Categorías
Salud y bienestar

MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS: PROVISIÓN GRATUITA

Enviado por José Luis García
 
Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital Posadas
   
En el Hospital Posadas hemos recibido en donación aproximadamente cien mil comprimidos de Cyclobenzaprine ClH, cien mil de Citalopram 40 mg y otros cien mil de citalopram de 20 mg. Se vencen en octubre. Buscamos alguien que pueda utilizarlos.
Pedro Cazes Camarero:
cazescamarero@ hotmail.com 

 

MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS: PROVISIÓN GRATUITA

DIRECCIONES A DONDE RECURRIR
   
Banco de Drogas de
Capital PASEO COLON 568
FUND ALE U Uriburu 1450 – T.E.. 4807-1313.
La asistente se llama Gabriela Dr. Milone Director de la Fundación  
     
Parroquia San Pedro y San Pablo: Quintana 2645. Olivos.
Proveen medicamentos oncológicos; días de atención lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12,30, Tel.4790-2043.
   
FUNDACION FLEXER   tel. 011-4825-5333

silvia@fundacionfle xer..org

La Fundacion Natali Flexer ubicada en Mansilla 3125 Capital Federal, ayuda a la familia y al niño enfermo de cancer. Muy buena gente, dan apoyo psicológico, orientación legal por el tema de coberturas medicas, remedios, viáticos, salidas para los niños.. Tel: 4825-5333
mail: comoayudar@fundacio nflexer.org
   
FUNDACION ENCUENTRO TEL/FAX 011-4962-5108
La Fundación Oncológica Encuentro provee gratuitamente Tamoxifeno a enfermas de cáncer de mama carenciadas.
   
Para ayudar dirigirse a Viamonte 2565, piso 4º B, Ciudad de Buenos Aires o comunicarse al tel/fax 4962-5108 o a
http://www.fundacio nencuentro.. com.ar
   
APOSTAR A LA VIDA TEL 011-4244-5797 SRA. ANA:

www.apostaralavida. org.ar

   
Banco de drogas SRA.LIDIA 011-15-40247753

lidi023@yahoo. com.ar
apostar@dwebsa. com..ar
Los interesados comunicarse con Silvia al 4863-6785.
   
LABORATORIOS GLAXO TEL: 4746 0211
GERENTE OSVALDO GOLA Oswaldo.L.Gola@
gmail.com.ar
   
MEDICAMENTOS GRATUITOS
Parroquia San Carlos TEL: 4981-7752. Lunes, Miércoles y Jueves de 15:00 a17:30 hs.
Parroquia San Saturnino TEL: 4921-9483.  
 
Con receta municipal Parroquias de la Vicaría de Flores,
4671-9295. calle Fernández 253
 
Emaus: entre otras cosas poseen una farmacia gratuita. Su sede legal esta en Sarandi 1139 (1222) Capital Federal.
   
Área Km. 21: Provincias Unidas 5995 (1765) Isidro
Casanova
Área San Telmo, 4361-6394. Tel/Fax: 011-4625-0604..
Parroquia San Pedro y San Pablo, 4790-2043.
MUTUAL SENTIMIENTO Farmacia de genéricos, con receta.
Precios muy económicos Disp. 167/02 Exp..1-2002-3541/ 02-0
Ministerio de Salud de la Nación
Federico Lacroze 4181 3er. Piso Capital Federal, Tel. 4554/5600

 

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País y el Mundo

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
En 11 provincias hay riesgos de paros
Los gremios docentes rechazaron una oferta del gobierno bonaerense, que propuso otorgar un aumento de 40 pesos

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1103321
 

 

 

Docentes aguardan hoy una nueva propuesta del gobierno porteño

 

Los efectos de un federalismo desigual
Raquel San Martín LA NACION

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1103322

 

Los argentinos, segundos en el ranking de latinoamericanos que temen perder su empleo La Nacion – Los más miedosos son los mexicanos, mientras que en tercer lugar aparecen los chilenos, según un estudio privado elaborado para la región

 


Vínculos entre los tres colombianos muertos a tiros
Investigan si, en uno de sus viajes, Ramírez había llegado al país el día de la masacre en el shopping

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1103428



Detuvieron a un brasileño por su propio secuestro
Creen que simuló el hecho delictivo para que su padre le enviara dinero a la Argentina

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1103347


Conmoción por la violación y el asesinato de una niña
La familia de la víctima intentó linchar al acusado, que quedó internado

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1103348
 
Categorías
POLÍTICA

Torcerle el brazo a la política kirchnerista

Por Ricardo Fierro para el Partido Comunista Revolucionario
 
 

1. Por abajo crece la bronca

Diarios, TV y radios del sistema aplican una censura minuciosa a la mayoría de los hechos más importantes que ocurren en el país. Ejemplos.

1. La bronca agraria está en los pueblos. Crecen la confluencia obrera, campesina y popular y las multisectoriales. "Salgamos con las familias a las rutas en todos los pueblos que se están muriendo", dijo el secretario de la UOM regional, en la asamblea de Las Rosas, que reunió a 500 representantes de los trabajadores, los chacareros, la industria nacional, junto a algunos intendentes, y el secretario de la Producción del gobierno de Santa Fe. La asamblea constituyó una coordinadora multisectorial, y resolvió la movilización a las rutas el 24/2 y el 3/3. La movida se hará efectiva en Las Rosas, Firmat, Las Varillas, Las Parejas, Armstrong, Casilda y otras localidades. Los piquetes salieron a las rutas el jueves, un día antes que la Mesa de Enlace lanzara el paro, en numerosas localidades de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, con gran participación de la Juventud de FAA, Chacareros Federados, el Movimiento de Mujeres en Luchas y los autoconvocados; estos últimos no fueron a Leones. Sigue la lucha de los productores de ajo y uva en San Rafael, Mendoza.

Lo que realmente piensan, sienten y luchan los de abajo del campo está en los pueblos, desde donde se garantizó el paro agrario.

2. La crisis se profundiza y las luchas se abren paso rompiendo las trampas del gobierno, las patronales y las direcciones sindicales traidoras y conciliadoras. Las terminales automotrices, del acero y otras ramas, siguiendo las directivas de las centrales imperialistas, comenzaron una nueva oleada de despidos. Cae la producción industrial y agraria, las ventas, las exportaciones y la recaudación fiscal. Cierran las casas de electrodomésticos demostrando la mentira de los planes K. El gobierno trata de ocultar esta realidad con las cifras truchas del IndeK y la orden del gobierno a las empresas, a través del matón Moreno, es: "No difundan los datos sobre la caída en la producción" (Ambito Financiero, 23/2). Los trabajadores de Iveco se movilizaron. Al igual que en Paraná Metal, los acuerdos del sindicato con la patronal y las promesas del gobierno solo fueron para dividir y frenar las luchas. Los trabajadores de Paraná Metal cortaron la ruta por el no pago de sus salarios. El gobierno prometió subsidios y no cumplió, lo que muestra que las "promesas K" son solo para frenar las luchas. Sigue la lucha de los de Massuh. Petroleros de Comodoro Rivadavia y el norte de Santa Cruz están movilizados.

3. Sigue creciendo la lucha contra el hambre, la carestía y los tarifazos. A los aumentos brutales del kirchnerismo a las tarifas de la electricidad, el gas y el transporte, se le suman los que están haciendo gobernadores e intendentes. Se multiplican los movimientos en barrios, pueblos y ciudades, y en muchos casos se han constituido multisectoriales que coordinan la lucha. Frente a los aumentos brutales de la canasta escolar, urge la movilización para que el gobierno provea libros y útiles a los estudiantes de familias de bajos recursos e imponga precios máximos populares.

4. Romina Tejerina sigue presa. Y el movimiento de mujeres realizó el 23 una gran acto y abrazo al Congreso por su libertad.

5. Pueblada en Yapeyú. La población estalló de bronca ante la mezquindad del gobierno de retirar a los Granaderos de la custodia de la casa de San Martín porque viajaba Cobo.

6. Ajuste en la educación. El presupuesto y las cifras que se manejan en las paritarias docentes son un verdadero "ajuste" que descarga la crisis sobre los docentes y estudiantes. Se va a la lucha.

7. A la censura se le suma la prensa negra, que crece con el multimedios K. Su estrella es Horacio Verbitsky que, con la misma fidelidad con la que escribía, durante la dictadura, para el Servicio de Inteligencia de la Aeronáutica, ahora es vocero de las intrigas de Néstor Kirchner. Los hechos son claros: el gobierno de los Kirchner negoció durante 45 días, en secreto, con el presidente de la Sociedad Rural, demostrando que la nueva oligarquía (a la que este gobierno representa), a la hora de la verdad, elige como interlocutor a sus "primos" de la Rural, no a los chacareros de Federación Agraria.

2. Por arriba, frenan y dividen

Cristina Kirchner ya no puede andar en auto por temor a los escraches. Néstor Kirchner despidió a un encuestador oficial enojado con las cifras altísimas de bronca contra el gobierno. Se agravan las "internas" en el gobierno: la ministra Ocaña estaría reclamando seguridad por las investigaciones a laboratorios que realiza su ministerio.

Crecen las fugas del kirchnerismo. Reutemann pegó el portazo; le habría dicho a Kirchner: "La soja es para mí como el petróleo es para vos. Y por defender el petróleo llegaste a decir que Menem era un gran presidente" (La Nación, 22/2), Otros senadores que se fueron son Roxana Latorre, Juan Carlos Romero y Sonia Escudero. El misionero Luis Viana está en la puerta. En diputados el ex radical K Verani volvió a la bancada de la UCR. Se habla de la salida de los santafesinos Obeid, Agosto y Dalla Fontana. Las cifras de la mayoría legislativa K son cada semana más chicas, y además, hay diputados y senadores "díscolos", por lo que el gobierno no tiene asegurada la mayoría en proyectos con repercusión pública en las provincias en las que deben renovar sus mandatos. Los intendentes del Conurbano Bonaerense se arrodillan ante los Kirchner para recibir fondos y ponen huevos en las listas opositoras para sumar mayorías en los Concejos Deliberantes.

Un gobierno débil que se desgrana cada vez más en un país castigado por el tsunami de la crisis. Los grupos poderosos del bloque dominante –el sector hegemónico que apoya al gobierno y el que alienta a la oposición burguesa y terrateniente– trabajan para frenar la lucha obrera y popular y "ensillarla" hacia los comicios de octubre.

Los actos de gobierno son pura campaña electoral. Y la "Mesa de enlace", como se vio en Leones, gira alrededor de los candidatos, propuestas y alianzas electorales.

3. Diez, cien Las Rosas

La crisis, con la política de los Kirchner, castiga ahora con más hambre, más despidos, más tarifazos, el cierre de fábricas, el camino a la quiebra de la economía campesina, el colapso de la salud y la educación, más pagos de deuda pública, más negociados corruptos, etc. No se puede llegar así a octubre.Para que la crisis la paguen los que llenaron los bolsillos y no el pueblo, hay que torcerle el brazo ahora a la política kirchnerista.

Es posible hacerlo. La asamblea de Las Rosas, con su coordinadora multisectorial y su movilización obrera, chacarera y popular a las rutas, es un ejemplo. Muestra el camino para debatir y acordar un programa, medidas de lucha, y un centro coordinador unitario. Es el camino para avanzar hacia paros regionales y, multiplicando el ejemplo de Las Rosas, para empujar desde abajo un paro nacional activo obrero, campesino y popular.

Apaciguar las luchas y dividir hoy a las masas por candidaturas electorales no solo es malo para la situación de la clase obrera y el pueblo, también es malo para las fuerzas reformistas que hoy tienen a las elecciones como centro de su política. Sin grandes combates obreros, campesinos y populares, las clases dominantes usarán las elecciones para un recambio de figuras, después del 2009 o en el 2011.

Están fuertes las brasas del Argentinazo. Está vivo el recuerdo de la rebelión agraria. Los de arriba y su gobierno K se emperran en seguir descargando la crisis sobre los trabajadores y el pueblo; y los de abajo no tienen otra salida que profundizar el camino que vienen recorriendo. Profundizar ese camino para arrancar conquistas, y acumular fuerzas para imponer un gobierno de unidad popular, patriótico y democrático, que barra con el poder oligárquico imperialista, y cargue la crisis sobre los que detentan ese poder, para resolver pan, trabajo, tierra, salud, educación, libertad y una verdadera independencia nacional.

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País y el Mundo

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el Mundo

 
 
La crisis en España, el golpe que acelera un regreso sin gloria
El desempleo fuerza a los inmigrantes a volver a sus países; ya hay expresiones de xenofobia

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102243


El endurecimiento de las leyes, otro de los escollos
Cada vez hay más trabas para migrar a España u obtener empleo

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102246




Obama anunció un alivio fiscal para los trabajadores
Los empleadores dejarán de retener 65 dólares mensuales de los salarios

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102164


Los CEO no se ajustan el cinturón
Se concedieron en secreto bonos multimillonarios a fin de año; la justicia inició una investigación

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102165


Europa debate posibles reformas
Analiza en Berlín controles al mercado financiero; dura crítica de Barroso

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102166


Viaje sorpresa de Chávez a Cuba
Fue recibido por Raúl Castro, que el martes cumple un año como presidente efectivo

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102190


Recrudece la violencia en el norte de México
Dimitió el jefe policial de Ciudad Juárez

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102191


La izquierda italiana ya tiene nuevo líder
Tras la renuncia de Veltroni, fue elegido Dario Franceschini, "número dos" de la coalición

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102161


No hay mañana sin ayer
Tres décadas después, las víctimas de Pol Pot asisten al juicio de sus torturadores

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102111



Mensaje de Hillary para llevar calma a la economía china
Aseguró que las inversiones en notas del Tesoro norteamericano seguirán siendo un buen negocio

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102180
 
 
Categorías
POLÍTICA

«Estados Unidos no puede resolver solo los problemas más urgentes del mundo, y el mundo no puede resolverlos sin Estados Unidos»

¿ Esta es la nueva política exterior de Barack Obama ? ¿ Con dinosaurios como Hillary Clinton John Kerry ? Unos días antes de que Obama asumiera La Nación publicó una nota dónde la futura Secretaria de Estado de Estados Unidos decía cosas como las que titulan esta entrada. Además, Clinton no condenó los brutales ataques de Israel a Palestina, que violaron el Derecho Internacional, y exigió a las víctimas a » reconocer » al estado sionista de Israel. A acatar sus órdenes,  por así decirlo.  

No hay nada de nuevo en la política de este nuevo jefe imperial. Basta con leer algunos de los dichos de la sra. Clinton: La -¿ nueva política de Washington ?- quedó resumida en una frase que la senadora ya había pronunciado en diciembre pasado, cuando fue designada por Obama secretaria de Estado: «Estados Unidos no puede resolver solo los problemas más urgentes del mundo, y el mundo no puede resolverlos sin Estados Unidos».  Para concretar sus objetivos, Clinton señaló que haría uso de lo que calificó de «poder inteligente».

La ex primera dama reiteró la intención del próximo gobierno de acabar «de forma responsable» la ¿ guerra ? – yo diría invasión y/o ocupación – en Irak, y de desarrollar una – ¿ nueva táctica ? – en Afganistán y en Paquistán para debilitar a Al-Qaeda.

Un día después de que Obama le prometiera al presidente mexicano, Felipe Calderón, «abrir una nueva página» en la relación de Estados Unidos con América latina, Hillary Clinton explicó que esa nueva estrategia pasa por una participación más «enérgica» – mierd@, cagamos !! – en la región. Como ejemplo, anunció que Obama propondrá a los países de la zona una iniciativa para ¿ compartir ? – me huele a saqueo, vienen por nuestros recursos – tecnología y nuevas inversiones en el desarrollo de fuentes de energía renovable.

El único escollo que encontró Hillary volvió a estar relacionado con su marido, Bill Clinton, y sus actividades filantrópicas. El senador republicano Richard Lugar solicitó una mayor transparencia de la fundación que dirige el ex presidente para evitar un conflicto de intereses entre las donaciones que recibe de gobiernos y entidades extranjeras, y la gestión de su esposa en el Departamento de Estado.

bla blaa blaa. En Argentina a todo esto lo llamamos: » más de lo mismo !!!! «.

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
Mataron a otro policía bonaerense
Leonardo Melizza, de 29 años, persiguió a varios ladrones dentro de una villa y lo balearon; hay 6 detenidos, dos de ellos son menores

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1102002
 
Paisaje desolador por las cenizas del Chaitén
No llegaron barbijos ni agua mineral al último poblado chubutense antes de la cordillera

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1101912

Categorías
POLÍTICA

Libertad a Romina Tejerina

Comunicado de prensa del Partido Comunista Revolucionario
 
 
El lunes 23 de febrero a las 14 hs., el Partido Comunista Revolucionario junto a otras organizaciones del movimiento de mujeres a nivel nacional convoca a concentrarse en el  en el Congreso de la Nación por la Libertad de Romina. 

 

      Se va a solicitar en el Congreso la inmediata aprobación del proyecto de  Ley de infanticidio hace varios meses se presentó. El proyecto propone bajar la pena en los casos de infanticidio cuando la madre se encuentra bajo la influencia del estado puerperal. Esta ley posibilitaría sacar a Romina de la cárcel.

 

Le arrancaron sus años juveniles: tenía 18 años cuando fue violada y no pudo contarlo. Producto de esta violación quedó embarazada. No lo soporto y la invadió la locura que desató la tragedia  del infanticidio. Fue condenada a 14 años de prisión y su violador está libre.Este año cumplirá 25 años, el 23 de febrero se cumplen 6 años de que está en prisión. Urge sacar a Romina de la cárcel.

Durante este tiempo, solamente pasó una sola fiesta de año nuevo junto con sus padres y hermanas. Se han hecho movilizaciones en todo el país para lograr su libertad. Se pronunciaron organizaciones internacionales, denunciando que todo el juicio estuvo viciado.
El Consejo de la Magistratura dijo que "el juicio tiene irregularidades". Se apeló a la Corte Suprema, y se decía que iban a dar lugar a la presentación que había hecho la abogada defensora.
       Durante varias semanas se comentó que en la Corte había cuatro votos a favor por su libertad, pero se cruzó alguien del gobierno, y como resultado Petrachi (que era uno de los cuatro) retiró el sí por el no; sumado a las dos juezas que votaron en contra. Así los votos de la Corte le negaban a Romina la posibilidad de salir.
En estos años de cárcel, Romina cursó el secundario y tiene proyectos y muchos sueños. Pero en este tipo de sociedad y con un gobierno como los K se hace muy difícil hacer proyectos y soñar.
       En  medio de esta crisis tremenda donde hay violaciones, inseguridad y hambre, tendremos que salir a la calle y exigir la libertad de Romina y que se apruebe la ley del infanticidio, aunque se comente que el gobierno y sus seguidores en diputados no van a tratarla.
       Las movilizaciones populares en todo el país y los pronunciamientos internacionales han producido algunos cambios en los juicios similares a los de Romina.

A %d blogueros les gusta esto: