Perfil:
un conflicto que crece
La Nación:
Un conflicto sin salida
Crítica:
POR EL ATAQUE A LA FAMILIA DE SEGOVIA
Perfil:
un conflicto que crece
La Nación:
Un conflicto sin salida
Crítica:
POR EL ATAQUE A LA FAMILIA DE SEGOVIA
Ciclo de Cine de la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina
Enviado por SIGLA
El sábado 21 de Noviembre a las 19.30hs te invitamos a ver el film Compañero de años (Longtime companion)
Un crudo relato sobre los inicios de la epidemia de vih en Nueva York.
Luego charlaremos sobre la película.
¡Te esperamos en la sede de SIGLA!
Para conocer el argumento del film, imágenes, y más información http://www.sigla.org.ar
Cómo llegar
Estamos en Del Progreso 949, Debajo de la AU 25 de Mayo, en el Barrio de Parque Chacabuco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Decisiones que pueden abrir el camino a una nueva norma |
Expertos en derecho recuerdan que así comenzó el debate por el divorcio |
Relativizan que haya inseguridad | ||
Alak y Stornelli aseguran que el índice es bajo; en opinión de D´Elía, los reclamos son "balas mediáticas" | ||
|
La lucha le cambió los planes al Ministro
Lo contundente del acampe, donde participaron muchos compañeros con sus familias e hijos pequeños, la firmeza con que supieron enfrentar una grave provocación montada en altas horas de la noche por la policía de Fernández y la decidida reacción de muchos compañeros que obligaron a retroceder a la policía, que había golpeado y detenido a 3 compañeros a pocos metros del acampe, logrando su posterior liberación, empezaron a escribir una historia distinta a la que pretendía el gobierno.
La simpatía de millones que viven en la pobreza, de muchos trabajadores que ya no le creen nada al gobierno de Cristina K, que se sintieron identificados con los reclamos por trabajo, fueron también otro apoyo decisivo, para que los compañeros, que recibieron el apoyo de defensores de los derechos humanos como Pérez Esquivel, lograran que el gobierno se sentara a negociar, obteniendo un merecido primer triunfo.
El MST “Teresa Vive” llama a los desocupados y a todas las organizaciones a unirnos para pelear por el trabajo
El aumento constante del precio de los alimentos genera cada día más pobreza, en un país que cuenta con cerca de medio millón de empleos menos en el último año. Los más castigados son los compañeros que trabajan en negro y precarizados. En los barrios escasean las changas y se hace todo cuesta arriba.
Pero, como se demostró en la 9 de Julio o en muchas acciones recientes en el conurbano y en el interior, hay miles, quizás millones… que no quieren vivir de una pequeña ayuda social. Quieren trabajo y están dispuestos a pelear por él, por su dignad de trabajadores y la de sus familias, y no comparten el mezquino plan del gobierno que deja a la mayoría afuera.
Hace falta organizarse en cada barrio, ya que si nos movilizamos podemos ganar. No podemos esperar a la lotería de que alcance con anotarse en las listas del puntero. Son pocos los puestos ofrecidos y la mayoría va a quedar afuera si no pelea. Llamamos a todas las organizaciones de desocupados a trazar un plan de lucha nacional común. Las próximas semanas van a encontrar al “Teresa Vive” en la calle reclamando junto a miles de compañeros por ese elemental derecho que es el trabajo.
Subsidio "universal" por hijo
Es insuficiente, no llega a todos y se lo descuentan a los trabajadores. Ver nota
También exigimos a Aníbal Fernández, Jefe de Gabinete, que explique que quiso decir cuando declaró el día martes que los manifestantes “estábamos buscando una represión”. Creemos, además, que este hecho se enmarca en un contexto en el cual los sectores más reaccionarios del ámbito político y comunicacional reclaman que se endurezcan las políticas represivas hacia las organizaciones populares y los sectores en lucha. Lo que no hace más que recordarnos al clima instalado por los sectores de poder los días previos a la Masacre de Avellaneda, el 26 de junio de 2002.
Invitamos a que se hagan presentes organismos de derechos humanos y compañeros/as de las organizaciones populares.
Para adherir: adhesionesacampe@yahoo.com.ar
Enviado por Martin Tunhakeisender
Mientras en el mundo y en la Argentina el agua escasea…. el gobierno de Santa Cruz la regala y aprueba sin quejas la contaminacion que producen las Mineras.
El yacimiento de oro de Santa Cruz, Cerro Vanguardia, tiene una demanda mensual de agua que oscila entre los 90 y 110 mil m3 por mes, utilizada para el proceso de explotación minera. Río Gallegos, según datos oficiales recabados en SPSE (Servicios Públicos Sociedad del Estado) demanda alrededor de 36.000m3 a lo largo del mes. La minera se abastece de pozos y el último informe hidrogeológico que se conoce es del año 2008…
Sumensé para conocer en profundidad, desde las mismas protagonistas, cuánto todavía falta hacer para que todxs accedamos a lo que muchxs ya gozan como modo de vida básica (trabajo, salud, educacion, ente tanto).
Van a actuar bandas y artistas amigxs, vamos a tener una conferencia de prensa donde intentaremos poner en agenda todos estos requerimientos todavía postergados. El sábado marcharemos juntxs también para visibilizar estos reclamos y seguir hilando estas redes que vienen creciendo desde el conurbano, desde la periferia, desde el interior del país… y a las que día a día se siguen sumando más y más organizaciones y grupos…
Abrazo multicolor a todxs. A partir de las 21 hs en la pirámide de Mayo!!! ( Plaza de Mayo )
¡Todxs somos Travestis!
– Basta de discriminación, de violencia cotidiana y represión policial.
– Por trabajo genuino y acceso a la salud, vivienda y educación.
– Por la libre expresión de nuestras sexualidades e identidades de género.
Cristina criticó dichos de Tinelli y Mirtha sobre la seguridad
Los ferroviarios están impulsando una campaña por su absolución y se preparan para marchar a los tribunales de Morón ese día. Nuestro partido hará un acto el 7-12 en el Hotel Bauen en defensa de los dirigentes combativos y contra la criminalización de la protesta social, con la presencia del dirigente clasista venezolano Orlando Chirino.
Además de los ferroviarios, -entre ellos compañeros del Belgrano Norte-, son perseguidos judicialmente los trabajadores de EMFER, del mismo grupo patronal de TBA. El dirigente de la Comisión Interna de Kraft-Terrabusi, Ramón Bogado. Los integrantes del cuerpo de delegados del subte, a quienes amenazan con ilegalizarles sus medidas de fuerza. Miembros de la directiva de FATE. Este miércoles va a juicio el secretario de Prensa de Ademys (docentes Capital) con motivo de una clase pública del pasado 25 de marzo frente a la casa de la ex Jefa de Gobierno Gabriela Michetti, entre otros.
Además de la criminalización y judicialización de la protesta social, están los permanentes ataques contra los luchadores por parte del gobierno y las patronales. En estos días han expulsado a dirigentes del Hospital Larcade de San Miguel. Y la burocracia sindical permanentemente patotea a los luchadores, como hizo en el ex Hospital Francés, la lucha del Casino, Dana, la UTA contra las asambleas en el subte, la UOM de Córdoba tratando de expulsar a delegados opositores, etcétera.
Llamamos a la amplia unidad en solidaridad con los ferroviarios y demás compañeros perseguidos. Llevando el petitorio para que firmen dirigentes sindicales, cuerpos de delegados, comisiones internas, organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, personalidades, diputados y partidos políticos. Haciendo charlas debate. Participando del acto del 7. Y fundamentalmente apelando a la movilización.
¿Por qué les inician el juicio?
Somos 24 compañeros los procesados entre delegados y trabajadores. En las elecciones de la Unión Ferroviaria de 2004 la burocracia de Pedraza, con la complicidad de la patronal de TBA, trató de impedir que se legalizara la opositora y combativa lista Bordó que habíamos conformado. Por decisión de nuestros compañeros inmediatamente hicimos un paro en reclamo del derecho elemental de presentarnos a elecciones, elegir libremente y ser elegidos. Con esta medida de fuerza logramos que el ministerio de Trabajo ordene a la Junta Electoral del sindicato la oficialización de nuestra lista. El ministerio no tuvo otra salida que reconocer la legitimidad del reclamo. Pero lo que no pudieron lograr en ese momento, pretenden imponerlo por la vía judicial, acusándonos de “entorpecimiento del transporte público”, tratando así de silenciarnos por la vía del procesamiento.
¿Lo consideran un ataque al nuevo sindicalismo combativo que ustedes practican?
Efectivamente. Los ferroviarios llamamos a esta causa el “Proceso de la Vergüenza”, porque lo que se pretende castigar y llevar a juicio es el derecho a luchar con democracia sindical, a los métodos asamblearios y de consulta permanente a la base. Herramientas con las cuales se toman todas las decisiones gremiales y se eligen los representantes en las paritarias. Métodos que demostraron ser fehacientes a la hora de arrancarle a la patronal y al gobierno conquistas salariales y mejoras en las condiciones de trabajo.
¿Quiénes están detrás de esta criminalización de la protesta?
Tanto la patronal de TBA como el traidor de Pedraza y sus secuaces. Ellos están muy interesados en que seamos castigados como “delincuentes”. “Delincuentes” por luchar”.
El gobierno no se queda atrás. Basta recordar cuando, en 2008, un tren que se detuvo en la estación Haedo por desperfectos, desencadenó la furia de los pasajeros y el mismo día apareció por televisión Aníbal Fernández acusando de “sabotaje, complot y atentado” a la izquierda y a la Comisión de Reclamos del Cuerpo de Delegados de TBA. O cuando en 2005 el mismo Fernández me acusó de participar en un episodio similar, cuando en realidad yo estaba en Mar del Plata repudiando la presencia del genocida Bush en Argentina. Esto no es casual. Al kirchnerisimo no le convienen ni el ejemplo de lucha y democracia sindical que representamos los ferroviarios, ni la lucha que también hemos emprendido por la reestatización del sistema ferroviario, como lo señalamos con Edgardo Reynoso en la película de Pino Solanas “La Próxima Estación”.
¿Esto pasa sólo en ferroviarios?
No. Están procesados por luchar más de 4000 compañeros en estos años. Kirchner, si quisiera, le bastaría solo un decreto para echar atrás esas persecuciones judiciales. Pero no lo hace. Ahora las patronales abonan el terreno para pretender juzgar a los luchadores bajo el argumento del aumento de la “conflictividad social”, como lo hizo la UIA, tratando de “delincuentes” a las internas opositoras, como lo hizo en el conflicto de Terrabusi, preparando el clima para el desalojo de la fábrica. Pero finalmente tuvieron que reincorporar a la interna y a muchos de los despedidos. Y levantar los pedidos de desafueros gremiales. ¿No era que eran delicuentes? Y semanas atrás absolvieron a Juan Carlos Alderete de la CCC.
¿Algo más que quieras agregar?
Sí. Que tenemos las de ganar. Este juicio ya lo postergó el mismo tribunal “por falta de espacio en la sala, la realidad es que fue aplazado después de conocerse el resultado de las elecciones del cuerpo de delegados, donde la Bordó ganó por amplia diferencia. Por eso quiero convocar a todos los compañeros ferroviarios y trabajadores en general para que se solidaricen y pronuncien contra este proceso judicial que tiene el objetivo de amedrentar a todos los nuevos luchadores y legítimos dirigentes sindicales que están surgiendo. Quiero invitar a todos los que puedan acompañarnos el 9 de diciembre a las 10 de la mañana frente a los Tribunales de Morón. Y al acto en el Bauen del 7 de diciembre con el dirigente clasista venezolano Orlando Chirino, que se realizará como parte de una campaña internacional contra la criminalización de las protestas sindicales y sociales.
Comisión de solidaridad
Se está conformando en Haedo una comisión en defensa de los ferroviarios. Hay representantes del SI (Eduardo Macaluse), Encuentro Popular (Martín Sabatella), Proyecto Sur e Izquierda Socialista. Participación que se hace extensiva para que la integren comisiones internas y demás sectores sindicales procesados, en el camino de lograr una verdadera coordinación entre todos los afectados y decidir acciones en común. Ya hay una propuesta de difundir el ataque a los ferroviarios en los actos que se preparan con motivo de los 100 años del municipio de Haedo. Y se está impulsando un festival con fecha a definir.
convocan:
> Libre diversidad
> FACU
Venite!
Invitado por un grupo de amigos del MSB Colombia, llega el Candidato presidencial, David Corredor Cuéllar al municipio el Carmen de Bolívar, zona que fue víctima del azote paramilitar, con el fin de conformar el Comité Promotor de dicho municipio.
A su llegada, cerca de las 7:30 de la noche de hoy domingo 1 de noviembre, un grupo de uribistas, se acerca al firma-movil gritando palabras obscenas como: “hp fuera de Colombia”, luego se ubican en los alrededores de la plaza principal, cerca de las instalaciones del Banco de Bogotá, en una camioneta KIA de placas UFK 272, con letreros alusivos a su simpatía uribista, diciendo “1, 2, 3 URIBE OTRA VEZ”,
La policía Nacional como autoridad, se encuentra en este momento protegiendo al candidato ante una eventual agresión física, frente a la posición intolerante de simpatizantes del Uribismo, que aún continúan en el sitio.
Noticia en desarrollo…..
El candidato del MSBColombia logra salir de la zona de los Montes de María, luego de agravarse la situación de seguridad en el municipio del Carmen de Bolívar. La región de los Montes de María ubicada entre los departamentos de Bolívar y Sucre, ha vivido como ninguna otra en el país la violencia entre los distintos grupos armados, con masacres, desapariciones, desplazamiento en contra de la sociedad civil.
En horas de la noche, la camioneta KIA que llevaba los letreros a favor de Uribe, empezó a estar acompañada de motorizados y personas que fueron identificadas como cabeza de pandillas de la zona, quienes concentrados en el sitio contiguo al parque principal, acentuaron las frases y gritos de insultos en contra del candidato y de sus acompañantes.
Uno de los agresores amenazó con incendiar el vehículo, sin embargo al sentirse incapaz de actuar solo, se dio a la tarea de buscar y persuadir a otros habitantes de la zona para que realizaran la acción violenta. Otros de los provocadores se acercaron de manera amenazante a intentar identificar a quienes se encontraban acompañando la caravana, lo que hizo que las autoridades de la zona recomendaran abandonar inmediatamente el sitio.
Con esto quedan canceladas las actividades que el candidato tenía previstas en los Municipios del Carmen de Bolívar y Sincelejo, por lo que pasará a la siguiente ruta programada en la agenda de la Caravana.
“Enviamos una alerta al país y mundo sobre este hecho que demuestra la falta de garantías y la intolerancia para poder desarrollar propuestas e ideas democráticas diferentes al régimen bipartidista que ha dominado por 200 años de historia en nuestro país” expresó el candidato una vez logró salir de la zona. “queda igualmente en duda la Seguridad Democrática que se ha predicado y mostrado al mundo en estos casi ocho años de gobierno” puntualizó.
El MSB continuará con la bandera en alto del Socialismo Bolivariano como una propuesta de paz para Colombia y hacemos un llamado y exigimos a las autoridades civiles y militares para mejorar el esquema de protección y seguridad y culminar con éxito la jornada de recolección de firmas.
El Movimiento Socialista Bolivariano de Colombia, se prepara para obtener Personería Jurídica participando en elecciones al congreso el 14 de Marzo de 2010. También aspira obtener candidatura presidencial mediante recolección de 500 mil firmas según la Ley 996 de Noviembre de 2005 a nombre de David Corredor Cuéllar, su Pre-Candidato.
La nota enviada en este mail tiene informaciones mezcladas, hay algunas verdaderas y otras que habría que verificar. El diario ‘BERLINER GEBLATT’ no existe y tampoco se conoce al supuesto periodista Ingeborg Hellige. En muchos sitios ya se confirmó la falsedad del escrito. En Alemania hubo un periódico Berliner Tageblatt pero cerró en 1939.
Teniendo en cuenta todo esto, me permito objetar algunas opiniones vertidas en el escrito.
Cuando el autor, un supuesto alemán llamado Ingeborg Hellige, dice que en Argentina existen grupos rurales armados como una especie de paramilitares me parece que exagera. No es tan fácil conseguir muchas armas de guerra en Argentina. Lo que sí hay es mucha bronca en los pueblos del Interior, que efectivamente, tienen economías vinculadas, en su gran mayoría, al agro.
Además, según datos oficiales, entre 1988 y 2002 desaparecieron alrededor de 90.000 pequeños productores agrarios. Desde 2002 a 2008, ya prácticamente durante el gobierno de los Kirchner, la concentración de la tierra en pocas manos capitalistas fue mayor, ya que desaparecieron, en ese breve lapso de años, alrededor de 60.000 productores.
Nada de esto tiene que ver con la Izquierda, es más capitalismo y vieja política de entrega. Algo que siempre hicieron los tradicionales partidos como el PJ y la UCR.
Ingeborg Hellige sostiene: » Los gobernantes actuales pertenecen a un reducido grupo de terroristas de ultra izquierda muy activos en los años 70″. En Argentina durante esos años el único terrorismo existente fue el Terrorismo de Estado, quizá el autor quiera referirse a grupos guerrilleros. Guerrilla no es lo mismo que Terrorismo. Pero los Kirchner no fueron guerrilleros, siempre fueron peronistas.Ya siendo abogados en esos años no defendieron a los guerrilleros o luchadores sociales que eran secuestrados, detenidos, torturados y desaparecidos por los militares. No se les conoce casos en los que hayan sido abogados defensores.
Nada de lo que hacen los Kirchner coincide con lo que pregona la izquierda, no son de izquierda. Casi toda la Izquierda Argentina es opositora a su política económica y social. Juegan a un doble discurso. Tienen discursos con tintes progresistas y de izquierda, pero a la hora de la acción todo es de derecha, peronista, populista, en fin: capitalista.
Por último no veo nada de peligroso en empezar a estrechar lazos con el resto de los países de Latinoamérica, algunos de ellos muy avanzados en la defensa de sus recursos naturales.
Desde que existe la Argentina el saqueo por parte de los países de Europa no ha cesado. El peligro, en todo caso, viene desde Europa ó Estados Unidos. Últimamente, empresas como Repsol, de España, se lleva nuestro petróleo; hay mineras contaminantes que depredan grandes partes de territorios con la bendición del gobierno de los Kirchner; hay denuncias de grandes buques pesqueros europeos no autorizados que depredan nuestro mar; fundieron nuestra línea aérea, se quedaron con nuestras telecomunicaciones y ahora van por una mayor concentración de medios de comunicación.
Por David Encina.
De acuerdo al currículum de Fabián Rios en el Senado de la Nación y algunos otros sitios de información:
En 1999, se presentó como Candidato a Diputado de la Provincia de Corrientes, representando a una alianza entre el Partido Justicialista y el Partido Nuevo de Tato Romero Feris, siendo elegido en las elecciones generales de octubre de ese año. A poco de haber obtenido su mandato no pudo desempeñarlo, debido a la Intervención Federal a la Provincia de Corrientes dispuesta por el Presidente Fernando De la Rúa.
Una vez finalizada la Intervención, en el año 2001, se presentó en las elecciones de ese año, nuevamente como candidato a Diputado Provincial, pero esta vez, representando a la alianza que impulsaba la candidatura de Ricardo Colombi y Eduardo Galantini, como Gobernador y Vice respectivamente, siendo elegido en elecciones generales de octubre de ese año. Durante su corto mandato, fue designado Presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos y miembro de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes.
Finalmente, presentó su renuncia al cargo de Diputado Provincial, para postularse como Candidato a Senador Nacional por Corrientes, siendo elegido en las elecciones de octubre de 2003. Su mandato se extenderá hasta diciembre de este 2009.
Por mi parte, sigo acompañando la idea de impugnar el voto, pero no comparto con vos el poner la boleta de Rios. Que cada correntino impugne el voto como quiera, pero que lo impugne es lo importante, de esa manera se hace escuchar la voluntad del pueblo.
Aprovecho para invitarlos, esta tarde a las 18 hs. algunos trabajadores, estudiantes y organizaciones políticas correntinas se concentrarán en el Puente Gral. Belgrano para volantear y solidarizarse con los trabajadores reprimidos de la multinacional Terrabusi-Kraft en Buenos Aires.
Saludos Cordiales.