Categorías
POLÍTICA

CELN en el País y el Mundo

 

 

ESTADOS UNIDOS
Indignación entre los hispanos por la ley de Arizona que permite detener a los indocumentados
por Antonio Caño – Washington – 24/04/2010

Permite arrestar a cualquier persona sobre la que exista alguna "sospecha razonable".- México se planteará su relación bilateral con este Estado.- Obama critica la nueva legislación.

Una auténtica oleada de cólera se ha desatado entre la comunidad hispana de Estados Unidos tras la entrada en vigor en Arizona de una ley que, por primera vez en la historia de este país, permite a la policía detener y castigar a un ciudadano por el simple hecho de ser un inmigrante ilegal. La medida, de múltiples consecuencias y extraordinario simbolismo, tendrá que ser debatida ante los tribunales de justicia y, probablemente, obligará a una acción de respuesta de Barack Obama.

La ley, que fue firmada el viernes por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, después de que fuera aprobada por ambas Cámaras del Congreso estatal, da derecho a los miembros de los servicios de seguridad a exigir a cualquier persona en la calle documentos que prueben que está aquí legalmente. De lo contrario, puede ser encarcelado hasta seis meses, multado con 2.500 dólares y, eventualmente, expulsado del país.

Hasta ahora, en Estados Unidos, a diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de los países europeos, la policía no tenía autoridad para pedir papeles a nadie a menos que la persona en cuestión fuera sospechosa de haber cometido algún delito. Además, ningún documento de identidad es obligatorio, por lo que muchos inmigrantes sólo pueden probar la legalidad de su situación con el sello de entrada impreso en el pasaporte o un permiso de circulación.

Protesta ante el Capitolio

Varios cientos de personas, en su mayor parte hispanos, se han concentrado hoy como señal de protesta ante el Capitolio de Arizona, en Phoenix. Numerosas organizaciones latinas han anunciado actos de repudio, querellas y otras medidas ante una ley que consideran racista y que, de hecho, da carta blanca a la policía para interrogar a los ciudadanos de aspecto hispano.

El presidente Obama ha manifestado que la iniciativa de Arizona constituye "una irresponsabilidad" sobre la que no es posible permanecer de brazos cruzados. "Esta ley contradice los principios básicos de justicia que nos distinguen como norteamericanos", ha dicho Obama, en una muy infrecuente reacción de la Casa Blanca a la actuación de los estados. El Gobierno de México y la Iglesia católica han expresado también su preocupación con esta legislación, que el cardenal Roger Mahony de Los Ángeles ha comparado con el nazismo.

La gobernadora Brewer ha justificado la ley "por la incapacidad del Gobierno federal de asegurar nuestras fronteras". La misma razón por la que le ha dado su apoyo el senador republicano de ese Estado John McCain y la mayor parte de los dirigentes y portavoces de la oposición conservadora.

La situación en Arizona y en otros estados fronterizos con México, como California, Texas o Nuevo México, ha llegado, ciertamente, a un punto de gran inquietud. Pero no sólo porque miles de personas crucen la frontera ilegalmente cada día para engrosar la cifra de entre 15 y 20 millones de inmigrantes indocumentados que viven en este país, sino porque muchos de los negocios y de la agricultura de esa región están basados en la mano de obra barata que ofrecen los trabajadores sin papeles.

Esa explotación, basada en las lamentables condiciones económicas y de seguridad al sur de la frontera, ha dado lugar a una profunda crisis en esos estados, donde miles de personas subsisten en condiciones precarias, la criminalidad aumenta y el rechazo social se agudiza.

Un sheriff cruel

No es casualidad que sea Arizona donde se aprueba esta controvertida ley. Arizona lleva ya algún tiempo llamando la atención de los grupos de derechos humanos por las condiciones impuestas en uno de sus condados, Maricopa, por un sheriff cruel llamado Joe Arpaio, que presume de mantener a raya a los inmigrantes con métodos vigorosos, como la constante intimidación de parte de sus policías a las familias mexicanas con intención de atemorizarlas y obligarlas a regresar. En el condado de Maricopa, a espaldas del país tolerante y culto que Obama representa, viven entre alambradas cientos de presos a los que el sheriff Arpaio obliga a vestir uniformes rosas y calzoncillos rosas, entre otras medidas degradantes.

La ley aprobada en Arizona pone ahora en primer plano situaciones como esa y aumenta dramáticamente la presión sobre el Congreso para que se apruebe una dificilísima pero imprescindible ley de inmigración. Esta legislación, que representa un gran riesgo político para los congresistas, parecía imposible a siete meses de las elecciones legislativas. Pero en los últimos días la Casa Blanca se ha puesto en contacto con los líderes demócratas en el Capitolio con el fin de conseguir su aprobación cuanto antes. El líder demócrata en el Senado, Harry Reid, cuyo escaño puede ser decidido por los muchos hispanos de Nevada, ha prometido que habrá una ley de inmigración este año.

El Gobierno de México ha criticado duramente la aprobación de la ley y ha anunciado que se planteará la relación que mantiene con dicho Estado ante una iniciativa que, a su juicio, criminaliza a los inmigrantes. "La ley (…) afecta a la relación entre Arizona y México y obliga al Gobierno mexicano a plantearse la viabilidad y la utilidad de los esquemas de cooperación que se han desarrollado con Arizona", ha subrayado la canciller, Patricia Espinosa, a través de una declaración oficial leída ante los medios. Espinosa ha lamentado que los legisladores que han aprobado la ley no hayan tenido en cuenta la "valiosa e inmensa" contribución de los inmigrantes mexicanos a la economía, sociedad y cultura de Arizona y de Estados Unidos.

A favor y en contra

Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de la Raza, la mayor agrupación de hispanos del país, considera que éste es "un día triste" para el pueblo de Arizona y para todo el país. Thomas Sáenz, presidente del Fondo Mexicano-Americano para la Educación y la Defensa Jurídica, opina que la nueva ley conducirá a Arizona a una "espiral de miedo, desconfianza comunitaria, aumento del crimen y de los litigios costosos".

"Este cobarde acto de la gobernadora es una ilustración de liderazgo irresponsable", añade. El senador republicano estatal Russell Pearce, principal patrocinador de la ley, afirma que no tiene carácter discriminatorio porque la presencia ilegal en el país de cualquier persona no tiene nada que ver con su raza. "Vamos a quitar las esposas que maniatan la ley y se las vamos a poner a los malos", señala.

 
Categorías
POLÍTICA

MATRIMONIO PARA TOD@S.Organizaciones de género y diversidad sexual convocan a estar en Congreso el próximo miércoles

 
 

La Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT) convoca a todos y todas quienes quieran y puedan viajar a Buenos Aires el próximo miércoles a organizarse y estar presentes en el Congreso de la Nación para lo que será, sin dudas, un hecho histórico y trascendental en la lucha por la igualdad.

Entre tanto, la Federación Argentina LGBT,  el sitio ElMismoAmor.org y el diario online AG Magazine Info continúan con la recolección de firmas y envío de correos electrónicos a las y los diputados para que traten y aprueben el proyecto que modifica el Código Civil y abre la figura del matrimonio a todas las parejas, sin importar la orientación sexual de las o los contrayentes.

Para adherir a esta convocatoria es preciso firmar el formulario en este link.

La Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina, SIGLA,  exhorta a los Diputados de la Nación a acompañar con su voto el proyecto que explicita el derecho al matrimonio civil para las parejas del mismo sexo, en estricto pie de igualdad con las parejas heterosexuales. El mismo será considerado en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación el miércoles 28. "Necesitamos el apoyo de todxs, difundiendo este texto, enviando la adhesión a los diputados de la Nación (click aquí), y dejando tu apoyo en las encuestas de los diarios de mayor tirada ", dicen.

La agrupación Libre Diversidad (MST+ Independientes) y el mismo Movimiento Socialista de los Trabajadores llaman a "mantener la movilización".

Categorías
POLÍTICA

Ya tiene fecha el matrimonio para personas del mismo sexo en el Congreso

 
Desde la Federación Argentina LGBTse informó que Diputados acordó convocar a una sesión para el miércoles 28 de abril, donde se tratará sólo este tema.
 

En la reunión entre los presidentes de las diferentes bancadas del cuerpo y el presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, que tuvo lugar en la noche de martes, se decidió postergar, al menos hasta la próxima semana, el tratamiento del proyecto de modificación al Código Civil para permitir el casamiento de personas del mismo sexo.

Si bien el dictamen de mayoría otorgado la semana pasada por las comisiones de Legislación General y de Familia, Niñez y Adolescencia le confería prioridad en sesiones ordinarias al proyecto, y por lo tanto no sería tratado en sesiones especiales —como las previstas para este miércoles 21—, desde la Federación Argentina LGBT afirman que sigue vigente tal prioridad y que la iniciativa será tratada en una sesión especial, prevista para el próximo miércoles 28 de abril, donde sólo se debatirá este tema.

La Federación convoca también a todos y todas quienes quieran y puedan viajar a Buenos Aires el próximo miércoles a organizarse y estar presentes en el Congreso de la Nación para lo que será, sin dudas, un hecho histórico y trascendental en la lucha por la igualdad.

Entre tanto, la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT), el sitio ElMismoAmor.org y el diario online AG Magazine Info continúan con la recolección de firmas y envío de correos electrónicos a las y los diputados para que tratem y aprueben el proyecto que modifica el Código Civil y abre la figura del matrimonio a todas las parejas, sin importar la orientación sexual de las o los contrayentes.

Para adherir a esta convocatoria es preciso firmar el formulario en este link.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA en el Entretenimieno

 

"A ESCENA POR CHILE"

Por Facundo Reyes

Amigos, todos! Los invito a todos a participar de una gran propuesta a beneficio de la reconstrucción del HOSPITAL CLINICO HERMINDA MARTIN de Chile, nuestro país hermano!

 

TEATRO "EL LABERINTO DEL CÍCLOPE"
MEXICO 1718 (SAN TELMO C.A.B.A – Arg.)

Es muy sencillo colaborar, vengan a ver cualquiera de las funciones que ofrece este espectacular Festival. Nosotros por nuestro lado vamos a estar colaborando con las siguientes funciones, anoten:

 

CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO MIMOSO

SÁBADO 24 DE ABRIL 17:00 HS 

Con: FERNANDA BRUZZI

CELESTE ANTONY

LEO SONEYRA

FACUNDO REYES

 

DIOS LOS CRIA Y EL MATE LOS AMONTONA

DOMINGO 25 DE ABRIL 21:00 HS

Con: ALUK SCHIANO

FERNANDA BRUZZI

LEO SONEYRA

FACUNDO REYES

 

ALADINO

SÁBADO 1º DE MAYO 17:00 HS

Con: MAXIMINA

JAVIER DE GABRIEL

LEO SONEYRA

FACUNDO REYES

 

NO SE PIERDAN ESTA PROPUESTA CONCRETA DE PARTICIPAR, COLABORAR Y EMPEZAR A CAMBIAR LA HISTORIA.

"A veces me gustaría preguntarle a Dios por qué habiendo tanta violencia y tanta injusticia en el mundo no hace nada al respecto;

pero sé que El me preguntaría lo mismo".  

 

 

 
Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País y el Mundo

Categorías
Rel. Internacionales

Paraguay: La dictadura mental del 108

Por E’a
 
   Cada tanto aparece en las paredes de la ciudad. A veces cuando el conteo de algo se detiene en esta cantidad innombrable arranca la risa mecánica de las personas. Pero pocos se imaginan de dónde salió el mote, su carga histórica o quién es Bernardo Aranda. A casi cincuenta años del episodio inconcluso que le dio el nacimiento al número , Pitágoras, el estronismo y la prensa comercial lograron ganar una batalla a la des-memoria. De entre tantos números, el que supo quedarse en la mente colectiva. Aaaa la cabeza.
 

 El 1 de setiembre de 1959 el locutor de Radio Comuneros, Bernardo Aranda, fue asesinado y calcinado con el combustible de su moto, en un aparente crimen pasional que involucró a un alto hombre del régimen. Para encubrir el brutal crimen, las autoridades policíacas montaron una gran caza de brujas, arrestando a cualquier persona sospechada de ser homosexual, «por reunir la misma condición que el supuesto asesino». Peluqueros, bailarines… gente que se salía de los cánones convencionales sumaron personas.

 Fueron llevadas a desfilar frente al colegio Las Teresas y el sábado por la mañana a la Calle Palma, terminando el itinerario en el Cuartel de Policía, desnudos, rapados el cuero cabelludo y cargando piedras en la espalda. Todo ese tiempo tuvieron que poner cara linda, «cara linda dije, usted gusano», a los insultos y escupitajos generalizados. Además de esto, las autoridades se encargaron de confeccionar listas con sus nombres y repartieron por las oficinas públicas, universidades, lugares concurridos y medios de prensa para que la sociedad entera conozca a los «amorales» y «enfermos».

Una gran prensa sólo puede dar un gran aporte

 En esos días la prensa comercial se portó de maravillas, sólo en esos días, dando gran destaque a las informaciones oficiales y prestando un servicio invalorable a la sociedad con frases proféticas como «la logia de amorales que ponía en peligro la raza de hombres que había sido defendida por los héroes de la patria». Progresivamente se fue escuchando «yo no le conozco», «yo no vine con él», empezando así a activarse uno de los peores capítulos de la condena social, el racismo y la fobia de nuestra historia, que después se sedimentaría bien en la mente colectiva.

 Después la brillante creatividad de la prensa recogió en el humor de sus caricaturistas la posta que le habían confiado policías y torturadores y fue alimentando la burla. Y desde entonces nadie quiso tener algo que ver con los , que se tuvieron que ir del país, perder sus trabajos, sus familias, sus amores… hubo y un quemados. Sin duda. Con tanto circo gratis para todos y tanta propaganda, el crimen de Bernardo Aranda quedó a un segundo plano, y aunque la policía anunció triunfal que ya tenía al responsable, no dijo su nombre aludiendo «autoridá».

El silencio de la Comisión Verdad y Justicia

 La organización Paragay, que defiende los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y travestis en Paraguay, quiso realizar una investigación sobre el caso Aranda, pero todo se deshizo en la mera intención cuando el Poder Judicial le denegó el acceso a los documentos del Archivo del Terror, porque de esta manera se vulneraría la privacidad de ciertas personas, adujo el parte.

 Después de esto Paragay presentó un pedido a la Comisión Verdad y Justicia, para encargarle la investigación del caso el 3 de setiembre de 2007 y lo dio como asumido. El 28 de agosto de 2008 los informes finales de la comisión mencionaban que habían investigado el caso, pero no traían el resultado de la investigación en ninguna de sus partes. Simón Cazal, representante de Paragay dijo que esto pasó porque probablemente algunas personas de gran poder político hoy componían las listas de «amorales». Otra de las sospechas que tienen es que la investigación sobre el caso Aranda no prosperó debido a que Mario Melanio Medina, miembro de la Iglesia Católica, que está contra las reivindicaciones gays, presidió la comisión.

Las personas pasan, los números quedan.

El caso Palmieri

El caso Palmieri es el segundo capítulo de redadas en la historia nacional de la homofobia. En marzo de 1982 desaparece del Colegio San José el adolescente de 14 años, Mario Luis Palmieri, para aparecer asesinado seis días después. La hipótesis que manejó la policía fue la de crimen pasional homosexual, desatando la mayor tempestad que se conoce en Paraguay sobre personas homosexuales y por extensión sobre personas que salieran de los cánones de la virilidad paraguaya.

En total arrestaron al menos a 600 personas que estuvieron recluidas por meses enteros en el edificio de la Guardia de Seguridad, el Departamento de Investigaciones y la Comisaría Tercera, sufriendo todo tipo de torturas. Al igual que en el 59, de nuevo los nombres de los condenados figuraban en todo tipo de pizarrones de empresas privadas, oficinas estatales e instituciones educativas.

Artículos Relacionados

 
 
Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 

Los grandes empleadores deben 127.5 millones de pesos en aportes previsionales

Periodismo.com

Las empresas más importantes incumplen con el Decreto 814/2001 que las obliga a aumentar un 4 por ciento las contribuciones patronales.

Los grandes empleadores del país evaden aportes previsionales por 127.5 millones de pesos, según informa un estudio de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que fue realizado a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

Los datos de la AFIP revelan que 156 empresas no ingresaron aún el incremento que dispuso el Decreto 814/2001, que establece que aquellos empleadores dedicados a servicios o comercio que posean ventas superiores a los 48 millones de pesos deben pagar un 4 por ciento más en concepto de contribuciones patronales.

Mientras que la DGRSS finaliza la determinación de los evasores, la AFIP está considerando denunciar penalmente a los infractores, que serían pasibles de las sanciones que impone la Ley Penal Tributaria.

 

Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

Categorías
POLÍTICA

MATRIMONIO PARA TODOS Y TODAS!

 
Los cristianos que nos vinculamos y referenciamos en el Centro Nueva Tierra, la mayoría católicos, con franca voluntad de construcción conjunta con todas las iglesias y credos y con todos los hombres de buena voluntad; queremos adherir a las propuestas de igualación de derechos y de lucha contra la homofobia institucionalizada.

Nos sumamos a la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (www.lgbt.org.ar) en el repudio a todo discurso y accionar homofóbico. Muy especialmente queremos señalar que ni la jerarquía católica ni los diferentes grupos ultraconservadores que tienen más activismo en este tema nos representan.

Entendemos, sabemos, que la mayoría de los cristianos queremos una sociedad donde se pueda amar y ejercer la sexualidad y el afecto con libertad y respeto a la diversidad. Incluso en el seno de la Iglesia Católica hay –y podrían haber muchos más si las posiciones de la jerarquía no fueran tan persecutorias e hipócritas– espacios de aceptación, reciprocidad y búsqueda junto a las personas que tienen opciones diversas en lo que a la sexualidad se refiere.

Les agradecemos la difusión de esta declaración, al tiempo que los invitamos a sumarse y adherir.
 
 
 

Inadmisible Injerencia de la Iglesia. Responsabilidad del Congreso Nacional.

Imprimir E-mail

SIGLA elaboró el siguiente documento que pone en evidencia la inadmisible interferencia de la Iglesia Católica Apostolica Romana en cuestiones que hacen a las libertades civiles de todos los ciudadanos de nuestro país, y exhorta a los Diputados de la Nación a acompañar con su voto el proyecto que explicita el derecho al matrimonio civil para las parejas del mismos sexo, en estricto pie de igualdad con las parejas heterosexuales. El mismo será considerado en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación en los próximos dias. Necesitamos el apoyo de todos, difundiendo este texto, enviando la adhesión a los diputados de la Nación (click aquí), viendo y difundiendo el video que realizamos con motivo del bicentenario, y dejando tu apoyo en las encuestas de los diarios de mayor tirada.

 

 

Cómo votaron los/as diputados/as 

Por  María Rachid

A TENER EN CUENTA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. Firmaron el dictamen A FAVOR del matrimonio entre personas del mismo sexo:

IBARRA, Vilma Lidia (Nuevo Encuentro)
ARETA, María Josefa (Frente de Todos – Corrientes)
STORNI, Silvia (UCR)
REGAZZOLI, María Cristina (PJ La Pampa)
LINARES, Maria Virginia (GEN)
PRIETO, Hugo Nelson (Concertación)
ACOSTA, María Julia (Frente para la Victoria)
BARRIOS, Miguel (Partido Socialista)
BENAS, Verónica Claudia (SI)
CARCA, Elisa Beatríz (Coalición Cívica)
CARLOTTO, Remo Gerardo (Frente para la Victoria)
CASTAÑON, Hugo (UCR)
CHIENO, María Elena P. (Frente para la Victoria)
CIGOGNA, Luis Francisco J. (Frente para la Victoria)
CONTI, Diana Beatriz (Frente para la Victoria)
CÓRDOBA, Stella Maris (Frente para la Victoria)
di TULLIO, Juliana (Frente para la Victoria)
FEIN, Mónica Hayde (Partido Socialista)
FIOL, Paulina (Frente para la Victoria)
GIL LOZANO, Claudia F. (Coalición Cívica)
GUZMÁN, Olga Elizabeth (Movimiento Pop. Neuquino)
MERCHAN, Paula Cecilia (Libres del Sur)
MILMAN, Gerardo Fabián (GEN)
MORENO, Carlos Julio (Frente para la Victoria)
PARADA, Liliana Beatriz (Proyecto SUR)
RIOBOÓ, Sandra Adriana (UCR)
RODRIGUEZ, Marcela V. (Coalición Cívica)
ROSSI, Alejandro Luis (Frente para la Victoria)
SEGARRA, Adela Rosa (Frente para la Victoria)
STORANI, María Luisa (UCR)
TUNESSI, Juan Pedro (UCR)

Firmaron el dictamen con disidencias parciales (en la mayoría de los casos por cuestiones de técnica legislativa):

ARENA, Celia Isabel (Peronismo Federal)
MORAN, Juan Carlos (Coalición Cívica)
VEGA, Juan Carlos (Coalición Cívica)
PAIS, Juan Mario (Frente para la Victoria)
PASTORIZA, Mirta Ameliana (Frente Cívico por Santiago)

Firmaron EN CONTRA del matrimonio entre personas del mismo sexo, pero habilitaron el debate en el recinto firmando el dictamen de mayoría en disidencia total, en general por decisión del bloque de no obstruir el debate:

LANDAU, Jorge Alberto (Frente para la Victoria)
GIANNETTASIO, Graciela M. (Frente para la Victoria)
HOTTON, Cynthia Liliana (Valores por mi país) – creo que lo hizo por error o ignorancia de la técnica legislativa

Firmaron EN CONTRA del matrimonio entre personas del mismo sexo, firmando dictamen de minoría:

RUCCI, Claudia Mónica (Peronismo Federal): propone Unión Civil sin todos los derechos
AMADEO, Eduardo Pablo (Peronismo Federal): propone Unión Civil sin todos los derechos
MERLO, Mario Raúl (Peronismo Federal): propone Unión Civil sin todos los derechos

GONZÁLEZ, Gladys (PRO): propone Enlace Civil sin todos los derechos
PINEDO, Federico (PRO): propone Enlace Civil sin todos los derechos

TERADA, Alicia (Coalición Cívica): propone "Unión Familiar" para todos/as.

 
Categorías
POLÍTICA

El derecho a la VIVIENDA es para TODOS Y TODAS!

 

 Se llevó a cabo este viernes 16, en la Universidad Nacional de La Matanza, la Jornada El derecho a la vivienda es para tod@s, donde se trabajó sobre la problemática habitacional y la población travesti frente a ello. La discusión estuvo centrada en los siguientes ejes:

– Debatir acerca de la realidad crítica en la que se encuentra la población travesti en cuanto al acceso a una vivienda digna como un derecho básico.

– Poner en cuestionamiento las formas y criterios para el acceso de planes desarrollados por el Estado, orientados a resolver la problemática habitacional.

– Aportar a través del debate, al diseño de políticas públicas orientadas a revertir la situación de discriminación institucional que provoca la restricción al acceso a un derecho fundamentalísimo.

 

La organización estuvo a cargo del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación ( MAL ) y fue convocado por ALITT, Futuro Trans, MISER, Jóvenes por la Diversidad, PID, Asociación Civil Tierra Fértil; Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú y Libre Diversidad. También adhirieron APDH – La Matanza, CTA Dirección de Género, Movimiento 26 de Julio.-

A %d blogueros les gusta esto: