Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA Agenda

TELEFE
Miguel Angel Rodríguez también será hechizado

  • En el capítulo de hoy de Hechizada , la versión local de la sitcom que emite Telefé, a las 21,15, los personajes de Florencia Peña y Gustavo Garzón recibirán a Miguel Angel Rodríguez. El cómico será Ron Suiza, un cliente de la agencia Roca-Landia, donde trabaja Eduardo (Garzón), que está buscando una frase supervendedora para sus exquisitas sopas. Y, obviamente, Samantha da con la palabra clave y mágica.

ACLARACION
Pasión bohemia

  • En la crítica publicada el sábado del espectáculo Pasión bohemia , el montaje de Valeria Lynch, involuntariamente se cometió un error. El autor del guión original es Patricio López Tobares y no las personas que figuraron en la nota.

GRAN BRETAÑA
La actriz india ganó Gran Hermano Vip

  • LONDRES (ANSA).- La actriz india Shilpa Shetty, víctima en vivo y en directo de ataques racistas por televisión, ganó en Londres la edición vip de Gran Hermano, organizada y transmitida por la cadena británica Channel 4. Cuando le fue anunciado que había sido coronada la reina del Celebrity Big Brother , la estrella de Bollywood pensó que se trataba de una broma. Su victoria en realidad estaba dada casi por segura después de los ataques racistas que debió soportar por parte de los otros participantes y las polémicas que esto suscitó y que hicieron temer un incidente diplomático entre Gran Bretaña e India, país en el que hubo una durísima protesta. El segundo puesto fue para Jermaine Jackson, hermano mayor del cantante Michael Jackson, mientras que el tercero quedó para el actor estadounidense Dirk Benedict. Los participantes, todos «personajes famosos», en un principio eran 14. Con cámaras encendidas y micrófonos abiertos durante todo el día, las primeras en ser eliminadas fueron las que insultaron de algún modo a Shilpa. La británica Jade Goody fue expulsada el 20 de enero gracias a las votaciones del público, tras ser acusada de racista por dirigirse en forma despectiva a la actriz india. Goody, de 25 años, había insultado días antes a la actriz de Bollywood, lo que provocó que durante la semana 38.000 personas se quejaran al consejo regulador de la televisión británica por las muestras de racismo con la joven india.

MAÑANA
Cambios y reemplazos en la grilla de Canal 13

  • Esta semana habrá modificaciones en la grilla de Canal 13. Es que pasado mañana se emitirá el último capítulo de la telenovela Frijolito , producida por Promofilm, con actores mexicanos y argentinos. Desde el viernes, entonces, el programa MDQ se extenderá por una hora, desde las 19. Además, mañana, a las 22.30, en el lugar que dejó vacante Amas de casa desesperadas, se verá el especial Midachi en cinta .
  • Cientos de personas participaron de la primera caminata organizada por el programa «Movete Pinamar», de la Fundación Bioquímica Argentina y el Ministerio de Salud. Informes: (02254) 492210.

CANAL 9
Nancy Pazos, en las noticias de medianoche

  • La periodista Nancy Pazos formará parte de la nueva programación de Canal 9. Pazos reemplazará a Muriel Balbi en Telenueve, tercera edición , el noticiero que se emite a la medianoche.

AMERICA
Desfile de modas en las playas de Pinamar

  • América emitirá el próximo jueves 8 el desfile Pinamar Moda Look 2007, que organizó Roberto Piazza y se realizó en el parador El Signo, de esa localidad balnearia. El evento, del que participaron las modelos Nicole Neumann, Ingrid Grudke, Julieta Prandi y Débora Bello, entre otras, será conducido por Horacio Cabak y Soledad Villarreal.

MAR DEL PLATA
Turf en el escenario Arena Beach

  • Por el escenario de la radio Rock & Pop en Mar del Plata siguen pasando las mejores bandas de rock. Hoy, a partir de las 15.30, en el escenario del parador Arena Beach, ubicado en ruta 11, rotonda el Faro, actuará el grupo Turf. Durante febrero por el escenario de la Rock & Pop Beach pasarán, entre otros, Arbol, Estelares, Rosal, Los Tipitos y Divididos.

CHAMAME
Raúl Barboza en formato «Confidencial»

  • El acordeonista Raúl Barboza comienza con un ciclo de conciertos los martes y miércoles de febrero, a las 21.30, en Notorius (Callao 966). El músico, radicado en París, vendrá para mostrar las canciones de su último disco Confidencial , donde rescata repertorio de sus distintas épocas y homenajea a los grandes del chamamé pero con un formato más intimista de acordeón y guitarra. Lo acompañará Horacio Castillo (guitarra). Entradas $25.

JAZZ
Javier Malosetti, gratis en Plaza de Mayo

  • El bajista y cantante presentará las canciones de su último disco, Niño, donde bucea en el lenguaje del jazz, el funk y el soul, dentro del ciclo gratuito de los miércoles, a las 19, en Plaza de Mayo. Por ese escenario ya pasaron Iván Noble y Budha Sounds.

AL AIRE LIBRE
Peña folklórica en el Museo José Hernández

  • La cooperadora Amigos del Museo José Hernández y la peña «Lo de Pueyrredón» comenzaron el sábado pasado una iniciativa nueva en el jardín del museo dedicado a mostrar la cultura criolla. En el espacio agreste del museo ubicado en Av. del Libertador 2373, se organizó una peña para conocer la comida regional y bailar al ritmo de músicos provincianos. El próximo sábado, a partir de las 20, se presentará el cantautor santagueño Carlos Juárez, oriundo de Frías, la misma ciudad de Rally Barrionuevo, que garantiza chacareras para bailar. Bono contribución $ 7. Se suspende por lluvia.

ROCK
Alejandro Sokol solo bien se lame

  • El cantante y líder espiritual de Las Pelotas continúa presentándose en solitario. Sokol actuará el próximo domingo, a las 20, en un local ubicado en Chile 424 , esquina Defensa. Desde 10 pesos.

VERANO 07
Se reprogramó el show gratis de Juana Molina

  • La lluvia del viernes obligó a la suspensión de los conciertos gratuitos de Juana Molina, Ezequiel Borra y Axel Krygier, dentro de las actividades Verano 07. Los mismos fueron reprogramados para pasado mañana, a las 20, en el escenario Planetario.

VISITA
Carmen Flores, de gira por la costa atlántica

  • La legendaria Carmen Flores viene con todo el aire de la copla española para trajinar los escenarios de la costa. El lunes 5 actuará en Villa Gesell; el martes 6 en Santa Teresita; el miércoles 7, en Miramar, y el jueves 8 en San Bernardo. Desde $ 30.
 
 
 
 
XVI Festival de la Salamanca
 

La Banda, capital de la chacarera

Mañana comenzará el encuentro
 
SANTIAGO DEL ESTERO.- Ya está todo listo para el comienzo de una nueva edición del Festival de la Salamanca, que se realizará a partir de mañana hasta el sábado 3 de febrero en las instalaciones del Central Argentino de La Banda.
 

CENTROS TURISTICOS
Mar del Plata

  • Cara a cara con el periodismo , hoy Santo Biasatti, entrevistado por Jorge Elías, a las 18, en hotel Costa Galana, Boulevard Marítimo, Patricio Peralta Ramos 5725.
  • Kapanga , rock, a las 20, en Constitución 5780.
  • Sé muy bien que vendrás…, boleros, con Rossana Bonetto y Pablo Sánchez, a las 21.30, en Av. Colón y La costa.

Punta del Este

  • Homenaje a Pablo Picasso , exposición de cerámicas del artista español, de 11 a 13 y de 18 a 24, calle 24 y 29. Inf.: 00598-42-444092.
  • Raíces , muestra de tapices de Martha Kohn, en calle 20, entre 28 y 29. Inf.: 00598-42-447412.

Pinamar

  • Sotavento Jazz Band , a las 17, en Av. Bunge y Costanera. Entrada gratuita.

MUSICA
Popular

  • Opus Cuatro y Magdalena León , tango, música latinoamericana y jazz, a las 20.30, en Esmeralda 443.
  • Lucrecia Merico , tango, a las 21.30, en Av. de Mayo 1265.

Conferencia sobre estrés

  • ¿Cómo manejar el estrés laboral? , coordina Lic. Carmen Vieyra, a las 20, en Azcuénaga 1077, 4º piso A. Informes e inscripción: 4962-8801 o 4964-5089. Entrada gratuita.

Cursos

  • La lingua italiana all’opera , por Nora Sforza, en Cabildo 2772, a las 18. Inf.: 4371-2480 int. 111.
  • Teatro para niños , abierta la inscripción para febrero. Informes e inscripción: Sarmiento 1551, PB, de 11 a 20.
  • Introducción al lenguaje de las artes plásticas , por Lic. Graciela Sarti, abierta la inscripción. Inf.: 4803-4062.
  • Redacción de guiones para televisión y radio , por Luis Buero, abierta la inscripción. Inf.: 4374-7599.
  • Acompañante terapéutico y operador socioterapéutico en drogadicción , abierta la inscripción. Inf.: 4326-4641.

Visitas guiadas

  • Palacio Errázuriz Alvear , a las 16.30, en Av. del Libertador 1902. Entrada gratuita. Inf.: 4801-8248.
  • Palacio Paz , a las 11 y a las 15, en Santa Fe 750. Inf.: 4311-1071 int. 147.

BELLAS ARTES
En Exposicion

  • El cuerpo diseñado , diseño de indumentaria y arte, en Junín 1930, de 14 a 21. Inf.: 4803-1040.

Diseñador/a de moda | Diseño de indumentaria | Diseño textil

  • Muestra de verano , pinturas y esculturas, en Arenales 834, de 12 a 20. Inf.: 4325-5110.

Para la comunidad

  • El ex coro de la Universidad Caece, dirigido por Sergio Feferovich, incorpora voces en todas las cuerdas. Los ensayos comienzan el 13 de febrero. Inf.: 4461-6003.

La entrega de los SAG

Los actores premiaron a sus colegas

Pequeña Miss Sunshine dio la sorpresa y se llevó el premio mayor de la ceremonia

Pequeña Miss Sunshine se convirtió en la gran sorpresa de la 13a. ceremonia de los premios del Sindicato de Actores de Hollywood, entregados anoche en Los Angeles, al llevarse la estatuilla más importante: la destinada a mejor elenco.

Así, Alan Arkin, la joven Abigail Breslin, Steve Carell, Toni Collette, Paul Dano y Greg Kinnear, los actores de esta película independiente dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris sobre el viaje de una familia disfuncional rumbo a una competencia de belleza se impusieron a los elencos de Babel , Bobby , Los infiltrados y Soñadoras: Dreamgirls y reavivaron las posibilidades del film a la hora de los premios de la Academia.

La noche combinó un clima relajado, muchos famosos y larguísimos agradecimientos de los ganadores con un emotivo homenaje a la británica Julie Andrews, destinataria del premio a la trayectoria artística, entregado por Dick Van Dyke, compañero de la actriz en Mary Poppins .

En los otros rubros centrales volvieron a imponerse Forest Whitaker como mejor actor por su trabajo en El último rey de Escocia , en la que interpreta al dictador ugandés Idi Amin, mientras que Helen Mirren obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina por The Queen , en la que da vida a la reina Isabel II de Inglaterra. Whitaker y Mirren ya se llevaron los Globo de Oro por sus trabajos y parten como grandes favoritos a los Oscar, que se entregan el próximo 25 de febrero y de los que los premios SAG son considerados un aceitado pronóstico.

Tal exactitud pudo ser comprobada además con un nuevo triunfo de Eddie Murphy y Jennifer Hudson, mejores actores de reparto por la película Soñadoras: Dreamgirls -que se estrenará la próxima semana en nuestro país- que también se habían llevado una estatuilla cada uno en la ceremonia que organiza la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.

El de mejor actriz protagónica del año no fue el único premio que se llevó Mirren: también se quedó con el de mejor actriz en un telefilm o una miniserie por su retrato de Isabel I en Elizabeth I , por el que también fue premiado Jeremy Irons como mejor actor en la misma categoría.

El ciclo médico Grey s Anatomy se alzó con la estatuilla dedicada al mejor drama del año y a la mejor actriz en un drama televisivo para Chandra Wilson, que agradeció efusivamente su premio y lo dedicó a sus diez compañeros «sentados a esa mesa y a ese otro que está en rehabilitación», refiriéndose a la polémica internación de Isaiah Washington para «reflexionar» en una clínica luego de reiterar declaraciones homofóbicas dirigidas a #T. R. Knight, otro de sus compañeros de elenco.

Hugh Laurie sumó otro premio, el de mejor actor dramático, a los muchos que le ha conseguido su retrato de un médico cascarrabias, pero brillante en House, mientras que Alec Baldwin confirmó su gran momento profesional al llevarse el correspondiente a intérprete cómico por su inescrupuloso ejecutivo de TV en la sitcom 30 Rock.

La otra gran sorpresa en el apartado destinado a las mejores performances de 2007 en la pantalla chica fue el triunfo de los actores de #The Office como mejor elenco de comedia (lo que hizo que su estrella, Steve Carell, terminara la noche con dos premios colectivos) frente a todos los pronósticos, que daban como ganadora a Ugly Betty , una de las series nuevas más populares de ese país, que debió conformarse con la distinción a su figura central, America Ferrera, como la mejor actriz de comedia del año, por sobre nombres consagrados como Felicity Huffman, de Desperate Housewives, y Julia Louis-Dreyfus, de The New Adventures of Old Christine.

Categorías
Historia - Antropología - Arqueología

Hallan huellas de un animal prehistórico

La Nación

 

Pertenecerían a un scelidotherium, un mamífero de casi tres metros de largo y 600 kilos; fueron encontradas en un balneario de Monte Hermoso

 
BAHIA BLANCA (Télam).- Las huellas de un animal prehistórico de casi 3 metros de largo y 600 kilos, que pertenecerían a un scelidotherium, fueron halladas este fin de semana sobre la costa atlántica, en cercanías del balneario bonaerense de Monte Hermoso.

"Las pisadas son nueve en total, miden entre 60 y 70 centímetros y fueron halladas a 5 kilómetros hacia el oeste de Monte Hermoso, sobre la costa atlántica", reveló a Télam el director del Museo de Ciencias Naturales de esa ciudad balnearia, Vicente Di Martino.

Las huellas fueron avistadas este fin de semana por el propio Di Martino y Natalia Sánchez, integrante de esa institución que se dedica desde hace años al hallazgo y conservación de fósiles en Monte Hermoso.

"Estábamos recorriendo la playa, y como la acción del mar dejó al descubierto una buena cantidad de arena, debajo de unas lentes de tosca a la vista aparecieron las pisadas gigantes, de lo que suponemos sería un scelidotherium, un animal autóctono de América del Sur", detalló Di Martino.

"Estamos hablando de un animal herbívoro que habitó esta zona hace unos 15 mil años, medía casi 3 metros de largo, era petiso, pesaba unos 600 kilogramos y tenía el cráneo fino y muy alargado", explicó.

El director del museo de Monte Hermoso agregó además que en toda esa zona de la costa bonaerense, "existen huellas humanas de unos 7 mil años de antigüedad".

"Hace algunos años había sido avistada una gran rastrillada, también de un posible Scelidotherium, que fueron descriptas en su oportunidad por el doctor Rodolfo Casamiquela, a unos mil metros al este del nuevo hallazgo", relató.

Luego indicó que con el transcurso de los años, esas pisadas "se han borrado", pero destacó que en otra oportunidad "se logró avistar una rastrillada del gran mamífero del cuaternario".

"Observamos la rastrillada de un Megatherium, y cada huella medía 90 centímetros", añadió.

El reciente hallazgo está ubicado frente al sector de costa y las huellas se encuentran impresas en una zona barrosa.

Di Martino señaló que pronto sacarán copia de las pisadas y posteriormente se expondrán sus reproducciones en un salón del museo que estará ubicado en el edificio municipal de Avenida Bahía Blanca.

Fuentes del museo informaron que el género Scelidotherium "fue creado en el año 1839 por el paleontólogo inglés Richard Owen, basándose en restos fósiles coleccionados por Charles Darwin en los alrededores de Bahía Blanca".

La longitud total del Scelidotherium era de unos 2,9 metros y sus restos fueron hallados frecuentemente en los sedimentos del Pleistoceno en la provincia de Buenos Aires.

Los miembros anteriores de este ejemplar prehistórico terminan en una mano grande, pentadáctila, con los dígitos segundos y tercero portando fuertes garras envainadas, detallaron en el museo.

 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Medios - Diseño - Imagen y Sonido

La película argentina ‘Las manos’ gana el Premio Goya

MADRID (Reuters) – La película argentina «Las manos,» del director Alejandro Doria, se alzó el domingo con el Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana en la 21 edición de los Premios de la Academia del cine español.

«Lo esperábamos. Amamos mucho esta película. La seguimos por todas partes y culminar con el Goya aquí en España es muy importante para nosotros,» dijo el protagonista Jorge Marrale a RNE desde la gala en Madrid, acompañado por Graciela Borges, la protagonista del filme.

La película argentina se impuso a «American Visa» y a la chilena «En la cama,» entre otras.

Arrancan los Goyas con dos premios para ‘Alatriste’
MADRID (Reuters) – El actor Juan Diego ganó el domingo el premio Goya al mejor actor por la película «Vete de mí» en la XXI edición de los Premios de la Academia de las Artes y Ciencias de España.

Muere Nayyar, maestro de la música de Bollywood, a los 81 años

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

CELN: LO QUE PASA Agenda

Premio para Lucía Cedrón en Sundance
Lo ganó su guión Cordero de Dios 

El teatro La Galera festejará sus 10 años
Héctor Presa, su director, presentará espectáculos gratuitos durante un fin de semana de marzo

Hecho en Buenos Aires
Nueva productora de contenidos latinos con sede en la Argentina

Una joya para coleccionar
La historia del musical de Broadway, en Film & Arts
  

Cine francés inédito
Teatro San Martín, Corrientes 1530
Hoy, a las 14.30, 17, 19.30 y 22, La traición, de Philippe Faucon (2005, 80 , en copia de 35 mm), con Vincent Martinez, Cyril Troley y Ahmed Berrhama. Mañana, y pasado mañana, a las 14.30, 17, 19.30 y 22 y a las 17, respectivamente, Samia, de Philippe Faucon (2000, 75 , en copia de 35 mm), con Linda Benahouda y Mohamed Chaouch. Entrada: 5 pesos (estudiantes y jubilados, 3 pesos).Roman Polanski
Cineclub Eco, Corrientes 4940 2° «E»
Hoy, a las 21, El inquilino (1976, 125 ), con Isabelle Adjani, Roman Polanski y Melvyn Douglas. Entrada: 8 pesos.

 

Autocine de verano
Costanera Sur, Azucena Villaflor y Av. Calabria
Hoy, a las 21, Escondido , de Michael Haneke (2005, 117 ), con Daniel Auteuil y Juliette Binoche y mañana, en el mismo horario, el documental Que sea rock , de Sebastián Schindel (2006, 101 ). Entrada gratuita.

Los caminos de la memoria: cine y exilio
Centro Cultural Recoleta, Junín 1930
Hoy, a las 21, El exilio de Gardel , de Pino Solanas (1985, 119 ), con Miguel Angel Solá y Gabriela Toscano. Entrada gratuita.

Hadas, duendes y platillos voladores
Malba, Figueroa Alcorta 3415
Hoy, a las 22.10, La noche de los muertos vivos, de George Romero (1968, 96 ), y, a la medianoche, Venecia rojo shocking, de Nicholas Roeg (1973, 110 ), con Julie Christie y Donald Sutherland. Entrada: 7 pesos.

Sábado Plaza joven
Al aire libre en el Planetario
Hoy, a las 23.30, Mar abierto , de Chris Kentis (2003, 79 ). Entrada gratuita.

Desde Oriente
Cinedebate Toma 1, Jufré 705
Mañana, a las 20, La anguila, de Shoei Imamura (1997, 117 ). Entrada: 7 pesos.

Cine en la Embajada
Embajada del Brasil, Cerrito 1350
El martes, a las 19, El casamiento de Louise , de Betse De Paula (2001, 80 ). Entrada gratuita.

Voces argentinas Casa de la Provincia de Buenos Aires. Callao 237. El martes, a las 19.30, B(corta), de David Bisbano (2004, 85 ). Entrada gratuita.

El sindicato de actores entregará sus premios
Mañana se conocerán los ganadores

Avidos de cultura local, los turistas extranjeros llenan los museos porteños
Representaron más del 50% del público del Bellas Artes, el Palais de Glace, el Malba y otras salas.

Evita, imán para el turismo

Aunque muchos argentinos desconocen su existencia, el Museo Evita (Lafinur 2988), enclavado en una de las casas que en 1948 adquirió la Fundación de Ayuda Social Eva Perón para que allí funcionara un hogar de tránsito, es una de las principales atracciones para el turista extranjero, decidido a formarse una idea personal sobre esa figura icónica, objeto de un musical de Lloyd Weber y de una megaproducción hollywoodense.

CENTROS TURISTICOS

Punta del Este
Augusto Torres, muestra antológica del artista, de 17 a 0, en Las Garzas S/N, entre Los Tordos y Las Golondrinas, José Ignacio. Inf.: 00598-42-444092.Villa Gesell.  

Nonpalidece, reggae, a las 19, en Av. Buenos Aires 2600.  

Sotavento Jazz Band, a las 21, en Plaza Junta, avenida 3 y paseo 104.    

Mar del Plata. Antonio Machado, pasión y gloria, teatro, con Alfredo Urquiza, a las 21, en Bv. Marítimo 2280. Inf.: 0223-4936001.

Teatro infantil. Barbie, la princesa Rapunzel; a las 16, en Corrientes 1660.

MUSICA
Folklore. Soledad, La Chacarerata Santiagueña y Cuti y Roberto Carabajal, a las 21, en Pampa y Figueroa Alcorta. Entrada gratuita.

Popular. Botellas al Río de la Plata , tango, a las 18, en J. B. de Lasalle 653, San Isidro. Inf.: 4002-6000.

Sete Netos, folk celta, a las 21.30, en Gorriti 5520. Inf.: 4772-4690.

Hugo Travi, jazz, a la 0.30, en Callao 892. Inf.: 4811-3670.

Entre Gershwin y Gardel, con Livia Barbosa y Ricardo Nolé, a las 21, en M. T. de Alvear 1155. Inf.: 4811-0673.

Porteña Jazz Band, en Melo 3050, Florida, a las 21. Inf.: 4513-9853.

Marcela Romero y Juanjo Hermida, jazz, en Pje. Bollini 2281, a las 22. Inf.: 4805-6399.

Cine arte. La traición, de Philippe Faucon, a las 14.30, a las 17, a las 19.30 y a las 22, en Corrientes 1530. Inf.: 4374-1385.

Nos fuimos, de Gonzalo Santiso, a las 19, y Ardiente paciencia, de Antonio Skármeta, a las 21, en Junín 1930. Entrada gratuita. Inf.: 4803-1040.

Azul, de Krzysztof Kieslowski, a las 20, en Viamonte esq. San Martín. Inf.: 5555-5359.

Visitas guiadas. Avenida de Mayo : retazos de París en la reina del Plata, a las 20.30. Inf.: 4961-4734.

La Manzana de las Luces, a las 15, a las 16.30 y a las 18, en Perú 272. Inf.: 4342-3964.

Parroquia San Ignacio de Loyola, desde las 15 hasta las 18.30, recorrido por la iglesia más antigua de la ciudad, en Alsina 520. Inf.: 4331-2458.

Tardes de arte. Taller de transformaciones para niños. Con material de desecho, los chicos podrán crear su propia obra, en Viamonte esq. San Martín. Inf.: 5555-5450.

BELLAS ARTES
Inauguración. Serie de los encuentros, pinturas y objetos de Martín Zambrano, a las 19, en Thames 1620. Inf.: 4831-7041.

Categorías
Música

LO QUE PASA con la Música

La Nación

Los contagiosos hits del verano

La fórmula del éxito. Las claves y los secretos detrás de esas canciones que todo el mundo termina cantando.

Sin repetir y sin soplar, hits de verano: «El gato volador», «Aserejé», «Ritmo de la noche», «Pachanga», «Cachete, pechito y ombligo«, «Decile que lo quiero (estoy saliendo con un chabón)», «Bombón asesino», «Tonta», «La ventanita», «Póntelo» y, ahora, «que te clavo, que te clavo la sombrilla», perteneciente a la publicidad que ya se ganó un lugar en el inconsciente colectivo de chicos y grandes, de 0 a 99 años, gracias al profético «tema del verano». «Este es el tema del verano, el que vas a cantar y bailar en todos lados; te habla del sol, de la arena y de las olas; tiene un estribillo que se te pega y nunca despega.»

Las cifras y las anécdotas suenan contundentes: más de 300 versiones distintas encontradas en el tan en boga You Tube -el sitio de Internet del momento, que fue vendido por 1650 millones de dólares-; más de 200 páginas en la Red que ofrecen bajar gratuitamente la versión mp3 de la canción y su respectivo video; tema obligado en las fiestas de este 2007, sea en la casa del amigo, en el departamento del vecino o en el boliche de turno; y tu hijo, sobrina o abuela, según la ocasión, que no para de cantar: «Clavo, que te clavo la sombrilla».

Una agencia de publicidad inventó un hit del verano y lo convirtió en el hit del verano. ¿Así de fácil? ¿Quién tiene la fórmula? «Pensé en esos temas que te taladran la cabeza y que siempre empiezan con un beat bien bailable. Todos esos temas como «Macarena» o ese otro que dice «pluma, pluma gay» tienen ese tipo de «intro»pegadiza», señala Diego Rodríguez, autor de la música -la letra y el guión de la publicidad corrieron por cuenta de la agencia Campo Nazca Saatchi & Saatchi- y encargado de grabar la voz del hit. «Esas canciones siempre las canta alguien con acento centroamericano y, en cierto momento, es verdad, pide palmas o se menea y se menea.»

 

Revelanos tres claves para componer un hit de verano

-Tiene que ser tan bailable que te pida un pasito, una coreografía; tiene que ser multitarget , que le guste al nene y lo pueda tararear el abuelo; y, por supuesto, tiene que tener una rotación comercial muy grande.

El autor de «Bombón asesino», el tema que pelea palmo a palmo el primer puesto del hit veraniego 07 y que suena como ringtone en más de 500 mil celulares argentinos, no cree demasiado en que exista una fórmula. «La verdad: el tema lo hice en quince minutos», dice el santafecino Juan Baena, el hombre que está detrás del tema que grabó el grupo de cumbia #Los Palmeras y que cantó también Carlitos Tevez antes de explotar como fenómeno bailable.

Mueve tu cu-cu

Vamos por más: «La rubia en el avión», «Muévelo», «Tu pum pum», «El chizito», «Loco mía», «Mantén el movimiento», «El tiburón», «La isla del sol». ¿Cuál es el secreto? Preguntemos a los que saben y ya han probado las mieles del éxito con las olas y el viento de fondo, sucundum, sucundum.

«Una letra muy complicada no funciona. ¿Has sabido de algún éxito del que la gente no sepa la letra?» (El Chombo, DJ y productor panameño, creador del superhit bailable «El gato volador»).

«Aserejé ja de je de jebe tu de jebere sebiunouva majabi an de bugui an de buididipi. Aserejé ja de je de jebe tu de jebere sebiunouva majabi an de bugui an de buididipi» («Aserejé», tema del grupo Las Ketchup).

«Una de las condiciones para que un tema sea hit del verano es que la letra sea pícara. Nosotros nos dijimos: «Para pegar y ser diferentes, tenemos que hacer algo bien jugado, distinto, aunque nos cueste la cabeza». Así fue como salió eso de «estoy saliendo con un chabón». Las letras con referencias sexuales son habituales, pero nadie le cantó a la homosexualidad así, en primera persona» (Jorge Kezmer, cantante y compositor de Los Sultanes, el grupo que vendió 300.000 placas de su disco Zona roja .

«Ella se agita, toda la noche mueve la cinturita, y pa colmo usa pollera cortita, el meneo la levanta todita. Ella es bonita, baila, mueve, se menea, se excita y a uno se le va parando solita» («Bombón asesino», por Los Palmeras).

«El tema del verano tiene que tener ritmo, tiene que ser alegre y, si tiene un toque romántico y habla de amor, mejor» (Daniel, ex cantante del grupo Sombras, que popularizó el tema «La ventanita»).

«Estoy saliendo con un chabón, ya más de un año, van casi dos. Estoy enamorado y… ¿saben qué? Me gustaría darle un varón. El desgraciado me hizo operar, nadie sabía de esa traición. Me fue engañando, me pareció; él puso trampas a mi corazón» («Decile que lo quiero; estoy saliendo con un chabón», hit de Los Sultanes).

-¿El tema del verano obligatoriamente tiene que ser «peligroso» para el oído ajeno?

Diego Rodríguez: -En cierto punto, sí. El chiste es un poco ése: que tenga una estructura que ya se sabe que funciona y que combina lo bailable con lo divertido y se te pega y se te pega y nunca despega. ¡Ja!

Si bien la consigna «el tema del verano es más peligroso que el sol» parece confirmarse hit tras hit, el rock y el pop vernáculo también supieron aportar temas a esta lista insufrible, sin meneos, sin palmas, sin letras picantes, sin abajo, arriba, abajo y sin punchi-punchi. Eso sí: todos ellos, con estribillos que se te pegan, se te pegan y nunca despegan. «El ritual de la banana», «Vení, Raquel», «Verano del 92», «Loco un poco», «Matador», «Hacelo por mí», «Cómo estamos hoy», «Irresponsables» y «es un solo… es la guitarra de Lolo».

«Para hacer un hit, tenés que tener promoción, pero eso no significa que un hit sea sinónimo de buena música», sentencia Ale Sergi, cantante de Miranda! Y, por supuesto, tiene razón.

Sebastián Ramos

Pegadizos

  • «El gato volador.» El Chombo
 
  • «Aserejé.» Las Ketchup
 
  • «Ritmo de la noche.» The Sacados
 
 
  • «Cachete, pechito y ombligo.» La Sonora de Bruno Alberto
 
  • «Decile que lo quiero (estoy saliendo con un chabón).» Los Sultanes
 
  • «Tonta.» Comanche
 
  • «La ventanita.» Sombras
 
  • «Gomazo.» Los Goma
 
  • «Bombón asesino.» Los Palmeras
 
  • «La rubia en el avión.» Los Ladrones Sueltos
 
  • «Muévelo.» El General
 
  • «Tu pum pum.» El General
 
  • «El chizito.» Silvia Süller
 
  • «Loco mía.» Locomía
 
  • «Mantén el movimiento.» El Símbolo
 
  • «El tiburón.» Proyecto Uno
 
  • «Vete de mi lado.» Los Chakales
 
  • «Levantando las manos.» El Símbolo
 
  • «Te ves buena». Clericó Con Cola
 
  • «La isla del sol». El Símbolo
 
  • «Pontelo». Machito Ponce

Choral Beatles
The Kennedy Choir

Across The Universe, Something, All My Loving, A Hard Day s Night, Yesterday, With a Little Help From My Friends, Michelle, Ticket to Ride, Eleanor Rigby, Let It Be, Penny Lane, Hey Jude. (Music Brokers)

Aunque a primera vista la linda cubierta de Choral Beatles, con sus textos en inglés, y la falta de datos sobre el origen de la grabación no ofrezcan demasiados indicios, es fácil inferir que la agrupación presentada como The Kennedy Choir no es otra que el muy local y popular Coro Kennedy. Ni siquiera hace falta reparar en la frase de agradecimiento que firma su fundador y director, Raúl Fritzsche; basta que el CD empiece a sonar para reconocer el estilo: arreglos sencillos, sin demasiada ornamentación, para que las bellas melodías de los Beatles lleguen claras al oyente, con todo su perdurable encanto y el valor agregado de los sentimientos que una música tan familiar aviva en la memoria de cada uno.

Fernando López


Vania

Amiga mía, Quisera ser, Tu no tienes alma, Cuando nadie me ve, Corazón partío, El alma al aire, Los dos cogidos de la mano, La fuerza del corazón, Eso, ¿Lo ves?, Y sólo se me ocurre amarte. (RP Music/Random Records)

La música es capaz de disipar diferencias. De otro modo, sería difícil que una cantante cubana pudiera grabar en el estudio Abdala de La Habana (cuya creación fue propiciada por Silvio Rodríguez y otros) un repertorio de temas de Alejandro Sanz, cantautor español radicado en Miami que suele ser muy crítico de Fidel Castro. La música puede muchas cosas y el ingenio de algunos artistas -la intérprete Vania Borges, el director musical y arreglador Emilio Vega y el productor Miquel Sancho- hace que estas versiones suenen como bellos boleros, bien vestidos en la voz de Vania. En contra, hay que mencionar un par de momentos monótonos y el hecho de no haber cambiado algunos versos de género.

Visita y show de 2020 Soundsystem

 
No es una ecuación numérica, pero el caso es que el 50 por ciento de 2020 Sounsystem está hace ya unos cuantos días de vuelta en su Mar del Plata natal y la otra mitad de la banda con asiento en Leeds, Inglaterra, llega hoy a la playa para que todos juntos presenten su show de música house interpretada en vivo.

 

La historia de cómo el exilio de Julián Sanza y Fernando Pulichino en Londres se transformó en un tour sin cesar se resume así: en enero de 2001, el tecladista y el bajista de la disuelta Ciudad Feliz se tomaron un vuelo a Europa para probar suerte. Y les fue bien: grabaron unos cuantos tracks bailables que lograron publicar en sellos especializados. No obstante, el éxito llegó en la segunda etapa migratoria. «Volvimos a Buenos Aires por un tiempo, regresamos a Gran Bretaña y, a mediados de 2002, mandamos un demo al sello 2020 Vision, y conseguimos un contrato por tres singles y un álbum», cuentan la génesis de Silver City, el formato de dúo que apadrinó Ralph Lawson, famoso DJ y propietario del sello. Lo mejor es que dos meses después, el británico subió la apuesta y le propuso al par argentino mudarse a la ciudad de Leeds para darle forma a un proyecto en vivo, con el nombre de 2020 Soundsystem. Mudanza, montaje de un estudio para empezar de cero con el DJ y el baterista Danny Ward y, de yapa, los papeles que le faltaban a uno de los bonaerenses para estar dentro del marco de la ley. Inmejorable.

Tal fue el surgimiento de 2020 Soundsystem: un cuarteto que sacudió discotecas y festivales en el viejo continente con sus shows de e-funk, rótulo que mejor les cae para llamar a su cruza entre electrónica y funk. Después de su participación en el Sónar barcelonés de 2005 su agenda enloqueció. «Preparamos mucho ese show, porque es un festival muy importante y lo registramos profesionalmente para editarlo junto con el material de estudio del disco doble No orderrecuerda el bajista-. Esa noche cerramos el festival al aire libre y se hizo de día mientras tocábamos. Cuando aclaró, vimos que había más de diez mil personas bailando allí a las seis de la mañana. Nos generó un montón de trabajo.»

Más allá de tratarse de música electrónica creada en estudio para ser tocada en vivo, otra particularidad del cuarteto es que sus presentaciones no tienen cortes; dinámicas y en continuado, bailables y originales, hasta permiten descubrir -aseguran- el mix cultural del grupo con doble nacionalidad. «Lo que hacemos parte básicamente de una zapada sobre las bases de Ralph -sigue Pulichino, que además canta en varios tracks-. Con Julián manejamos las melodías, lo tonal de los temas de 2020, y ahí volcamos muchas de nuestras influencias, cosas de rock nacional, Charly García, Sumo… Y también está presente el input de los chicos, algo bien de allá, muy New Order».

Hasta marzo, los Silver City -el álbum homónimo de los marplatenses acaba de editarse por Secsy Music y, en los tiempos libres del Soundsystem, ya preparan el sucesor- estarán encasa. Y en casa saldrán a escena hoy, en el festival Music Fun, vidriera para propuestas de electrónica en directo. «Es una fecha especial para nosotros. Que Ralph y Danny vengan acá es importante para que entiendan nuestras formas, conozcan más de nuestras cosas.»

-¿De volver, ni hablar?

-Lo ideal sería saltar de verano en verano. Cuando nos fuimos, no había tantas posibilidades acá, pero creció mucho la escena y ahora sería un lugar interesantísimo para desarrollar cosas nuevas.

Constanza Bertolini para La Nación

 
 
 
 
Las peñas, el arrabal coscoíno
Lugares para escuchar música, bailar y comer, en la periferia del escenario principal
 
 
 

 

  • La luna de Palavecino. «¿Cómo va hasta aquí?», preguntaba el Chaqueño Palavecino al promediar un show de unas cincuenta canciones. La plaza Próspero Molina volvió a estar llena de público anteanoche, cuando el ídolo folklórico disparó su munición de zambas carperas y chacareras sin pausa hasta las cinco y media de la mañana, momento en que se despidió con varios de esos hits que sus seguidores esperaban y festejaron. Pero también hubo matices porque entre los invitados apareció Roberto Cambaré, autor del clásico «Angélica», que cantó su tema y contó varias anécdotas.

* * *

  • La agenda para hoy. Por el escenario Atahualpa Yupanqui desfilarán los ballets Camín, De la Costa y Sentimiento Criollo, Argentino Luna, Los Chúcaros, Mariana Cayón, Daniel Argañaraz, Mariela Trimaglio, concursantes del pre-Cosquín 2007, Los Cuatro de Córdoba, Franco Luciani, Sergio Galleguillo y los Amigos, y Alberto Plaza.

Tangos de amor en la voz de Rita Cortese
Se presenta hoy en el Jardín Botánico

EN TV
León Gieco en concierto, por Volver

Esta noche, a las 22 y en una emisión especial del ciclo Puerta V, Volver emitirá el concierto «15 años de mí» con el que León Gieco presentó el compilado que repasa su última década y media como solista, con canciones como Alas de tango y Los Salieris de Charly .

EVENTO
Surf de día y rock al atardecer

Hoy, de 11 a 19, en el parador El Taino, en las playas del Sur de Mar del Plata, se realizará el Vans Expression Session 2007 . Se trata de un acontecimiento que reunirá a los cultores del surf, con una serie de demostraciones de la actividad, muestra de indumentaria y el cierre a cargo de la banda Charlie 3.

RECUERDO
Jobim, a 80 años de su nacimiento

Anteayer se cumplieron 80 años del nacimiento del gran compositor y en todo Brasil lo recordaron con sentidos homenajes. En su Río de Janeiro natal, el Jardín Botánico fue el centro de la conmemoración. Allí funciona, desde abril de 2006, el Centro Tom Jobim de Cultura y Medio Ambiente, que agrupa obras, documentos, fotos y recuerdos del pianista que falleció en Nueva York el 8 de diciembre de 1994.

VISITA
Arch Enemy, en El Teatro de Flores

Pasado mañana, en El Teatro, de Rivadavia 7806, se presentará Arch Enemy, banda de death metal melódico liderada por la voz de Angela Gossow. Desde las 17, con varias bandas invitadas.

Los gangsters, también en clave musical
La película Pasión y ritmo , del popular dúo OutKast, se editó directamente en video y DVD

Necochea. La cuarta edición del Festival Jazz en el Bosque, en Necochea, reunió en sus tres jornadas unas 4500 personas, verdadero récord para festivales locales. Con una programación más abierta que en anteriores oportunidades, actuaron, por ejemplo, el dúo de la cantante Verónica Condomí con el guitarrista Ernesto Snajer; el Aureliano Tango Club y también representantes del género como el trío de Manuel Fraga, Alfredo Remus y Oscar Giunta, el combo marplatense Jelly Roll Trío y el grupo del trompetista Gustavo Bergalli. La muestra estuvo organizada por Radio Maestra, de Necochea, junto con Notorious y el sello MDR Records.

Escalandrum, en Chile. Las crónicas del Festival de Providencia, que se realizó la última semana en Santiago de Chile, señalaron la actuación del sexteto Escalandrum como «la aplanadora del jazz argentino». El grupo, uno de los más sólidos representantes de la nueva marea jazzística, presentó material de su último disco, Misterioso, y tuvo una actuación inspirada.

  • Romero Trío. El pianista Guillermo Romero, uno de los artistas más interesantes de la escena, se presentará hoy, a las 22, en Thelonious, Salguero 1884, con Jerónimo Carmona en contrabajo y Eloy Michelini en batería. Harán composiciones originales y algunos clásicos del género.
  • Shocrón, con cambios. Una de las mejores expresiones que tiene el jazz local está encarnada en la pianista Paula Shocrón, que actuará esta noche, a las 22.30, acompañada por una sección rítmica diferente de las habituales, pues estará Cristian Bórtoli en contrabajo y Rodrigo Reparaz en batería. La cita es en Virasoro Bar, Guatemala 3248.
  • Recorrida por los clásicos. La saxofonista tenor Ada Rave, con Nicolás Chientaroli en piano y Pablo Vázquez en contrabajo, desarrollará una cálida recorrida por los clásicos del jazz. A las 20.30, en el Café Arroyo, Arroyo 841.
  • De Gershwin a Gardel. Por un repertorio amplio, que marca una ruta que une Broadway con el Abasto y que toma desde los tradicionales standards compuestos por el célebre George Gershwin hasta las milongas compuestas por Carlos Gardel, fluirá el dúo de Livia Barbosa en canto y Ricardo Nolé en piano. Hoy, a las 21, en La Biblioteca del Café, Marcelo T. de Alvear 1155.
  • Dos cantantes. El club Notorious apuesta los sábados a las voces. A las 22, Roxana Amed cierra su ciclo de presentaciones en el local y, a las 0.30, reaparece Ludmila Fernández, acompañada por Alejandro Manzoni, Guido Martínez en bajo y Leandro Savelón en batería.
  • Romero y Hermida. Otra de las cantantes que vuelven a los escenarios es Marcela Romero, que estará acompañada por Juanjo Hermida. Esta noche, a las 22.30, en La Dama de Bollini, Pasaje Bollini 2281.
  • Inmigrantes. La nueva big band local, Inmigrantes, se presentará mañana, a las 21, en Thelonious. El grupo, dirigido Daniel Camelo, está compuesto por músicos de Latinaje y la Satch Big Band, como Richard Nant, Miguel Hornes, Nahuel Aschei, Juan Canosa, Mauro Etcheverría, Gustavo Musso, Damián Fogiel, Alejo Van der Pahlen, Sebastián Mazzalupo, Martín Pantyrer, Alan Plachta, Gonzalo Fuertes y Daniel Piazzolla.
  • Un trío. Una verdadera relación de a tres se establece en el combo formado por Manuel Fraga en piano, Alfredo Remus en contrabajo y Oscar Giunta en batería. Se presentará mañana, a las 21, en Notorious. Harán temas de su disco, pronto a salir, Querido Bill .
  • Franov. El pianista Alejandro Franov tocará pasado mañana, a las 21, en Notorious, donde hará material de su disco Melodías . Un show ideal para comenzar la semana en un clima intimista.
  • La Cornetita. El cuarteto de pintoresco nombre, La Cornetita, instrumento que no tiene, por cierto, se presentará el miércoles, en Thelonious. Con Pablo Puntoriero en saxos, Sergio Lamas en guitarra, Pablo Vázquez en contrabajo y Lulo Isod en batería y trombón, harán música original. Uno de los combos con una interesante apertura hacia el free jazz.
  • Dixon con Patán. La cantante Deborah Dixon se presentará el jueves, a las 21.30, con Patán Vidal en piano, en el ciclo de cantantes del Jazz Voyeur, Posadas 1557. Harán standards y bastante música soul y blues.
  • Esperado regreso. La cantante Bárbara Togander se presentará el jueves, a las 22, con una propuesta de Canciones e improvisaciones , con Enrique Norris en piano y corneta, Wenchi Lazo en guitarra, Ariel Naón en contrabajo y Lulo Isod en batería y Lobi Meis en casiotone. Se sugiere asistir.
  • Buena noticia. El Club Lounge Buenos Aires retoma desde febrero su sana política de programar jazz. Será los jueves y estarán convocadas las principales figuras de la escena local, como Walter Malosetti, Ricardo Cavalli, Paula Shocrón y siguen los nombres.
Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

CELN Agenda

Las mujeres tienen la voz y la palabra
Con Juana Molina a la cabeza como suerte de madrina, una nueva generación de chicas se afirma en la escena local

Cosquín, una caja de sorpresas
En peñas y plazas, toda la ciudad vibra al ritmo del folklore

La ópera se presentó en la playa
Juventus Lyrica presentó E tutto amore, integrado por 25 célebres….

Albania, Cádiz y Buenos Aires
Junto a su compañía presentará mañana, en el Empire, la obra Celeste flora

Un adiós conmovedor
El baile final de Bocca en Mar del Plata

Morales se prepara. El lunes último, Víctor Hugo Morales citó al equipo que lo acompañará en su nuevo ciclo radial en Continental para comenzar a delinear el programa que arrancará el próximo 5 de febrero, en la franja de 9 a 13. Pero el conductor no estará ese día en el programa porque, por compromisos previos estará en París para relatar el partido de fútbol entre la Argentina y Francia, que se juega el 7 de febrero. De todos modos, vía telefónica, acompañará a Daniel López, el co-conductor del programa, en el día del debut. De la reunión, que se hizo el lunes, participaron el periodista Jorge Elías, que se ocupará de las noticias internacionales, Florencia Ibáñez, que hará la locución (hasta ahora lo hacía en el ciclo de Rolando Hanglin); Omar Lavieri, que hará informes especiales, como Cintia García. En la producción estará Fabiana Segovia, junto a Carlos Bianco y Silvia Ferrer.

* * *

  • Mandelbaum en Del Plata. El próximo mes, Fanny Mandelbaum se incorporará a Radio Del Plata (AM 1030), como columnista de Nelson Castro en su programa Puntos de vista , que se emite de lunes a viernes, de 6 a 9. También Alfredo Leuco se sumará a la programación como columnista de Fernando Bravo en su programa Qué te parece, que se emite de lunes a viernes, de 13 a 17. Además, la emisora sumará a Julio Lagos. Desde el lunes 5 de febrero conducirá Despierto y por la calle, que se emitirá de lunes a viernes, de 4 a 6.

* * *

  • Santo Biasatti en Mitre. Desde este lunes, a las 6, Santo Biasatti se sumará a la programación de radio Mitre y ocupará el histórico espacio de Magdalena Ruiz Guiñazú. El también conductor del noticiero de Canal 13, Telenoche , conducirá ahora además Buen día, Santo, entre las 6 y las 9 de la mañana. Marcando la apertura de la temporada 2007, una semana antes que la competencia que espera a la primera semana de febrero, Biasatti estará a cargo del segmento de la primera mañana de la emisora, uno de los horarios más competitivos de la radio. Lo acompañarán Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda, en política; Ariel Tarico y Chiqui Abecasis, en humor; Mirta Tundis, que se ocupa de las noticias para los jubilados; Alicia Petti, en espectáculos, y Hugo Balassone y Marcela Giorgi.

* * *

  • La voz de las comunas. Los miércoles, de 18 a 19, la FM 94.7, Radio Palermo sumó a su grilla un nuevo ciclo: La voz de las comunas. El programa, que conducen Fernando Milo, con la colaboración de Carlos Masip, difunde las diferentes actividades que se pueden hacer en la ciudad de Buenos Aires. El ciclo tiene secciones de deportes, cultura, impacto ambiental, productos y servicios de las empresas para el mejoramiento de la calidad de vida, agrupaciones vecinales y partidos políticos. Para establecer contacto, se puede escribir a
    comunas@radiopalermo.com.ar, o llamar al 4899-1623.

* * *

  • Comfer. El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) emitió un comunicado para informar que, por resolución Nº 16-Comfer/07, «convoca a Concursos Públicos para la adjudicación de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de estaciones de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, en la localidad de Crespo (de la provincia de Entre Ríos), en Santiago del Estero (provincia de Santiago del Estero) y en Villa La Angostura (provincia de Neuquén)». Los interesados podrán consultar los pliegos de bases y condiciones. Para obtener más datos, hay que comunicarse al teléfono 4320-4936 o a la Dirección Nacional de Planeamiento y Desarrollo, teléfonos 4320-4900 internos 2285 y 2299.

En 2007, la Feria del Libro se expande en metros y en oferta
Ocupará toda la Rural, con más expositores y una noche abierta al público

César Pelli dejará su marca en Sevilla
El arquitecto construirá un rascacielos

HOY, EN PUNTA DEL ESTE
Gallery Nights, por última vez en la playa

  • Hoy se realizará la última edición de Gallery Nights en Punta del Este. Desde las 20 y hasta la medianoche, se podrán recorrer más de 20 galerías de arte y locales de decoración ubicados en La Barra y Manantiales. Para facilitar el acceso, habrá un servicio gratuito de transportes con paradas fijas. El tradicional circuito organizado por la editorial Arte al Día retornará a Buenos Aires a partir de abril.

INSTAURADO POR LA ONU
Se conmemoró el Día del Holocausto

  • El ministro de Educación, Daniel Filmus; el canciller, Jorge Taiana; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, encabezaron ayer el acto central del Día del Holocausto en el Palacio Pizzurno. Ante funcionarios y dirigentes de la comunidad judía, Taiana dijo que la Argentina «copatrocinó» el proyecto de rechazo a la negación del Holocausto, que fue presentado ante la ONU.

POLEMICA EN LONDRES
Subastaron objetos de la familia real griega

  • LONDRES (DPA) Una subasta de objetos que pertenecieron a la familia real griega recaudó ayer en Christie s unos 13,7 millones de dólares. El remate continuará hoy, a pesar de las advertencias del gobierno griego para que se investigue si las 850 piezas de los siglos XIX y XX se importaron legalmente.

Beneficios

Organizada por la Asociación Civil La Vida como Escuela y la Fundación Santa Margarita de Hungría, entidades dedicadas a brindar apoyo a quienes más lo necesitan en distintas áreas de la comunidad, se realiza una campaña para solicitar donaciones de alimentos no perecederos, ropa, pañales, zapatos, zapatillas, juguetes, útiles escolares, muebles, electrodomésticos. También llevan a cabo talleres de reflexión para niños y jóvenes, de cocina natural, visitas a hospitales, hogares de ancianos y de madres solteras. Informes y recepción en Sánchez de Loria 922, teléfonos 4393-1489/1582, o por el e mail:
revistalavidacomoescuela@fibertel.com.ar

En beneficio de las obras que sostiene la Orden de la Merced en la Argentina, todos los domingos, de 11 a 19, se realiza la Feria del Convento, en Reconquista 269. Se pueden adquirir adornos, muebles, alhajas, platería, relojes, bijouterie, artículos para la casa, ropa en buen estado y otros diversos objetos. La entrada cuesta 1 peso. No se suspende por lluvia. Más información por los teléfonos 4804-7199 y 15 4418-7199.

CENTROS TURISTICOS
Punta del Este

  • Perspectivas macroeconómicas del mundo y de la Argentina, conferencia por Miguel Angel Broda, a las 19.30, en ruta 10, km 163,500, Manantiales. Inf.: 00598-42-774102.
  • Gallery Nights, a partir de las 20 hasta la medianoche, recorrida por las galerías de arte, que van desde los puentes de La Barra hasta Manantiales.

Mar del plata

  • Los Pericos, reggae, a las 18, en escalera Sur de Playa Grande. Entrada gratuita.

Pinamar

  • Verano Planeta, conferencia de la escritora Cielo Latini, a las 20, en Av. Constitución 687. Inf.: 02254-491675.

Villa Gesell

  • Catupecu Machu, rock, a las 19, en Av. Buenos Aires 2600.
  • Sotavento Jazz Band, a las 21, en Plaza Primera Junta, avenida 3 y paseo 104.

Literatura en el jardín

  • Lecturas en el Jardín, a las 19, en Figueroa Alcorta y Casares. Inf.: 4804-4922.

MUSICA
Popular

  • Alejandro Herrera, jazz, a las 22, en Callao 966. Inf.: 4813-6888.
  • Osvaldo Navarro, covers de #Silvio Rodríguez, a las 22, en Costa Rica 4848. Inf.: 4833-3599.
  • Zarzuela y algo más, a las 20.30, en Bernardo de Irigoyen 172. Inf.: 4313-7166.
  • Tamara Stegmayer y Emiliano González, jazz y bossa, a las 21.30, en Pedro Goyena 1311. Inf.: 4988-1129.
  • Aire y fuego de España, flamenco, a las 22.30, en Viamonte esq. San Martín. Inf.: 5555-5359.
  • Dj Lodeiro, Dj Felipee y Selecter Vintage, funky, en Niceto Vega 5510, a la 0.

Cine arte

  • La traición, de Philippe Faucon, a las 17, a las 19.30 y a las 22, en Corrientes 1530. Inf.: 4374-1385.
  • Los niños de Rusia, de Jaime Camino, a las 19, y Al otro lado, de Gustavo Loza, a las 21, en Junín 1930. Entrada gratuita. Inf.: 4803-1040.
  • Stargate, de Roland Emmerich, a las 20, en Figueroa Alcorta 3415. Inf.: 4808-6500.
  • Blanco, de Krzysztof Kieslowski, a las 20, en Viamonte esq. San Martín. Inf.: 5555-5359.

Visitas guiadas

  • El zanjón de Granados, de 11 a 14, recorrido de túneles y de ruinas arqueológicas, en Defensa 755. Inf.: 4361-3002.
  • Manzana de las Luces, a las 15, visita a las casas virreinales, en Perú 272. Inf.: 4342-3964.

Curso de oratoria y ceremonial

  • Oratoria e imagen personal y Ceremonial social y empresario, en Suipacha 472, 7º piso, of. 712. Abierta la inscripción. Inf.: 4328-0300.

BELLAS ARTES
En exposición

  • Antonio Pujía, miniesculturas y alhajas, en Callao 1870, PB, de 11 a 19. Inf.: 4804-7321.
  • Rachel Lebenas, retrospectiva, en Junín 1930. Inf.: 4803-1040.

Liz Taylor entrega 100.000 dólares a campaña de Hillary Clinton
LOS ANGELES (Reuters) A Elizabeth Taylor le gusta la manera de pensar de Hillary Rodham Clinton y cree que eso se merece un cheque de 100.000 dólares para su campaña presidencial.  

Nicole Kidman y otras 7 personas heridas en set de filmación

Pintura de Rembrandt se vende en 25,8 millones de dólares

Líderes de la moda debatirán sobre las modelos ultradelgadas

Categorías
POLÍTICA

Temporal en Reconquista provocó 280 evacuados e inundacion en casco urbano

 
 
 
SANTA FE, ene 24 (DyN) – Unas 280 personas fueron evacuadas hoy en la localidad de Reconquista, norte de Santa Fe, por un intenso temporal de lluvia y viento, que provocó inundaciones en 80 por ciento del casco urbano, informaron fuentes oficiales.

Los evacuados fueron derivados por personal de Defensa Civil a cinco centros de la ciudad, 280 kilómetros al norte de esta capital, luego de registrarse entre "130 y 170 milímetros de lluvias", precisaron los informantes.

La caída de agua causó además anegamientos en la Ruta Nacional 11, a la altura de la localidad de Avellaneda, también afectada por el temporal, por lo que autoridades de ambos distritos ordenaron un operativo de emergencia para evacuar a familias asentadas en la zona.

El director de Defensa Civil de la provincia, Eduardo Warnes, informó a DyN que "la lluvia caída alcanzó los 170 milímetros, en un lapso de unas dos horas. Esto produjo el anegamiento de parte de la ciudad".

Aseguró, sin embargo, que "los canales funcionaron bien y en las últimas horas de la tarde únicamente ha quedado un 10 por ciento de agua afectando a tres barrios periféricos".

El funcionario indicó que "el estado sanitario de las personas evacuadas es bueno y toda la situación se encuentra controlada. Estamos recorriendo numerosos parajes de la zona como medida preventiva".

Warnes destacó que "hubo algunos inconvenientes porque mucha gente no quería dejar sus viviendas por temor a los robos, pero luego depusieron esa actitud y en algunos casos quedaron los hombres".

La zona "está siendo patrullada por la policía. Por suerte ha dejado de llover y esto nos da un gran alivio", finalizó.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Medios - Diseño - Imagen y Sonido

Lista de nominados a los premios Oscar

(Reuters) – La siguiente, es la lista de nominaciones para la septuagésima novena entrega de los premios Oscar dada a conocer el martes por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Los ganadores serán anunciados el 25 de febrero.

MEJOR PELICULA:

«Babel» (Paramount Vantage)

«The Departed» (Warner Bros)

«Letters from Iwo Jima» (Warner Bros) / Batalla de Iwo Jima

«Little Miss Sunshine» (Fox Searchlight)

«The Queen» (Miramax)

MEJOR DIRECCION

Alejandro González Iñárritu — «Babel»

Martin Scorsese — «The Departed»

Clint Eastwood — «Letters from Iwo Jima»

Stephen Frears — «The Queen»

Paul Greengrass — «United 93»

MEJOR ACTOR PROTAGONICO:

Leonardo DiCaprio — «Blood Diamond»

Ryan Gosling — «Half Nelson»

Peter O’Toole — «Venus»

Will Smith — «The Pursuit of Happyness»

Forest Whitaker — «The Last King of Scotland»

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Alan Arkin — «Little Miss Sunshine»

Jackie Earle Haley — «Little Children»

Djimon Hounsou — «Blood Diamond»

Eddie Murphy — «Dreamgirls»

Mark Wahlberg — «The Departed»

MEJOR ACTRIZ PROTAGONICA:

Penélope Cruz — «Volver»

Judi Dench — «Notes on a Scandal»

Helen Mirren — «The Queen»

Meryl Streep — «The Devil Wears Prada»

Kate Winslet — «Little Children»

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Adriana Barraza — «Babel»

Cate Blanchett — «Notes on a Scandal»

Abigail Breslin — «Little Miss Sunshine»

Jennifer Hudson — «Dreamgirls»

Rinko Kikuchi — «Babel»

MEJOR PELICULA EXTRANJERA

«After the Wedding» (Dinamarca)

«Days of Glory (Indigenes)» (Argelia)

«The Lives of Others» (Alemania)

«El laberinto del Fauno» (México)

«Water» (Canadá)

MEJOR GUION ADAPTADO

«Borat: Cultural Learnings of America for Make Benefit

Glorious Nation of Kazakhstan’, guión de Sacha Baron

Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham y Dan Mazer. Narración

de Sacha Baron Cohen, Peter Baynham, Anthony Hines y Todd Phillips.

«Children of Men.» Guión de Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby.

«The Departed.» Guión de William Monahan.

«Little Children.» Guión de Todd Field y Tom

Perrotta.

«Notes on A Scandal.» Guión de Patrick Marber.

MEJOR GUION ORIGINAL:

«Babel.» Escrita por Guillermo Arriaga

«Letters from Iwo Jima.» Guión de Iris Yamashita. Narración

de Iris Yamashita y Paul Haggis.

«Little Miss Sunshine.» Escrita por Michael Arndt

«Pan’s Labyrinth,.» Escrito por Guillermo del Toro| Labyrinth

«The Queen.» Escrita por Peter Morgan

MEJOR PELICULA ANIMADA

«Cars»

«Happy Feet»

«Monster House»

MEJOR DIRECCION DE ARTE

«Dreamgirls»

«The Good Shepherd

«El laberinto del Fauno»

«Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest,»

«The Prestige»

MEJOR CINEMATOGRAFIA

«The Black Dahlia»

«Children of Men»

«The Illusionist»

«El Laberinto del Fauno»

«The Prestige»

MEJOR DOCUMENTAL

«Deliver Us from Evil»

«An Inconvenient Truth»

«Iraq in Fragments»

«Jesus Camp»

«My Country, My Country»

MEJOR DOCUMENTAL BREVE

«The Blood of Yingzhou District»

«Recycled Life»

«Rehearsing a Dream»

«Two Hands»

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

«Apocalypto»

«Blood Diamond»

«Dreamgirls»

«Flags of Our Fathers»

«Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest»

MEJOR EDICION DE SONIDO

«Apocalypto»

«Blood Diamond»

«Flags of Our Fathers»

«Letters from Iwo Jima»

«Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest»

MEJOR BANDA SONORA

«Babel» — Gustavo Santaolalla

«The Good German» — Thomas Newman

«Notes on a Scandal» — Philip Glass

«El Laberinto del Fauno» — Javier Navarrete

«The Queen» — Alexandre Desplat

MEJOR CANCION

«No Need to Wake Up»: Melissa Etheridge («An Inconvenient

Truth»)

«Listen»: Henry Krieger, Scott Cutler y Anne Preven

(«Dreamgirls)

«Love You I Do»: Henry Krieger y Siedah Garrett

(«Dreamgirls»)

«Our Town»: Randy Newman («Cars»)

«Patience»: Henry Krieger y Willie Reale («Dreamgirls»)

MEJOR DISENO DE VESTUARIO

«Curse of the Golden Flower»

«The Devil Wears Prada»

«Dreamgirls»

«Marie Antoinette»

«The Queen»

MEJOR MONTAJE

«Babel»

«Blood Diamond»

«Children of Men»

«The Departed»

«United 93»

MEJOR MAQUILLAJE

«Apocalypto»

«Click»

«El laberinto del Fauno»

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

«The Danish Poet»

«Lifted»

«The Little Matchgirl»

«Maestro»

«No Time for Nuts»

MEJOR CORTOMETRAJE

«Binta y la gran idea»

«Eramos Pocos»

«Helmer & Son»

«The Saviour»

«West Bank Story»

MEJORES EFECTOS VISUALES

«Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest»

«Poseidon»

«Superman Returns»

NOTA: Paramount Vantage es una unidad de Viacom Inc., Warner Bros. Pictures es una unidad de Time Warner Inc., Miramax Films es una unidad de Walt Disney Co., Fox Searchlight es una unidad de News Corp.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA Agenda

Beneficios

La parroquia Nuestra Señora del Socorro sostiene desde hace más de seis años el Taller de María y José, en Carlos Pellegrini 1535. En este hogar se alojan chicos cuyos padres han perdido su trabajo o con el que tienen no están en condiciones de mantener a sus hijos. Allí se les brinda casa, comida, ropa, educación, esparcimiento y atención médica. Para poder cumplir totalmente con sus objetivos, la parroquia necesita donaciones de alimentos no perecederos, ropa de abrigo, zapatos, zapatillas, útiles escolares, libros o donaciones mediante tarjetas de crédito completando un formulario en la secretaría parroquial, en Juncal y Suipacha. También solicitan voluntarios que, ad honórem, puedan ofrecer parte de su tiempo a la obra. Las donaciones se reciben en la dirección antes mencionada o en el hogar. Informes por los teléfonos 4393-1423 y 4393-4079.Con el fin de reunir fondos para sus obras parroquiales, el Area de Cultura del Patrocinio de San José ha organizado la exhibición de «Lord of the dance», música y bailes celtas, que se proyectará pasado mañana, a las 19, en Ayacucho 1064. Las localidades se pueden adquirir de lunes a viernes, de 16.30 a 20, en la dirección antes mencionada.

CENTROS TURISTICOS
Punta del Este

  • Cara a cara con el periodismo, hoy, Alfredo Leuco entrevistado por el editor de Espectáculos del diario La Nacion, Pablo Sirvén, en Hotel Las Dunas, ruta 10, km 163, Manantiales.

Mar del plata

  • Megamuestra de Bellas Artes, obras de Pablo Picasso, León Ferrari y Rodríguez Echart, en Bv. Marítimo 2280. Inf.: 0223-4936001.

Pinamar

  • Wineart, exposición de arte y degustación de vinos, de 20 a 1, en Av. Bunge 1290. Inf.: 02254-409072.
  • Vivamos responsablemente, charla gratuita para padres sobre abuso del alcohol, por Lic. Miguel Espeche, en Av. del Mar y De las Gaviotas, a las 19.

Villa Gesell

  • III Festival Gesell Jazz 2007, a las 21, en Plaza Primera Junta, avenida 3 y paseo 104.
  • Los auténticos decadentes, pop, a las 19, en Av. Buenos Aires 2600.

MUSICA
Popular

  • Noche de boleros, concierto de Daniel Maza Trío, en Callao 966, a las 22. Inf.: 4813-6888.
  • Ayelén Zuker, jazz, a las 21.30, en Posadas 1557. Inf.: 5353-4000.
  • Nacha Roldán, folklore argentino y latinoamericano, a las 19.30, en Callao 237. Entrada gratuita. Inf.: 4371-7045.
  • Buenos Aires de tango, a las 20.30, en Viamonte esq. San Martín. Inf.: 5555-5359.
  • Botellas al Río de la Plata, tango y candombe, a las 21, en M. T. de Alvear 1155. Inf.: 4811-0673.

Cine arte

  • El pequeño teniente, de Xavier Beauviois, a las 17, a las 19.30 y a las 22, en Corrientes 1530. Inf.: 4374-1385.
  • Tierra firme y Voces desde la tierra, de Natalia Díaz, a las 19, y Las huellas borradas, de Enrique Gabriel, a las 21, en Junín 1930. Entrada gratuita. Inf.: 4803-1040.
  • Venecia Rojo Shocking, de Nicholas Roeg, a las 22, en Figueroa Alcorta 3415. Inf.: 4808-6500.

CONFERENCIAS
Entrada gratuita

  • Locución y técnica vocal integral, en Montevideo 781, a las 19. Inf.: 4812-3127.
  • ¿Para qué sirve la filosofía?, a las 18.30, en Pte. Perón 43, Ramos Mejía. Inf.: 4658-4339.
  • Los beneficios de dejar de fumar, por Susana Reznik, a las 18.30, en Julián Alvarez 2462. Informes e inscripción: 4822-1108.
  • Curso de memoria e inteligencia, por Horacio Krell, a las 11, en Av. de Mayo 950. Inf.: 4334-5403.

Cursos

  • Cómo hablar en público, por María Angélica Vilches. Abierta la inscripción. Inf.: 4941-7258.
  • Clown, abierta la inscripción para febrero. Inf.: 4372-9224.
  • Diseño web, abierta la inscripción para febrero. Inf.: 4893-1746.

Para la comunidad

  • La Graduate School of Business de la Univ. de Palermo presenta el Excutive MBA, que comenzará en abril. Inf.: 5199-1331.
  • Cumpleaños y anuncios. El compositor estadounidense Philip Glass sopló el lunes último las 70 velitas de una torta de cumpleaños preparada con anticipación -su aniversario de nacimiento es, en realidad, el 31 de este mes-, en el War Memorial Opera House de San Francisco. En compañía del director de la sala, David Gockley, durante el encuentro se anunció para octubre próximo el estreno mundial de Appomattox, la nueva ópera del reconocido y prolífico músico, recientemente nominado al Oscar por la banda de sonido original del film Notes on a scandal (Escándalo).
  • Un tono más grave. NUEVA YORK (AP).- Plácido Domingo decidió cambiar su tono tradicional de tenor a uno más grave para ejecutar a un personaje como barítono. Domingo llevará el papel principal de la ópera Simon Boccanegra, de Giussepe Verdi, por primera vez, y lo hará en el escenario del Staatsoper Unter den Linden, de Berlín, en 2009, dijo un vocero del cantante antes de ayer. El intérprete español, que cumplió 66 años el lunes último, también aceptó ejecutar el mismo personaje en la Scala de Milán y en la Opera Real de Londres, según se divulgó en la revista británica Opera

Santaolalla y la segunda nominaciónEl Oscar, otra vez, es una posibilidad

VOTACION
Harrison Ford, mejor «héroe de acción»

  • LONDRES (ANSA).- Harrison Ford, protagonista de la serie Indiana Jones , fue votado por los lectores del periódico inglés The Sun como el «mejor héroe de acción de todos los tiempos». En segundo lugar se ubicó Arnold Schwarzenegger por su papel en Terminator y tercero Sean Connery por su composición del agente 007 James Bond.

RODAJE
Colin Farrell y Ralph Fiennes, en Brujas

  • BRUSELAS (EFE).- El irlandés Colin Farrell y el británico Ralph Fiennes rodarán In Bruges ( En Brujas ), en marzo en la capital de la región Belga de Flandes, dirigidos por Martin McDonagh. Se trata de una comedia negra acerca de dos asesinos a sueldo, que se esconden en Brujas tras un asalto en Londres, ciudad que les cambiará su visión de la vida.

EL ABASTO TIENE LAS UNICAS DOS NUEVAS PROPUESTAS
Cotillón

Un trabajo de José María Muscari con actores santafecinos, sobre un trabajo de intertextualidad y creación a distancia. Sólo 10 funciones. Jueves, viernes y domingos, a las 21; sábados, a las 21 y 23, en Espacio Callejón, Humahuaca 3759 (4862-1167). Entradas: entre 10 y 15 pesos.

Pasión bohemia

Musical de Valeria Lynch y Patricio López Tobares, sobre el último año de vida de Toulouse Lautrec y su relación con los bohemios de Montmartre. Con Guillermo Fernández, Marisol Otero, Sandra Ballesteros, Omar Pini, Fabiana Bruni, Sebastián Francini y Maximiliano Accavallo, entre otros. De viernes a domingo, a las 21.30, en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131 (4864-3200). Entradas: desde $ 20. TEATRO El Abasto tiene las únicas dos nuevas propuestas

CANAL 13
Telenoche recuerda el crimen de Cabezas

  • Hoy, a las 20, se verá la segunda parte del informe «Cabezas, ausente», que comenzó ayer, en Telenoche , el noticiero de Canal 13. A diez años del brutal asesinato del reportero gráfico de la revista Noticias, Telenoche pondrá en pantalla hoy una entrevista con Cristina, la mujer de Cabezas, que actualmente está exiliada en España. Cristina se fue hace siete años a España para criar a Candela, la hija que sólo tenía cinco meses cuando mataron a su padre. En la entrevista, Cristina cuenta cómo Candela fue creciendo y adaptándose a la ausencia de su padre. «Cuando Candela veía las marchas por la tele y escuchaba «Cabezas presente», decía: Me llamo Candela Cabezas presente», contó su madre a la periodista Miriam Lewin, del equipo de Telenoche investiga que preparó este material. Ayer, en el noticiero, se emitó la primera parte del informe, con la entrevista al padre del fotógrafo.

LO MAS VISTO
Melisa también se fue de Gran Hermano

La segunda Gala de expulsión en Gran Hermano dejó afuera a Melisa Durán, la autoproclamada novia del cantante Sergio Denis. Lo cierto es que la chica se fue con el 80,4 por ciento de los votos del público contra el 19,6 por ciento que logró Griselda. Por primera vez desde que comenzó, el ciclo que emite Telefé y conduce Jorge Rial, se alzó como lo más visto del día, con 25, 3 puntos, con un pico de 27,5 puntos de rating, según Ibope. El último samurai, la película con Tom Cruise, que emitió Canal 13 frente a Gran Hermano, midió 15,2 puntos. Lo segundo más visto del día fue S on de Fierro , que hizo 19,7 puntos de rating, según Ibope.

CANAL 9
Este sábado vuelve Knock out 9

  • En medio de muchos cambios y más reposiciones, este sábado, a las 22, regresará a Canal 9, Knock out 9. En su primera emisión transmitirá la pelea de Jorge «Roña» Castro y José Luis Herrera en directo desde Mar del Plata. El boxeador argentino busca la revancha tras la derrota por knock out en su última pelea contra el colombiano.

EN MARZO
Pet Shop Boys actuará en el país por tercera vez

  • Pet Shop Boys actuará el 23 de marzo en Buenos Aires y su concierto -será la tercera visita al país- se sumará a un fin de semana repleto de estrellas internacionales de la música. Neil Tennant y Chris Lowe desembarcarán en la Rural con las canciones de su último álbum, Fundamental , el mismo día que Alejandro Sanz promete colmar la capacidad del estadio de River Plate y apenas un día antes que The Who debute en la Argentina, con Iggy Pop and The Stooges como teloneros, también en el estadio de Núñez. La gira latinoamericana de Pet Shop Boys comenzará el 16 de marzo, en Río de Janeiro, continuará en San Pablo, Belo Horizonte y Porto Alegre, y luego de su paso por Buenos Aires, el dúo se presentará el 25 de marzo, en Santiago de Chile.

ROCK
Se sumó un escenario alternativo en Cosquín

  • El festival Cosquín Rock 2007, que se realizará el 9, 10 y 11 de febrero en la Comuna San Roque, Córdoba, sumó un tercer escenario, con las presentaciones de Los Natas y Estelares como cabezas de un cartel de lo más alternativo del encuentro.

Subsidios científicos

  • La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica convoca a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro a presentar proyectos para concursar por subsidios para la investigación. Informes: www.agencia.gov.ar .

Primeros auxilios

  • Durante el verano, los turistas de Pinamar y Villa Gesell podrán realizar consultas gratuitas de primeros auxilios en la Sala Móvil Pervinox de Primeros Auxilios, una iniciativa compartida con el Hospital Municipal de Pinamar.
Categorías
POLÍTICA

Los afiliados a las AFJP podrán pasarse a la jubilación estatal

La Nación
La reforma del sistema previsional: indecisos, al régimen de reparto. Lo prevé un proyecto de ley del Gobierno; bajarán las comisiones que se pagan actualmente.
El Gobierno anunció ayer una importante reforma del sistema previsional que permitirá, entre otros puntos, que los afiliados al régimen de capitalización (el de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, AFJP) puedan pasarse al de reparto (es decir, la jubilación que da el Estado) y que las comisiones de las administradoras se reduzcan.Además, con el apoyo explícito de la dirigencia sindical y del peronismo, se permitirá que los aportantes puedan elegir cada cinco años por uno u otro sistema y que el aporte de los inicialmente indecisos se dirija al régimen de reparto y no a una de las AFJP con menor comisión, como hasta ahora.

Al anunciar el envío de un proyecto de ley al Congreso -que será tratado en las sesiones extraordinarias previstas para el mes próximo-, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo que el sistema previsional «tenía un problema de origen, que tenía que ver con los costos de administración».

A su lado, el director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Sergio Massa, destacó que el Gobierno «tiene un objetivo innegociable, que es darle la libertad a la gente para poder elegir su futuro»; además, Massa dijo a LA NACION que con esta ley «la rentabilidad y la continuidad del sistema de capitalización quedan fuera de toda duda».

Por otro lado, Fernández destacó que con esta iniciativa se cumple con un eje de la plataforma electoral de 2003. «En materia de jubilación era el único tema que nos había quedado pendiente», dijo el funcionario con orgullo.

Al respecto, fuentes del sistema de capitalización expresaron que el timing para concretar la medida tal vez tenga relación con la intención del presidente Néstor Kirchner de dejar en claro su «identidad peronista», tras la polémica generada en torno de la reanimación de las causas judiciales relacionadas con la triple A.

Más allá de las razones políticas, fuentes que participaron de la redacción del decreto indicaron que el momento «era adecuado porque ambos subsistemas [reparto y capitalización] están bien: el público por la suba en la recaudación y tras el cierre de la moratoria; y el de capitalización, porque las AFJP tienen una buena rentabilidad después del canje de la deuda».

Por otro lado, las AFJP indicaron que la reforma «es razonable», pero advirtieron que su reglamentación no debe generar «desequilibrios» que perjudiquen a los 11.335.749 afiliados al sistema de capitalización. Al respecto, las fuentes oficiales indicaron que el presidente Kirchner, que se reunió con Massa y Fernández antes del anuncio, «escuchó a las centrales sindicales y a los banqueros que no son dueños de AFJP antes de tomar esta decisión». De hecho, Jorge Brito, dueño del Macro Bansud y de muy buen diálogo con el Gobierno, dijo que se trata de «una propuesta racional y centrada».

La iniciativa se dio a conocer un día después del anuncio del decreto que dispone dejar vigente por un año más en el 7% el aporte a las AFJP, frente al reclamo del sector de subirlos nuevamente al 11 por ciento. Sin embargo, se cree que, en el contexto de esta flamante reforma, tal vez esta reducción pueda reverse para «equilibrar» los incentivos entre ambos sistemas.

Massa explicó que «sólo tres de cada 10 trabajadores eligen voluntariamente su sistema, por lo que los siete restantes son sorteados» y aclaró que «entre los trabajadores que eligen, «la mitad lo hace por el sistema de reparto». Por esta razón, con la reforma se busca que una buena parte de los indecisos opten por el sistema de reparto, que tiene unos dos millones de afiliados.

Las claves de la iniciativa

Los ejes de la iniciativa anunciada por Massa y Fernández son los siguientes:

  • Se fija la libre opción entre los sistemas de capitalización y de reparto por un período inicial de 180 días.
  • Los aportes de los indecisos que ingresan en el mercado laboral en los primeros 90 días se dirigirán al régimen de reparto. Hasta ahora, éstos se traspasaban a las AFJP que cobraban menor comisión.
  • Los afiliados podrán cambiar cada cinco años, «con el fin de poder hacer evaluaciones periódicas sobre los resultados». Una vez que se jubilen se computarán los aportes al Estado y a las AFJP.
  • Se determina que los hombres podrán cambiarse de sistema hasta los 55 años y las mujeres hasta los 50 (es decir, 10 años hasta antes de jubilarse); de todos modos, en el caso del plazo inicial de 180 días para poder ejercer la opción no habrá límite de edad.
  • Los trabajadores que a los 50 años tengan una cuenta en una AFJP con una escasa acumulación de capital recibirán, si se pasan al régimen de reparto, una compensación del Estado para poder acceder a la jubilación mínima.
  • El costo para los afiliados al sistema de capitalización pasará de un promedio del 2,4 al 1 por ciento de sus salarios.

Esta reducción, que ya generó el cuestionamiento de las AFJP, se lograría con un tope a la comisión administrativa y un cambio en el sistema de contratación del seguro por invalidez y muerte de los afiliados a las AFJP; este último consistirá en la creación de una «cámara compensadora» para que el costo del seguro baje y quede a cargo de las administradoras.

Por Martín Kanenguiser
De la Redacción de LA NACION

A %d blogueros les gusta esto: