Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País y el Mundo

 
Festival contra el gatillo fácil, la represión y la impunidad
 

2009 no fue un año más. Comenzó con un nuevo Miguel Bru que fue Luciano Arruga y terminó con un nuevo Walter Bulacios que fue Rubén Carballo. Además la represión policial creció hasta el punto de llevarse la vida de una persona cada 24 horas.

El 31 de enero de 2009, Luciano Arruga, un chico pobre de 16 años desapareció luego de ser detenido por personal policial del Destacamento Preventivo de Lomas del Mirador. Las investigaciones indican que Luciano fue asesinado a golpes en el destacamento y su cuerpo fue luego trasladado a un descampado a pocas cuadras de su casa. Si bien, en un principio 8 policías del destacamento fueron desplazados, hoy todos ellos han sido reincorporados por el ministro Stornelli, y ningún policía está preso por la causa.

En La Matanza los familiares y amigos de victimas de la represión policial hace años que nos venimos organizando. Desde el caso Diego Lucena, en el cual participaron los policías implicados en la desaparición de Luciano; pasando por los familiares de Cromañón, victimas de la corrupción; o los amigos de los hermanos Aguilera, injustamente encarcelados; hasta los familiares de Ruben Carballo, vecino de La Matanza, y asesinado por la Policía Federal en la represión durante el recital de Viejas Locas.

Uniéndonos con familiares y amigos de otras zonas que también salen a luchar, convocamos a este festival contra la impunidad y la represión policial, el viernes 29 de enero a las 16 hs en la Plaza de San Justo.

Porque consideramos que no son policías aislados, sino que es la institución entera cuyo único fin es reprimir, matar o desaparecer a los trabajadores y a nuestros jóvenes con la complicidad del poder político y judicial, exigimos:

– APARICION INMEDIATA DE LUCIANO ARRUGA
– CIERRE DE DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR
– APARICION CON VIDA DE TODAS LAS CHICAS VICTIMAS DE LA RED DE TRATA
– JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLITICOS Y MATERIALES
– JUSTICIA PARA RUBEN CARBALLO, DIEGO LUCENA Y TODOS LOS PIBES ASESINADOS POR LA POLICIA

Tocan La Sota y su Fiesta Pagana!, Mantra Pumba, Escuela de la Calle + BANDA SORPRESA

 
 
 
 
Pistolas Traser de la PRO policía de Macri
Ya escribí ayer mi repudio a las pistolas Traser de Macri, que es un hijo de puta, pero no sigamos corriendo tras el grito del tero K que esconde tan bien los huevos que solo los bonistas de la Deuda Externa y los asesinos Cascos Azules, que tiene en Haití, pueden agarrárselos.
 
Las Policías Federal y provinciales usan 9 milímetros, Itakas, palos, picanas y desde el 25 de mayo de 2003, bajo el gobierno peronista de los Kirchner, ha matado con el gatillo fácil, la tortura, en cárceles o comisarías, a 1.320 personas: 928 entre el 25/05/2003 y el 10/12/2007, y 392 desde entonces.

Estos datos son de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Política e Institucional)

 
 
 
 
 
 
 

 
 

Pánico en un instituto de Barcelona por la irrupción de un falso ‘rambo’

16 detenidos por organizar peleas de gallos dopados en Castellón

Categorías
Estados Mis notas - Mis Escritos POLÍTICA

Movilización con Colihue, Crónica y Kraft por la reincorporación y por el NO PAGO de la Deuda Externa

Junto a los trabajadores de la Editorial Colihue, del diario Crónica y Terrabusi Kraft, que negocian la reincorporación a sus puestos en el Ministerio de Trabajo, la Izquierda y  el MST-Nueva Izquierda se manifestarán este viernes en contra del pago de la Deuda Externa.

En NO PAGO DE LA DEUDA es una bandera histórica de la Izquierda. El Gobierno de los Kirchner es el que más deuda ilegítima pagó.

——————————————————————– 

Comunicado de prensa

Los trabajadores de Ediciones Colihue

NOS MOVILIZAMOS AL MINISTERIO DE TRABAJO.

 Viernes 22/01 12 hs Callao 141

A un mes de que 12 trabajadores de Ediciones Colihue SRL fuéramos despedidos por empezar a organizarnos en defensa de nuestros legítimos derechos, nos movilizamos a una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, a los fines de hacer cumplir la conciliación Obligatoria, del 30/12/2009, que falla a favor de nuestra inmediata reincorporación. Sin embrago, Aurelio Benito Narvaja (socio-gerente) desconoció la resolución oficial de dicha institución pública.

Durante años sufrimos por parte de Narvaja innumerables abusos de todo tipo: insultos, malos tratos y todo tipo de persecución psicológica y laboral. A raíz de esto, comenzamos un nuevo proceso de organización (los otros intentos terminaron todos en despidos). Nos organizamos en asambleas, culminando en agosto del 2009 con la elección de nuestro delegado, reconocido por el Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal.

Sin embargo, Narvaja continúa con sus arbitrariedades y desconociendo tanto nuestro derecho sindical como los fallos dictados por Instituciones Nacionales, que él dice defender en sus innumerables pronunciamientos desde la agrupación kirchnerista Carta Abierta, de la cual es fundador.

Pese a esto, los trabajadores seguimos en pie de lucha, organizamos nuestro fondo de huelga y comenzamos a coordinar con otros trabajadores que sufren o sufrieron lo mismo que nosotros. Por eso invitamos a que colabores difundiendo nuestro conflicto, aportando en nuestro fondo de huelga y acompañándonos en la movilización el día 22 de enero 12 hs. al Ministerio de Trabajo (Av. Callao 114), donde nuevamente exigiremos que se nos respete nuestro derecho a trabajar, en el marco de la conciliación obligatoria.

Los trabajadores de Ediciones Colihue SRL nos movilizamos por:

 ¡Reincorporación de los despedidos!

 ¡Respeto de los fueros sindicales!

 LLAMAMOS A ACOMPAÑAR TAMBIÉN  A LOS TRABAJADORES DE CRÓNICA Y TERRABUSI-KRAFT EN SUS RECLAMOS ANTE ESTE MINISTERIO  a partir de las 14 HS.

Contacto Delegado:

Marcelo Catenacio 1555240452

Mail: trabajadoresdecolihue@gmail.com

editorial.colihue@gmail.com

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA entre líneas en el Mundo

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País y el Mundo

Categorías
Ecología

Cómo veíamos a la ecología hace 20 años… ¿recuerdan a Gaya y al Capitán Planeta?

 
 
 

 
Desastre ecológico vigente en Alaska (Foto: REUTERS Stringer)

Consecuencias de un accidente en Alaska

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País y el Mundo

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el Mundo ( Animal )

Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País y el Mundo

Categorías
POLÍTICA

Aurelio Benito Narvaja, las dos caras de un empresario K

 
Es uno de los propietarios de Ediciones Colihue y miembro fundador del grupo de intelectuales kirchnerista Carta Abierta. Se pronuncia públicamente en favor de la redistribución de la riqueza y los derechos de los trabajadores. Sin embargo, Aurelio Benito Narvaja -se chimenta en el mundo laboral- fue denunciado por más de la mitad de los empleados de la editorial por "ignorar una conciliación obligatoria, dictada por el Ministerio de Trabajo, que le ordena reintegrar a 14 despedidos". Los trabajadores aducen que Narvaja echó a sus compañeros después de que eligieran delegados.
 
 La interna no terminó ahí: se dice que el empresario, además, fue denunciado por maltratos y discriminación gremial a trabajadores ante el INADI.
Categorías
POLÍTICA

Nuevo anuncio del PRO = 3.000 DESPIDOS

 
El gobierno porteño blanquea contratados pero se prepara para chocar con Amadeo Genta
El ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, anunció que desde febrero arrancará el plan para efectivizar a más de 16 mil empleados de la ciudad. Sin embargo, el Ejecutivo analizará caso por caso y ya se detectaron más de mil situaciones irregulares que terminarán en despidos con causa. En el macrismo creen que la cifra ascendería a 3 mil. Dicen que la mayoría no cumple con asistencia ni con las tareas asignadas. Mientras tanto, la paritaria salarial también amenaza con un conflicto mayor con los municipales.

El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, anunció que "desde febrero" próximo comenzará a implementarse el plan de blanqueo de más de 16 mil contratados que trabajan en la Ciudad y reconoció que las paritarias con los gremios municipales serán "complicadas".

Es que la idea del gobierno porteño, tras el anuncio hace tres meses, fue intentar descomprimir la situación con los sindicatos.

Sin embargo, detrás del anuncio el Ejecutivo también busca revisar quiénes son esos contratados y qué trabajo realizan antes de ser efectivizados.

Desde el macrismo anticiparon a LPO que ya se detectaron más de mil casos de empleados que durante 2009 incumplieron en las tareas asignadas y con la asistencia mínima que se requiere. Por ello ya se están verificando los correspondientes expedientes para poder despedirlos con causa. A sabiendas de esto, Amadeo Genta, titular de Sutecba, ya puso sus reparos pero no llegó a un enfrentamiento abierto de magnitudes.

A pesar de ellos esto no es descartado en el gobierno porteño. Es que además prevén que haya entre 2.000 y 3.000 empleados más en la misma condición.

En los primeros dos años de gobierno Mauricio Macri mantuvo una relación oscilante con los gremios municipales: arrancó con una furiosa pelea tras el anuncio de 2.400 despedidos, luego dio marcha atrás y mantuvo la calma con un delicado equilibrio.

Cuando salió a la luz el pase a planta permanente de los contratados, un sector del PRO creyó que se habían bajado las históricas banderas respecto de bajar el gasto político. Pero finalmente Macri pidió que se avance con echar a los “ñoquis”, uno de sus ejes de campaña.

Mientras tanto Grindetti reveló que "en febrero próximo se realizarán las primeras incorporaciones y a lo largo del año continuarán hasta cumplir con lo que se anunció el año pasado de que se eliminaría la situación actual que hay en la Ciudad, con empleados de primera y empleados de segunda".

El ministro de Hacienda admitió que en las últimas semanas, en algunos de los gremios municipales manifestaron "dudas" sobre el cumplimiento del anuncio realizado por la administración del jefe de gobierno, junto con el titular de Sutecba.

"La incorporación de los contratados no va a significar un aumento de costos para la Ciudad, porque pasarán a planta permanente con el mismo sueldo que tenían, porque sino iba a ser imposible hacerlo", aclaró el ministro de Hacienda.

"Durante todo el año se va a cumplir, con una curva de incremento que se va a terminar de resolver en breve. Pero ya en febrero se están lanzando las primeras resoluciones, previo realización de chequeos y revisiones, tanto médicas como de la función que cumple el personal a incorporar", manifestó.

"Tenemos temas positivos como estos y otros que son un poco ríspidos y difíciles, como las paritarias, porque ya estamos recibiendo pedidos para iniciar paritarias de los tres gremios principales, que son SUTECBA, los médicos y los docentes", reconoció Grindetti.

Salarios en puja

En medio de todo esto se encuentra la paritaria salarial que no agregará tranquilidad al conflicto por los contratados. En este marco, Grindetti recordó que en el Presupuesto que fue aprobado por la Legislatura "no fueron incluidos aumentos" salariales para los cerca de 118 mil empleados públicos porteños, aunque se mostró "dispuesto a discutir y a llegar a un acuerdo".

"La mejora que tengamos en la recaudación la vamos a trasladar, de la forma que acordemos, a los salarios", afirmó el funcionario, quien reconoció que los gremios reclaman fijar "un porcentaje ya".

"Somos de trabajar a libro abierto y en la Ciudad la frazada es corta. Si aumento salarios tengo que cortar algún servicio esencial de la Ciudad. Va a hacer una discusión, que empieza ahora y que va a durar un tiempo", afirmó, tras lo cual reconoció que "va a ser una discusión complicada".

Finalmente, adelantó que las primeras reuniones paritarias podrían comenzar "en la primera quincena de febrero" y recordó que la definición paritaria que tenga la actividad docente de todo el país.

En principio, la idea del macrismo es ofrecer un 10% de aumentos. Una mitad para marzo o abril, y la otra mitad para julio. Pero el futuro de los contratados también jugará un rol decisivo en esta negociación.

A %d blogueros les gusta esto: