Categorías
POLÍTICA

El Subte en la campaña a Jefe de Gobierno porteño

 
 El partido de Mauricio Macri parece no conocer de fondo los problemas en el subterráneo de Buenos Aires.  Al menos  así lo reflejan sus propuestas.

 
 
Los trabajadores del subte, sin embargo, plantean otra situación. Al contrario de las propuestas de Macri, indican que el Estado ya está invirtiendo  pero  de manera errada; por ejemplo,  al subsidiar por  200 millones de pesos a la desastrosa Metrovías.
 
Aquí el detalle de los reclamos y críticas de los trabajadores a Metrovías.
 
 
Este 3 de junio estaría bueno mirar a los partidos que tienen propuestas más cercanas a la realidad que les toca vivir a la mayoría de los porteños. Entre la amplia variedad de propuesta esta es una de las más razonables.
 
 
 
 
 
 
Image Hosted by ImageShack.us 
 
 

 

 
 
 

Categorías
Salud y bienestar

Nuevo tratamiento láser para el agrandamiento de la próstata

La Nación
 
 
Ya se encuentra disponible en la Argentina
 

 

Evita las hemorragias posoperatorias de las cirugías, pero es más costoso

 
 Un nuevo sistema láser apodado Green Light (luz verde) ya se encuentra disponible en la Argentina para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Esta afección se caracteriza por el agrandamiento no maligno de la próstata, glándula que al crecer estrecha la uretra y provoca trastornos de la micción.

Entre los varones mayores de 50 años, la hiperplasia benigna de la próstata es extremadamente común, aunque su existencia no siempre se traduzca en síntomas. A esa edad afecta ya al 40% de los hombres, pero su incidencia aumenta con la edad, a tal punto que alcanza al 90% de los varones de 80 años.

El nuevo tratamiento consiste en la vaporización de los tejidos prostáticos a través de láser de alta potencia, lo que permite restablecer el flujo normal de la orina. Este láser verde constituye una alternativa a la cirugía prostática, que es considerada actualmente el tratamiento de elección para los pacientes con riesgo de complicaciones.

"Con este nuevo tratamiento no hay hemorragias ni durante ni después del tratamiento, como sucede con la cirugía. Además, permite que el paciente se reintegre casi inmediatamente a sus actividades cotidianas", dijo a LA NACION el doctor Osvaldo Mazza, jefe del Servicio de Urología del Hospital Alemán.

Ese hospital cuenta con uno de los dos sistemas de láser de luz verde en funcionamiento en el país (hay sólo uno más en América del Sur). "Hasta ahora lo hemos utilizado en ocho pacientes, todos con resultados posoperatorios espectaculares", aseguró el doctor Mazza, que insistió en "la ausencia de hemorragias, que son las que complican las cirugías de próstata".

Pero como suele suceder con los tratamientos de útima generación, su costo es mucho más alto que el de una cirugía convencional -15.000 pesos el láser verde, contra 5000 de una cirugía)- ,y todavía no figura entre las prestaciones cubiertas por las empresas de medicina prepaga.

Prevenir complicaciones

Dificultades para orinar, sensación de no poder vaciar completamente la vejiga o necesidad de levantarse varias veces por la noche para orinar son algunos de los síntomas más frecuentes de la hiperplasia prostática benigna. Sin tratamiento, el crecimiento excesivo de esta glándula que rodea la uretra puede incluso traer complicaciones más graves.

"La complicación principal es la claudicación de la vejiga que, al no ser capaz de expulsar orina, deja de funcionar, lo que obliga a recurrir a un catéter -explica el doctor Mazza-. Otras complicaciones son las infecciones urinarias, la formación de piedras en la vejiga o la insuficiencia renal."

Es para prevenir estas complicaciones, además de aliviar los síntomas del trastorno, que los pacientes con hiperplasia prostática benigna suelen recurrir a distintos medicamentos -sustancias como los alfabloqueantes, que mejoran el vaciado de la vejiga, o drogas como el finasteride, que reducen el adenoma prostático-, o a una cirugía.

"Por el momento, el uso de este láser está destinado a pacientes con adenomas pequeños o medianos, mientras que los más grandes los seguimos haciendo con cirugía convencional, ya que requerirían un tratamiento muy prolongado y muy costoso", comentó Mazza.

La fibra láser se introduce a través de la uretra y se la hace llegar hasta la próstata, donde el tejido del adenoma prostático es vaporizado en láminas (ver ilustración). "Al mismo tiempo que evapora los tejidos, coagula y sella los vasos sanguíneos, lo que evita las hemorragias durante y después de la operación", explicó.

La intervención se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente una hora. Una vez finalizada, se mantiene durante unas horas una sonda para que termine de extraer los tejidos evaporados en forma de agua. "Aunque puede ser un tratamiento ambulatorio, nosotros preferimos que el paciente pase la noche internado; al día siguiente desayuna y puede retomar sus tareas cotidianas", concluyó Mazza.

Por Sebastián A. Ríos
De la Redacción de LA NACION

 
 
 
 
 
 
 
Se difundió ayer

 

Aumento para científicos

 
El Ministerio de Educación informó ayer que el personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) fue incluido dentro del aumento general de salarios del sector público que contempla un ajuste del 10% en el mes de junio y de un 6,5% en agosto.

El ajuste forma parte de la sexta etapa del Programa de Jerarquización de la Actividad Científica y Tecnológica iniciada por la cartera educativa nacional hace poco más de tres años. Con la medida anunciada se beneficiarán 11.500 investigadores, técnicos y becarios de todo el país.

Así, el sueldo correspondiente a becarios doctorales pasará de 1771 pesos a 1948; el correspondiente al cargo de investigador asistente, de 2969 a 3266; el de investigador adjunto, de 3708 a 3478; el de investigador independiente, de 4503 a 4953; el de investigador principal, de 5660 a 6226 y el de investigador superior, de 6744 a 7418.

Con el 6,5% de aumento que se hará efectivo en agosto, esa misma escala será de $ 2075 para los becarios; 3478, para los investigadores asistentes; 4344 para los investigadores adjuntos; 5275 para los independientes; 6631 para los principales y 7901 para los investigadores superiores.

 

 

 

Categorías
POLÍTICA

Ola de frio

La Nación 

 

Habría sido por un escape de gas 

Explosión y muerte en Saavedra

Falleció un niño de 12 años y dos mujeres sufrieron heridas; dramático rescate
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

Categorías
Salud y bienestar

Detuvieron a falsa médica que practicaba abortos

 

Buenos Aires, 30 de mayo (Télam).- Una mujer de 51 años, que se hacía pasar por médica, fue detenida hoy en el partido bonaerense de Florencio Varela tras comprobarse que realizaba abortos en una clínica clandestina, informaron fuentes policiales.

La falsa médica, identificada sólo por su nombre Antonia, fue detenida durante un procedimiento que se realizó durante la madrugada en una vivienda ubicada en Mercedes al 620, del Barrio Villa Hudson.

La mujer está acusada de practicar abortos clandestinos en esa vivienda, según dijeron las fuentes consultadas por Télam.

Durante el procedimiento, se secuestraron elementos que eran utilizados para las intervenciones, tales como alcohol, gasas, vendas, jeringas, agujas, tijeras quirúrgicas, sondas y espéculos.

La causa fue caratulada "práctica ilegal de la medicina" con intervención de la UFI 1 del Departamento Judicial de Quilmes.

Categorías
POLÍTICA

Ola de frio: en todo el país el termómetro marcó varios récords bajo cero

La Nación
 
 
La ola de frío: tragedia en Villa Valeria, Córdoba
 
  • Vivían en un tren y murieron quemados

 

Entre las ocho personas que perdieron la vida, dos eran madres adolescentes, con sus bebes; una salamandra fue  el detonante.

 

 

  • El frío polar comenzará a ceder sólo a partir de mañana. Para hoy,  30 de mayo,  se espera una mínima de un grado bajo cero.

 

 

 

 

 
 
  • Cuatro muertos por la intensa ola de frío

 

Nevó en la costa y en Tres Arroyos; la Capital registró la máxima más fría, para la época, en 134 años; escuelas sin gas

 

Muertos por el frío

En Olavaría un cartonero que vivía en una pileta abandonada falleció anteayer tras permanecer bajo una fuerte helada. Fue identificado como Fermín Nicasio Calderón, de 61 años. Había nacido en Benito Juárez y pasó parte de su vida en Mar del Plata, donde fue encarcelado por un crimen, y encerrado durante nueve años en la cárcel de Batán.

La policía local informó que el deceso se produjo debido a las bajas temperaturas.

En Córdoba, la primera víctima fue hallada en barrio Argüello ayer, a las 6.30, cerca de una parada de ómnibus de avenida Núñez al 5600. Era un indigente que -según la policía- solía dormir allí. Hasta anoche, no había sido identificado.

A media mañana, Manuel Achával, de 72 años, murió de un paro cardiorrespiratorio en Quinta al 500, del barrio Guiñazú, cuando volvía del almacén. Se estima que el síncope sobrevino por el intenso frío. Una tercera persona, de 73 años, fue hallada sin vida en su vivienda de Villa Avalos, y también su gato estaba muerto. Los primeros indicios indicaron asfixia causada por inhalación de monóxido de carbono.

En Comodoro Rivadavia, en Chubut, informó la agencia Télam que un indigente fue hallado muerto a causa del frío. Se trata de un hombre, de unos 55 años, que estaba sentado en una silla, en un basural de las afueras de la ciudad, según informó la policía.

Asfixiados por una estufa

También en Balvarena, la ola polar se cobró tres víctimas, a causa de un desperfecto en una estufa. Tres amigas se reunieron en el sexto piso de Rincón 290, para planificar un viaje. La madre de una de las chicas llamó a la policía porque desde hacía días llamaba a su hija y no respondía los teléfonos. El sábado último, policías de la comisaría 10a. ingresaron en el departamento y encontraron a las jóvenes, de entre 29 y 31 años, muertas por haber inhalado el monóxido de carbono que despedía la estufa.

En distintos colegios públicos de la ciudad la falta de gas generó graves trastornos. Los alumnos del Nicolás Avellaneda, en Salvador 5528, en Palermo, iniciaron una toma del establecimiento para exigir que se reconecte el gas.

En Devoto, en la escuela N° 19, del Distrito Escolar 17, Franklin D. Roosevelt, las autoridades educativas informaron que desde diciembre se encuentran sin gas y solicitaron una solución pronta, ya que desde el gobierno porteño se les informó que la obra de refacción que permita la reconexión demandará un año. "Significa que vamos a pasar el invierno en aulas que son heladeras. No queremos suspender las clases, como piden algunos padres, pero tampoco podemos dictar en estas condiciones", dijo una docente que pidió no ser identificada.

Dormir en la calle

Por las bajas temperaturas, voluntarios de la Red Solidaria recorrieron anoche las calles de Olivos, Belgrano, Retiro, Constitución y la Plaza del Congreso, para evitar que murieran de frío quienes duermen a la intemperie. Buscan que comunidades educativas, religiosas y organizaciones comunitarias presten atención especial a las personas mayores que viven solas. Más información: 4796-5828

 

  • CALENTAMIENTO GLOBAL
    Advierten que se pierde el hielo del Artico
  • BARCELONA (EFE).- El meteorólogo canadiense Michel Béland, reconocido experto en clima polar, advirtió ayer que cada década que pasa el Artico pierde el 15% de su superficie helada, un fenómeno que duplica la velocidad prevista por distintos estudios. "De seguir esta tendencia, el Artico no tendrá hielo en los próximos 30 o 40 años, y no a finales de siglo como sostienen algunos científicos", señaló Béland en una reunión por el Año Polar Internacional. "El riesgo es que este cambio de clima se produzca tan deprisa que no dé tiempo a las especies a adaptarse. Los osos polares, por ejemplo, necesitan hielo para cazar focas, pero ahora este hielo está tan lejos de la costa que tienen que nadar distancias muy largas para llegar a él y muchos se ahogan. De momento, ya se ha visto una reducción del 20% de la población de osos polares", subrayó el meteorólogo, que preside la Comisión de Ciencias de la Atmósfera de la Organización Meteorológica Mundial.

GRIPE AVIARIA
Hallan anticuerpos potencialmente efectivos

  • WASHINGTON (AFP).- Anticuerpos de personas que sobrevivieron a una forma humana de la gripe aviaria protegieron a ratones infectados con el virus H5N1, según un estudio internacional publicado ayer. Los resultados de esta investigación ofrecen un tratamiento potencialmente eficaz contra este virulento patógeno, temido porque una eventual mutación del virus podría provocar una pandemia. "Si se confirma en laboratorio y con ensayos clínicos el éxito de este estudio inicial, los anticuerpos (…) podrían ser un tratamiento importante en caso de pandemia", indicó Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (Niaid). Los anticuerpos descubiertos fueron producidos a partir de muestras de sangre de cuatro adultos vietnamitas que sobrevivieron a una infección con el virus H5N1, diagnosticados entre enero de 2004 y febrero de 2005, precisan los investigadores en la revista PloS Medicine .

 

 

Categorías
Salud y bienestar

Transplante de pulmón: éxito de un nuevo método

 
En la Fundación Favaloro
 
 

Por Nora Bär
De la Redacción de LA NACION

Fanny Barrera, una docente de Cipolletti de 47 años, pasó los últimos cinco años de su vida conectada a un tubo de oxígeno y los últimos 12 meses recluida en una cama, “atada” permanentemente a un respirador. Le faltaba el aire hasta cuando, dormida, se daba vuelta en la cama.

Pero hace un par de semanas, todo cambió drásticamente: gracias a una técnica quirúrgica que por primera vez se emplea con éxito en el país, pudo recibir un trasplante de pulmón.

“Siempre fue muy delgada y todavía pesa 42 kilos, pero ahora come bien y está de muy buen ánimo. Ya no necesita oxígeno”, cuenta, en su nombre, porque todavía no puede hablar mucho, su amiga Viviana.

“Hasta el momento, en la fundación estábamos haciendo trasplantes unipulmonares, bipulmonares y cardiopulmonares –explica el doctor Alejandro Bertolotti, subjefe de trasplante torácico de la Fundación Favaloro y quien tuvo a su cargo la cirugía-. Pero en este caso se trasplantó sólo una parte del pulmón, un lóbulo, porque había una diferencia de tamaño muy importante entre el donante y la receptora, y la paciente no podía esperar a un donante del tamaño adecuado."

Hay básicamente cuatro enfermedades que pueden llevar al trasplante. La fibrosis pulmonar, una patología de causas mayormente desconocidas que genera cicatrices por las que los pulmones se ponen muy rígidos y se van atrofiando; el enfisema, típico de los fumadores, aunque a veces obedece a causas congénitas (como el déficit de alfa-1-antitripsina), que produce destrucción de los pulmones; la fibrosis quística, mal congénito caracterizado por una disfunción de las glándulas exócrinas del organismo, que incluyen a las sudoríparas, las bronquiales, las hepáticas, las salivales, las pancreáticas y las intestinales, y que en el caso de los pulmones promueven una acumulación de gérmenes que puede desembocar en una insuficiencia respiratoria grave; y finalmente las enfermedades cardiopulmonares, como la hipertensión pulmonar o las enfermedades cardíacas congénitas, que terminan dañando a los pulmones y el corazón.

Fanny padecía una fibrosis idiopática (de causa desconocida) y su estado era desesperante. De modo que el equipo de cirugía torácica de la Fundación Favaloro decidió poner en práctica una técnica que sólo se había intentado una vez con anterioridad en el país, pero sin resultados exitosos. Consiste en reemplazar con sólo una parte del órgano del donante todo el pulmón del receptor.

"El pulmón -explica Bertolotti- tiene dos secciones adheridas que funcionan en conjunto. Nosotros las llamamos lóbulos. Cada uno tiene una arteria, un bronquio y una vena. Lo que hicimos fue separarlos y preparar el lóbulo inferior izquierdo del donante de manera tal que el bronquio, la arteria y la vena se insertaran en el lugar donde antes había un pulmón completo. Es decir, se reemplazó el pulmón completo por un lóbulo que tenía exactamente el mismo tamaño."

Manos a la obra

Según el especialista, para hacerse una idea de la operación puede imaginarse que desprender un lóbulo del otro "es como separar un gajo de mandarina", dado que son dos estructuras anatómicas diferenciadas.

"Como la forma [del lóbulo individual] es muy similar [a la del pulmón entero], en algunos centros del mundo hacen este tipo de trasplante con donante vivo -detalla Bertolotti-. Generalmente se trasplanta a un niño un pedazo del pulmón del padre, la madre o un hermano. Después, la hormona de crecimiento hace que ese órgano siga creciendo con el chico."

En el caso de Fanny, la cirugía duró tres horas y se realizó a través de una pequeña incisión entre las costillas. "Podemos hacer una miniincisión, porque el pulmón al desinflarse es como una esponja y puede extraerse e introducirse por un espacio pequeño -dice Bertolotti-. Se usan lupas que aumentan tres veces y media lo que vemos, y un haz de luz para iluminar el área quirúrgica. A veces, podemos agregar luces adicionales a través de pequeñas incisiones. La idea de todo esto es darle más confort al paciente."

Aunque hubo intervenciones experimentales con anterioridad, no es incorrecto decir que la "era" de los trasplantes comenzó en los años sesenta, aun sin que se dominaran acabadamente las técnicas de inmunosupresión.

El primer trasplante cardiopulmonar del país lo hizo en 1990 el doctor Roberto Favaloro. "En bloque, aunque parezca mentira, es más sencillo", comenta Bertolotti.

En 1992, el doctor Bartolomé Vasallo, del Hospital Italiano, realizó el primer trasplante unipulmonar. Y en 1994, Roberto Favaloro, el primero bipulmonar.

Actualmente se hacen entre veinte y treinta trasplantes pulmonares por año, una cifra que pueden considerarse insuficiente si se tiene en cuenta que hasta ayer había 64 personas en lista de espera.

"Uno se queda maravillado cuando piensa que en España hay alrededor de 35 donantes por millón de habitantes, mientras nosotros tenemos once, y Estados Unidos, 27 o 28 -destaca Bertolotti-. Sin embargo, un dato que no se conoce mucho es que todos tenemos muchas más posibilidades de terminar siendo receptores que donantes de órganos."

Categorías
Rel. Internacionales

Explosíon de bomba dejó cuatro muertos en el sur de Tailandia

 

Explosión de bomba deja cuatro muertos en sur de Tailandia

BANGKOK (Reuters) – La explosión de una bomba colocada en una motocicleta en un concurrido mercado al sur de Tailandia causó el lunes la muerte de cuatro personas, informó el Ejército, las últimas víctimas de una insurgencia separatista musulmana que dejó más de 2.100 muertos.

"Hay cuatro muertos y 23 heridos, cinco de ellos graves," dijo el portavoz del Ejército, Acra Tiproch. Dos de las personas fallecidas eran niños.

No se sabe si las víctimas eran budistas o musulmanas.

La explosión, en la sureña provincia de Songkhla, que no había sufrido los episodios diarios de violencia, ocurrió menos de un día después de que una serie de siete pequeñas bombas en la capital de la provincia, Hat Yai, dejaran 13 personas heridas.

Supuestos separatistas musulmanes han atacado ciudades en el sur del país, un sultanato independiente hasta que fue anexado por los budistas hace un siglo, con una serie de pequeñas bombas diseñadas para provocar más caos que muertes masivas.

Los últimos actos de la insurgencia en la región, donde el 80 por ciento de la población es musulmana y habla un dialecto malasio, surgieron en enero del 2004.

Categorías
POLÍTICA

Joven se salvó de ser tomada como exclava sexual gracias a un celular

Infobae.com

La víctima fue interceptada cuando se retiraba después de haber estado trabajando en la Argentina. Con promesas de una vida mejor, fue llevada hasta la ciudad de La Plata, en donde fue raptada.

La joven oriunda de Asunción fue tomada por cuatro delincuentes el sábado último, cuando se dirigía a su presunto nuevo empleo. Fue dopada y transportada a una finca para ser tratada como una esclava sexual.

Gracias a un celular que dejó escondido en un bolsillo de su pantalón, la víctima del secuestro logró mandar a un mensaje de texto a su hermana que vive en Villa Argüello. Esta pidió inmediatamente ayuda a la comisaría 4ª de Berisso.

Luego de una vigilancia en secreto, lograron ver a la joven que trataba de huir, pero que era detenida por un hombre. La DDI La Plata allanó el domicilio, donde también había atrapadas otras tres chicas, informó el diario El Día.

Los efectivos irrumpieron en el sitio y detuvieron a dos hombres, uno de 27 años y el propietario del local, de 28 años.

 

 

Liberan a  joven paraguaya que fue secuestrada y obligada a prostituirse en centro de la Plata

LA PLATA, may 28 (DyN) – Una joven paraguaya de 18 años fue rescatada de un prostíbulo platense, donde permanecía en virtual estado de "esclava sexual" tras haber sido dopada y secuestrada durante un viaje desde Misiones a esta capital, se informó oficialmente.

El titular de la Dirección de Investigaciones de La Plata, Inspector Claudio Haidar, confirmó que junto a la liberación de la joven se produjo la detención de dos hombres, de 28 y 27 años, que presuntamente serían los titulares de un prostíbulo ubicado sobre la calle 1 entre 67 y 68.

Fue la propia víctima quien denunció su irregular situación, mediante un mensaje de texto enviado por celular a un familiar, que de inmediato dio aviso a la Policía, la cual allanó el local.

Haidar comentó que "una persona se presentó en la comisaría 4º de Berisso dando cuenta de que su hermana, ambas paraguayas, se encontraba privada de la libertad en esta ciudad, tras haber sido traída desde Misiones, por sujetos armados y que estaba siendo obligada a ejercer la prostitución".

"De inmediato se encomendó al grupo antisecuestro, para que mantenga una vigilancia encubierta en citado domicilio mientras se le dio intervención a la Fiscalía y al Juzgado de Garantías de turno", relató el jefe policial.

"En esas circunstancias la víctima trató de salir por sus medios de la casa de citas, pero fue interceptada por una persona de sexo masculino; es allí cuando interviene el grupo antisecuestro, la rescata y aprehende al sujeto", explicó Haidar.

La joven paraguaya fue engañada con promesas de trabajo por una mujer que la trajo a La Plata en micro, pero en el viaje fue interceptada por dos hombres que la encerraron en la casa de citas y la obligaron a prostituirse.

Ambos detenidos están imputados de "privación ilegítima de la libertad calificada, resistencia a la autoridad y promoción de la prostitución ".

 

 

 

Categorías
Rel. Internacionales

Trece muertos durante protesta en Afganistán

 

MAZAR-I-SHARIF, Afganistán (Reuters) – Trece personas murieron y 35 sufrieron heridas el lunes en Afganistán cuando una violenta protesta contra un gobernador provincial fue reprimida a tiros por la policía, dijeron testigos.
Más de 1.000 personas estaban protestando para pedir la remoción de Juma Khan Hamdard, gobernador de la norteña provincia de Jowzjan, y arrojaban piedras contra varias oficinas del gobierno en Shiberghan, capital provincial, dijeron testigos.
La policía disparó para impedir que los manifestantes asaltaran las oficinas, agregaron los testigos. Un portavoz del gobierno provincial dijo que quienes protestaban eran simpatizantes general Abdul Rashid Dostum, que durante años fue un poderoso comandante militar en el norte afgano.
"Tenemos 13 muertos y 35 heridos," dijo Naqibullah, un médico del hospital principal de Shiberghan, agregando que algunos de los heridos estaban en condición crítica.
El portavoz provincial Rohullah Samun confirmó las cifras de víctimas pero dijo que fueron causadas por los manifestantes. El funcionario explicó que la policía disparó al aire para dispersar a la multitud.
Samun dijo que los manifestantes habían llevado adelante un "alzamiento contra el gobierno provincial" y querían derrocar al gobierno para instalar en su lugar a uno que respondiera a Dostum.
Categorías
Rel. Internacionales

Gran Bretaña confirma pedido de extradición por caso de Alexander Litvinenko

 

LONDRES (Reuters) – Funcionarios británicos confirmaron el lunes que se presentó a Moscú un pedido formal de extradición de Andrei Lugovoy, un ex agente ruso acusado del asesinato del ex espía Alexander Litvinenko.
"Puedo confirmar que nuestro embajador ha entregado formalmente los papeles solicitando la extradición de Andrei Lugovoy," dijo una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fiscales británicos dijeron la semana pasada que querían llevar a Lugovoy ante una corte británica y acusarlo de envenenar a Litvinenko en noviembre en Londres.
Pero la constitución rusa prohibe la extradición de sus propios ciudadanos.
A %d blogueros les gusta esto: