Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

Histórico triunfo opositor en Japón

La centroizquierda puso fin a una hegemonía de casi 54 años del Partido Liberal Demócrata; Yukio Hatoyama será el próximo premier

Tras la cumbre, Chávez volvió a criticar a Bogotá
Dijo que Venezuela está preparada para la ruptura total con Colombia

 

Teme EE.UU. un rebrote de la gripe A
La Casa Blanca advirtió que el virus puede llegar a afectar a la mitad de la población; pronostican hasta 90.000 muertes durante el invierno

 

Europa prepara masivas vacunaciones
Advierten que el virus H1N1 podría afectar a un tercio de los habitantes; descartan cerrar colegios

 

Amplía Lula su control sobre el petróleo
En medio de críticas de la oposición, lanzó su plan para fortalecer el papel del Estado en la explotación de las enormes reservas de crudo

 

 

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País: Reprimieron a desocupados en Santa Cruz

 
 
Reprimen un corte de ruta en Santa Cruz
La policía desalojó a desempleados en Caleta Olivia; no había actuado así con los piquetes gremiales
 
 
MST – RUFINO: POR UN SUBSIDIO DE 650 PESOS A TODO DESOCUPADO
según MST- RUFINO
Gastón Díaz. – Nelly Rodriguez. – Hugo Romero. – Gerardo Lacoste. – Eliana Oviedo MST NUEVA IZQUIERDA – LISTA 38. Si querés conocernos y reunirte con nosotros, podés llamar o escribirnos al 03382 15579567 o a mstenrufino@gmail.com
MST – RUFINO – http://mst-rufino.blogspot.com/
 
 
 
 
Marcha en Buenos Aires contra presencia de EEUU en bases colombianas
Univisión – USA
de siete bases norteamericanas en Colombia", enfatizó Vilma Ripoll, dirigente y ex legisladora del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
 
 
 
Ley de Medios
Página#12 Libre: Otras voces
según Página/12 Libre
Vilma Ripoll, dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores: “Sin duda hay que poner fin a la ley de la dictadura, pero no para terminar cambiando un monopolio por otro. Por eso no compartimos el proyecto kirchnerista sino una
Página#12 Libre – http://www.pagina12libre.com/
 
 
 
Medios: el oficialismo busca votos
En Diputados, el kirchnerismo ya negocia con aliados de centroizquierda y trata de que no se desgaje su bloque
 
 
Más espacio para el Estado y muchos límites a la industria
La división del espectro radioeléctrico es uno de los rasgos centrales de la reforma propuesta

 

La Iglesia pide demorar el debate
El arzobispo Radrizzani opinó que la ley de radiodifusión debería discutirse después del recambio legislativo

 

Eligen el sistema japonés de TV digital
Luego de un largo debate, la Presidenta decidió adoptar la misma tecnología que usará Brasil

 

Con obstáculos, Das Neves se lanzó a la pelea por 2011
Fue en Neuquén, sin referentes del PJ y complicado por un piquete

 

Solá se acerca a Reutemann


Críticas a Moyano en un congreso sindical
Los "Gordos" vuelven a mostrar su poder

 


Porretti podrá volver a ser intendente

Analizan extender el paro del campo
La medida, que tuvo un alto acatamiento, podría prolongarse una semana más y en algunos lugares se debate si se cortan caminos

 

En la ciudad quieren dar más poder a los docentes

 

 

CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA

 

¡¡¡ABSOLUCION A JORGE LEZICA YA!!!

 

BASTA DE PERSECUCION A LOS QUE LUCHAN POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO

 

El 1° de septiembre en la Ciudad de Tandil ante el Tribunal Oral nº 1 se llevara a cabo el juicio oral contra el compañero Jorge Lezica, coordinador de la CCC de Tandil y miembro de la mesa federal de la CCC, acusado de cometer el delito de exacciones ilegales (art. 266 CP).

Primero la causa se inicia por la falsa denuncia que imputa a Lezica como responsable de la baja de tres planes sociales, realizada por el gobierno de Kirchner a travez del Ministerio de Trabajo de la Nación en el Juzgado Federal de Azul. En realidad los planes sociales fueron dados de baja por la política de ajuste aplicada por el Gobierno Nacional de Kirchner, la que se ha descargado con especial dureza contra los desocupados pertenecientes a organizaciones populares independientes como la CCC. Por esa razón el Juzgado Federal de Azul declaró la falta de merito y archivó la causa contra Jorge Lezica.

La justicia provincial ligada al Gobernador Scioli, reinició la causa por exacciones ilegales, aceptando la falsa denuncia de los mismos sectores políticos que la iniciaron en la Justicia Federal de Azul.

Esta es una acusación infame que lo que realmente se pretende es destruir el funcionamiento democrático de las organizaciones de desocupados y sus métodos de toma de decisiones. Son los desocupados quienes libremente asociados y en asamblea deciden realizar o no realizar aportes a las organizaciones en las que militan.

 

Ante esta ofensiva de criminalizar a los luchadores populares, la Corriente Clasista y Combativa se moviliza en todo el país  exigiendo la absolución ya! de Jorge Lezica.

Convocamos a todas las organizaciones sociales, sindicales, políticas, populares, estudiantiles y de derechos humanos a solidarizarse y movilizar el lunes 1 de septiembre al Tribunal Oral Nº 1 de Tandil.

 

 

 

 

Categorías
Salud y bienestar

UN VIRUS CONTAGIOSO…EL ENTUSIASMO

Por Amili Her
 
EL ENTUSIASMO NOS IMPULSA, NOS LLENA DE OPTIMISMO
Y NOS PERMITE FORJARNOS SUEÑOS POSIBLES DE ALCANZAR.

Hay veces en que sucede algo mágico que surge desde muy dentro de nosotros mismos; es como un corrientazo que nos impulsa a seguir y seguir, a no dejarnos vencer hasta conseguir lo que nos hemos propuesto. Además, esa fuerza es positiva y alegre, y tiene un nombre muy bonito: ¡ENTUSIASMO!

La palabra entusiasmo es una palabra que salta, que corre, que se esfuerza, que disfruta.

Cuando está activa, todo parece más sencillo y hasta lo imposible se vuelve más cercano. El entusiasmo es el ingrediente secretoque ha hecho que los hombres y las mujeres conquisten grandes sueños que parecían metas inalcanzables: ¡ desde curar enfermedades, crear obras de arte alcanzar la autorrealización espiritual! Pero el entusiasmo también es necesario para vivir las pequeñas cosas de todos los días: Para ayudar en casa, para cumplir con tus obligaciones, para terminar lo que empiezas.

El entusiasmo no sólo impulsa a quien lo experimenta, sino que es muy contagioso. Si tú crees que en algo necesitas defender,tienes un proyecto que te interesa sacar adelante o estás trabajando por hacer algo que beneficie a los demás, seguramente encontrarás gente que querra unirse a tu empeño. ¡ Afortunadamente no hay vacuna para el entusiasmo! si todos aprendiéramos a disfrutar cada pequeña cosa que hacemos cotidianamente, viviríamos más felices y mucho más satisfechos con nosotros mismos.

¿ Qué es el entusiasmo?

Entusiasmo quiere decir "Dios adentro",y este antiguo significado te dará una buena idea de la gran fuerza que encierra esta palabra. Vivir con entusiasmo significa estar lleno de espíritu positivo, de alegría y de ánimo. El entusiasmo es una actitud: tú eliges vivir aburrido o alegre, encontrar el lado gris o coloreado de las cosas. Obviamente, a veces hay tareas o situaciones que no nos despiertan ningún tipo de entusiasmo, pero puedes buscarles el lado amable o positivo para estimularte y realizarlas de la mejor manera. A veces el entusiasmo surge espontáneo y otro nos toca buscarlo.

UN VIRUS CONTAGIOSO…EL ENTUSIASMO…

Llueva, truene o…
relampaguee….

No podemos pensar que el sol o la lluvia, el calor o el frío, hagan nuestro día genial o aburrido. Todos los días son buenos para que dejes nacer en ti el entusiasmo y la esperanza. Todos los días son maravillosos para quienes encuentran una oportunidad para dejar el egoísmo. Todos los días son radiantes y alegres para construir un mundo más justo y armónico.

Cada día, tu entusiasmo puede hacer la diferencia no sólo para ti mismo, sino para quienes tienen la fortuna de cruzarte en tu camino.

Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

 
 
ARGENTINA
Marcha en Buenos Aires contra presencia de EEUU en bases colombianas
Univisión – USA
de siete bases norteamericanas en Colombia", enfatizó Vilma Ripoll, dirigente y ex legisladora del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
  
 
 
"La Unasur y el Mercosur siguen siendo cuerpos sin espíritu"
Lo dijo a La Nacion Roberto Mangabeira Unger, ex ministro de Lula y profesor de Harvard

 

Garré: la Argentina aún tiene reparos sobre las bases
La ministra de Defensa se refirió al acuerdo alcanzado por la región en la cita de Bariloche

 

ECUADOR

Correa pide la clausura de un canal de televisión
Dijo que Teleamazonas violó la ley; también exigió el retiro del aire de un programa

 

 

Japón, ante un giro electoral histórico
Marcaría el fin del dominio conservador

 

COREA DEL SUR
Nuevo gesto de Pyongyang

SEUL (Reuters).- En medio de gestos concialiadores de parte de Corea del Norte, un bote pesquero surcoreano y su tripulación fueron liberados ayer, después de extraviarse en aguas norcoreanas y de ser retenidos por el régimen de Pyongyang durante un mes. Las maniobras de distensión incluyen también un acuerdo para reanudar las reuniones de familias separadas por la guerra y la reapertura de la frontera con su vecino para permitir el tráfico comercial. Según analistas, estos gestos apuntan a mejorar la economía norcoreana, después de que las sanciones impuestas por la ONU tras su ensayo nuclear dificultaran el comercio de armas, una importante fuente de recursos.

 

 

BOLIVIA
Apuntan a EE.UU. por el golpe en Honduras

LA PAZ (AP).- Miguel D´Escoto, presidente de la asamblea de la ONU, declaró ayer que percibe "la mano peluda" de Estados Unidos para que se mantenga el golpe de Estado en Honduras, y cree que es la del ex subsecretario de Estado, John Negroponte. "No todo lo que pasa en Estados Unidos pasa por la aprobación de Barack Obama. Menos cuando lleva poco tiempo en el gobierno", afirmó. En rueda de prensa, dijo que tras el golpe de Estado a Manuel Zelaya "es muy difícil comprender que militares que han sido siempre de Honduras ahora estén como empleados del imperio", y aseguró que ha visto atropellos a los derechos humanos por parte del gobierno de facto.

 

 

COLOMBIA
Gracias a todos y todas por no permitir que muera la memoria, gracias por acompañarnos física y/o espiritualmente a resaltar la memoria de la ausencia… No éramos solo 300, no somos solo 300… somos miles… millones de colombianos y colombianas que preguntamos: ¿DÓNDE ESTAN? ¿QUÉ PASO? ¿DÓNDE ESTÁ LA JUSTICIA?
 
 
Día Internacional del Detenido Desaparecido, los secuestrados de Altona
De conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, se establece que el reconocimiento de los derechos de igualdad, inalienables para todos los miembros de la familia humana, es la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
Estos derechos emanan de la dignidad inherente de la persona humana, e incumbe a los estados en virtud de la Carta mencionada, en particular del Artículo 55, que proclama la promoción del respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales, arbitrar los mecanismos para su vigencia e inviolabilidad.
Teniendo en cuenta el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, donde ambos establecen que nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, la “Desaparición forzada de personas” es un delito flagrante a la esencia humana y al orden jurídico que emana del estado de derecho.
Es el término judicial que designa a la violación de múltiples derechos humanos y constituye también un crimen de lesa humanidad, caracterizado por la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del estado o grupos paraestatales que actúan con su apoyo, incluyendo el no reconocimiento de dicha privación con el fin de sustraerla de la protección jurídica. El asesinato luego del cautiverio con torturas en un centro de detención clandestino, suele ser el final del procedimiento, que por otra parte favorece la impunidad de los responsables, e intimidan al colectivo social de pertenencia de la misma.
Los estados asumen obligaciones en virtud del derecho internacional de respetar y proteger los derechos humanos. Esto significa que los mismos deben abstenerse de interferir en el disfrute de los mismos y de limitarlos, e impedir los abusos en su detrimento contra individuos y colectivos. También deben adoptar medidas positivas para facilitar dicho disfrute de los derechos humanos básicos, si actúan en sentido contrario a estas obligaciones se convierten en “estados terroristas y delictivos”.
A raíz de la multiplicación de los casos de “desaparecidos” por todo el mundo y en especial durante los períodos de regímenes dictatoriales en diversos países de América Latina (Operación Cóndor), se crearon organizaciones no gubernamentales especializadas en su denuncia que propiciaron el desarrollo de una jurisprudencia para su tipificación y persecución.
Con el fin de recordar a todas las naciones y gobiernos del mundo la existencia de la realidad de los "desaparecidos", la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), declaró el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido y la UN a través de su Comisión de Derechos Humanos avala por resolución este día como tal.
Jean-Paul Sartre no dejó nunca de denunciar la cosificación del Otro a través de la violencia basado en un proyecto común, sostenido en una supuesta necesidad social o comunitaria.
Franz von Gerlach es el protagonista de su obra “Los secuestrados de Altona”, este esconde en su casa a un Rabino y el padre lo denuncia a la Gestapo que dado el poderío económico de la familia decide olvidar el incidente, con la condición de que el joven se incorpore a sus filas. Así Franz se convierte en el "carnicero de Smolensk", un torturador.
Al regresar a su casa de Altona, un conocido barrio de Hamburgo, se encierra (auto secuestra) durante quince años en la misma con la sola compañía de su hermana, para enfrentarse a un tribunal imaginario, asumiendo frente a él la responsabilidad de sus crímenes y los de sus superiores, como del estado totalitario al que respondía.
En un determinado momento de su vida esta confesión de culpa deja el espacio imaginario y se enfrenta a circunstancias reales, respondiendo coherentemente a sus conclusiones de propia inculpación y reconociendo su conducta criminal.
Yo no conocí aún a ningún “secuestrado de Altona”, ni escuché jamás un “mea culpa” sincero en la materia, salvo algún artificio jurídico-político nada auténtico y por demás elíptico, en ninguna latitud del mundo, por lo menos en los finales del último siglo y lo que va del actual.
En el caso latinoamericano, uno de los más relevantes en el tema, más bien escuché convictas proclamaciones de fe y reafirmaciones nauseabundas sobre sus actos, invocando “irrenunciables llamados de la patria”, por parte de los inculpados o condenados por cruzadas de crímenes y delitos aberrantes sustentados en el terrorismo de estado.
Nos queda seguir trabajando por altos principios humanitarios, consolidando sociedades mejores en nuestros respectivos países, con perspectivas más óptimas de equidad y respeto a la condición humana.
El mejor homenaje a las víctimas y sus familiares es consolidar con nuestro aporte los derechos humanos en términos sociales, económicos y políticos para las amplias mayorías del mundo.
“Justicia, justicia, perseguirás…”(Deut. 16.20)

Carlos Braverman
Israel

*Carlos Braverman (Israel): Politólogo y Psicólogo, miembro de la Asociación de Derechos Civiles de Israel. Activista por una coexistencia judéo-árabe mutuamente justa y el altermundialismo. Miembro del Partido Meretz (Partido Socialista de Israel – Haifa). Presidente del Instituto Campos Abiertos (Investigaciones en Ciencias Políticas).

 
 
 
 
La leche mata
Al consumo de leche y productos lácteos se achaca también la incontinencia urinaria, la migraña, las infecciones de oídos y garganta, la sinusitis, distintas reacciones alérgicas, la fatiga crónica y los trastornos del sueño.
 
LA LECHE TE MATA, LO QUE NO DICEN LOS GOBIERNOS:

http://www.dsalud.com/numero84_1.htm

……………………………………………

Aquí hay un grupo de facebook, bastante interesante compartir

http://www.facebook.com/group.php?gid=19177385756&ref=mf#/group.php?gid=19177385756

 
 
 
ESTADOS UNIDOS
Bajarán de precio las tarifas de autobús
The Salinas Californian
Las reducciones en las tarifas se deben a los ahorros que obtuvo MST por medio del paquete de estímulo federal. MST recibió aproximadamente $7.6 millones de
Ver todos los artículos sobre este tema
 
 
 
Contra el Golpe de Estado en Honduras: Honduras inició un proceso …
según Duhindu
El análisis es del dirigente nacional del MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra), Marcelo Buzetto, que constituyó una misión brasilera que visitó Honduras del 10 al 13 de este mes. En términos comparativos, el dirigente
Contra el Golpe de Estado en Honduras – http://porhonduraslibre.blogspot.com/
 
 
 
KAOSENLARED.NET — Escritor e filósofo István Mészáros visita …
según MST –
“A homenagem que fizemos à Donatela tem a ver com o apoio que ela sempre deu ao MST. Ela não era uma figura pública, mas uma militante que sempre esteve sempre fazendo campanhas de apoio ao MST, e as outras lutas revolucionárias do
Kaos en la Red – Cultura – http://www.kaosenlared.net/cultura
 
 
 
Diario de un altermundista » Otro “sin tierra” asesinado
según Jordi Calvo Rufanges
Esta vez vuelvo a hacer eco de otra triste e indignante noticia proveniente de Brasil, enviada por el MST. Otro trabajador rural sin tierra, Elton Brum, fue asesinado de un disparo, por la Brigada Militar, en la Hacienda Southall en Sao
Diario de un altermundista – http://blogs.publico.es/altermundista/
 
 
 
ALEMANIA

La CDU de Merkel sufre una grave caída de votos en las regionales a un mes de las generales

EFE –

Berlín, 30 ago (EFE).- La Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU) de la canciller Angela Merkel sufrió hoy una fuerte caída de votos en las elecciones regionales de Turingia y el Sarre (este y oeste), donde quedó muy por debajo de la mayoría absoluta que tenía, en unos comicios clave a un mes de las generales del 27 de septiembre.

 
 
       Casi 13.000 seguidores de Jackson baten el récord de bailar 'Thriller' en México

Casi 13.000 seguidores de Jackson baten el récord de bailar ‘Thriller’ en México

Clínicas de Ciudad Juárez no atenderán a heridos de bala por miedo a los sicarios

Las frases sorprendentes de la semana

Asesinan a un oficial de la Policía de Honduras asignado al Tribunal Electoral

La mitad de los traficantes condenados en el primer semestre en Chile están en libertad

Japon seguira siendo gran aliado de eeuu segun la casa blanca

Chávez ratifica que Venezuela seguirá exportando petróleo a Estados Unidos

Asesinan a seis hombres y dos mujeres en Sinaloa, noroeste de México

» Más noticias

 Más sobre MSN…

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA en la Cultura

Voces del Silencio

«El Maestro Ausente» en el Centro Cultural Moca

Los invitamos a la inauguración del «Maestro ausente», instalación y obra performática, en el Centro Cultural Moca, Av. Montes de Oca 169, el Jueves 27 a las 20 hs.

La performance se realizara todos los jueves de septiembre a las 20 hs.

Idea y Realización: Hernán Soriano y Pedro Wainer.
Maestro : Adrian Guerin Bozzano.

Detrás de la puerta. Dentro del espacio, fuera del tiempo. Descendemos a los antiguos preceptos del aula, donde todos somos viejos alumnos, ahora espectadores de la obsoleta mecánica pedagógica aplicada por el maestro. Un maestro atrapado en la distancia que le impone la norma, distancia que lo separa de nosotros y de sí mismo, hasta hacerlo desaparecer. Su ausencia es presencia en otro lugar desde donde tensa los hilos de la obediencia y proclama la supremacía del saber por él atesorado.

Un sistema que funciona a la perfección dentro de los límites de su propia lógica, pero que fracasa ante el menor contacto con la realidad. Un sistema de repeticiones que nos transformará en otro maestro ausente, anónimo y funcional a la maquinaria .

Cuando se cierra el libro el maestro se desdobla, muestra su verdadero rostro y nos enseña su última lección, sin más herramientas que nuestra propia voluntad: la lección que nunca nos podrá enseñar.

 
 
 

Festival Murguero

En Defensa del Carnaval y la Cultura Popular

Este domingo era la primera fecha del año del tradicional y muy copado Festival Murguero de Parque Centenario,
pero con motivo de los conflictos que se están viviendo en torno al Carnaval, la Cultura Popular y el Espacio Público en Buenos Aires, Los Desconocidos de Siempre cedieron su espacio para entre todas las murgas del circuito y todas aquellas que quieran acompañarnos,
compartamos una Fiesta en defensa de una Cultura para Todos.
 
 

 

Fecha:
Domingo, 30 de agosto de 2009
Hora:
15:00 – 19:00
Lugar:
Parque Centenario.
Calle:
Coronel Baldrich y Avenida Patricias Argentinas
Ciudad/Pueblo:
Buenos Aires, Argentina

Ciclo de Cine GLTB 2009 – «Patrik 1,5»

Siguiendo con nuestro Ciclo de Cine GLTB 2009, el sábado 29 de Agosto a las 19,30 hs proyectaremos «Patrik 1,5» en nuestra sede.
La pelicula relata la historia de una pareja gay sueca que se enfrenta a una gran sorpresa al querer adoptar a un niño.
Como siempre, luego vamos a charlar entre los presentes sobre lo que nos suscitó la película.
Te esperamos. La entrada es gratuita. Para mas información y sinopsis de la película visita nuestra página: www.sigla.org.ar
 
Fecha:
Sábado, 29 de agosto de 2009
Hora:
19:30 – 22:30
Lugar:
SIGLA (Sociedad de Integracion Gay Lesbica Argentina)
Calle:
Pasaje del Progreso 949 entre Zuviria y Tejedor (debajo de la Autopista)
Teléfono:
49223351
Dirección de correo electrónico:
 
 
 
 
Resistance Tour ’09 con ATTAQUE 77, CARAJO, TODOS TUS MUERTOS y más!!

Fecha:

Sábado, 29 de agosto de 2009

Hora:

17:00 – 23:00

Lugar: Estadio Cubierto Malvinas Argentinas

Calle: Gutenberg 350

Ciudad/Pueblo: Buenos Aires, Argentina

RESISTANCE TOUR es un proyecto itinerante que tiene como fin brindar a toda cultura joven, un lugar donde pueden convivir la música, el arte, la recreación y los deportes extremos. Así es como los principales exponentes de la música alternativa, del punk rock, del hardcore y derivados, vienen uniendo sus fuerzas para que este evento que va por su séptima edición, se haya consolidado fuertemente dentro de la escena musical argentina.

En esta nueva oportunidad, las bandas participantes son: ATTAQUE 77 , en su regreso a los escenarios porteños despues de la partida de Ciro Pertusi, en formato power trio, ofrecerá al público su clásico arsenal de hits y adelantará lo que será su nuevo álbum “Estallar”, de próximo lanzamiento por SonyMusic.

Antes, un número clave del festival , CARAJO quien viene de realizar su gira por todo el Gran Buenos Aires “Joder por los barrios” y antes de pasar por el festival estará presentándose en Colombia, mientras prepara el sucesor de “Inmundo”.

Mediando la jornada será el turno de #TODOS TUS MUERTOS , entretanto planea lanzar un nuevo disco titulado “Crisis Mundial”, pasará por el escenario del Resistance de la mano de #Pablo Molina, Felix Gutierrez y Gamexane para agitar al público con sus grandes temas que catapultaron a la banda a conquistar a todo el continenete americano, europa y Japon, destinos que viene intercalando en su agenda y a los que regresará luego de este lanzamiento.

También se suma a esta nueva edición SHAILA , estandarte indiscutido de la escena hardcore punk local que se encuentra presentando su DVD en vivo «Dame tu voz» registrado en un abarrotado Teatro Colegiales.
Fiel a su concepto de invitar a bandas extranjeras, en esta oportunidad estará

SILICON FLY de Uruguay, quien viene deslumbrando con sus presentaciones y su sonido contundente.

Comenzando la tarde, estará MAL PASAR , uno de los grupos más destacados de la última camada punk rocker argentina, que tras 10 años de ruta comienza a obtener mayor reconocimiento y estará presentando su nueva placa “Musica Envasada”.
Y ESTOY KONFUNDIDA , un combo rockero conformado por 4 salvajes chicas que sigue presentando canciones de “ La Criatura ” su 1er demo-disco.

Para esta ocasión y como es costumbre en todas las ediciones, el festival contará con la participación de varios Skaters, Bikers y otros exponentes de deportes extremos quienes tendrán importante presencia en un imponente half montado en el predio para realizar increíbles destrezas. Lo mismo que stands de Tatuajes, diseño de vanguardia , street art, stencils y demás atracciones que convierten al RESISTANCE TOUR en un evento imperdible!

 
 
 
Marcha Mundial por los Derechos de los Animales Argentina
4/10/2009
Por Animalitrus Argentina
LINK DE CONTACTO: http://www.facebook.com/group.php?gid=117211828320

El día sábado 29 de agosto los organizadores de la Marcha Mundial por los Derechos de los Animales de la Ciudad de Buenos Aires nos vamos a reunir con las personas que quieran colaborar para armar el evento del 4 de octubre en Plaza Micaela Bastidas que se encuentra en la calle Vera Peñaloza y Av. Calabria, a una cuadra de la Fuente Las Nereidas de Lola Mora (Costanera Sur – Puerto Madero), SOLO FALTAN 4 DIAS para juntarnos, ya vayan agendandolo!!!!!

Este va a ser el momento donde vamos a poder conocernos y comenzar una lucha por los animales y el medio ambiente, que será larga pero que por fin podremos concretar!!!

Ante cualquier duda o comentario se comunican con nosotros por mensaje de Facebook o via mail a: animalitrus@hotmail.com

Saludos

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

26 08 09 Terrabusi 6AM Trabajadores vuelven a parar la producción

DENUNCIA DE HIJOS AL GENOCIDA CAPELLÁN MILITAR ZANCHETTA

Por Alicia Susana Gómez

A buscar el legajo de Zanchetta
La agrupación que nuclea a hijos de detenidos-desaparecidos le pidió al juez federal Sergio Torres que investigue las funciones que cumplió el capellán, entre 1975 y 1977, en la Escuela de Mecánica de la Armada, tal como informó Página/12.
Por Nora Veiras
La agrupación Hijos, regional Capital Federal, presentó una denuncia ante el juez federal Sergio Torres para que se “investigue la posible responsabilidad de Alberto Angel Zanchetta en los hechos ocurridos en el centro clandestino de detención que funcionara en la Escuela de Mecánica de la Armada”. El sacerdote actuó como capellán de la ESMA entre 1975 y 1977 y hasta principios de agosto seguía cobrando 5000 pesos por mes como capitán de fragata de la Marina. Desde enero está consagrado también a las tareas de confesión y asesoría espiritual de los jóvenes en la Iglesia San Pedro González Telmo de la arquidiócesis porteña.
El escrito, patrocinado por la abogada Carolina Varsky ante el juez que instruye la causa por la represión ilegal en la ESMA, cita como puntos a ser investigados la información revelada por Página/12, los dichos del capitán Adolfo Scilingo sobre la forma en que los capellanes reconfortaban a los pilotos de los vuelos de la muerte y la resolución del Ministerio de Defensa ordenando el pase a retiro de Zanchetta.
El pasado 10 de agosto, este diario informó que Zanchetta seguía como capitán de fragata en disponibilidad a pesar de la orden que había impartido un año antes Defensa. Al día siguiente, el ministerio instruyó al jefe de la Armada, Jorge Godoy, para que “disponga el pase a retiro o baja obligatoria del capitán de fragata presbítero Zanchetta, quien había sido cesado en sus funciones pastorales por el administrador diocesano del obispado castrense (Pedro Candia)”. La ministra Nilda Garré explicitó en la resolución que “consta en el respectivo expediente instruido en 1986 que su actuación en la Armada se remonta a su anterior de-sempeño en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en 1975/76/77, instalaciones en las que funcionara en la misma época un centro clandestino de detención”. Hijos solicita que se les pida a Defensa, al obispado castrense y a la Armada “toda la información relacionada con Zanchetta” y que se “libre oficio al Ministerio de Defensa a fin de que remita el expediente del 25 de marzo de 1986 mencionado en la resolución del 11 de agosto”, en la que ordena el pase a retiro y la apertura de sumarios a los responsables de la continuidad de Zanchetta como capitán de fragata.
En la estructura del obispado castrense, la misión de Zanchetta fue bien recompensada. A partir de la recuperación democrática se desempeñó como jefe del Servicio Religioso del Comando de Operaciones Navales de la Base de Puerto Belgrano y ocupó hasta diciembre del 2004 el cargo de canciller y secretario general del obispado castrense. En el 2007, el entonces arzobispo castrense Antonio Baseotto lo envió a Haití para asistir a las tropas argentinas que integran la Misión de Paz de la ONU. Por entonces ya había estallado el conflicto con el ex presidente Néstor Kirchner que desconoció a Baseotto como obispo luego de que éste propusiera tirar al mar al ministro de Salud Ginés González García, por pronunciarse a favor de la despenalización del aborto.
Como los antecedentes podían jugarle una mala pasada a Zanche-tta, en 1981 sus superiores lo habían sacado de la órbita de la Armada y lo pasaron a Ejército. En 1984, en democracia, lo devolvieron a jurisdicción de la Marina. La Iglesia oculta esos pases y niega así la presencia de Zanchetta en la ESMA.
Cuando el presbítero Pedro Candia, a cargo del obispado castrense, informó en julio del año pasado a la Armada que Zanchetta cesaba en su tarea pastoral, el cardenal Jorge Bergoglio lo acogió en la diócesis metropolitana. El obispo Oscar Ojea lo destinó a principios de este año como vicario a la iglesia San Pedro González Telmo, de Humberto Primo al 300. Su llegada provocó algunas preguntas incómodas para el párroco Ernesto Salvia sobre los antecedentes de ese cura de 64 años que lo asistiría. Ante los pocos que se atrevían a cuestionarlo, Zanchetta negó haber estado en la ESMA. La resolución de Defensa no deja dudas sobre su lugar de actuación en los años de plomo. La presentación de Hijos apunta a que sea la Justicia la que le pida explicaciones por la palabra comprensiva, consejera, ante los marinos que tiraban vivos al mar a secuestrados de la ESMA.

Los periodistas que durante 18 años cuestionaron el acuerdo AFA -TyC

Por Eco Estudiantes de Comunicación

Un reconocimiento a la labor de unos pocos

Los periodistas que durante 18 años cuestionaron el acuerdo AFA -TyC

De izquierda a derecha: Juan José Panno, Norberto Verea, Víctor Hugo Morales, Diego Bonadeo, Gustavo Veiga, Pablo Vignone, Ezequiel Fernández Moores y Pablo Llonto.

La discusión futbolística en los medios durante los últimos 18 años tuvo condimentos de todo tipo. Jugadas polémicas, novedades del siempre ajetreado “mercado de pases”, análisis de las tácticas de los distintos directores técnicos, referatos cuestionados, efusivos elogios y fuertes críticas a jugadores de todos los equipos. También hubo controversias entre dirigentes y dirigidos, crónicas sobre la violencia de las “barras bravas” y un larguísimo etcétera. Pero hubo algo que estuvo fuera de la discusión mediática: el negocio de la televisación del fútbol y su incidencia en el deporte y en la economía de los clubes.

El acuerdo firmado el 1º de agosto de 1991 entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Torneos y Competencias (TyC), por el cual se le otorgó a esa firma los derechos exclusivos de las transmisiones hasta el año 2014, extendió un manto de silencio en los medios. Tanto la máxima autoridad del fútbol, Julio Humberto Grondona, como la empresa se convirtieron en “intocables”. Con el correr de los años, los periodistas que se animaron a cuestionar algunos aspectos de la relación entre los socios entenderían, poco a poco, que “de eso no se habla”.

Aquellos periodistas que hoy peinan canas, recuerdan ante Diario sobre Diarios que a medida que el acuerdo entre ambas partes se consolidaba, florecían medios de comunicación, periodistas, productoras y convenios de comercialización que tenían como eje a la AFA y a Torneos. Explican que esos medios y esos profesionales se convirtieron en las voces del “establishment” futbolístico. Y fueron esas voces las que -en mayor medida- se impusieron como referentes de la información futbolera en los grandes medios. Apuntan que se constituyó así, un “monopolio de opinión”, en donde la construcción informativa respecto del futbol tuvo el sesgo de la empresa que tenía los derechos.

Años después, el ingreso del Grupo Clarín en la sociedad propietaria de los derechos (TSC) hizo todo más difícil, aseguran. Precisan que el sesgo editorial no sólo fue para los periodistas que participaban en Torneos, sino para aquellos del principal multimedios del país, que edita el diario más vendido y el único matutino deportivo, el popular Olé. También con sus señales televisivas (TyC Sports, Canal 13, TN) el Grupo dominó la cobertura televisiva del deporte (con Fútbol de Primera como buque insignia, “dueño” de los goles hasta las 24 de cada domingo). Además, hay que recordar que Fox Sports tercerizó en Torneos la producción periodística en nuestro país. Ese canal se sumaría entonces a la uniformidad informativa.

Es cierto: siempre hubo canales de TV, emisoras radiales, revistas y espacios deportivos en otras empresas que intentaron competir. Pero nunca ni el Grupo Uno (Vila/Manzano/De Narváez) ni el Grupo Telefónica fueron serios rivales.

Con tal dispositivo empresarial ya no fue necesario –con el correr de los años- ejercer la censura directa: miles de periodistas deportivos sabían de hecho que ese era un tema “tabú”. Más en Deportes: había tanto para decir y criticar que no era necesario buscarse problemas laborales obsesionándose con esta temática.

Sin embargo, hubo un puñado de periodistas que eligieron otro camino. Se privaron de las luminarias y la visibilidad mediática, soportaron dificultades en sus lugares de trabajo (los medios, en general, tienen relaciones de “buena vecindad” entre ellos y ninguno quiere enfrentarse a otro), no les importó que sus voces fueran marginales y miraron con cierta decepción como colegas que admiraban o respetaban, quedaban presos del “mainstream” mediático.

Desde espacios televisivos, radiales y gráficos, este grupo de periodistas cuestionó, investigó, analizó con mirada crítica, publicó información y editó notas con fuertes objeciones a ambos socios en la televisación del fútbol. En muchos casos tensando los límites de los medios para los que trabajaron y haciendo periodismo en un escueto andarivel informativo.

Ellos son (por el orden alfabético) Diego Bonadeo, Ezequiel Fernández Moores, Pablo Llonto, Víctor Hugo Morales, Gustavo Veiga, Norberto “El Ruso” Verea, Pablo Vignone y Juan José “El Nene” Panno.

La elección no es caprichosa. Desde el jueves pasado, cuando comenzaron las versiones sobre una posible ruptura del acuerdo AFA-TSC, Diario sobre Diarios (DsD) consultó a más de treinta periodistas deportivos (y a los anteriormente mencionados) y hubo un consenso casi unánime en que esos nombres son los correctos.

Tres aclaraciones imprescindibles. La primera: se trata de periodistas que trabajaron en medios porteños, mal llamados “nacionales”. Con seguridad, a lo largo de toda la geografía de nuestro país hay muchos otros colegas que emprendieron el mismo camino. La segunda: DsD se intentó comunicar con voceros de la empresa TSC para que dieran su punto de vista, sin resultado alguno. La tercera: no se trata aquí de glorificar a nadie, ni de elevar a la categoría de “bronce” a los consultados. No pretende este trabajo imponer un enfoque maniqueísta de buenos y malos, o de dignos e indignos. Se trata sólo de mostrar una elección personal de un grupo de periodistas respecto de su labor.

Ni más ni menos que eso.

Hablan los periodistas

Como se dijo antes, Diario sobre Diarios (DsD) decidió consultar a este grupo de ocho periodistas sobre el cambio producido en la televisación del fútbol y sobre la cobertura que a lo largo de estos 18 años brindó el periodismo deportivo argentino, en el marco del acuerdo AFA-TSC. El objetivo es que los lectores conozcan las opiniones de éstos colegas, que a lo largo de los últimos años intentaron transmitirlas en los medios que tuvieron a su alcance y que se lo permitieron. En segundo lugar, este trabajo apunta a que quede registro en la web de la existencia de un puñado de periodistas a los que no les importó nadar contra la corriente. Valga entonces como un reconocimiento hacia ellos. Al revés de lo que dice el famoso anillo de Grondona, “no todo pasa”.

A continuación las preguntas formuladas por DsD y las respuestas de los colegas, ordenadas por orden alfabético de sus apellidos.

1-¿Qué opinión tiene del cambio en la televisación de los partidos de fútbol?

Diego Bonadeo: Me parece absolutamente obsceno de parte del gobierno nacional hacer como que acude al “salvataje” financiero del fútbol con la cantidad de carencias que el INDEK oculta con perversos dibujos (exclusión, pobreza, indigencia, educación, salud, vivienda, etc.) cuando en realidad lo que está haciendo es profundizar su pelea con Clarín. No otra cosa que eso es la posibilidad de televisar parte del fútbol por Telefé, el enemigo visible de Canal 13.

Ezequiel Fernández Moores: Es saludable que la AFA haya decidido por fin decirle basta al monopolio que se hizo poderoso a costa del fútbol. Por supuesto que tengo mis reservas sobre si realmente se abrirá ahora una democratización de esos derechos. Es lo que muchos esperamos. Pero sabemos que esto es una batalla entre tres corporaciones que dicen representar a la gente, pero pocas veces lo hacen: la corporación mediática, la política y la del fútbol.

Pablo Llonto: Momento. Nadie puede celebrar un triunfo en el primer tiempo. Sería absurdo. Ni Clarín perdió el partido, ni ha ganado el pueblo argentino. Es el fin de un contrato repugnante, entregador. Sólo eso. Pero mejor ni hablemos de los dirigentes del fútbol, encabezados por un pirata que ahora, también recibe elogios. Grondona no hizo una sola cosa bien durante los 30 años que lleva en AFA (más de treinta clubes quebrados o en concurso, mayor tasa de muertos en las canchas, corrupción en todas las transferencias, tres décadas de evasiones al fisco…) Resta conocer lo que se viene. ¿Tendremos fútbol gratis? ¿O habrá que pagarlo en otro cable? ¿Seguirá la fiesta y el despilfarro en los clubes o llegó la hora de la austeridad? ¿Responderán con sus patrimonios todas las comisiones directivas que destrozaron nuestro fútbol? Mejor esperar para ver si todo esto no es más de lo mismo.

Víctor Hugo Morales: Creo que es un gran alivio para la decencia pública, un viento renovador que ayudará al futbol a salir de la estafa monopólica. Estoy seguro de que esto ayudará a los medios que tendrán la oportunidad de volver a hacer periodismo y no a tener que hacer una vergonzosa defensa de intereses. También abrigo la esperanza sobre el posible ingreso del Gobierno: espero que no sea para gastar dinero sino ganar.

Gustavo Veiga: Es una medida justa instrumentada por dirigentes que la acompañaron por inercia. Nada hicieron para merecer sus potenciales réditos. Si se permite la comparación antojadiza: fue algo así como la recuperación de las islas Malvinas en manos de Galtieri. La promiscua relación de 18 años entre la AFA y las empresas que tenían los derechos, tuvo un divorcio impensado. Por eso, los presuntos damnificados, lo viven como una infidelidad cometida con el peor enemigo, el gobierno. Tengo mis reservas sobre si el mapa del fútbol televisado se modificará sustancialmente. Y si el dinero que ahora recibirían los clubes será bien usado. Pero ésa es la segunda parte de esta historia. La decisión de romper con Clarín no redime a Grondona.

Norberto “Ruso” Verea: Tengo una sensación de asombro. Por que me pregunto ¿cómo lo van a hacer? Y después me pregunto ¿por qué lo hacen? Y ahí se me ocurren algunas respuestas: lo hacen ligado al poder reinante que es el matrimonio Kirchner y porque el fútbol es indudable que así no podía seguir. Ahora yo digo: guarda. ¿Rompemos todo y nos asociamos al que armó todo? Eso me hace ruido. Si esto fuera una decisión autónoma del Gobierno, podría pensarse otra cosa. Pero acá hay un problema, que es la existencia de una entidad privada (la AFA) que maneja a clubes que son sociedades sin fines de lucro. Entonces me pregunto: ¿Cómo vas a hacer una revolución si te hacés socio del que hace 20 años le entregó un negocio leonino a los que ahora se quiere separar? Todo eso generó un desastre para el futbol y ahora se asocian con ellos. Es una a vergüenza. Hoy digo: yo me aparto de todo esto. Y afirmo que cuando hay negocios, cuando hay plata, no hay víctimas sino sólo victimarios. Amén de subrayar que esto pasa por una pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín. Esto está lejísimos de los hinchas, está lejos de lo que nosotros queremos.

Pablo Vignone: El fútbol es un espectáculo popular. Como tal tiene que ser accesible. Lo pienso sin tener cuidado por la arista del negocio: no es mi responsabilidad periodística velar por las cuentas de otros. Si el cambio va en ese sentido, me parece adecuado. La situación monopólica no es beneficiosa en ningún aspecto ni tolerable bajo punto de vista alguno.

Juan José “Nene” Panno: El cambio, a primera vista, es positivo. Toda medida que resulta beneficiosa para la gente (y esta parece que lo es, porque los usuarios dejarán de ser esclavos de los cables) debe ser bienvenida. Eso de que el Estado debe ocuparse de otras cuestiones más urgentes es una falacia porque: 1) el fútbol puede ser un negocio rentable aún para quienes manejen la televisión como un servicio, sin voracidad ni desmedido afán de lucro. 2) ahora resulta que algunos políticos de la oposición más despiadada descubrieron, a través del fútbol, la pobreza y la injusticia social que padecemos y 3) pese a todos sus defectos este gobierno ha dado algunos pasos para combatir la pobreza y los primeros en poner palos en la rueda han sido muchos de los que ahora hablan de la pobreza. Por otro lado, nada de lo que se haga con la televisación limpiará la responsabilidad de Julio Grondona y de la mayoría de los dirigentes en los muchísimos males que aquejan al fútbol nacional.

2- A lo largo de estos 18 años en que rigió el contrato entre la AFA y TyC, ¿cómo se sintió a la hora de buscar información, escribir u opinar sobre el tema? ¿Qué dificultades enfrentó y con qué apoyo contó?

Diego Bonadeo: El levantamiento de “Fútbol prohibido” fue el más claro signo de censura por parte de la corporación aliada al régimen y al establishment. Apoyos tuve varios. Inclusive de algunos conversos, que ahora mensajean para Torneos, Clarín y compañía.

Ezequiel Fernández Moores: Sabiendo que esa información sólo podría ser escrita en medios que no estuvieran vinculados con el negocio. Que, más allá de eventuales ofertas, jamás se podría laburar seriamente allí y sabiendo también que, aún cuando muchas puertas se cerraran al buscar información, siempre habría otras que se abrirían y, en rigor, haciendo muy a gusto lo que había elegido desde que comencé a ganarme la vida como periodista.

Pablo Llonto: Era más fácil entrar a los documentos del Pentágono que acercarnos a los contratos entre TyC y la AFA. Nunca se mostraron los números al periodismo. Recién ayer Clarín Deportes mostró algún panorama superficial, pero por qué no publica Clarín los números de sus ingresos año por año desde que compró los primeros derechos. Apoyo cero. Los periodistas nunca contamos con alguien desde el Estado que le exigiera a Clarín ni a Carlos Ávila mostrar sus balances.

Víctor Hugo Morales: La cobertura ha sido monopólica. A lo largo de estos años hemos visto medios y periodistas que decidieron no pensar, no reflexionar. Fue pura guaranguería y adulación. Esos medios y periodistas han escrito la peor etapa del periodismo deportivo argentino. La felonía contra este oficio como nunca se había visto. Llevaron a cabo operaciones, desnaturalizaron el juego y sus reglamentos, limitaron el acceso al trabajo de mucha gente, han llevado por delante a empresas serias del deporte de todo el país. Hasta han debilitado transmisiones de radio, inventando una indigna “transmisión sin imagen del partido” por TV. Han hecho un daño infinito. Se han robado el fútbol. Fue un estropicio inolvidablemente negativo.

Gustavo Veiga: No me sentí ni bien ni mal. Sólo percibía que, hurgando en las cuentas de la AFA y las empresas, hacía el periodismo que más me gusta: ése que investiga lo que se pretende ocultar y que no acepta mansito la versión oficial de los hechos. Disfruté mucho ocupándome de Grondona, símbolo de poder entre otros poderes. Él una vez me dijo: los periodistas no sirven para nada. Todos estos años intenté demostrarle (y demostrarme) que se equivocó muy feo con lo que dijo. Dificultades tuvieron los periodistas desaparecidos que pagaron su compromiso con la vida, José Luis Cabezas o Mario Bonino. Nosotros, el puñadito que nos abocamos a los negociados del fútbol, nada que ver. ¿Un apriete? ¿Una carta documento? Esas no son dificultades. El colega Hernán López Echague diría que son gajes del oficio.

Norberto “Ruso” Verea: La cobertura no fue transparente, en absoluto. Cuando yo daba nombres y apellidos me decían “no hagas periodismo de periodistas” y yo intentaba aclarar que era información, que eran datos. Pero bueno, hay gente que no tuvo problemas en someterse y hay otros que prefirieron seguir erguidos.

Pablo Vignone: Para escribir y publicar sobre el tema, a veces tuvimos apoyo de los sectores menos pensados y, a la vez, trabas en los planos más permisivos. En general no ha sido sencillo avanzar contra la corriente. Claro que hemos tenido más fortuna que otros para encontrar un terreno propicio sobre el que volcar inquietudes.

Juan José “Nene” Panno: Los más indicados para responder con profundidad a esta pregunta son Gustavo Veiga y Ezequiel Fernández Moores, los periodistas que más datos han aportado en esta cuestión. El apoyo mayor que he tenido para escribir sobre este tema partió justamente de las excelentes investigaciones que desarrollaron ellos, en primera fila y eventualmente otros colegas.

3- ¿Qué opinión tiene de la cobertura del periodismo deportivo sobre esta temática a lo largo de estos 18 años? ¿Qué méritos y qué defecciones observó entre sus colegas?

Diego Bonadeo: La sarta de amanuenses que prohijó durante tantos años desde los medios esta perversa “intercorporación” ahora, según como venga la mano, van a jugar para quien les convenga. Y ya hay señales en ese sentido, en especial en varios alcahuetes militantes de Grondona, que ahora lo cuestionan.

Ezequiel Fernández Moores: En Torneos y en Clarín, todos lo sabemos, hay excelente profesionales. Pero sus condicionamientos eran inevitables. Lo peor, me parece, sucedió en la tele, donde se eligió de modo grotesco entretener antes que informar. Se inició una nueva era en el periodismo deportivo. El colega Walter Vargas la definió mejor que nadie: la era del periodismo “fierita”.

Pablo Llonto: Una vergüenza. Que la Argentina haya tenido sólo diez o quince periodistas dispuestos a hablar de los contratos de televisión (sobre más de 10.000 periodistas deportivos que se calculan en todo el país) da una idea de lo mal que estamos. Fuimos muy cobardes, y algunos nos despertamos demasiado tarde. Por eso cada vez tienen más valor Rodolfo Walsh y Dante Panzeri; ellos hubiesen denunciado todo esto mucho antes. Defecciones muchas, pero no sólo ocurre en el periodismo deportivo. En la Argentina el periodismo de investigación en general ha muerto. Y los asesinos están en la calle Piedras, en la calle Lima y en la calle Mansilla. Entre los ejemplos de nuestras defecciones tienen a Marcelo Araujo, primero fiel a Torneos, luego enemigo de Torneos y en un tiempo más relator del Estado, seguramente de la mano de Don Julio.

Víctor Hugo Morales: Con toda franqueza, sólo puedo mencionar a los miembros del equipo de Competencia. Aunque sé que soy injusto, porque no soy un seguidor de lo que hacen los colegas. Lo mío es una apreciación en conjunto del periodismo, no de manera individual. En cuanto a los apoyos que yo tuve fueron nulos. En un periódico –que no voy a nombrar- en que pensé que podría escribir con total libertad, me traicionaron de la peor manera, por lo que una vez más quedé pedaleando en el aire.

Gustavo Veiga: Tengo la peor imagen, pero ese periodismo deportivo es hijo dilecto de la industria del entretenimiento en que se transformó el fútbol. En ella, hay temas que no se tocan. ¿Acaso se vio alguna vez una cámara oculta en las oficinas de la AFA para investigar el Colegio de Árbitros, la Oficina de Jugadores o el Tribunal de Disciplina? Nunca. En ese contexto, son pocos los méritos. En el periodismo en general falta rigurosidad, metodología de la investigación y afán de ir hasta el hueso con los temas. Los peores de todos son los colegas que hicieron crítica de barricada contra TyC o la AFA y después le golpearon la puerta a Ávila o Grondona para pedirles trabajo. Una vergüenza.

Norberto “Ruso” Verea: En estos 18 años, mi decisión de no pertenecer a un monopolio tuvo que ver con una manera de pensar propia. Pero nunca me sentí un tipo perseguido. De hecho, TyC siempre me invitó a sus programas. De todas maneras, hay que decir que el monopolio generó cosas negativas como los periodistas que no pudieron trabajar en otros lados y la información que se pierde en el éter y nunca llegó a los futboleros. En “Fútbol Prohibido” duramos 7 programas, eso es una muestra de cómo se manejaban las cosas.

Pablo Vignone: No me toca a mí juzgar la actitud de los colegas. Cada cual sabe bien qué papel desempeñó en este tema en particular y, lo que es más importante, los hinchas lo saben mejor todavía.

Juan José “Nene” Panno: El arco es muy amplio y va desde los colegas mencionados en el punto 2 hasta los alcahuetes funcionales a los intereses de las empresas para las cuales trabajan y que a veces resultan más papistas que el Papa. En el medio aparecen los indiferentes; los que callan por las dudas y los que han levantado la voz para denunciar los abusos del poder, cada vez que han podido.

Link:
http://www.diariosobrediarios.com.ar/eldsd/zonadura/index.htm

QUEREMOS QUE MUJERES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL SE UNAN Y JUNTAS PODAMOS AYUDARNOS Y AYUDAR A OTRAS. YO SOY SOBREVIVIENTE DE ABUSO SEXUAL Y CREO QUE SERA DE GRAN AYUDA, TANTO PARA MI, COMO PARA OTRAS VI…

Carta de la madre de Bruno Gentiletti

Enviado por Ricardo Andrés Rojas Blanco

 

Bruno:
Cuanto tiempo ya ha pasado desde ese día que siempre se recuerda una y otra vez, ese útlimo día que estuviste con nosotros y que nadie quisiera recordar, pero a la vez en las mentes de todos nosotros, repasamos y repasamos cada momento, para ver, para lograr comprender que pasó.
Para la gente,(que tanto nos ha ayudado) son 11 años y un poco más y todavía cuando alguien se acuerdan de vos me preguntan: ‘Lo de tu hijo, se sigue investigando?…’ y tengo que contestarles que nosotros, la familia,sí, tratamos de seguir investigando, pero para la justicia tu causa,como la de tantos otros chicos y chicas desaparecidos, duermen archivadas, salvo si les acercamos algo para que reanuden su trabajo.
Para mí el tiempo no puede contarse en años o en meses, yo no puedo medirlo así, para mí el tiempo pasa mucho más rápido.
Cada día, teniendo la esperanza de algo, nombrándote por cualquier tema que se hable con tus hermanos, tocando tu ropa cada vez que abro el placard para buscar algo, mirando esos dibujos tan lindos que nos dejaste,guardando siempre esas piedritas, tornillos, pedacitos de cualquiercosa, y demás porquerías, como te decía yo cada vez que juntabas algo.
Sabés?desde hace tiempo, cuando voy por la calle y alguna de esas cosas me llaman la atención, me agacho, las levanto y las guardo, seguro quealgún día juntos vamos a armar algo de esas cosas tan increíbles que vos fabricabas.
Ahora acá, todo es muy distinto y eso me hace mucho mal, porque yo quisiera que vuelvas y no sintieras así de golpe el tiempo que pasó. Pero ahora todo es diferente, nosotros cambiamos mucho. El dolor de no tenerte nos cambió, nos enfrentó, nos separó. El dolor de tener que llevar la vida como mejor podemos,como se nos presenta día a día.
Pero hay algo muy fuerte que me une a vos a través de tu mirada, cada día, en casa o en cualquier lugar por donde voy y me encuentro con tu foto pegada por tantos lugares. A través de tus ojos llego a vos, mirándote fijamente mi pensamiento penetra en tu corazón y tengo la esperanza que estés donde estés, estoy segura que llego a vos.
Te amamos Brunito, con todos nuestros errores del pasado y todos los del presente. No supimos darle la familia unida que uds nesecitaban, pero te queremos con nosotros y sé también que antes de mamá y papá, sos hijo de Dios y si nosotros hoy no podemos protegerte, él lo está haciendo. Esa es mi fortaleza y mi gran esperanza hoy, creer que Dios no va a dejar que nadie te haga daño. Soslo último que pasa por mi mente y mi corazón cuando logro dormirme y lo primero cuando me despierto.
A veces decaigo y pienso que algún día podría pasar que tenga que sentarme ante tus hermanos y decirles que fuimos derrotados, que no supimos ‘como hacer para encontrarte’. Pero no podría mirarlos y decirles que hoy ellos viven así porque yo no me animé a luchar…
Por eso me levanto y sigo como puedo. Quiero seguir luchando por tu encuentro, por la verdad, y por la justicia para vos y muchos otros que no se saben adónde están.
Te amo.

Mamá

 

SUS HERMANOS LE ESCRIBEN A BRUNO

foto
Somos María Belén (22), Martín (20), Franco (18) y Gisela (17). La última vez que lo vimos fue en marzo de 1997 en el Balneario La Florida de la ciudad de Rosario.Tenía 8 1/2 años en ese entonces, ya pasaron 11 años de su desaparición. Ahora es un adolescente de 19 años, debe haber cambiado mucho, no sólo físicamente sino en todos los aspectos que puede cambiar una persona en el transcurso del tiempo y con la historia que le tocó vivir. Nosotros también cambiamos; somos más grandes,pensamos y sentimos de otra manera. Queremos ayudar y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que todo termine y nos reencontremos con Bruno. Por eso escribimos esto y usamos este espacio para agradecer a todos los que dejan mensajes de apoyo y solidaridad para con nosotros;también y más que nada para pedir a las personas que puedan aportar datos sobre el paradero de Bruno que se comuniquen con nosotros.
Estamos seguros que alguien tiene algo para decir, algo para aportar. Quizás en este momento ese alguien esté leyendo esto. A esa persona le decimos: ‘Este es el momento de ayudar, de imaginar el dolor, vacío e impotencia que sentimos. De ponerse a pensar: Y si esto pasar en mi familia? Si ocurriera con mi hijo, hermano o sobrino?’… Sólo eso pedimos, el ponerse en el lugar de cada uno de nosotros, de nuestros padres y de Bruno.
POR ULTIMO, SI POR OBRA DE LA CASUALIDAD, DEL DESTINO O DE DIOS; VOS, BRUNO ESTAS LEYENDO ESTO Y VIENDO LA FOTO… SOMOS NOSOTROS,UN POCO MAS CAMBIADOS, PERO LOS MISMOS QUE TE JODIAN Y MOLESTABAN CUANDO ERAS CHICO. LOS PRIMEROS TIEMPOS CUANDO LLEGABA NAVIDAD O TU CUMPLEAÑOS COMPRABAMOS Y GUARDABAMOS REGALOS PARA VOS, DESPUES DEJAMOS DE HACERLO, NOS HACIA MAL PORQUE NO LLEGABA EL MOMENTO DE REENCONTRARNOS Y DARTELOS.
SOMOS LOS MISMOS QUE LLORAMOS EN SILENCIO POR NO TENERTE Y PENSAMOS EN VOS EN TODO MOMENTO, ESPERNADO QUE ALGUN DIA ESTEMOS OTRA VEZ FRENTE A FRENTE, TE DIGAMOS BIENVENIDO Y NOS UNAMOS EN UN GRAN ABRAZO.

María Belén, Martín, Franco y Gisela.

 

FUERON RECONSTRUIDOS LOS ULTIMOS MOVIMIENTOS DE BRUNO GENTILETTI

Tres meses después de la desaparición de Bruno (04/06/97) se realizó la reconstrucción de sus últimos moviemientos en el Balneario La Florida de la ciudad de Rosario (Argentina). Fue para descartar que se hubiera ahoagado en el Río Paraná.
El nene desapareció el domingo 2 de marzo de 1997 a las 11.30. Desde ese entonces, sus familiares lo buscan con desesperación en distintos lugares del país porque creen que alguien se lo llevó. Las autoridades policiales, de Prefectura y judiciales tenían otra hipótesis: Piensan que desapareció en las aguas del Paraná.
Para corroborar que Bruno no se ahogó sus padres y sus cuatro hermanos le contaron al juez Bistoletti cuáles fueron sus últimos pasos en el balneario rosarino. La familia, oriunda de Las Rosas (Santa Fe – Argentina), había arribado a las playas a las 11. Minutos después Bruno ingresó al agua, salió y caminó junto a sus hermanos más chicos, Gisela (6), Franco (7) hasta una zona localizada a unos 100 metros de la orilla, sobre la arena. Gisela y Franco recorrieron el mismo trayecto junto al juez y le contaron: ‘Nosotros fuimos a la cama elástica y Bruno al tobogán. De pronto vino Bruno y nos contó que un hombre y una mujer le dijieron que el tobogán estaba cerrado’. Bruno de acuerdo con el relato de sus hermanos regresó a ese lugar. Ellos se quedaron en la cama elástica y luego fueron hacia la sombrilla donde estaba su madre Marisa. Casi paralelamente el padre y sus dos hermanos más grandes Belén (11) y Martín (10) salían del agua y al ir hacia la sombrilla descubrieron que faltaba Bruno. ‘Lo empezamos a buscar y nunca más lo encontramos’,comentaron. Al realizar la denuncia policial comenzó un rastrillaje porel río Paraná sin resultados positivos. Vecinos de Las Rosas, pescadores y buzos relizaron búsquedas a la par de Prefectura. Los entendidos descartaron que se hubiera ahogado en ese lugar pues el cuerpo hubiera quedado allí.
A partir del rastreo encarado por susfamiliares desde ciudades como Santa Fe, Buenos Aires, San José de la Esquina, les llegaron informaciones sobre la posible localización de Bruno, pero no estaba allí. también se hicieron averiguaciones en Paraguay y Brasil a través de Interpool, pero sin resultados.

ESTE ES UN PEDIDO DE AYUDA SOLIDARIA

El niño que ves aquí es: Bruno Alberto Gentiletti. Desapareció el día 2 demarzo de 1997, cuando tenía casi 9 años, en Rosario, pcia de Santa Fe,Argentina. Bruno tiene ojos color verde grisáceos, cabello castaño, #piel blanca y una cicatriz ubicada en el omóplato derecho. Nació el día 18 de junio de 1988, en la ciudad de Las Rosas, pcia de Santa Fe,Argentina.

Hoy, ya es un adolescente de 19 años y aún no sabemos donde está.

Esta foto es resultado de un estudio (Progresión de edad), realizado en EEUUpor International Center for missing & exploited children.
Creemos que puede ayudarnos a encontrarlo. Por eso te pido que mandes un e-mailcon esta información y/o la dirección de este blog a todos tus amigos y conocidos, dentro y fuera del país, para que a su vez, ellos hagan lo mismo.
Como Bruno, hay miles de de niños a los cuales se les negó el derecho de crecer con sus familias y todos ellos merecen que hagamos el esfuerzo de encontrarlos.
Gracias por TU AYUDA!!!

Marisa Olguín (mamá de Bruno)
Juan de Garay 867 – Las Rosas – Santa Fe – Argentina
Tel.: 0341-155622457 / 03471-454212
e-mail: molguin-brunogentiletti@hotmail.com
padresporlavidalasrosas@hotmail.com

Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

 
COLOMBIA
 
Dentro del marco del VII encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política

el Jueves 27 de agosto a las 4 de la tarde en LA PLAZA DE BOLIVAR de Bogotá

La Corporación Colombiana de Teatro presenta el PERFORMANCE

MUJERES EN LA PLAZA

MEMORIA DE LA AUSENCIA

más de 300 mujeres unidas en la plaza harán parte de la gran performance…

“¿ A dónde van los desaparecidos? ¿Dónde están? ¿Dónde están nuestros muertos? ¿Dónde se encuentran? ¿Dónde está nuestra tierra? ¿Quién nos la quito? ¡Venimos a la plaza buscando la memoria…!”

 
 
 
 
 
VENEZUELA
Enviado por Nuestro Zulia
 
Todo el equipo de WWW.ZULIANOSconORGULLO.ES.TL quiere expresar sus más sentidas condolencias a todos los familiares, amigos y allegados de nuestro Colega Marcos Romer Cabrera conductor del programa "El Cotilleo" transmitido por el canal Tele N y también Locutor de la emisora Romantica 88.9 Fm, quien falleciera el día 25 de agosto.

Paz a su Alma.

 
 
 

Planeta suicida en riesgo de colisión

Astrónomos hallaron un cuerpo celeste que se precipita hacia su estrella » Muerte lenta

Fotos: espiando el Universo

 

 

Brasil tiene la mayor cifra mundial de muertes por gripe A

 

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 

El campo aprieta al gobierno

Productores acordaron suspender comercialización de granos y carne

 

Posesión legalizada Video:

Despenalizada tenencia de droga para consumo personal

 

 

 

Declaración Universal para el Bienestar de los Animales

Enviado por Nube Vega

 

 

Queremos juntar 10 millones de firmas para hacer saber a los gobiernos del mundo que nuestra intención de obtener una Declaración Universal para el Bienestar de los Animales por parte de las Naciones Unidas es seria. Debemos lograr el reconocimiento mundial de que los animales importan, de que pueden sentir dolor y sufrir y de que tenemos la responsabilidad de terminar con la crueldad en todo el mundo.

Por eso te pedimos que por favor invites a todos tus contactos para que se unan al grupo de petición.

Para ello sólo debes ingresar al grupo mediante este enlace:

http://www.facebook.com/group.php?gid=7736981834&ref=ts

y hacer clic en "Invitar personas a unirse", así lograremos los 10 millones de firmas a nivel mundial.

Nuestros hermanos animales te lo agradecen infinitamente con su Amor natural.

Gracias.

 

 

 

 

Profesorado J. González: Piden prorrogar planes de estudios

 

Enviado por Alternativa Estudiantil

Durante el primer cuatrimestre, estuvimos juntando firmas para pedir la prórroga de los planes de estudio “viejos”. Finalmente, este sábado 29, el Consejo Directivo del profesorado, va a tratar este tema.

Les mandamos el proyecto que presentamos al Consejo, acompañado por las firmas de estudiantes de la mayoría de los Profesorados del Joaquín.

Invitamos a todos, a acompañarnos este sábado al Consejo (comienza 9.30 en el auditorio del 4º piso) a presentar el proyecto y a participar de la discusión que se dará contando su situación.

—————o—————

Buenos Aires, 27 de junio de 2007

VISTO

– La pronta caducidad de los Diseños Curriculares de las carreras reformadas;
– La aclaración sobre el artículo 58 inc. c del Reglamento Orgánico realizada en las resoluciones Nº6/2007 y 7/2007 del Consejo Directivo; y

CONSIDERANDO

– Que el marco institucional en el que se presentan los cambios curriculares expresa en su página 13 que “para esta construcción de sus Diseños Curriculares, (el Profesorado) resignifica la dimensión histórica sintetizada en estas páginas como uno de sus puntos de partida fundamentales, a partir de los cuales será factible concretar la formación de verdaderos transformadores de la realidad y no meros transmisores de conocimientos, incluso en momentos de crisis y convulsión como los que se viven actualmente”
– Que si el espíritu es formar transformadores de la realidad, no se puede ignorarla en la misma formación de los futuros docentes
– Que esa realidad hoy es un marco de crisis económica y social que obliga a la gran mayoría de los estudiantes del sistema educativo público a trabajar simultáneamente con el desarrollo de sus estudios
– Que debido a esta realidad, los esfuerzos vinculados al desarrollo de un buen proceso de aprendizaje de todos los contenidos de las carreras docentes requieren de una inversión de tiempo mayor a la estipulada en el artículo 58 inc. c del Reglamento Orgánico y, por lo tanto, dicho reglamento entra en contradicción con el espíritu estipulado en el marco institucional de reforma de los Diseños Curriculares
– Que el título con el plan anterior puede ser otorgado una vez finalizado el plazo para rendir finales después de ser aprobados los trabajos prácticos

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE

– Que aquellas carreras cuyo plan vigente se implementó en el 2006 o antes, mantendrán la posibilidad de cursada o equivalencia interna, mediante los métodos que cada carrera considere necesarios, y presentación a examen final de materias de los anteriores Diseños Curriculares hasta marzo de 2013

—————o—————

Alternativa Estudiantil
(MST + Independientes)

alternativaestudiantil.jvg@gmail.com
http://alternativaestudiantil-lista38.blogspot.com/

 

Luciano Arruga sigue sin aparecer

Enviado por Rosaura Barletta

El 31 de agosto se realizará frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires una jornada cultural, con murga, malabares y pintadas, a partir de las 13hs. El motivo es denunciar la ausencia y responsabilidad del gobernador Daniel Scioli con respecto al caso de Luciano Arruga, a 6 meses de su desaparición.

Espero verlos ahí.
Un abrazo

 

 

 

INTERVIEW WITH MIGUEL BENASAYAG

Enviado por  Joselo Rey

Fuente: http://www.veoh.com

As an Argentinian pro-guerilla activist and an ERP (People’s Revolutionary Army) member, Miguel Benasayag was imprisoned and tortured before he made it to Paris in 1978. Now a psychanalyst and a philosopher, he published numerous works about counter-power and resistance. …

   

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el Mundo

 
Las FARC, dispuestas a una negociación
El jefe del grupo guerrillero, Alfonso Cano, dijo que busca una "salida civilizada" del conflicto; categórico rechazo del presidente Uribe

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1162256


Ratifica Bogotá el acuerdo por las bases
Lo desvinculó del viaje de Uribe a la Argentina

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1162260


"No entregamos ni armas ni dinero a otros países"
Cano dijo admirar a Chávez y que las FARC no dieron fondos a Correa

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1162258


 
La Argentina echó a la embajadora de Honduras
Lo decidió la presidenta Kirchner tras un pedido del depuesto mandatario Manuel Zelaya

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1162185


Denuncian que Israel mató civiles
Piden investigar un incidente de enero

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1162188


 
 
Aumenta la desaprobación a Obama
Cuestionado por su proyecto de reforma sanitaria, la confianza de los norteamericanos en el presidente cayó 12 puntos desde abril
 
 
 
 

Nota de ex diputado boliviano: su vista de Argentina

TERRIBLEMENTE TRISTE.

¿Así nos ven los bolivianos?

Por lo menos así nos ve José Brechner y es para tomar nota.

 

 

Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

Congreso silencia a madre de niña violada por soldados de EE.UU.
Debido a las intervenciones de los senadores Juan Manuel Corzo, Jorge Hernando Pedraza y Víctor Velásquez, del Partido Conservador y Colombia Viva en Unidad Cristiana; respectivamente, no se logró saber detalles del testimonio de doña Olga Lucía Castillo, madre de una menor de 14 años violada por dos uniformados de Estados Unidos.

Tras las peticiones de los tres legisladores enfocadas bien fuera por levantar la sesión, o por no permitir que hablara ella, o por decir que la guerrilla también agrede sexualmente a los colombianos, el senador Gustavo Petro, quien invitó al Congreso a esta inofensiva mujer, reveló que hace muy pocos días ella fue objetivo militar, luego de denunciar a los soldados de ese país que abusaron de su hija.

Por eso, el senador denunció que Michael Cojen y César Ruíz son los nombres de los dos abusadores sexuales de una pequeña ciudadana colombiana.

Sin embargo, trascendió en desarrollo de la sesión el lugar del delito: Melgar (Tolima), en inmediaciones de la base militar de Tolemaida. Y lo que más quedó sonando fue la versión del senador Petro, la cual da cuenta de como este hecho sigue en la impunidad y falta la aplicación de justicia. Según él, hasta el momento los uniformados del Ejército de los Estados Unidos no han sido llevados a ningún tribunal para que respondan por haber agredido sexualmente a una pequeña colombiana.

Mas Información:

http://www.elespectador.com/abuso-sexual-infantil/articulo155680-congreso-silencia-madre-de-nina-violada-soldados-de-eeuu

http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=860063

%d