Categorías
POLÍTICA

Reforma Política: No a la ley proscriptiva de los Kirchner.

Afiche-afiliaciones

Categorías
Estados Mis notas - Mis Escritos

Los Kirchner tienen los medios

Los Kirchner tienen los medios, los utilizan para su propaganda política y desviar atención. Con artilugios legales favorecen a las corporaciones telefónicas. Se reacomodan con iniciativas.

Los medios de comunicación e información tienen que ser estatales, no «oficialistas»; controlados y manejados por el estado y no por los gobiernos de turno. En este sentido el socialismo había presentado proyectos en el Congreso.

Categorías
Estados

Las potencialidades de trabajar juntos…

Categorías
POLÍTICA

Derrota del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura

 

Alejando Fargosi, que encabeza una alianza no oficialista, obtuvo el 60% de los votos para representar a la Capital en el organismo que designa y remueve a los jueces

 

En el comienzo de la renovación del Consejo de la Magistratura, los abogados de la Capital Federal eligieron el 31 de agosto a Alejandro Fargosi como su nuevo representante en el organismo. Así, el kirchnerismo comienza a perder peso en el organismo clave para designar y remover jueces.

Fargosi, que obtuvo el 60% de los 9826 votos, ocupará el lugar que deja Santiago Montaña, alineado con el oficialismo.

La lista ganadora, Cambio Pluralista por una Justicia Independiente, surge de una alianza entre el radicalismo y el tradicional Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y a última hora consiguió el apoyo de Mario Podolsky, de la lista Frente Legal.

El principal rival de esta lista era la de Jorge Rizzo, representante de la lista Gente de Derecho y del oficialismo en el Colegio de Abogados de la Capital Federal. Rizzo, dos veces titular del Colegio, obtuvo cerca del 30% de los votos.

Ambos frentes tuvieron varios cruces durante la campaña. El principal enfrentamiento giró en torno a las acusaciones hacia Rizzo sobre una supuesta alianza con el kirchnerismo.

Al cierre de la campaña, Fargosi y Podolsky señalaron que su alianza "constituye en la única alternativa para que el lugar de los abogados porteños no continúe en manos de Gente de Derecho, agrupación que ha sido funcional a las políticas gubernamentales de proteger el mal desempeño de jueces adictos y presionar a aquellos que no son permeables a sus dictados".

Rizzo rechazó estas acusaciones y afirmó que no apoya al kirchnerismo y que su respaldo a algunas medidas del Gobierno se debió a que le parecieron acertadas, pero que también rechazó otras.

Los candidatos que se presentaron de manera independiente fueron Beinusz Szmukler y Elías Salazar.


Más cambios en el Consejo

 

Esta fue la primera de las elecciones para determinar quiénes serán los nuevos consejeros. El 15 de septiembre será la votación de los jueces; el 21, la de los abogados del interior, y después se elegirá el académico. Además, los legisladores de la oposición y el oficialismo deberán definir a quiénes enviarán al Consejo. A fin de año, el recambio será casi total.

Sólo quedará el secretario de Justicia, Héctor Masquelet, que es el representante del Poder Ejecutivo, y uno de los legisladores kirchneristas, Marcelo Fuentes. Ellos ingresaron más tarde y el oficialismo informó que la idea es que sigan.

 

Categorías
POLÍTICA

Crisis en Secundarios de la Ciudad: “Si el gobierno de Macri sigue sin darnos solución, el conflicto se va a profundizar”

Comunicado de Prensa
 
Tras una asamblea realizada en el colegio Normal 5 de Barracas, Florencia Sacarelo, presidenta del Centro de Estudiantes y militante de la Juventud Socialista del MST, declaró: “En la Legislatura el ministro Esteban Bullrich no dio respuestas claras y todavía no está claro si el lunes nos va a recibir, tal como se comprometió. Si el gobierno de Mauricio Macri sigue sin darnos una solución concreta para los arreglos de las escuelas y el pago de todas las becas, el conflicto se va a profundizar. A los que nos acusan de ‘hacer política’ les decimos que sí; que hacemos política en defensa de la educación pública y de nuestros derechos como estudiantes.”
Categorías
POLÍTICA

Diputado Marcelo Parrilli (MST): «En control de alimentos, Macri puso de jefes a un chef dueño de un delivery y a un ex militar”

Comunicado de Prensa

El diputado Marcelo Parrilli (MST-Nueva Izquierda) presentó hoy un pedido de informes, el Nº 2501-D-2010, sobre la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria porteña, que depende de la Agencia Gubernamental de Control: "Mientras en todo el resto del país esas áreas de control las dirigen especialistas universitarios en alimentos, Mauricio Macri puso de jefes a un chef dueño de un delivery (Ignacio Parera) y a un ex capitán, abogado y masón, versado en temas militares internacionales (Vicente Ventura Barreiro). Los criterios macristas de idoneidad para ejercer el poder de policía y control estatal en la Ciudad superan toda imaginación."

Parrilli agregó otros ejemplos, que también motivaron pedidos de informes y denuncias penales de su parte: "Como Director General de Protección del Trabajo, el área que desestimó la denuncia de la UOCRA previa al derrumbe de Villa Urquiza, Macri designó a un contador contrariando lo que establece la ley nacional 19.587. Para colmo, como Coordinador de Seguridad e Higiene de SBASE en la Línea H del subte, Macri mantiene a Eduardo Schabner, procesado penalmente por la muerte de 14 mineros en Río Turbio y que pronto irá a juicio oral y público por estrago doloso."

Categorías
POLÍTICA

Crisis en las Escuelas de la Ciudad: ACTO CONTRA LA CRIMINALIZACION

Comunicado de Prensa
 

El jueves 2 de septiembre, a las 17hs,

Acto contra la criminalización de la protesta.

Y después, nos movilizamos al Ministerio de Educación.

En el departamento de Historia del Profesorado Joaquín V González, hace tiempo que viene debatiendo profundamente la reforma en el plan de estudios. Ante la presencia de dos propuestas curriculares, el reclamo de docentes y estudiantes de elecciones democráticas en época de clases solo tuvo como respuesta el envío de la policía a asambleas, el intento de hacer elecciones sin clases, y lo más grave abrir causas penales contra el Presidente del Centro de Estudiantes, un consejero directivo estudiantil y un docente.

Llamamos a los centros de estudiantes, organizaciones sociales y de derechos humanos a pelear para anular cualquier causa o proceso que se quiera levantar contra quienes luchan en defensa de la educación pública.

 

 Nos convocamos a las 17hs. en Ayacucho 632. Cap. Fed. Y después, nos movilizamos al Ministerio de Educación.

 

Categorías
POLÍTICA

Diputado Marcelo Parrilli (MST) al ministro de Macri: «listas de alumnos las hacía Videla»

Comunicado de Prensa del Mov. Socialista de los Trabajadores.
 

En la reunión con el ministro Esteban Bullrich, el diputado Marcelo Parrilli (MST-Nueva Izquierda) le cuestionó: "El memorandum Nº 912.750 por el cual usted ordenó hacer listas de los estudiantes que participan de las tomas, así como en la dictadura militar lo ordenó Jorge Rafael Videla con su directiva Nº 504/77 al Comando en Jefe del Ejército. Denuncian a los chicos a la policía y buscan a los supuestos ‘infiltrados’, en vez de resolver los problemas edilicios en las escuelas."

Como Bullrich dijo su gestión "no sanciona a nadie", Parrilli le retrucó: "Hacer listas negras, descontar los días de paro, judicializar a estudiantes y docentes como los del Joaquín V. González, y jubilar antes de fecha a supervisoras que apoyaron los reclamos, como ocurrió con Graciela Samagni del Liceo 10 en julio pasado, es claramente una política sancionatoria y antidemocrática."

Categorías
POLÍTICA

Muestra – Homenaje al documentalista RAÚL RODRÍGUEZ

Por DOCA (Documentalistas Argentinos)
 
En el marco del ciclo organizado por DOCA (Documentalistas Argentinos), todos los domingos de septiembre de 2010, a las 16.30hs en ArteCinema (Salta 1622, Ciudad de Buenos Aires) se presenta «Se prolonga en el tiempo», muestra-homenaje al director Raúl Rodríguez (1942-2010).
 
Raúl Rodríguez ya era un fotógrafo reconocido en Neuquén y el valle de Río Negro en 1973, cuando se juntó a tomar un café con Jorge Prelorán, de paso por la zona. Le contó de una experiencia que estaba por comenzar en el barrio Villa Obrera, donde los pobladores se organizaron para aprender a leer y escribir. «A mí me gustaría -le dijo Raúl- documentar esto, pero no tengo filmadora». Entonces Prelorán sacó su cámara de debajo de la mesa y le dijo «yo te la presto, pero con una sola condición: que tenés que filmar».

Así nació «ABC en Villa Obrera» (1973), el corto que da cuenta de la organización de los pobladores a partir de los encuentros de alfabetización, un retrato único pero que a su vez representa a las cientos de experiencias que se hicieron durante esos años en barrios de todo el país, al calor de la lucha por construir un mundo más justo.


Raúl era de los que andaba siempre con una historia bajo el brazo, con o sin cámara, siempre se las arregló para llevar adelante el proyecto. Así, retomó su pasión por documentar en 2004 con un relato protagonizado por los artistas callejeros de la ciudad de Neuquén. A éste le siguieron varios cortometrajes, atravesados por la emoción y la mano maestra del encuadre justo, la mirada tierna y atenta de su lente.


Esta muestra reúne todos sus cortometrajes, una obra que construyó con mucha voluntad, paciencia y alegría, privilegiando aquellas historias que dejaran la puerta abierta a la esperanza, historias de luchas, de poesía, de la vida y sus conquistas cotidianas.
 
Los esperamos.

((Ciclo homenaje al director Raúl Rodríguez, quién fue miembro de DOCA))
ArteCinema: Salta 1620, Constitución, Ciudad de Buenos Aires
Entrada: general: 6$ – estudiantes: 4$ – jubilados: 3$.
 
 
 
FILMOGRAFÍA

ABC EN VILLA OBRERA
(Raúl Rodríguez, 1973-2008, 14´)


Con un guión original escrito y filmado por Raúl Rodriguez en 1973,  este cortometraje da cuenta de una experiencia de organización barrial en Villa Obrera, Neuquén. Estas filmaciones, que sirvieron de base para el documental USO MIS MANOS, USO MIS IDEAS, reflejan la decisión de un barrio por mejorar sus condiciones de vida, acompañados por la gestión del intendente, Rogelio Córdoba, quien fue destituido por promover estas acciones.

 


MALABARISTAS, DE EGIPTO A NEUQUÉN  (de Raúl Rodríguez y Bernardo Orejas, 2004, 16´) 

Hace 4000 años, los Egipcios dejaron en sus pinturas testimonios de los malabaristas. En el año 2004 los malabaristas en las calles de Neuquén nos relatan sus vidas, inquietudes y sueños.

 

HAGO TRUEQUE  (de Raúl Rodríguez y Bernardo Orejas, 2006, 13´)

En Neuquén Capital, todos los sábados se reúnen frente a la Estación de Ferrocarril gente para vender y cambiar sus productos. Testimonios de sus vidas e inquietudes.

 

EL DÍA MENOS PENSADO 
(Raúl Rodríguez, 2007, 22´)


Un día, la ciudad se despierta con una extraña lluvia de papeles.

 

OPUS 80 
(Raúl Rodríguez, 2008, 7´)

«.si un espíritu se ha encumbrado, todo un coro de espíritus resuena siempre a su alrededor. Aceptad, pues, almas bellas, alegremente los dones del buen arte. Cuando se unen el amor y la fuerza el favor de los dioses al hombre recompensa.»
 Fantasia Coral – Opus 80 – Ludwig Van Beethoven.  Participan en este documental el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional y la Fundación Argentina para Personas Especiales (FUARPE).

 

CANTARLE A GARDEL 
(Raúl Rodríguez, 2009, 19´)


El mausoleo de Carlos Gardel, en el cementerio de Chacarita, en Buenos Aires, Argentina, es visitado durante todo el año por sus admiradores. El 24 de junio se conmemora el aniversario de su muerte; ese día, cantores populares, músicos, poetas y bailarines de tango le rinden homenaje. El cuidador de su tumba (único narrador) nos relata pasajes de la vida de Gardel y las innumerables visitas, muchas de ellas agradeciendo exvotos.

Categorías
POLÍTICA

Minera y Estado contra el pueblo de Andalgalá

COMUNICADO DE PRENSA 

Empleados de la minera Agua Rica presentaron ante la Justicia un recurso de amparo contra vecinos del pueblo de Andalgalá, integrantes de la Asamblea ambientalista El Algarrobo, con el argumento de que el 1 de septiembre próximo los ambientalistas realizarían acciones que les impedirían trabajar.

El juez subrogante, Dr. Alejandro Scidá, resolvió admitir el recurso presentado por los empleados de la minera, basándose en “pruebas” aportadas por medios periodísticos oficiales (diario Uno y El Ancasti). Paradójicamente, el mismo juez es defensor ad hoc de varios asambleístas en una causa penal por denuncias de la propia minera, lo que representa una clara incompatibilidad en el ejercicio de sus funciones.

Esta denuncia se suma a la hecha contra los ambientalistas por el juez Rodolfo Cecenarro, en mayo pasado, lo que constituye una clara estrategia de judicialización de la protesta social cuyo sustento es la complicidad de los tres poderes del Estado con los intereses de las corporaciones mineras, en desmedro de los intereses de los pobladores.

El jueves 26 de agosto fuerzas policiales desalojaron de la plaza la carpa informativa de los vecinos, lugar donde había pobladores en huelga de hambre en protesta contra la megaminera. También fue removida por la fuerza una carpa de vecinos desocupados, financiada por Agua Rica con el objetivo de generar divisiones y tensión entre los mismos andalgalenses.

Hace años que los vecinos de Andalgalá denuncian el saqueo, la explotación y la contaminación del medioambiente que llevan adelante las mineras (primero la minera Alumbrera y ahora Agua Rica, que se encuentra en las nacientes de las fuentes de agua, a 17 km de la plaza), con la complicidad del gobierno y todo el aparato de Estado. El objetivo es imponer la actividad minera como única alternativa de progreso y desarrollo, avasallando los derechos de la comunidad.

Desde el Movimiento de Profesionales para los Pueblos invitamos a todas las organizaciones sociales, asambleas, sindicatos, vecinos y ciudadanos de todo el país a acompañar el reclamo de los vecinos de Andalgalá, en defensa del medioambiente y la vida de nuestra gente.

 

%d