Papeleras: Asambleistas reclaman en Buenos Aires.
MEDIOS
Murdoch reclama una respuesta a su oferta
EL TEMPLO MAS ANTIGUO
Bergoglio pedirá por la iglesia San Ignacio
Escenas de la vida de un genio
A los 89 años, falleció ayer el cineasta sueco que indagó como nadie en las profundidades de la condición humana
El adiós a Michel Serrault
Murió el actor francés, famoso por su trabajo en La jaula de las locas
El Cervantes, barranca abajo
Se presentó una denuncia ante la Defensoría del Pueblo
Revierten la diabetes tipo Ien ratones
La resistencia a la insulina, en la mira
Descifran cómo decodifica el cerebro el lenguaje escrito
Tiene áreas neuronales que detectan grupos de letras de creciente complejidad
HALLAZGO
Dos genes relacionados con la esclerosis múltiple
DOBLE EFECTO
La marihuana, peligrosa para los pulmones
CONTRA EL CANCER DE PIEL
Las bondades de beber café y hacer ejercicio
Tiene cuatro hijos, su esposo la abandonó y hace esto para mantener a su familia.» Más
Recibió ayuda y ahora no precisa alquilar su vientre
Paola V. obtuvo un subsidio de $600 del gobierno provincial
Por el frío mueren dos bebes en Misiones
Una víctima de meningitis en Salta
Trasladaron el asentamiento de las vías
Elvira Robles y sus 6 hijos, que vivían en la pobreza extrema en Chacarita, estarán 6 meses en un barrio de casas precarias
EN INTERNET
Las Otras Voces
Muere director sueco Ingmar Bergman a los 89 años |
|
|
|
Por Anna Ringstrom y Sarah Edmonds ESTOCOLMO (Reuters) – El legendario director de cine sueco Ingmar Bergman, que influenció a una generación de cineastas con obras a menudo duras sobre temas relacionados con la muerte y el tormento sexual, murió el lunes a los 89 años. El cineasta y guionista autodidacta murió tranquilamente mientras dormía en su casa en la isla de Faro, en el Mar Báltico, informó su yerno y conocido escritor de novelas policiales, Henning Mankell. Mankell dijo que su muerte no había sido una sorpresa para su familia. «Estamos tranquilos de que haya muerto en paz y sin sufrir. Creo que falleció de una manera que mucha gente envidiaría,» dijo Mankell a Reuters por teléfono. «El era un hombre mayor y su corazón se detuvo.» La comunidad fílmica mundial y del país de Bergman se enlutaron por el fallecimiento de un ícono. «Era uno de los grandes,» expresó a Reuters Jorn Donner, productor de «Fanny y Alexander,» el último trabajo de Bergman para la pantalla grande con el que ganó cuatro Oscar. Cissi Elwin, directora ejecutiva del Instituto Sueco de Cine, dijo que Bergman tuvo una breve aparición a principios de este mes, en la celebración anual de su carrera de medio siglo, en la isla de Faro, pero permaneció en una silla de ruedas y lucía muy cansado. «Es una pérdida enorme,» declaró Elwin. «Es muy, muy extraño e irreal porque Ingmar Bergman es (una parte) tan grande del cine sueco.» Bergman es famoso por películas como «Fresas salvajes,» «Escenas de la vida conyugal» y «Fanny y Alexander,» que le dieron a Suecia una reputación de melancolía, pero que lo convirtieron en un reconocido maestro del cine moderno. En total, realizó en 54 filmes, 126 producciones teatrales y 39 obras radiales. Sus obras maestras cinematográficas a menudo lidian con la confusión sexual, la soledad y una vana búsqueda del sentido de la vida, temas que atribuía a una infancia traumática en la que fue golpeado por su padre, un ministro luterano. En una inusual entrevista en el 2001, Bergman dijo a Reuters que los demonios personales lo atormentaron e inspiraron a lo largo de su vida. «Los demonios son innumerables, aparecen en los momentos más inconvenientes y crean pánico y terror,» señaló en ese momento. «Pero aprendí que si puedo dominar las fuerzas negativas y arrearlas a mi carro, entonces pueden trabajar para ventaja mía.» «Fanny y Alexander,» la sumamente autobiográfica última producción del director para la pantalla grande, cuenta la historia de una familia de clase alta de Uppsala, antes de la Primera Guerra Mundial. El niño protagonista, Alexander, y su hermana, Fanny, son abusados mental y físicamente por su padrastro, un reverendo inspirado en el padre de Bergman. Al final, Alexander usa poderes supernaturales para tomar una venganza siniestra. Bergman obtuvo reconocimiento internacional con «El Séptimo Sello,» un filme de 1956 en el cual un cruzado que busca a Dios juega ajedrez con una representación de la muerte. Directores de cine de todo el mundo lo han nombrado desde entonces como una inspiración. Woody Allen lo admiró profundamente, rindiendo homenaje al «El Séptimo Sello» en su comedia «Love and Death.» «El era una de las pocas personas que utilizaba un filme como una genuina forma de arte, como un gran escritor (…) A él no le interesaba el mundo comercial del cine,» dijo Allen a la radio de la BBC al enterarse del fallecimiento. (Reporte adicional de Fredrika Bernadotte, Helena Soderpalm y Adam Cox en Estocolmo, Terhi Kinnunen en Helsinki y David Cutler en Londres)
Fieles al rojo, al blanco y al negro
Canciones en la Biblioteca Nacional Telefé se prepara para dar batalla Diecisiete obras para ver los lunes Fans, contra las voces de Los Simpson |
La demanda mundial de equipos eólicos y la falta total de aparatos propios condena a los argentinos a tener a mano un stock de velas durante algunos años. "No importa que un parque eólico se monte y entre en línea en la mitad del tiempo que una central térmica. Aun pagando un 50% adelantado, hoy ningún fabricante mundial de buenos equipos te entrega turbinas antes de dos años", dice Spinadel, de la Asociación Argentina de Energía Eólica, aventando cualquier esperanza de implantar de golpe y porrazo varios miles de megavatios eólicos como remedio anticrisis.
ALCOHOL Y TABACO
Causas del cáncer bucal
Enclave mediterráneo en San Telmo
Con gran variedad de pizzas y pastas como bandera, Amici Miei permite saborear lo mejor de la cocina italiana frente a la plaza Dorrego
Un torrontés de caballos desbocados
Gracias al francés Michel Rolland, wine maker genio de la Rive Droite Bordeaux, ese traminer exasperado que era el torrontés de Cafayate evolucionó a vino que toman las señoras en los brunchs piripipí de los hoteles de lujo
Para darse el gusto sin culpa
Cuando se trata de buena nutrición, está “prohibido prohibir” para no disparar resultados contrarios al deseado. Por eso, echar mano con mesura de algunos productos tentadores puede ser una opción. En esta nota, cómo darse cuenta de la “medida justa”
Hollywood en estado puro
Una constelación de estrellas forma parte de esta superproducción que recupera el halo mítico de Las Vegas como ciudad de las grandes fantasías y pecados
Pitt y Angelina Jolie se mudan a Berlín
Ella quiere dejar su carrera de actriz y él retomar su pasión por la arquitectura
Tres locutoras que están en el cambio
Peñalva, Chames y Di Lenarda hablan de los nuevos desafíos de una actividad clave ante el micrófono
Fórmula vasco-argenta
Fito Cabrales y Andrés Calamaro, en exitosa gira española
Daddy Yankee, preocupado
Sigue hablando de emigración latina
Rebelión lírica en el entorno de los Wagner
Katharina, la bisnieta del gran compositor de Leipzig, en el centro de un conflicto artístico y familiar
Opera en televisión
Canal 7 emitirá mañana lo mejor de Samson et Dalile
Lo que vendrá
Se destaca el estreno de El holandés errante
Patricia Echegoyen, alma de Cabaret
En su composición de una prostituta nazi despierta los mejores comentarios
El silencio tan temido
Un documental indaga sobre la acústica del Teatro Colón
Diez misterios que la ciencia no pudo develar