Categorías
POLÍTICA

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

 
  • Sí, al derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos.
  • Educación sexual laica y científica para decidir
  • Anticonceptivos para no abortar;aborto legal, seguro y gratuito para no morir.
  • Vacunación pública contra el HPV ( Virus del Papiloma Humano).
  • Atención sin discriminación a travestis, lesbianas y mujeres pobres en los sistemas de salud y fertilización.

 

Paraguay, eje del tráfico sexual de adolescentes

Por Ernesto Carmona para ARGENPRESS.info

Ciudad De Este, en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina, se ha convertido en el nudo de un intrincado sistema de tráfico sexual y explotación de mujeres jóvenes, en tanto Brasil va a la cabeza en las estadísticas latinoamericanas de esclavas sexuales exportadas a la Unión Europea, reveló el sitio “Noticias de Mujeres”. Se estima que hasta 2 millones de mujeres y niños son traficadas al año como esclavas sexuales y domésticas, al servicio incluso de diplomáticos y burócratas internacionales de Washington, en un negocio mundial de varias decenas de miles de millones de dólares, según reportes ignorados por los grandes medios. La esclavitud sexual es hoy la mayor categoría de servidumbre humana, aseguró John Miller, director de la Oficina Federal de EEUU para la Vigilancia y Combate a la Trata de Personas. Nota completa

Categorías
POLÍTICA

CONFERENCIA DE PRENSA POR LA LEY DE MATRIMONIO PARA TODOS Y TODAS EN EL SENADO DE LA NACIÓN

Por Martin Apaz de  DEVENIR DIVERSE
 
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y trans realizó el miércoles 19 de mayo a las 11 hs. una Conferencia de Prensa en apoyo a la Ley de la Igualdad en el Salón Illia del Senado de la Nación.

La misma tuvo lugar previamente a la sesión en la que tomará estado parlamentario la media sanción a la Ley de Matrimonio para todas y todos de la Cámara de Diputados, y posteriormente a la primer reunión de Comisión de Legislación General del Senado donde se comenzó a debatir el tema, y contó con la participación de los Presidentes de Bloque Miguel Ángel Pichetto (FPV), Gerardo Morales (UCR), Rubén Giustiniani (PS), María Rosa Díaz (ARI Tierra del Fuego), María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica), Samuel Cabanchik (ProBaFe), y de los Senadores Blanca Osuna (Entre Ríos), Daniel Filmus (Ciudad de Buenos Aires), Elena Corregido (Chaco), Eduardo Torres (Misiones) y Alfredo Martínez (Santa Cruz).

Asimismo participó de la misma el Presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Morgado.

Al abrir la conferencia la Presidenta de la Federación Argentina LGBT María Rachid, expresó “les pedimos a todas las Senadoras y Senadores que voten con información y libertad para que el 14 de julio, como en aquel 14 de julio de 1789 en el que se desarrollaba la Revolución Francesa, hagamos historia. Una historia en la que la libertad, la igualdad y la fraternidad dejen de ser enunciados y se encarnen, a través de esta y otras leyes, en la vida cotidiana de las argentinas y argentinos”.

A su vez Esteban Paulón, el Secretario general de la FALGBT agregó “el amplio consenso que expresa la pluralidad de presencias en esta Conferencia habla del gran apoyo con que esta ley cuenta en todo el país. Ahora el Senado tiene la posibilidad de dar a Argentina un motivo más de orgullo. Que los derechos humanos de todas y todos, son una política de Estado. Y que en nuestro país no habrá más espacio para la segregación, la discriminación y la exclusión”.

Por su parte Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que es necesario “superar los prejuicios, hay que tener una mirada más amplia ante los cambios que la sociedad está demandando”, mientras que el titular de la bancada radical del Senado, Gerardo Morales, manifestó que “si no hay igualdad, no hay libertad”, y agregó que no sólo alcanza votar este proyecto: “Hay que llevar a cabo una batalla cultural”.

El senador y titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, aseguró que la aprobación del proyecto de ley será “auspicioso para todo el país, es una iniciativa que desde mi partido impulsamos con mucha convicción”. La fueguina Rosa Díaz declaró: “La lucha por estos derechos debe ser permanente, es un momento histórico y agradezco a mi provincia, ya que voy a poder participar de esta votación”.

La entrerriana Blanca Osuna opinó que “se demuestra en este tema que no sólo hay convicción de armar un debate responsable, sino que hay decisión de apoyar la igualdad, vamos a dar un paso para fortalecer las instituciones de Argentina”.

El líder de Proyecto Federal Buenos Aires (Probafe), Samuel Cabanchik, soslayó: “Se va a dar un paso adelante por un reclamo justo”, mientras que la titular del bloque de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro manifestó su “adhesión al proyecto ya que esta ley cristaliza la igualdad ante la ley consagrado en nuestra Constitución junto con la prohibición de toda forma de discriminación”.

 
Categorías
POLÍTICA

La lucha contra la Homofobia y la Transfobia en Argentina

Por Osadía y Lucha
 
El 17/05 se cumplieron 20 años desde que la Organización Mundial de la Salud sacó de su manual de enfermedades psiquiátricas a la Homosexualidad. Conmemorando esta fecha, en todo el mundo se llevan adelante actividades bajo el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientaciones Sexuales e Identidades de Género.
En este marco, se realizó una sesión simbólica en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires, convocada por diputadas de la ciudad presidentas de las comisiones de Familia y de DDHH, en la cual participamos más de cuarenta organizaciones y personalidades del arte y la política, diputados de la ciudad y público en general.
Quienes nos encontrábamos sentadxs en las bancas pudimos mencionar en nuestros discursos lo que creíamos menester en la fecha.
No falto el evocamiento de nombres y palabras de nuestras/os luchadoras/es precedentes de Mi Mundo y el FLH (Frente de Liberación Homosexual), entre ellos, uno muy significativo de las/os cumpas de LIBRE DIVERSIDAD (MST + independientes), quienes comentaron que las primeras reuniones de esta organización se realizaban en el local del partido –en aquel momento llamado PST– dado el rechazo que recibían de otras organizaciones.
La necesidad de Justicia por el fusilamiento de Natalia Gaitán fue uno de los temas transversales, incorporado al debate por un cumpa de OSADÍA y LUCHA – única organización del interior del país que pudimos participar-.
El tema del matrimonio entre parejas del mismo sexo fue otro de los temas tomados por numerosas/os oradoras/es. En este momento, marcamos la imperiosa necesidad de generar la más amplia movilización unitaria de los sectores lgttb, trabajadores y populares para lograr la aprobación de la reforma del Cód. Civil en Senadores, concibiéndola como un paso fundamental –no un logro, ni objetivo- hacia la construcción de una sociedad diferente.

A su vez, dimos fundamental importancia a la organización y al establecimiento de un plan de acción bajo las reivindicaciones innegociables de la ¡Aprobación ya! de la Ley de Identidad de Género, de la denuncia por la situación a las cuales son sometidas las compañeras trans, las compañeras trabajadores sexuales y las/os portadores de VIH en su cotidianeidad y en el sistema penitenciario; por la anulación de todos los Códigos Contravencionales y de Faltas, contra el Cód. de Convivencia en la Ciud. de Bs. as. (que pretende endurecer la represión a la pobreza), Basta de la Criminalización de la Protesta Social, por sistemas de salud y educación más inclusivos, etc.

Tenemos el claro horizonte de que podemos –y debemos- generar mejoras en las condiciones de vida de los sectores oprimidos y explotados, pero que la única forma de eliminar la desigualdad estructural que se traduce en la opresión cultural, política, sexual y de género, como en la explotación, es a través de la construcción de una sociedad realmente igualitaria, de una sociedad socialista.

OSADÍA y LUCHA
Org. de Género y Diversidad Sexual
MST Nueva Izquierda + Independientes (Córdoba)

Categorías
POLÍTICA

MATRIMONIO PARA TOD@S: Repudio de diversas organizaciones por la marcha convocada por fundamentalistas religiosos en Córdoba

Por la MULSTISECTORIAL JUSTICIA POR NATALIA GAITÁN
 
Frente a la marcha convocada para el día de la fecha, por militantes católicos del Portal de Belén y los Jóvenes Autoconvocados por la Vida, entre otros, para generar presión sobre los senadores por Córdoba a fin de que se opongan a la iniciativa de la Ley de Igualdad, por la cual se permitiría el acceso al matrimonio a personas del mismo sexo/género, la Multisectorial de Justicia por Natalia Gaitán espacio compuesto por organizaciones LGTTB ( de lesbianas , gays , travestis, transgéneros y bisexuales ) de Córdoba, activistas independientes y organizaciones sociales, manifestamos nuestro mas intenso repudio a estas acciones que promueven la discriminación , la violencia y la exclusión .

Nos parece sumamente preocupante que expresiones de tamaña intolerancia todavía permanezcan tan activas en nuestras sociedades. Las organizaciones católicas involucradas y los llamados “grupos autoconvocados “ que convocan a esta marcha no son otra cosa que la expresión mas acabada del fundamentalismo religioso, reaccionario y retrógrado.

No es la primera vez que Aurelio Garcia Elorrio y la Fundación que preside realiza este tipo de acciones tendientes a limitar el ejercicio de libertades elementales: en otras oportunidades, ha llevado adelante acciones judiciales a fin de frenar la implementació n del programa nacional de salud sexual y reproductiva, la comercializació n y distribución de la píldora del día después, por solo nombrar las mas resonantes. Se ha manifestado, también, públicamente en contra de la implementació n de campañas de lucha contra el VIH/SIDA y de la distribución y entrega de preservativos, haciendo oídos sordos a la realidad de una pandemia que se extiende a nivel mundial y frente a la cual, los discursos religiosos mas conservadores no han hecho otra cosa que mirar al costado o peor aun, apelar a la culpa moral como único recurso.

Rodrigo Agrelo, por su parte, patrocinante de los amparos que se presentaron en Córdoba para preservar el matrimonio como una institución entre varones y mujeres, fue miembro del Gabinete del German Kammerath y figura destacada de la juventud de la UCD, compartiendo la política de impunidad y vaciamiento de los recursos públicos. Aplaudió, como todo su partido aliado al menemismo, el indulto a los criminales de la última dictadura militar

¿Qué es lo que persiguen estas organizaciones, instituciones y grupos? Esencialmente, de lo que estamos hablando es de la posibilidad de decidir libremente sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, dado que, independientemente de las actuales campañas de acceso legal al matrimonio, estos sectores oscurantistas lo que se proponen es una sociedad donde no solo las leyes sino todas las expresiones de la cultura sean regidas por las cúpulas religiosas. Un disciplinamiento moral de todos y todas.

La supuesta defensa de la familia es una mera excusa: quien les ha otorgado el “derecho divino “ de desconocer a nuestras familias? Una familia no es, como bien podemos comprobarlo todos los días en nuestros barrios, escuelas y empleos, la mera repetición de un modelo nuclear, compuesto por un hombre y una mujer, sino los lazos de afecto y solidaridad que sostenemos a lo largo del tiempo con quienes elegimos compartir nuestra vida.

El tan mentado argumento falaz de la protección de niños y niñas frente a la falta de una imagen masculina y femenina no es otra cosa que una mirada miope de la realidad, o es que acaso el Portal de Belén cree que en su cotidianeidad los niños y niñas no interactúan con personas de diferentes géneros?. Nos acusan, también, García Elorrio y Rodrigo Agrelo de ser un “mal ejemplo” , lo que no es otra cosa que la proyección de sus propios prejuicios hacia nosotros y nosotras. La lucha que día a dia se sostiene contra la discriminación es un excelente ejemplo desde el cual las familias homoparentales educan a sus hijos.

Sin embargo, nos llama poderosamente la atención que desde estos sectores no haya habido ninguna iniciativa para realizar una condena pública a la Iglesia Católica frente a los innumerables casos de abuso sexual a niños, niñas y jóvenes, al igual que seminaristas, por parte de obispos y sacerdotes. Queda claro que solamente son censurables las relaciones sexuales entre adultos, voluntarias y sin violencia, mientras que otras formas de abuso moral y de poder quedan ocultas en un manto de silencio.

Desde la Multisectorial de Justicia por Natalia Gaitán llamamos a toda la sociedad cordobesa a no callar ni permanecer pasivos ante estas expresiones, que atentan contra todas las conquistas sociales que, a través de las organizaciones de mujeres y de la comunidad LGTTB (de lesbianas, gays, travestis, transgéneros y bisexuales ) estamos dando de manera colectiva. Cuando cualquier sector social que ha permanecido relegado en el ejercicio de sus derechos avanza, avanza la sociedad toda.

 

 

 

El capricho de los pervertidos

Gacetilla de Prensa de DEVENIR DIVERSE

Córdoba, martes 18 de mayo de 2010.

En el día de la fecha se ha realizado en la ciudad de Córdoba una marcha en Defensa del matrimonio entre un varón y una mujer, o que es lo mismo “contra del matrimonio gay” o “a favor de la familia heterosexual” o “a favor de tener un papá y una mamá”; pero en definitiva es una marcha en contra de los derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución Nacional y en Pactos Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional.

Desde Devenir Diverse comprendemos y aceptamos la diversidad de opiniones sobre el tema y de hecho, en lo que lleva la discusión social y parlamentaria, han quedado expresadas las posiciones a favor y en contra; sin embargo no deja de llamarnos poderosamente la atención que se haya organizado una marcha en contra de la IGUALDAD, una marcha para que la senadora y los senadores por Córdoba voten en contra de una sociedad más justa y libre.

Además, marchar en contra de derechos de algunos grupos nos retrotraen a momentos de la historia de la humanidad para nada agradables, algunos no muy lejanos. Hoy se marchó por el statu-quo, por mantener una situación de discriminación, violencia y exclusión de las personas sexualmente diversas, para que tengan derechos que se asemejan a los del resto, pero que nunca van a terminar de ser iguales.

Actos como los de hoy, producen efectos contrarios a los que se pretenden. Porque acrecientan la bronca entre quienes están a favor de leyes más igualitarias y entre quienes se oponen a esas leyes. Esto genera más violencia social, enardeciendo los ánimos de ambos lados, lo que creemos que no ayuda a un debate social distendido y de buen ánimo como se viene teniendo hasta este momento. Este efecto es una evidencia más que este tipo de marchas son una expresión de violencia, más que una expresión de opinión.

Marchar con carteles que dicen “NO a los caprichos de los pervertidos”, “La familia se extingue” y con figuras de dos varones y dos mujeres tachadas, son un acto de violencia y discriminación que se deben cuestionar cuanto menos.

Lo más temible, es que detrás del discurso de “los derechos de los niños” se esconden prejuicios sobre las personas que viven su sexualidad de modo diferente a lo que ellos piensan que se corresponde con la “ecología humana”; ya que se piensa que son enfermos, anormales que no pueden cuidar de un/a niño/a por el sólo hecho de ser gay, lesbiana, transexual, travesti, etc, como si esa condición violara algún derecho de las/os niñas/os, y como si esa condición determinara que esa/e niña/o va a ser otra/o enferma/o.

Defienden los derechos de los niños, pero parecen no querer ver que justamente esta ley va a permitir que niños y niñas hijos adoptados por personas individuales que viven en pareja con alguien de su mismo sexo o hijos naturales concebidos en el marco de una pareja del mismo sexo, tengan los mismos derechos que los niños y niñas de parejas heterosexuales donde la ley les reconoce dos progenitores y no sólo uno/a, por lo que pueden pedir alimentos, obra social, régimen de visitas, heredar a sus dos papás o mamás y no sólo a aquel que figura legalmente como el padre o madre.

Por otro lado, la defensa de “la familia”, es decir la conformada por mamá y papá, excluye de hecho en la definición de familias a todas aquellas que no tienen mamá y papá, cuyo universo no se acaba con las parejas homoparentales, sino en una diversidad de familias y vidas donde no hay siempre un papá y una mamá. La definición de familia, ni para el derecho, ni la psicología, ni la sociología, se limitan a papá y mamá, es mucho más amplia, y nos preguntamos que derecho tienen los organizadores de esta marcha para decirnos si somos o no familia.

Por ello consideramos pertinente citar una frase del fallo de la Jueza Seijas, el primer fallo que declaró la inconstitucionalidad del Código Civil, que dice “en el estado actual de secularización de las instituciones civiles no hay duda de que los sentimientos religiosos de algunos no pueden ser una guía para delimitar los derechos constitucionales de otros. Los poderes del Estado no pueden ser llamados a interpretar textos religiosos o a tomar partido en la valoración que ellos hagan de la homosexualidad, cuestión que ha causado cismas y discusiones profundos incluso al interior de diferentes religiones”.

Desde Devenir Diverse invitamos a todos y todas:

– Picnic por la igualdad: domingo 23 de mayo a las 17hs – Plaza de la Intendencia
MARCHA POR LA IGUALDAD JURIDICA Y SOCIAL DE TODOS Y TODAS: Jueves 24 de Junio a las 18hs desde la plaza de la Intendencia.

 

 

Grupo de curas cordobeses a favor del matrimonio gay-lésbico
 
Por Pbro. Nicolás Alessio del Grupo Sacerdotal Enrique Angelelli

 

“Dios es amor, el que permanece en el amor, permanece en Dios y Dios en él”. San Juan.

“Dios es espíritu, donde está el Espíritu esta la libertad”. San Pablo a los Corintio.

“Ya no hay diferencia entre judío y griego, esclavo y hombre libre, entre varón y mujer, porque todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús”. San Pablo a los Gálatas.

Ante la posibilidad de una ley que permita a personas del mismo sexo ser “matrimonio” y vivir profundamente el amor y la sexualidad, entendemos que aprobarla, acompañarla y profundizarla nos pone en el camino del Evangelio de Jesús. Un Jesús que nos ha revelado el rostro amoroso de su Dios. No necesariamente ni siempre, la iglesia oficial, y sus opiniones, coinciden con el Evangelio. Este tema es uno de esos casos.

Veamos:

– Jesús nunca fijó una doctrina cerrada sobre el matrimonio, simplemente siguió las costumbres de su época y avanzó en reconocer y defender, de una manera especial a las mujeres, en un contexto social machista y patriarcal….

– Jesús jamás condenó ni mencionó la homosexualidad, sí se enfrentó a los soberbios, a los que se creían puros, a los que tenían el poder opresor, a los que esclavizaban, a los que humillaban…

– Jesús siempre puso la Ley al servicio de una mayor humanización, donde el centro sea la persona y, sobre todo, los proscriptos, los olvidados, los últimos…

– el término “homosexual” no aparece en la literatura sino hasta fines del siglo XIX, en los tiempos bíblicos no existía una comprensión elaborada de lo que actualmente entendemos por orientación sexual…mal se podría condenar la homosexualidad….

– toda la revelación bíblica apunta a centrarnos en el amor, sin exclusiones de ningún tipo, y con predilección por los marginados, los proscriptos, los ninguneados, los postergados, los acusados…

– si algunos textos del Antiguo Testamento, parecen condenar la homosexualidad, en realidad lo que están rechazando, es, o la idolatría que tal práctica revelaba o, en todo caso, como en el caso de Sodoma, la falta de hospitalidad, en Ezequiel 16:49-50 por ejemplo, “Sodoma” es soberbia, gula y no socorrer al pobre y al indigente, es decir, no tiene nada que ver con un pecado “sexual”. Por otra parte, esos textos del Antiguo Testamento, jamás se refieren a las lesbianas, solo hablan de los varones.

– si algunos textos de las cartas apostólicas incluyen en sus listas de “pecado” a la homosexualidad, es solo para adaptarse a los códigos morales greco romanos, y en ese sentido recordar el pecado de idolatría que tales costumbres significaban, o condenar las practicas de abuso, prepotencia, explotación sexual, sean estas hetero u homo sexuales, pero de ninguna manera expresan una condena a la homosexualidad como tal…

– toda la revelación bíblica y con más razón, el Nuevo Testamento, no es un código de moral, citar textos aislados para condenar la homosexualidad es un fundamentalismo anacrónico incapaz de entender los textos en su lugar histórico particular, es usar algunos textos para justificar los propios prejuicios. Hacer de la Biblia un manual de moral sexual sería caer en el legalismo judío duramente criticado por Jesús, la Biblia es la revelación de un Dios que nos quiere ver libres, gozosos y felices y, que por eso, nos invita a enfrentar a todo el que oprime, discrimina, rechaza, expulsa, odia, segrega, separa.

Entendemos la homosexualidad, como una manera distinta, diferente, diversa, de vivir la sexualidad y el amor, no como una rareza y menos como una enfermedad. Desde hace 37 años la homosexualidad no se considera un trastorno psiquiátrico y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la eliminó como trastorno mental el 17 de mayo 1990 por considerar, con criterios científicos, que no correspondía a una patología, sino que es parte de la diversidad del ser humano.

Quién podría negar que las personas del mismo sexo pueden vivir de manera, adulta, libre y responsable su sexualidad? Nadie puede, y menos en nombre de Dios, afirmar que hay una sola manera de vivir la sexualidad y el amor. La naturaleza, rica en multiplicidad, también nos enseña que, la diversidad, no atenta contra ella, si no que la embellece. Citar a la “ley natural” para oponerse a esta legislación es solo una posición fijista, dura, congelada, de la realidad pretendida como “natural”, sin entender los complejos procesos culturales.

Entendemos que un legislador, puede profesar profundamente su fe cristiana y católica, y, a la vez, con total libertad de conciencia, pensar, definir y actuar distinto a lo que propone la jerarquía eclesial. En la Iglesia Católica, no hay un “pensamiento único”, hay lugar para la diversidad y la pluralidad. Por otra parte, un legislador, no legisla para la comunidad católica, legisla para toda la ciudadanía. No debiera ofender ni molestar a nadie, por el contrario, debiera ser motivo de alegría, que las personas del mismo sexo, que tradicionalmente han sido objeto de burlas, discriminaciones, condenas, estigmas, anatemas, prejuicios y obligadas a vivir en la clandestinidad u ocultando sus más profundos sentimientos, hoy puedan sentirse libres y amparados por una ley de la Nación que les reconoce su derecho al amor y a la familia, no como una concesión de mala gana, si no como un derecho inalienable.

Grupo Sacerdotal Enrique Angelelli
Provincia de Córdoba, Argentina

Categorías
POLÍTICA

La Justicia de la Provincia de Bs. Aires autorizó el matrimonio entre dos mujeres

FEDERACION ARGENTINA LGBT.
 
En un fallo sin precedentes en la Provincia de Buenos Aires el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2, dictó sentencia en favor del amparo presentado por Verónica Dessio y Carolina Pérez para contraer matrimonio.
En este caso, el Tribunal resolvió “Ordenar a la Dirección Provincial del Registro de las Personas, que se efectúe el matrimonio”, entre las demandantes. Resta esperar ahora la decisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires respecto de si va a apelar, o no, este fallo.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como el de Tierra del Fuego y el de la Provincia de Santa Fe ya expresaron que apoyarán los fallos que reconozcan el acceso a la Igualdad Jurídica de las parejas del mismo sexo tal y como lo garantiza la Constitución Nacional para todos los habitantes del pueblo argentino. Se espera ahora la posición del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires –en particular la del Gobernador Daniel Scioli– respecto de este tema.

Esto se da un día antes de que la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación se reúna para definir el cronograma de su tratamiento, el martes 18 de Mayo a las 16 hs.

“Un nuevo respaldo de la Justicia, esta vez en la Provincia de Buenos Aires, al reclamo por la Igualdad Jurídica para nuestra comunidad, un día antes del día en el que los Senadores tienen que decidir el cronograma para tratar el tema en la Comisión de Legislación General. Sabremos entonces si quieren dilatar el tema para perjudicar su tratamiento, o se debatirá pronto con el compromiso y responsabilidad política con los que prometieron representarnos. Es una vergüenza que se esté hablando de patear el tema para luego del mundial. Muchos de nosotros compartimos la pasión por el fútbol y el deseo de un excelente resultado para la Argentina, pero esto no implica que se pueda justificar seriamente que el Senado de la Nación se paralice por este evento” expresó María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT. “Los argentinos y argentinas”, continuó, “no dejaremos de ir a trabajar todos los días por el Mundial, tampoco deberían hacerlo los Senadores de la Nación”.

“Este es un avance importantísimo en el reconocimiento de nuestro derechos. El derecho al matrimonio para todas y todos va a ser reconocido por la Justicia muy pronto en todo el país, es hora de que el Congreso termine de sancionar una ley que nos garantice la Igualdad ante la Ley, enunciada en la Constitución Nacional, sin necesidad de recurrir a la Justicia”, expresó Esteban Paulón, Secretario General de la Federación Argentina LGBT. “Esperamos ahora que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires respete esta decisión de la Justicia y contribuya a la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria y más democrática para todos y todas”, continuó.

Categorías
POLÍTICA

FACECOOP, red colaborativa de acción solidaria

 
  Este año se lanzaría un nuevo sitio web: www.FACECOOP.org ,  una red social solidaria destinada a personas con intereses e inquietudes. FACECOOP.org quiere conseguir una red de acción social efectiva de verdad.
  Porque sabemos que hay mucha gente con iniciativa y que uniendo sus fuerzas podemos hacer algo grande de verdad.
 
  
  
Categorías
Estados Mis notas - Mis Escritos

Seguimos marchando porque el plan económico de la Dictadura continúa.

Marchamos porque todo continúa en lo que respecta al plan económico de la Dictadura.

Categorías
POLÍTICA

Pese la denuncia del gobierno de Cristina K. los trabajadores y desocupados volvieron a manifestarse

Hubo bloqueos en General Paz y Panamericana, en el puente Pueyrredón y en la Perito Moreno; liberan peajes.

Desde poco después de las 11 y hasta las 14, militantes de Barrios de Pie protestaron en Panamericana y General Paz y en la autopista Perito Moreno. En tanto, en el puente Pueyrredón el tránsito quedó interrumpido por un cordón policial que se ubicó sobre el acceso.

Están previstos además cortes en el Oeste, en el cruce de la Panamericana con la avenida Rivadavia, y en el Sur, en el puente Alsina y la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Los piqueteros reclamaron mayor transparencia en el reparto del programa de cooperativas Argentina Trabaja. Denunciaron que el ingreso a ese plan es manejado de manera discrecional por intendentes y punteros, sobre todo en el conurbano bonaerense.

Por su parte, los trabajadores desocupados nucleados en la Corriente Clasista y Combativa también se encuentran llevando a cabo una «Jornada Nacional de Lucha». Exigen que el que el programa Argentina Trabaja sea extensivo para todo el país, que los planes sociales sean «realmente» para todos los desocupados, que no se pague la Deuda Externa y que se destinen esos fondos para para » paliar el hambre«. Las concentraciones, movilizaciones y/o cortes las hicieron en Buenos Aires, Jujuy, Misiones, Mar del Plata, desde las 11 hs en adelante.

Las organizaciones de trabajadores desocupados y cooperativistas denunciaron el uso de los planes sociales para propaganda oficial y la modificación de partidas presupuestarias que serían de 600 millones en total.

En Buenos Aires, la Corriente Clasista y Combativa se concentró en Puente Saavedra, en Gaona y Ruta 23 en Moreno, en la Ruta 210 de A. Brown y en la Ruta 205 de Ezeiza.

Peajes: Barreras levantadas

Además de las protestas en los accesos, en las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y Dellepiane no se cobró peaje por una protesta del gremio de los camioneros. Desde poco antes de las 7, los automovilistas pasan sin pagar en los puestos de peaje de la autopista Perito Moreno, a la altura de Parque Avellaneda, como también en la autovía La Plata-Buenos Aires, en los puestos de peaje de Dock Sud y Hudson. Las barreras también están levantadas en los peajes de la Autopista del Oeste, la Riccheri, Jorge Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Delegados aseguraron , en declaraciones a C5N, que la medida de fuerza «es por tiempo indeterminado«.

Como ocurrió en otras oportunidades, el eje del reclamo es el reencuadramiento sindical de un grupo de trabajadores. «Queremos que el Ministerio de Trabajo intervenga para garantizar a los trabajadores la libertad de elegir y poder afiliarlos a nuestro sindicato, al igual que como ocurre con el de Comercio», planteó el dirigente Facundo Moyano.

Solidaridad con los trabajadores de Grecia

Por la tarde, en tanto, partidos de izquierda marcharán desde Callao y Córdoba a la embajada de Grecia (Arenales 1658) para solidarizarse con los trabajadores de ese país que enfrentan un ajuste.

El embajador argentino felicitó la decisión de ajuste del gobierno griego mientras Cristina Kirchner la criticó. Hay incongruencias.

Empleados de Estaciones de Servicios.

Además, empleados de estaciones de servicio llegarán al Congreso, provenientes de Avenida de Mayo y 9 de Julio, para protestar por la crisis en el sector.

Nueva protesta de Kraft

Esta mañana, antes del inicio de los bloqueos en los accesos a la Capital, trabajadores de Kraft volvieron a llevar su reclamo de mejores salarios a la Panamericana. Esta vez, el bloqueo duró poco menos de media hora. La protesta comenzó poco después de las 6.30 y terminó por la irrupción de la Gendarmería en la bajada Henry Ford de la autopista, en Pacheco.

«Jungla»

 Las protestas y cortes en territorio porteño se convirtieron esta mañana, una vez más, en materia de enfrentamiento entre la Casa Rosada y el gobierno de la ciudad.

«Le pedimos al gobierno nacional que garantice el derecho a la libre circulación, pero Aníbal Fernandez mira los cortes por televisión», denunció Horacio Rodríguez Larreta a través de un comunicado.

La reacción del jefe de gabinete porteño se conoció pocas horas antes de una nueva jornada de movilizaciones que esta vez estuvo antecedida por una denuncia del Gobierno contra los piqueteros que cortaron los accesos a la ciudad.

Rodríguez Larreta ahondó en su fastidio por las protestas pese a la decisión de la Casa Rosada de denunciar a los militantes de Barrios de Pie por el delito de extorsión. «Estos cortes le complican la vida a millones de personas que quieren ir a trabajar, a estudiar o que quieren llegar a tiempo para ver al médico», se quejó.

Enseguida, concretó su reclamo a las autoridades nacionales. «Le pedimos al Gobierno que garantice el derecho a la libre circulación. Se debe respetar el derecho a huelga pero sobre todo se debe respetar el derecho a la libre circulación», argumentó el funcionario.

Y completó: «Hace tiempo que el Gobierno decidió liberar las calles y dejar así que la ciudad sea una jungla donde vale todo».

Categorías
POLÍTICA

El gobierno de Cristina Kirchner critica a la Izquierda y denuncia a organizaciones de desocupados

 
En un acto en la villa 31, la Presidenta se refirió así a quienes critican el pago de la deuda externa. Y dijo además que "hay que ser muy inteligente para pensar por uno mismo y no por lo que dicen los diarios o los grandes monopolios".
 
 

El Gobierno denuncia a piqueteros por protestar

Los acusa de extorsión por haber anunciado que cortarán calles

El Gobierno ratificó ayer su flamante política de tolerancia cero frente a las protestas de grupos opositores. Por medio del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, denunció por el delito de extorsión a los dirigentes del Movimiento Barrios de Pie que anunciaron para hoy una serie de bloqueos en los accesos a la Capital.

Fernández informó que instruyó al jefe de la Policía Federal, Néstor Vallecca, para que radicara la "denuncia preventiva" en la Justicia.

La decisión recibió el rechazo unánime de organismos de derechos humanos y dirigentes sociales, incluso aquellos enrolados en el kirchnerismo, que calificaron la denuncia como un intento de "criminalizar las protestas sociales". De esa forma se expresaron tanto el director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Gastón Chillier, y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel como los piqueteros oficialistas Luis D?Elía y Emilio Pérsico.

El método ya había sido ensayado el año pasado por Fernández contra el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Juan Carlos Alderete, otro piquetero opositor, aunque en ese caso la denuncia se hizo ante el anuncio de la toma de edificios públicos, y no la presentó el jefe de la Federal, sino un subordinado.

Barrios de Pie advirtió que de todos modos hará hoy su protesta y reiteró su amenaza de boicotear los festejos del Bicentenario con un campamento frente al Ministerio de Desarrollo Social.

 

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País y el Mundo

Niño sobrevive desastre aéreo en Libia.

Cerca de un centenar de personas murieron al estrellarse el avión.

Grecia, España y Protugal.

Baja de salarios de trabajadores estatales y recorte de los «gastos del Estado».

El 20 por ciento de las exportaciones argentinas sería a estos países.

El ajuste en España alcanzará a los sueldos de 2,6 millones de empleados

Contagiado por el efecto Grecia, el gobierno español anunció hoy un agresivo plan de recorte del gasto público para reducir su déficit fiscal. Entre otras cosas, se bajará el salario a los 2.600.000 empleados públicos, se congelarán pensiones y se reducirán las inversiones estatales.

Es la primera vez en la historia de España que se recorta el sueldo a los empleados del estado. La rebaja se realizará en junio y durante 2011 permanecerán congelados.

Qué dice la «letra chica» del colosal plan que leyeron los inversores y hundió al euro

El euro tuvo su lunes de esplendor en los mercados, tras el anuncio de la Unión Europea y del FMI de la creación del fondo de estabilización financiera de 750.000 millones de euros. Pero la alegría duró poco, ya que el martes transcurrió con pérdidas en los mercados de divisas.

A %d blogueros les gusta esto: