba” cruza dos historias: La inmigración Europea a la Argentina a principios de siglo XX. Y la desculturación de las naciones Kolla – Aymará en la región de Iruya, en la provincia de Salta, Noroeste de la República Argentina. La visión de hoy en día surge a través de la mirada del protagonista, descendiente de aquellos inmigrantes; y el punto de vista de los actuales descendientes de los Kollas de Iruya. Este conflicto entre la cultura Kolla – Aymará y las culturas inmigradas a la Argentina, refleja una problemática humana, donde se pone en juego la tolerancia, el egoísmo y la libertad.

En el Malba, el sábado 28 a las 18:30 y el domingo 29 a las 18:45 – Avda. Figueroa Alcorta 3415. Teléfono: 4808 6500. Valor de la entrada: $5. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $2,50. Estrenos especiales: $8. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $4.

7º Encuentro Músicas de Provincia, gratis

Mercedes Sosa se presentará en la primera jornada del 7º Encuentro Músicas de Provincia. También fueron invitados a este recital León Gieco, Fito Páez, Fabiana Cantilo, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Suna Rocha, Raúl Carnota, Víctor Heredia, Duende Garnica, Alberto Rojo, Abel Pintos y María Graña. A las 20, en el Parque Roca, Av. Roca y Escalada. E. libre. FM 98.7 trasmitirá en vivo. Informes: 4331-4376; 15-4067-2257.
Comedia musical: Derechicos, gratis

La comedia musical Derechicos se presenta esta tarde.En esta nueva oportunidad, la obra forma parte del ciclo Teatro Itinerante que organiza el Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad. La sede es la Asociación Cristiana de Jóvenes, Reconquista 439, a las 18. Entrada libre. Informes: 4311-4429.

MUSICA
Folklore

Argentino Luna, Alejandro Avila, en Maipú 555, a las 19. Informes: 4325-9100.

¿Quién mató a Rodolfo?, en Corrientes 2038, a las 21. Informes: 4954-8352.

Clásica

Concierto de cámara: Conservatorio Nacional de Música, en Avda. de Mayo 575, a las 19. Inf.: 4323-9669.
Graciela Garassino, soprano, en Güemes 3941, a las 19. Informes: 4832-0444.
Ensamble Ivrea, en Bolívar 1582, a las 20. Informes: 4307-9167.
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, en Sarmiento 299, a las 18.30. Entrada libre. Inf.: 4316-7000.
Coral Femenino de Caballito, Ensemble Instrumental Arsis, Rocío González, en Av. Corrientes 718, a las 20. Informes: 4902-4063.
Verónica Dalmaso, Coro Escuela de Música Colonial de la Manzana de las Luces y conjunto Ars Continua, en Perú 272, a las 19. Informes: 15-5349-5363.
Orquesta Sinfónica Nacional, en Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, pabellón II, a las 20.30. Entrada libre. Informes: 4361-1672; 4129-2527.
Camerata Bariloche, en Libertad 621, a las 20.30. Informes: 4378-7344.
Luis Caparra, órgano, en Av. Las Heras 2530, a las 20. Entrada libre.

Popular

Jorge Fandermole, en R. de Elizalde 2831, a las 21. Entrada libre. Informes: 4804-4411; 15-5616-0043.
Claudia Pannone, en Av. Callao 892, a la 0.30. Entrada libre. Informes: 4812-8707.
The Bad Blues, en Balcarce 460, a las 23.30. Informes:5237-7200.
Pablo Porcelli, en Cabrera 4139, a las 21.30. Inf.: 4867-0277.
Trío Melero-Iovino-Aberastegui, en Libertad 505, a las 21. Enrada libre. Informes: 4382-7306.
Tango – A – Tierra, a las 20.30, en Viamonte y San Martín. Informes: 5555-5359.
Os Furafoles, Eire, Coro Ceólraidh, Na Fianna, a las 19.30, celta, en V. Loreto y Cabildo. Inf.: 4783-1783.
Quiero ser Abuelo, con Nuch, Ahora, Javier Punga, El Nardo , a las 21, en Viamonte y San Martín. Informes: 5555-5359.
Coro Nacional de Jóvenes y Orquesta San Telmo, a las 20, en Av. Pueyrredón y F. Alcorta. Dirección: Gustavo Masún. Entrada libre. Informes: 4361-1672.
Radio Bagdad, a las 21, en Defensa 695. Entrada libre. Informes: 4342-3700.
Gallery Nights, desde las 19

Gallery Nights volverá hoy a congregar a los museos y galerías de arte, en una noche donde los visitantes recorrerán todas las muestras con entrada lilbre y gratuita. Desde las 19, más de 60 espacios estarán esperando a los los amantes de los paseos del arte. Se puede comenzar por Empatía, C. Pellegrini 1255. Informes: 15-4927-1702.

CONFERENCIAS
Entrada libre

El libro hoy, por Juan J. Becerra, Damián Tabarovsky, Juan Marcos Ventura y Mario Blanco, a las 19.30, en Thames 1762.

El derecho de la seguridad social en la agenda política del Estado, por Guillermo Garbarini Islas, a las 14, en Av. Corrientes 1723. Informes: 4375-4601.

Dinero, persona, sociedad y ética, por Carlos Martínez -Bouquet, a las 19, en Güemes 3950. Inf.: 4831-3738.

Alternativas terapéuticas, por Elisa Gvozdenovich, a las 18, en Hidalgo 775. Informes: 4905-1159.

Toscanini, mensajero del genio musical, por Delia Pérez, a las 19, en Viamonte 1549. Informes: 5382-9387.

El campo visita a Caballito, por Esteban Breglia, a las 19.30, en Avellaneda 542. Informes: 4905-1159.

Turandot, por Jaime Bottana, a las 17.30, en Libertad 621. Informes: 4378-7344.

Platería criolla, por Juan José Ganduglia, a las 18.30, en Adrián B. Varela 774, San Isidro. Inf.: 4575-4038.

Orientación vocacional para una toma de decisión futura, por Marisa Fernández, a las 19, en Camacuá 245. Informes: 4611-4800.

Aryentains II, por Daniel Aráoz, Jean Pierre Noher, Roly Serrano, Coco Sily y Lía Jelín, a las 18, en Av. Córdoba y Libertad. Informes: 4815-8808.

Embrujo: espacio público y diseño de juegos interactivos para teléfonos celulares, por David McIntoch, a las 18, en Arenales 1540. Informes: 4333-1300.

Presentación de libros

Las adivinanzas, de varios autores, en Rodríguez Peña 670, a las 18.30. Entrada libre.

El mal dinero, de Aída Aisenson Kogan y Fanny S. Y. de Hoffer, en Güemes 3950, a las 19. Entrada libre.

A los negros argentinos, salud, de Angela Correa, en Av. F. Alcorta 3415, a las 18.30. E. libre. Inf.: 15-4997-9897.

BELLAS ARTES
Inauguraciones

Huascar Aspauzo, Dibujos, pinturas y esculturas, en Defensa 1344, a las 19. Entrada libre. Informes: 4795-2836.

Adela Barandica, Dibujos; María Agustina Bainotti, esculturas, Av. Quintana 161, desde las 19. Entrada libre.

Elita Fourcade, De cielos, almas y pueblos, en Maipú 979, a las 19. Entrada libre.
Ioana Menéndez, Tulio Gómez Alzaga, Débora Kaufman, De mares y arenas, en Arroyo 841. Entrada libre. Informes: 4131-0031.

Mariano Molina, Reflexiones sobre la imagen, en Arenales 1311, a las 19. Cierra el 22/11. E. libre. Inf.: 4813-8639.

Colectiva, Fiesta Enjoy – Cielo e infierno, en Av. Casares y Av. Sarmiento, a partir de las 22. Informes: 5950-9508.

Aniversarios

Para conmemorar las bodas de oro de egresados, la promoción 1956 del Instituto Manuel Belgrano, de Temperley, reunirá a ex alumnos y a sus familias en una misa de acción de gracias que se celebrará pasado mañana, a las 10, en la capilla del colegio, 9 de Julio 148. Luego habrá un almuerzo en el colegio. Informes: 4245-5652/7282.
La promoción 1956 de la Escuela nacional de Comercio de Ramos Mejía, con motivo de festejar las bodas de oro de egresados, hará oficiar una misa de acción de gracias el 4 del mes próximo, a las 10, en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Ramos Mejía. Luego se reunirán en el colegio. Informes: 4650-3052 y 4683-1885.

Reuniones

Organizada por la Liga de Madres de Familia de la parroquia de Nuestra Señora del Socorro, el doctor Rodolfo Argañaraz Alcorta ofrecerá la conferencia «Breve crónica de tango», con interpretaciones a cargo del señor Juan Cornejo, mañana, a las 10.30, en el salón parroquial. Luego se servirá un café.

Beneficios

En la sede de la representación diplomática de Australia, Esclerosis Múltiple Argentina, en beneficio de sus obras, realizará el 31 de este mes, el Almuerzo de Brujas. El chef Christian Figueroa tendrá a su cargo la elaboración de la comida que será acompañada por postres de la chef Jeaninne Facht y bebidas de Bodegas Nieto Senetiner. Contará con la colaboración de Charles Calfun, N/A Concepts, Hotel Virgo Las Leñas, Relojes Montreal, Casa López, Rincón del Socorro, Corderos de la Sierra, Sheraton Iguazú y Chocolates El Rey. Las entradas, que dan derecho a participar del sorteo de una alhaja de Joyería Zanotti, se pueden reservar por el 4831-6617.

Con el fin de reunir fondos para Cáritas, la Asociación Reina Matilde, que preside la señora Elsie Krasting de Rivero Haedo, realizará su almuerzo mensual mañana, a partir del mediodía, en la quinta Once Varas, San Miguel, con un programa sobre Bolivia, con imágenes, música y presentación de modelos con telas de camélido que ofrecerán la señora Miriam Trigo Avila y la musicóloga Verónica Dalmasso. La fotógrafa Graciela Roger presentará imágenes inéditas del Salar de Yyuni, en Bolivia. El bono contribución y el transporte se pueden reservar por el 4814-3516.

El Círculo de Damas del Chubut realizará mañana, a las 21.30, su tradicional asado de Corderito Patagónico, en el Círculo Militar de Olivos. Reservas: 4823-8535 y 4812-7242.

En beneficio de Conciencia Zona I, que preside la señora Graciela E. Claisse, el 3 del mes próximo, a las 18.30, se realizará un cóctel con un desfile de modelos de playa, prêt à porter y tejidos de María Pía, en el Club Libanés. Reservas: 4371-3583 y 4816-2961.

Savastano actuará en Berlín
La joven soprano argentina actuará en una prestigiosa gala
Piano piano, se llega a Eduardo Lagos
Una decena de músicos le rendirán tributo al autor de «La oncena», figura de la proyección folklórica

Maná, de paso por Buenos Aires. Algo más que canciones. El grupo promovió su último álbum y actuará por Telefé

El salón del hotel de Retiro estaba ayer listo con sillones blancos y pétalos de rosas para adornar el living armado para la ocasión: el grupo mexicano Maná venía a promocionar su disco más reciente Amar es combatir .

Luego de ser la voz de los reformados The Doors, Ian Astbury reagrupó a The Cult y volvió a salir de gira: el 3 de diciembre se presentarán en Obras.

TEATRO COLON
Concierto aniversario

Esta noche, a las 20.30, se realizará el concierto por el 30° aniversario de la asociación musical Festivales Musicales, con la actuación de la Camerata Bariloche y el Orfeón de Buenos Aires, con la dirección de Mario Videla y la participación de los solistas Graciela Oddone, Susana Moncayo y Carlos Ullán. Teatro Colón, Libertad 621. Desde $ 30.

MANUFACTURA PAPELERA
Música del medioevo

La España mora es el nombre del espectáculo que esta noche, a las 20, presentará el Ensamble Ivrea en La Manufactura Papelera, Bolívar 1582. Esta agrupación se dedica a interpretar música vocal del medioevo y del renacimiento. Entrada: $ 10.

DE LA RUA
El suegro de Shakira habló del casamiento

SANTO DOMINGO (AP) – Shakira planea casarse y tener hijos, pero no será por ahora, según afirmó el padre del novio de la estrella colombiana, Fernando de la Rúa, citado por la prensa local. El ex presidente de la Argentina, padre de Antonio, sostuvo que la pareja sí ha hablado de matrimonio, incluso hasta con ellos (los suegros) y de formar una familia en un futuro, «pero ellos prefieren esperar… es que a los chicos de ahora nadie los entiende», dijo en broma. Al abundar sobre por qué su hijo y la artista aún no han contraído matrimonio, De la Rúa comentó que «los chicos de hoy prefieren vivir como pareja, ellos no creen que el matrimonio sea necesario para ser felices».

SAN ISIDRO
Un festival de arte joven para celebrar

Pasado mañana, a partir de las 16 y hasta las 22.30, en el Hipódromo de San Isidro, se llevará a cabo la sexta edición del Festival Arte Joven IV, organizado por la Casa de la Juventud de San Isidro. Allí, en el marco de los festejos por los 300 años del municipio, se presentarán Los Cafres, Turf, La Chilinga y Escalandrum.

MUSICA PERUANA
Carmina Cannavino presenta nuevo CD

La cantante peruana Carmina Cannavino está presentando su nuevo álbum Por obra y gracia con un repertorio de canciones de Chabuca Granda, Jorge Fandermole, José Alfredo Jiménez o la propia intérprete, entre otros. Visitante frecuente de la Argentina, el disco tiene guitarras, arreglos y dirección musical del guitarrista argentino Facundo Bergalli, quien también la acompañará en esta gira, además del percusionista Wilmer Palomino. Hoy, mañana y pasado mañana, a las 21.30, en la Peña del Colorado, Güemes 3657. Entrada: $ 15.

Exitoso fin para las fiestas teatrales
Anteanoche, Los Macocos reunieron a casi seiscientas personas en Ushuaia con su Continente viril
Inspirado por Dostoievski
Gonzalo Martínez estrenará su versión de la obra del autor ruso

GRUPO AZUL
Musical en Recoleta

Tangos, boleros y… amor sigue todos los domingos, a las 19.30, en el Nuevo Auditorio del Pilar, Junín y Vicente López. Con Néstor Hidalgo (también dramaturgia y dirección) y Yamila Di Maio, y dirección musical de Fabrizzio Origlio. 4862-2996. Entrada: $ 15.

TEATRO CERVANTES
Reportaje público

El reportaje público del Cervantes será esta vez con Daniel Aráoz, Jean Pierre Noher, Roly Serrano, Coco Sily y Lía Jelín, actores y directora de Aryentains 2 . Coordinada por Luis Mazas, hoy, a las 18, con entrada gratuita.

BENEFICIO
Teatro semimontado

En Teatrísimo ´06, de teatro semimontado, el lunes, a las 20.30, subirá a escena Cándida, de Bernard Shaw, dirigida por Julio Baccaro, en el Regina, Santa Fe 1245, a total beneficio de la Casa del Teatro. Con Luisa Kuliok, Jorge Rivera López, Rita Terranova y Víctor Hugo Vieyra.


#Luisa Kuliok|Amo y señor (1984)|El infiel (1986)|Venganza de mujer – Némesis Paiva (1986) – Malparida (2010) – La Traicionera (2011 – 2012)|La extraña dama – Gina Falcone – Sor Piedad – Baronesa Manfredi (1989) – Soy Gina (1992)|Cosecharás tu siembra – Giuliana Spadaro (1991 – 1992)|Más allá del horizonte (1994)|Tiempo final (2000)|Los médicos de hoy (2001)|Mujeres asesinas (2008)


A LA GORRA
Obra testimonial con vecinos de Barracas

Continúan los festejos por los diez años del Circuito Cultural Barracas. El domingo, a las 17, se reestrenará Los chicos del cordel , espectáculo de teatro callejero con 70 vecinos-actores en escena, en un recorrido por la zona vieja de Barracas. Allí se desarrolla una historia, donde están los chicos marginados reclamando un lugar, un puente cultural, y también los vecinos, cada días más nerviosos y con más rejas en sus casas. A la Gorra. En Osvaldo Cruz al 2300 (Plaza Jorge), 4302-6825.

OBRA OFICIAL
Se despide El perro del hortelano, en el Regio

El domingo, a las 19.30, se despedirá El perro del hortelano , en el Regio, Córdoba 6026. La obra que dirige Daniel Suárez Marzal ya fue vista por 12.922 personas en las 62 funciones del Teatro de la Ribera, y por 5280 en las 38 del Regio, con un total de 18.202 espectadores. Con Sandra Guida, Paulo Brunetti, Javier Lorenzo, Roberto Mosca y elenco. Hoy y mañana, a las 20.30 y el domingo, a las 19.30. Entradas entre 10 y 15 pesos.
Experimentación dérmica
Vuelve a escena la obra de danza teatro Miles de pieles
El mundo de la danza se reunirá en La Habana
Actuarán figuras internacionales

EN EL OPERA
Estrellas en baile benéfico

Con la participación de un elenco de bailarines de renombre, el lunes, a las 20.30, se realizará una función especial de ballet en el teatro Opera (Corrientes 860) a total beneficio de la Fundación Julio Bocca. El programa ofrecerá las obras: Cisne Negro , Pas de Deux por Julio Bocca y Eleonora Cassano; La Milonga del nostálgico , por Miriam Coelho; Desde lejos , por el Ballet Argentino; Four Brothers, a cargo de alumnos y becados de la escuela de Bocca; La muerte del cisne , por Eleonora Cassano; Pas de Deux de Carmen, por Bocca y la italiana Alessandra Ferri; un fragmento de Garello tango , por la compañía Tangokinesis; Nine Sinatra Songs , interpretado por Cecilia Figaredo y el Ballet Argentino; Romeo y Julieta, Pas de Deux por Anareza Randisek y Luis Ortigoza, y Cruz y ficción , por Bocca y Ballet Argentino. La función finalizará con un remate, también benéfico, con prendas y varios objetos de valor pertenecientes al bailarín. Entradas entre $ 20 $ 150.

BALLET 40-90
El nuevo miusijol

Con dirección de Elsa Agras, hoy, a las 21, se presentará la última función del espectáculo El nuevo miusijol , una sucesión de coreografías marcadas sobre ritmos musicales diversos, interpretadas por un grupo de 52 personas de diferentes edades y trayectorias. En el Auditorio del Club Italiano, Rivadavia 4731. Entrada: $ 10.

COLABORACION
Una pieza de Duato en el «Vaticano de la danza»

PARIS (EFE) – El coreógrafo español Nacho Duato presentó ayer en la Opera de París White Darkness (Blanca oscuridad), la primera de sus piezas que entrará en el repertorio de esta legendaria institución, que definió como «el Vaticano de la danza».»Todo es muy fácil en la Opera de París. Los bailarines tienen ganas de trabajar contigo aunque sean estrellas. Es genial», aseguró Duato en conferencia de prensa con el coreógrafo francés Benjamin Millepied y la directora de danza de la entidad parisina, Brigitte Lefevre. White Darkness es una coreografía sobre el problema de la droga presentada hace cinco años en el teatro de la Zarzuela de Madrid y representada ya en París en marzo de 2005, en el teatro del Chatelet. La pieza de Duato, la creación mundial Amoveo, de Benjamín Millepied, y André Auria, de Edouard Lock, forman el programa que se representará en el Palacio Garnier entre el 10 y el 18 de noviembre. El director de la Compañía Nacional de Danza (CND) explicó la génesis de esta inédita colaboración.»Brigitte [Lefevre] vino a ver White Darkness al teatro de Chatelet y le gustó. Ella quería que hiciera una creación para la Opera, pero si no conozco la compañía no me gusta. Prefiero trabajar primero con los bailarines y luego hacerla, algo que es posible en el futuro», dijo Duato, de 49 años.

Cortos rosarinos en la Biblioteca Nacional

Pablo Rodríguez Jáuregui, uno de los principales cineastas de animación del país, presentará hoy en la Biblioteca Nacional una muestra de los mejores cortos animados hechos en Rosario en los últimos 40 años, en el marco del Ciclo Panorama/Cine Independiente en Frasco Chico y a pocas horas de celebrarse el Día Internacional de la Animación. Organizada por la Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños, la retrospectiva se hará, a las 19, en el auditorio ubicado en Agüero 2502, con entrada gratuita y el objetivo de repasar la obra de los principales animadores rosarinos, entre los que sobresalen Rodríguez Jáuregui y Luis Bras. Rodríguez Jáuregui presentará, justamente, su documental animado «¿Conoce usted el mundo animado de Bras?», en el que aborda la vida y la obra de ese importante autor de animación experimental, de quien también se verán sus films Puntos , Bongo rock , Danza de los cubos y Bolero , entre muchos otros.

Todos siguen en Del Plata. En un momento de plenas negociaciones y pases para concretar las programaciones del año entrante, se llevan a cabo reuniones, se planean estrategias, y el ambiente está cargado de versiones. Cada cual atiende su juego. Pero, al parecer, en algunas emisoras, los planes y programaciones ya están resueltas. Tal es el caso de Radio Del Plata (AM 1030). Su director artístico, Juan Carlos García Bisio, refirió a LA NACION que nada cambiará en la grilla artística de 2007, de lunes a viernes, en los horarios principales. Es decir que continúan Nelson Castro en la primera mañana; Mónica Cahen d Anvers y César Mascetti, en la media mañana; Fernando Bravo en la tarde; el periodista Jorge Lanata en el regreso y el ciclo nocturno de Virginia Hanglin.
* * *

Cine Ciudad. Con este título, vuelve a la AM Once Diez Radio Ciudad, el periodista Rómulo Berruti en la conducción de un programa dedicado a la actividad cinematográfica, los sábados, de 12 a 14, desde el 4 de noviembre. Afirma su conductor: «Todo lo vinculado a la pantalla argentina e internacional, con las bandas de sonido de clásicos y estrenos será la base del envío, que además presentará a Carolina Arriaga como nueva profesional del periodismo cinematográfico. Además de Cine Ciudad , Berruti realizará también columnas en el programa El francotirador, que conduce por la FM de Ciudad Horacio Embón en tira diaria, de 7 a 9.
* * *

800 emisiones. El pasado sábado, el programa Con todo respeto que se emite por Radio Mitre (AM 790) celebró sus 800 emisiones. Los festejos se realizaron en el auditorio de la radio, con la participación de los oyentes que llenaron el lugar y disfrutaron, y observaron de qué manera se realiza el programa que escuchan. La apertura fue al mejor estilo de relato futbolístico a cargo de Walter Saavedra, que fue dando el ingreso «a la cancha» de conductores y columnistas: Mariel Di Lenarda, Horacio Pagani, Adrián Ventura, Juan Enrique Romero y Eduardo Lazari. En el clima que caracteriza al programa, de natural cordialidad, los mismos oyentes oficiaron de artistas invitados, cantando y recitando alternativamente. Entre las numerosas llamadas, cabe destacar el de Fernando Carnota, que fue el primer conductor del espacio que se emitió diariamente durante dos años, en las tardes de 19.30 a 21. La sorpresa de la jornada estuvo a cargo del técnico de la selección nacional, Coco Basile, quien llamó desde Uruguay para felicitarlos, ya que es un oyente declarado del espacio. Momentos tan pintorescos como divertidos se suscitaron cuando Di Lenarda arremetió en un #karaoke con un tema de Marcela Morelo, el doctor Romero presentó al perro que juega al tatetí y, si bien el curioso espectáculo sólo lo observaron los presentes, fue relatado para la audiencia. Con todo respeto mantiene frescura, espontaneidad y la buena química entre Di Lenarda y Pagani y, por supuesto, todo el grupo, que sabe analizar los temas de actualidad, así como también los de vida cotidiana, costumbrismo y variadas y coloridas anécdotas, ensambladas con poesías, tangos y consejos varios. El equipo se completa con la producción general de Guido Valeri, secundado por María Eugenia Capello, Matías Dangelo, con la operación técnica de Alejandro Chule.
* * *

Con Los Pericos. El martes, en Mega (FM 98.3) llegará un nuevo megacústico, esta vez con Los Pericos. La banda acaba de realizar una gira por México, Venezuela y de presentarse en el Festival Pepsi Music, antes del cierre del año, en La Trastienda. Con Juanchi Baleirón y compañía harán este megacústico exclusivo para los oyentes de la emisora cuyo eslogan es «Puro rock nacional». Los Pericos van a repasar los grandes éxitos de toda su carrera y agregarán al espectáculo algunos covers imperdibles de Soda Stereo, Sumo, Virus, Luis Alberto Spinetta y Charly García. Cabe recordar que la temporada de Megacústicos 2006 comenzó con Babasónicos, Mancha de Rolando y Skay Beilinson.
* * *

Pliegos de FM. Mediante un comunicado, el Comfer anuncia la venta de más de 1500 pliegos de FM y señala que este hecho se produce en el marco del régimen de normalización de estaciones de frecuencia modulada aprobado por Resolución Nº 1366/Comfer/06. El objetivo de este Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) es terminar con la informalidad, irregularidad o ilegalidad que ha caracterizado al espectro de la frecuencia modulada durante décadas. Con el fin de incentivar la regularización de las personas que se encuentran emitiendo sin título legal alguno, con simples autorizaciones, con permisos precarios provisionales, y convocar también a nuevos radiodifusores, el Comfer dispuso la reducción del costo de los pliegos de bases y condiciones y facilitó su interpretación, con la consiguiente posibilidad de efectuar la tramitación en forma personal y sin necesidad de intermediario alguno. «Con esta medida -señalan desde el organismo-, se logrará terminar con la irregularidad de las estaciones de frecuencia modulada en todas las localidades del país, a excepción de las zonas de conflicto que serán evaluadas posteriormente.» Al respecto, el interventor Julio Bárbaro indicó: «Este proyecto apunta a incorporar más radios, con licencias que les den seguridad a los radiodifusores, para permitir que todos los que lo deseen puedan participar de los concursos».
* * *

Incorporación. Movida 630. El programa musical que conduce Juan Alberto Mateyko de lunes a viernes, de 14 a 17, por Radio Rivadavia (AM 630), incorporó a su staff al humorista Sergio Gonal. De esta manera, Juan Alberto Mateyko lidera un equipo, cuyo principal objetivo es hacer las tardes más divertidas de la radio. Forman parte de este ciclo Miguel Del Sel, Daniel Ambrosino, Aschira, Claudia Fasolo, Marilú Conforte, José Luis Braga, Fernando García (de ESPN radio), Yani y Juanjo Salce. Esta semana desfilaron por Movida 630, Alejandro Sanz, Facundo Saravia y Beats, entre otros, mientras que en los próximos días visitarán los estudios Fonseca, León Gieco y Cecilia Milone.
* * *

Con buena música. Los jueves, de 22 a 24. Guillermo Blanco Alvarado y Alberto Rosso conducen No tan distintos, en FM Urbana 88.3, y a través de Internet en http://www.fmurbana.com.ar . El ciclo ofrece buena música, comentarios de discos, libros y de los estrenos cinematográficos del día; agenda, tributos y los pedidos de los oyentes.

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en POLÍTICA

Economía prepara una denuncia en la Justicia contra las prepagas
Las acusa de «cartelización» y «oligopolio»; avanza una ley para regularlas
Nuevo reclamo del campo por el gasoil
La Sociedad Rural pidió la creación de una reserva estratégica del combustible; la ministra recibe hoy a CRA
Es ley la promoción del crédito hipotecario
Toda la oposición formuló críticas
Se endeuda el gobierno de Solá
Colocó un bono por el que recibirá US$ 475 millones; así cubrirá el déficit de 2006

EN EL PJ
Iribarne pide «reafiliar»

El ministro de Justicia y vicepresidente del PJ porteño, Alberto Iribarne, reclamó un nuevo proceso de afiliación en el justicialismo. «Es una manera de seducir a los jóvenes para que se sientan más partícipes del proyecto político. Deberíamos tirar los padrones actuales y reafiliar en todo el peronismo», dijo a LA NACION.

ANTICORRUPCION
Distinguen a Fleitas

El jefe de la Oficina Anticorrupción, Abel Fleitas Ortiz de Rozas, fue elegido ayer en China miembro del comité ejecutivo de la Asociación Internacional de Autoridades Anticorrupción. La designación se concretó en el Primer Encuentro de la Asociación Internacional de Autoridades Anticorrupción.

INTENSA AGENDA
Comenzó la visita de Scioli a China

PEKIN (EFE).- El vicepresidente Daniel Scioli se reunió ayer con su homólogo de China, Zhen Qinhong, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Bangguo, como parte del diálogo institucional entre los dos países, cuyo intercambio comercial supera los 5200 millones de dólares. Scioli, a quien le fue ofrecida una comida en el Gran Palacio del Pueblo, pidió la renovación de la confianza en la recuperación de la Argentina, cuya economía es «sólida, con un crecimiento sostenido del PIB entre el 8 y el 9% en los últimos cuatro años».

DIPUTADOS
Ratifican el convenio militar con Rusia

Horas antes de los encuentros que la ministra de Defensa, Nilda Garré, tendrá con autoridades militares de la Federación Rusa en Moscú, la Cámara de Diputados ratificó anoche por amplia mayoría el polémico convenio de cooperación técnica y militar, suscripto por la Argentina y Rusia, en junio de 2004, que permitiría al país adquirir por primera vez en su historia armamento y licencias de producción de material bélico. Por la mañana, los diputados escucharon la exposición del viceministro de Defensa, José María Vázquez Ocampo, que explicó el proyecto y respondió las críticas de Pro, UCR y del Justicialismo Nacional.

Ex miembro de la Triple A, arrestado en Barrio Parque
Ruffo fue denunciado por torturas

Viviani: «Todos los días en la CGT hacemos autocrítica»
«Moyano no tiene que renunciar», dijo

Enfrentan a Moyano por primera vez sus opositores de la CGT

Lo acusan por los hechos de San Vicente

Solá presentará hoy un planteo para saber si puede ser reelegido
Lo hará ante la Junta Electoral; un juez denunció aprietes del gobierno provincial

Acusan a Irán por el ataque a la AMIA
Pidieron la captura de un ex presidente de ese país, de dos ex ministros y de cuatro otros ex altos funcionarios y diplomáticos

Estados Unidos felicitó al gobierno de Kirchner
Es por su «dedicación» para investigar el ataque a la AMIA

Optimismo en la comunidad judía
Las principales entidades, conformes con la tarea del fiscal

Trabajo busca limitar a un año el plazo de las pasantías
El proyecto difiere de otro que avanza en Diputados y que prevé un tope de nueve meses

Capacitación

Mañana comenzará el 1er Curso Nacional sobre Protección de los Derechos del Consumidor, que se extenderá hasta el 24 de noviembre. El programa gratuito, organizado por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, se desarrollará en la Facultad de Derecho de la UBA. Los interesados pueden llamar al 4809-5623/24 o enviar un mail a
educons@mecon.gov.ar.

Veraz tributario

El Banco Central de la República Argentina incorporó ayer a su sitio de Internet el denominado Veraz Tributario, mediante el cual las entidades financieras podrán informarse sobre las deudas impositivas que tengan los contribuyentes bonaerenses. De esta forma, los bancos podrán conocer parte del perfil financiero de quienes estén gestionando créditos.
Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA Agenda

La mirada de Clorindo Testa, en exposición

La última creación del arquitecto y artista plástico Clorindo Testa, el mural Manzana en una cerámica , puede verse desde ayer en la galería Lila Mitre (Guido 1568). La obra, de atractivos colores y ritmos ondulantes, mide 2,20 metros por 10,13 metros y está compuesta de pequeñas piezas irregulares, que conservan texturas y elevaciones.

LA HIPERINFLACIÓN DEL 89, DE M. SOLANET

La hiperinflación del 89 es el título del libro que hoy presentará el economista Manuel A. Solanet. El encuentro ha sido programado por Ediciones Lumière, en el salón principal del Museo Mitre, San Martín 336, a las 19. Hablará en el acto, para destacar la labor de esta edición, que toca un tema que afectó a todos los argentinos, el Dr. Roberto Alemann. Informes: 4394-7659.

MÚSICA
Clásica

  • Virginie Robilliard, violín; José Luis Juri, piano, a las 20.30, en Arroyo 849. Informes: 4131-0031; 5219-4273; 15-5137-1777.
  • Boris Godunov, a las 20, en Libertad 621. Informes: 4378-7344.
  • Recital Arias de Opera, a las 19, en Avda. de Mayo 575. Entrada libre. Informes: 4323-9669.
  • Grupo Vocal Aequalis, a las 20, en Bolívar 1582. Informes: 4307-9167.
  • Gala lírica, a las 20, en Billinghurst 1926.
  • Festival de Musica Ars Continua, a las 20, en Ayacucho 1076. Entrada lilbre. Informes: 15-5349-5363.
  • Light music y otros movimientos, a las 20.30, en Chacabuco 875. Informes: 4378-7344.

Popular

  • Músicos acordeonistas, a las 19.30, en Av. Callao 1542. Entrada lilbre. Informes: 4801-0081.
  • Ciclo: Encuentros con la música, a las 19, en Paraguay 1239. Entrada libre. Informes: 4813-0883.
  • Gabriela Novaro, a las 20.30, en Sarmiento 1551. Entrada lilbre. Informes: 15-5157-9435
  • Las minas del tango reo, con Lucrecia Merico y Valeria Shapira, a las 21, en Viamonte y San Martín Informes: 5555-5359; 15-5035-4157.
  • Helena Cullen, a las 21, en Av. Córdoba 5600. Informes: 4773-4632.
  • Willy Crook , a las 21, en Av. A. M. de Justo 1130. Informes: 4338-1060.

VII BUENOS AIRES ROJO SANGRE

  • En el complejo Tita Merello, Suipacha 442, se inaugura hoy el VII Buenos Aires Rojo Sangre. Proseguirá hasta el próximo 1º de noviembre. Informes: 4322-1195; rojosangre.quintadimension.com

CONFERENCIAS
Entrada libre

Marino, Boccia y Giménez en la UMSA

  • El agente de prensa , por Lorena Marino, Marcelo Boccia y Mariana Giménez, a las 19, en Av. Corrientes 1723. Informes: 4375-4601, internno 1292.
  • Vamos por una educación formadora de personas que produzcan los cambios que el país necesita , por Clelia Machinandiarena, Myrina González Prandi, a las 18, en Montevideo 842. Informes: 4331-6323.
  • Proyecto coloquio arte urbano: instituciones, lugares y públicos , por María Cartagena, a las 18.30, en Paraná 1159. Informes: 4827-9283.
  • El arte en la Argentina , por Rogelio Polesello y Alicia de Arteaga, a las 18.30, en Uruguay 1037.
  • Sobre escritores y poetas de Castilla y León y de España , por Carlos Penelas, a las 19.30, en Av. Independencia 2540. Informes: 4942-7498.
  • El perfeccionismo en los trastornos de ansiedad , por Laura Cocia, a las 19.30, en Mansilla 3624. Informes: 4822-9966.
  • Las naciones argentina y brasileira a través del fútbol , por Simoni Lahud Guedes, a las 18.30, en Puan 480, 4º. Informes: 4432-0606.
  • El disestrés , por María La Bruna, a las 18.45, en Blanco Encalada 1525. Informes: 0800-888-8020; 4787-7500.
  • Reencuentro con viejos saberes: el tejido un arte mayor , por Ruth Corcuera, a las 17, en Av. del Libertador 1473. Informes: 4803-8814.
  • Inteligencia emocional , por Elisa B. Zayat, a las 18, en Av. Pueyrredón 469, 9º. Informes: 4864-8089.
  • Masculinidad y precarización de la inserción laboral , por Lucero J. Guzmán, a las 20, en Talcahuano 1261.
  • El malestar en la cultura actual: el suicidio , por Silvina Maler, a las 12, en Pueyrredón 1504, 2º. Inf.: 4822-7410.
  • Adicciones. Vulnerabilidad y elementos determinantes , por Manuel Hepner, a las 19, en Av. Juan Bautista Alberdi 1537. Informes: 4431-3676/5540.
  • Ezra Pound y la renovación poética angloamericana, por R. Costa Picazo, a las 18, en Av. del Libertador 1902.
  • Cómo desarrollar la memoria y la inteligencia , por H. Krell, a las 11, en Avda. de Mayo 950. Inf.: 4334-5403.

VISITAS GUIADAS

  • Jorge Diciervo , a las 18, en Av. Callao 1870. Entrada libre. Informes: 4804-7321.

PRESENTACIÓN DE LIBROS

  • Frondizi. El estadista acorralado , de Hugo Gambini, a las 19, en V. López 2050. Inf.: edicionesb.com.ar.
  • Configurando la psicopedagogía , de Alicia Mammoliti, a las 19, en Av. Corrientes 1723. Inf.: 4375-4601.
  • El silencio de Darwin , de Gustavo Perednik, a las 19.30, en M. T. de Alvear 1851. Entrada libre.
  • Sanar el dolor a través del movimiento ocular , de Marta Peña, a las 19, en Cerrito 1136. Inf.: 4811-6933.
  • La aventura educativa, testimonios del aula y de la vida , de Héctor Norberto Guionet, a las 19, en Güemes 3941. Entrada libre. Informes: 4832-0444.
  • El mito del país más rico, de Jorge Todesca, a las 18.30, en Florida 340. Entrada libre. Inf.: 4325-6801.

BELLAS ARTES
Inauguraciones

  • Patricia Aballay, Pinturas, en Esteban Adrogué 1224, Adrogué. Cierra el 5 de noviembre. Entrada libre.
  • Luis Altieri, Vida fantástica, en Estados Unidos 726, a las 19. Cierra el 18 de noviembre. Informes: 4361-4034.
  • Mariano Cornejo, Paisajes, en Arroyo 821, a las 19. Cierra el 13 de noviembre. Informes: 4327-0620.
  • Carlos Herzberg, Esculturas y dibujos. Tiempo vertical, en Esteban Arribeños 2355. Cierra el 14 de diciembre. Entrada libre. Informes: 4784-1243; 4771-8721.
  • Belén Lagar, Animahule, en Arévalo 1748, a las 19. Cierra el 2 de diciembre. Informes: 4899-0171.
  • Gori Muñoz, Ideas escenográficas, en Junín 1930, a las 19. Cirra el 12/11. Entrada libre. Informes: 4803-1040.
  • Rosa Prieto, Pinturas y dibujos, en Bartolomé Mitre 1149. Entrada libre. Cierra el 6 de noviembre.
  • Colectiva, Mujeres en obra, en Viamonte 525, a las 19. Cierra el 30. Informes: 4469-2652; mujeres _obra.com.ar
  • Colectiva, Alvear Fashion & Arts, desde el atardecer. Cierran el 31. Informes: www.alvearfa.com.ar.
  • Colectiva, VII Bienal Internacional de Arte Naïf, en 25 de Mayo 359. Cierra el 3 /11. E. libre. Informes: 4316-7000.

Misas

Para celebrar un nuevo aniversario de la devoción al arcángel San Rafael, iniciada en nuestro país por don Santiago González de Castilla en 1788, y seguida por los descendientes de sus hijos José Martínez de Elizalde y su esposa, María Ignacia González de Castilla, las familias Elizalde, Landívar, Giménez y Argerich reunirán a todos sus miembros en una misa que se oficiará hoy, a las 19, en la parroquia de San Pedro Telmo, Humberto I 340.

Aniversarios

Con motivo de festejar el 75° aniversario de su fundación, la Escuela Andrés Ferreyra reunirá mañana, a las 10, a docentes, alumnos, ex alumnos y ex docentes, en Luis Viale 654. Informes por el 4584-0390.

La promoción 1981 del Colegio San Agustín para celebrar sus bodas de plata de egresados hará oficiar una misa de acción de gracias mañana, a las 19.30, en la capilla de Agüero 2320. Luego se reunirán en una comida en el colegio. Informes: 15-4405-7750 y 15-5709-2878.

Beneficios

La Asociación Amigos del Cementerio de la Recoleta, que preside la señora Marta Salas de Siegrist, en beneficio de sus obras, ha organizado el recital de música peruana costeña que ofrecerá el conjunto Sin líneas en el mapa, hoy, a las 19, en los salones de la embajada del Perú. Luego habrá un brindis. Reservas por el 4801-1822.

Con el fin de reunir fondos para sus obras, la Asociación El Centavo, que preside la señora Marta Hernández de Niklison, realizará una Feria Americana el 11 del mes próximo, de 10 a 18, en Juncal 1264. Para poder cumplir con estos objetivos realiza una campaña para solicitar donaciones de todo aquello que en buen estado pueda ayudar a estos fines. Las colaboraciones se reciben en la dirección antes mencionada. Informes por el 4812-7705.

Organizado por la Asociación Cultura y Beneficencia Esquiú, en beneficio de sus obras, hoy, a las 15.30, se realizará un té-bingo en la Confitería Aries, Larrea 1215. Las entradas se pueden adquirir antes de comenzar.

En beneficio de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin), en los jardines de la residencia de la embajada de Alemania, se realizará una recepción el 1° del mes próximo, a las 12.30. Reservas por 4325-4585/7.

El Equipo San José, Asistencial y de Adopción, en beneficio de sus obras, realizará su Festival Anual «A tango y jazz», con la dirección de Julio Bocca y la presentación de Cecilia Figaredo, la Antigua Jazz Band y el Ballet Argentino, el 1° del mes próximo, a las 20, en el Teatro Coliseo. Las entradas se pueden adquirir, de 9 a 17, en Concepción Arenal 3540, teléfonos 4771-4615/7390 y 4777-2374/2340.

COMENZO UN SEMINARIO
El rol de la Universidad en la Democracia

Con un diálogo entre Nicholas Negroponte, desde el MIT, y Antonio Battro, comenzaron ayer las III Jornadas de Universidad y Dirigencia, sobre «Cuál es el rol de la Universidad en la Democracia», organizadas por el Instituto Cultural Argentino Norteamericano (Icana), en el Hotel Emperador, Avenida del Libertador 420. Hoy, a las 17.30, expondrán Ted Howard, director ejecutivo de The Democracy Collaborative, y el médico Carlos Regazzoni, becario Eisenhower, sobre «Universidad y Democracia» y, a las 18.40, los embajadores John S. Wolf, presidente de la Eisenhower Fellow, y Vicente Espeche Gil, director del Centro de Estudios Internacionales de la UCA, hablarán sobre «Universidades en un mundo globalizado».

CASA DE LA CULTURA
Diálogo con el escritor Ernesto Schoo

  • Como parte del ciclo «La ficción y sus hacedores», que conduce la periodista Silvia Hopenhayn, hoy, a las 19, habrá un diálogo con el escritor y crítico Ernesto Schoo, en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, Rufino de Elizalde 2831.

PALACIO ERRAZURIZ
Costa Picazo, nuevo académico de Letras

  • La Academia Argentina de Letras hará hoy, a las 18.30, la incorporación pública de Rolando Costa Picazo, en el Palacio Errázuriz, Av. del Libertador 1902. Será presentado por Jorge Cruz y disertará sobre «Ezra Pound y la renovación poética angloamericana».

PRESENTACION
Libro de Solanet sobre la hiperinflación del 89

  • Hoy, a las 19, se presentará el libro «La hiperinflación del 89», de Manuel A. Solanet, en el Museo Mitre, San Martín 336. La obra, publicada por Ediciones Lumiere, será presentada por el doctor Roberto Alemann.

JORNADA DE ORIENTACION
Educación sexual

  • Hoy, a las 14.15, comenzará el II Congreso del Centro de Orientación para la Educación de la Sexualidad (COES), en el auditorio del Colegio Champagnat, Marcelo T. de Alvear 1632. Se debatirá sobre los roles de los padres, la familia y los adultos en la formación de la sexualidad del niño, las técnicas de comunicación y el sentido de la virginidad en el mundo de hoy. Informes: 4823-7296.

ENTREVISTA TELEVISIVA
Madonna habló acerca de la polémica adopción

  • Después del revuelo que causó la noticia de que la cantante Madonna había adoptado un niño de Malawi (especialmente cuando fue denunciada porque el trámite se hizo gracias a permisos excepcionales) la diva del pop tuvo que dar su versión. Y para eso eligió una entrevista vía satélite, desde Londres, con la conductora Oprah Winfrey, que estaba en sus estudios de Chicago. A sus críticos, la artista los instó a ver personalmente la enorme miseria que viven muchas personas en Africa.»Si pudieran ver cómo viven esos niños, entonces ellos mismos querrían adoptar uno», dijo Madonna. «No hice nada malo», agregó, y no pudo disimular unas lágrimas cuando la conductora le preguntó si todo aquello no se trataba de «una enorme campaña de publicidad» . En otro tramo de la entrevista aseguró que posibilitará al padre biológico del chico visitar a su hijo cada vez que quiera. Y al menos una vez al año visitará con su hijo adoptivo su país natal. La cantante dijo que era completamente falso que el padre, Yohane Banda, fuera presionado para firmar los papeles de la adopción.

FESTIVAL CELTA
Festejos de Halloween

  • Mañana y pasado mañana se celebrará una nueva fiesta de Halloween con dos ciclos de música celta, esos que habitualmente se presentan en el Auditorio de Belgrano, Virrey Loreto y Cabildo. Mañana, desde las 21, actuarán el grupo de folk gallego y asturiano Os Furafoles, el grupo de danzas irlandesas Eire, el coro gaélico Ceólraidh, y el grupo Na fianna de folk irlandés. Pasado mañana, en el mismo horario, estarán el grupo vocal El Bolsón de Frodo, la banda tradicional escocesa St. Andrew Pipe Band y el grupo de folk celta Sete Netos. Entradas desde 12 pesos.

Obras de Thierry De Mey, en el Xirgu
Un cruce entre danza, música y cine

Magia en una violinista
La francesa Virginie Robilliard se presentó en Bariloche

ONCE MINUTOS
Jack Nicholson, ¿director de Coelho?

  • RIO DE JANEIRO (Télam).-El actor estadounidense Jack Nicholson podría dirigir la versión cinematográfica del libro Once minutos , una de las últimas novelas del escritor brasileño Paulo Coelho, informó el diario O Globo . Según la versión periodística difundida mediante portales mexicanos, la productora estadounidense New Line, que adquirió los derechos de la obra, considera a Nicholson como el favorito para dirigir la película. En Once minutos , su penúltima novela, Coelho narra la historia de una brasileña que trabaja como prostituta en Europa.

BORAT
Un estreno con mucha prudencia

  • NUEVA YORK.- La película Borat , una sátira sobre un reportero televisivo de Kazakhstán de viaje por los Estados Unidos, se estrena, pero con mucha prudencia. La distribuidora Twentieth Century Fox quiere presentar el film, considerado por los críticos racista, antisemita, sexista y homófoba, aunque muy divertida, sólo en 800 salas el próximo 3 de noviembre, informó el diario Los Angeles Times . Borat , protagonizada por el cómico británico Sacha Baron Cohen, generó un enorme entusiasmo en festivales de cine de Estados Unidos y Canadá. «Seguramente este año no se encontrará ninguna película tan mísera, de mal gusto, grotesca y políticamente incorrecta como Borat «, escribió el Hollywood Reporter . «Pero posiblemente tampoco haya otra que haga reír tanto».

CUBA
La Argentina a la cabeza, en un festival cubano

  • LA HABANA (Télam).- La Argentina encabeza, con 272 películas, la lista de países que aspiran a mostrar su producción audiovisual en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano que se desarrollará en Cuba del 5 al 15 de diciembre. Detrás de la profusa presencia argentina con deseos de imperar en La Habana, se ubican Brasil (243), México (188), Cuba (100) y Chile (69).

CANAL 13
ShowMatch sigue subiendo el rating

  • «Bailando por un sueño 3», con sus accidentes y escandaletes, sigue trepando en el rating aunque aún le falta bastante para la final. Anteanoche, ShowMatch fue nuevamente lo más visto de la jornada, con 30,2 puntos de rating. Así, el programa de Marcelo Tinelli le ganó por casi ocho puntos a Montecristo , de Telefé, que hizo 22,8 puntos, según Ibope. Los dos ciclos comenzaron a las 22.45.

VENTA
Amor mío llega a la pantalla de los EE.UU.

  • Anoche, la cadena norteamericana Telemundo puso al aire Amor mío. Pero lo que se vio en pantalla no fue la sitcom que aquí protagonizaron Damián De Santo y Romina Yan, sino su versión mexicana, producida por Televisa. En verdad, la versión mexicana de esta sitcom, que produjeron Cris Morena Group y RGB el año último, y que se vio por Telefé, se graba íntegramente en la Argentina, con protagonistas mexicanos y actores de reparto argentinos.

Una danza cinematográfica
Dramática y coreográfica, la obra se estrenará en el Rojas

Mundos paralelos para el flamenco
Lo nuevo de Marisa Cura

Mariana Chaud y una reflexión sobre la fe
Estrena El hecho en el Anfitrión

Categorías
POLÍTICA

El 17 de octubre de 1945 – Testimonio de un obrero

 
 
     

A principios de octubre, durante el gobierno de Edelmiro J. Farrell, Perón fue obligado a renunciar a todos los cargos públicos que ocupaba con el objetivo de desarticular su programa político. Fue detenido y trasladado a la isla Martín García. Pero los sindicatos convocaron a una concentración en Plaza de Mayo para el 18 de octubre a fin de solicitar la libertad y el regreso de Perón. La fecha se adelantó un día y el 17 de  octubre de 1945, miles de trabajadores provenientes principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia de Perón. El gobierno debió finalmente ceder a la presión popular y el general fue trasladado a la capital. Por la noche, Perón pudo estrenar su saludo con los brazos en alto.
La gente venía del sur
Relato testimonial de Sebastián Borro, un obrero que participó de la jornada aquel 17 de octubre, aparecido en La Opinión Cultural el 15 de octubre de 1972.

El 17 de octubre de 1945 me encuentra cumpliendo tareas en un establecimiento metalúrgico ubicado en Constitución, sobre las calles Luis Sáenz Peña y Pedro Echagüe. Yo tenía entonces 24 años de edad. Mi oficio era oficial tornero mecánico… En la mañana del 17 de octubre, aproximadamente a las 9, grupos de personas venían desde Avellaneda y Lanús avanzando hacia el centro de la ciudad. Pasaron por la calle Sáenz Peña, observaron que había un taller mecánico (donde trabajaban 130 personas) se acercaron a nosotros y nos dijeron: “Muchachos hay que parar el taller, hay que salir a la calle a rescatar a Perón”.

Las noticias que teníamos en ese momento eran que Perón estaba detenido y que todo lo que se hacía era para rescatarlo. Efectivamente, el taller paró y la gente salió a la calle. Algunos fueron a sus casas. Pero la gran mayoría siguió con los compañeros que venían del sur. Fuimos caminando hacia Plaza de Mayo y habremos llegado aproximadamente a las once y media, porque en el camino íbamos parando los diversos establecimientos de la industria metalúrgica y maderera que había por Constitución.

A esa hora no había tanta gente como la que hubo por la tarde, que cubrió toda la Plaza. En la marcha hacia allí se pintaban sobre los coches, con cal, leyendas como “Queremos a Perón”. También sobre los tranvías. La gente se paraba y reaccionaba a favor de la manifestación que iba a Plaza de Mayo para tratar de cumplir con la idea que tenían los que habían organizado eso. Perón había aplicado leyes nuevas y otras las había ampliado: pago doble por indemnización, preaviso, pago de las ausencias por enfermedad. Eran cosas que antes no se cumplían; hasta es momento, donde yo trabajaba, no se cumplía ninguna de esas leyes. Le voy a decir más: creo que pocos días antes de su detención, Perón había conseguido un decreto por el que se debían pagar al trabajador los días festivos: 1º de mayo, 12 de octubre, 9 de julio, etcétera. Recuerdo que uno de los patrones nos dijo entonces: vayan a cobrarle a Perón el 12 de octubre (ya estaba detenido). Después del 17 de octubre cobramos ése y muchos días más.

Eran tan reaccionarios los patrones (me aparto un poco del 17 de octubre) que en enero de 1946, estando el capitán Russo en la Secretaría de Trabajo, la empresa en la que yo trabajaba fue citada tres veces. No se había presentado. Tuvo que ser intimado por la fuerza pública a concurrir a la Secretaría de Trabajo, donde algunos de nosotros éramos representantes del personal; no elegidos, porque no había organización gremial, sino porque éramos los más decididos. Uno de los patrones dijo que no tenía tiempo para pagar aguinaldo, vacaciones, a última hora. Le contestaron que la ley 11.729 fue aprobada en 1932. Y que todas las cuentas que no se habían hecho desde entonces habría que hacerlas ahora. Efectivamente, el 1º de febrero de es año cobramos aguinaldo, pagos por enfermedad y tuvieron vacaciones los que quisieron tomárselas.

Siguiendo con el 17, llegamos a la Plaza; cada vez se hacía más entusiasta; había alegría, fervor. Frente a la Casa Rosada empezaron a armar los altavoces. Hablaron distintas personas, el coronel Mercante, Colom, que fue uno de los últimos oradores. Trataban de ir calmando a la gente: por cada intervención de los oradores, la reacción era más fervorosa a favor de Perón. Se decía que venían trabajadores del interior del país. No lo puedo probar. Recuerdo, sí, que era una tarde muy calurosa y la gente se descalzaba y ponía los pies en las fuentes, muchos por haber caminado tanto. Concretamente lo que yo presencié era la gente que venía del sur. Berisso, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora. A medida que crecía la cantidad, en la Plaza de Mayo aparecían los carteles. Por primera vez yo observaba algo igual: nunca había visto una asamblea tan extraordinaria. Cuando el coronel Perón apareció en los balcones sentí temblar a la Plaza. Fue un griterío extraordinario que nos emocionó de tal manera. Todo parecía venirse abajo.

Unos días antes se decía que Perón estaba gravemente enfermo. Por los parlantes se había anunciado que el coronel Perón se encontraba bien de salud y que estaba en el Hospital Militar. En un momento, Colom dijo, más o menos: “Quédense que vamos a traer a Perón”. Mucha gente gritaba por Perón –quizá por primera vez- sin tener todavía conciencia clara de su actividad. Porque, además, la gran prensa trataba de desvirtuar la figura de Perón. La gente se enteraba a través de los delegados o los activistas pero no por la prensa, que casi en su totalidad estaba en contra. Aunque él había hablado en distintas oportunidades desde la Secretaría de Trabajo. Y se había hecho carne que era un auténtico defensor de los derechos del trabajador.

Nos causó mucho dolor saber que lo habían detenido pero –en lo que respecta a mí y un grupo de compañeros- sinceramente nos considerábamos impotentes, porque recién estábamos despertando, después de muchos años, en el país. Para otros –quizá- con anterioridad, pero a partir de ese 17 de octubre despierta la conciencia para nosotros. Se hace carne que al pueblo tiene que respetársele como tal, cosa que Perón proclamaba diariamente. De ahí que, si bien nos sentíamos impotentes, podíamos hacer algo: sacar a Perón de las garras de la oligarquía y colocarlo en el lugar que correspondía para que sea permanente una auténtica justicia. Es decir, ese idealismo que teníamos nunca lo habíamos vivido en el país. No creí que iba a haber tanta gente en la Plaza; lo que sí pensaba era que el agradecimiento del pueblo a Perón tenía que ser auténtico. Pero yo no conocía la reacción de la gente, hasta que la viví. 

La Opinión Cultural, 15 de octubre de 1972 Fuente: www.elhistoriador.com.ar
El 17 de octubre de 1945 – Testimonio de un obrero A principios de octubre, durante el gobierno de Edelmiro J. Farrell, Perón fue obligado a renunciar a todos los cargos públicos que ocupaba con el objetivo de desarticular su programa político. Fue detenido y trasladado a la isla Martín García. Pero los sindicatos convocaron a una concentración en Plaza de Mayo para el 18 de octubre a fin de solicitar la libertad y el regreso de Perón. La fecha se adelantó un día y el 17 de  octubre de 1945, miles de trabajadores provenientes principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia de Perón. El gobierno debió finalmente ceder a la presión popular y el general fue trasladado a la capital. Por la noche, Perón pudo estrenar su saludo con los brazos en alto.
La gente venía del sur
Relato testimonial de Sebastián Borro, un obrero que participó de la jornada aquel 17 de octubre, aparecido en La Opinión Cultural el 15 de octubre de 1972.

El 17 de octubre de 1945 me encuentra cumpliendo tareas en un establecimiento metalúrgico ubicado en Constitución, sobre las calles Luis Sáenz Peña y Pedro Echagüe. Yo tenía entonces 24 años de edad. Mi oficio era oficial tornero mecánico… En la mañana del 17 de octubre, aproximadamente a las 9, grupos de personas venían desde Avellaneda y Lanús avanzando hacia el centro de la ciudad. Pasaron por la calle Sáenz Peña, observaron que había un taller mecánico (donde trabajaban 130 personas) se acercaron a nosotros y nos dijeron: “Muchachos hay que parar el taller, hay que salir a la calle a rescatar a Perón”.

Las noticias que teníamos en ese momento eran que Perón estaba detenido y que todo lo que se hacía era para rescatarlo. Efectivamente, el taller paró y la gente salió a la calle. Algunos fueron a sus casas. Pero la gran mayoría siguió con los compañeros que venían del sur. Fuimos caminando hacia Plaza de Mayo y habremos llegado aproximadamente a las once y media, porque en el camino íbamos parando los diversos establecimientos de la industria metalúrgica y maderera que había por Constitución.

A esa hora no había tanta gente como la que hubo por la tarde, que cubrió toda la Plaza. En la marcha hacia allí se pintaban sobre los coches, con cal, leyendas como “Queremos a Perón”. También sobre los tranvías. La gente se paraba y reaccionaba a favor de la manifestación que iba a Plaza de Mayo para tratar de cumplir con la idea que tenían los que habían organizado eso. Perón había aplicado leyes nuevas y otras las había ampliado: pago doble por indemnización, preaviso, pago de las ausencias por enfermedad. Eran cosas que antes no se cumplían; hasta es momento, donde yo trabajaba, no se cumplía ninguna de esas leyes. Le voy a decir más: creo que pocos días antes de su detención, Perón había conseguido un decreto por el que se debían pagar al trabajador los días festivos: 1º de mayo, 12 de octubre, 9 de julio, etcétera. Recuerdo que uno de los patrones nos dijo entonces: vayan a cobrarle a Perón el 12 de octubre (ya estaba detenido). Después del 17 de octubre cobramos ése y muchos días más.

Eran tan reaccionarios los patrones (me aparto un poco del 17 de octubre) que en enero de 1946, estando el capitán Russo en la Secretaría de Trabajo, la empresa en la que yo trabajaba fue citada tres veces. No se había presentado. Tuvo que ser intimado por la fuerza pública a concurrir a la Secretaría de Trabajo, donde algunos de nosotros éramos representantes del personal; no elegidos, porque no había organización gremial, sino porque éramos los más decididos. Uno de los patrones dijo que no tenía tiempo para pagar aguinaldo, vacaciones, a última hora. Le contestaron que la ley 11.729 fue aprobada en 1932. Y que todas las cuentas que no se habían hecho desde entonces habría que hacerlas ahora. Efectivamente, el 1º de febrero de es año cobramos aguinaldo, pagos por enfermedad y tuvieron vacaciones los que quisieron tomárselas.

Siguiendo con el 17, llegamos a la Plaza; cada vez se hacía más entusiasta; había alegría, fervor. Frente a la Casa Rosada empezaron a armar los altavoces. Hablaron distintas personas, el coronel Mercante, Colom, que fue uno de los últimos oradores. Trataban de ir calmando a la gente: por cada intervención de los oradores, la reacción era más fervorosa a favor de Perón. Se decía que venían trabajadores del interior del país. No lo puedo probar. Recuerdo, sí, que era una tarde muy calurosa y la gente se descalzaba y ponía los pies en las fuentes, muchos por haber caminado tanto. Concretamente lo que yo presencié era la gente que venía del sur. Berisso, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora. A medida que crecía la cantidad, en la Plaza de Mayo aparecían los carteles. Por primera vez yo observaba algo igual: nunca había visto una asamblea tan extraordinaria. Cuando el coronel Perón apareció en los balcones sentí temblar a la Plaza. Fue un griterío extraordinario que nos emocionó de tal manera. Todo parecía venirse abajo.

Unos días antes se decía que Perón estaba gravemente enfermo. Por los parlantes se había anunciado que el coronel Perón se encontraba bien de salud y que estaba en el Hospital Militar. En un momento, Colom dijo, más o menos: “Quédense que vamos a traer a Perón”. Mucha gente gritaba por Perón –quizá por primera vez- sin tener todavía conciencia clara de su actividad. Porque, además, la gran prensa trataba de desvirtuar la figura de Perón. La gente se enteraba a través de los delegados o los activistas pero no por la prensa, que casi en su totalidad estaba en contra. Aunque él había hablado en distintas oportunidades desde la Secretaría de Trabajo. Y se había hecho carne que era un auténtico defensor de los derechos del trabajador.

Nos causó mucho dolor saber que lo habían detenido pero –en lo que respecta a mí y un grupo de compañeros- sinceramente nos considerábamos impotentes, porque recién estábamos despertando, después de muchos años, en el país. Para otros –quizá- con anterioridad, pero a partir de ese 17 de octubre despierta la conciencia para nosotros. Se hace carne que al pueblo tiene que respetársele como tal, cosa que Perón proclamaba diariamente. De ahí que, si bien nos sentíamos impotentes, podíamos hacer algo: sacar a Perón de las garras de la oligarquía y colocarlo en el lugar que correspondía para que sea permanente una auténtica justicia. Es decir, ese idealismo que teníamos nunca lo habíamos vivido en el país. No creí que iba a haber tanta gente en la Plaza; lo que sí pensaba era que el agradecimiento del pueblo a Perón tenía que ser auténtico. Pero yo no conocía la reacción de la gente, hasta que la viví.  La Opinión Cultural, 15 de octubre de 1972 Fuente: www.elhistoriador.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: