Categorías
Estados Salud y bienestar

La penalización del aborto es violencia…

Categorías
Educación

El 26/11 los docentes elegimos. En Ademys votamos a la Lista 24

Comunicado de prensa de Ademys

El próximo 26 de noviembre habrá elecciones en Ademys y Alternativa Docente se presenta en la lista 24, junto con la Lista Violeta, actual conducción, y el colectivo Lista de maestros.

Estas elecciones se dan en el marco de un país donde la inflación golpea fuerte sobre los salarios de los trabajadores mientras el gobierno nacional presenta un proyecto de presupuesto para seguir destinando fondos a la fraudulenta deuda; en lugar de destinarlos a salud y educación. A su vez, el presupuesto de Macri para la ciudad prevé bajar los fondos para educación.

Desde Alternativa Docente creemos que para enfrentar esta realidad es importante seguir adelante y profundizar el rumbo combativo y el perfil democrático de nuestro sindicato.

Porque se viene impulsando la más amplia democracia sindical
La conducción de Ademys viene demostrando que busca construir un sindicato que toma sus decisiones en asambleas con mandatos por escuela y que convoca a asambleas abiertas de afiliados y no afiliados para decidir y elaborar los planes de lucha. Es un sindicato que justamente en las elecciones se propone reconocer a las minorías a través del sistema D’Hont e incluirlas en su comisión directiva.

Desde Alternativa Docente, creemos que este es un ejemplo de democracia sindical y de respeto por las bases que es necesario impulsar en el resto de los sindicatos y centrales de trabajadores.

Porque es un sindicato con independencia política
A diferencia de la lista Celeste de la UTE, que es una fiel aliada del Gobierno Nacional y que se niega a convocar a planes de lucha serios para no complicar al gobierno de Cristina, la conducción de Ademys tiene un perfil claramente independiente.

Porque lleva adelante planes de lucha serios
Mientras la lista Celeste -que dirige la UTE- hace acuerdos con el gobierno machista, desconociendo la voluntad de los docentes; desde Ademys venimos haciendo un enorme esfuerzo por continuar la pelea por las reivindicaciones de todos los maestros.

Esto quedó claro en el último paro cuando la Celeste, aduciendo que los maestros “no querían parar más”, dejó de llamar a paros. Tras una oferta del Ministerio de Educación de Bullrich de adelantar $70 de un aumento ya conseguido; la conducción de UTE propuso continuar la lucha otra vez “con una carpa blanca”. Ademys por su parte, convocó a una asamblea con mandatos por escuela en la que se decidió seguir adelante con el plan de lucha y convocó a un paro de 48 horas con muchísima adhesión. Paro que la Celeste incluso se dedicó a boicotear.

Porque en la Junta de Clasificación defiende a los docentes y porque se opone a la venta de cursos basura por puntaje
Cuando el macrismo intentó cerrar 82 grados de un plumazo sacando esos cargos de concurso, desde Ademys impulsamos y defendimos la presentación de esos cargos en el acto público de fin de año, dando el primer paso para que esos 82 grados no se cierren.

Por otra parte, Ademys es el único sindicato que impulsa los cursos abiertos y gratuitos para todos los docentes, única forma de combatir la venta de cursos basura, que realizan los otros sindicatos para “subsistir” y que atenta contra la formación continua de los maestros.

Porque gracias a estas medidas Ademys se está transformando en una verdadera referencia para los docentes de la Capital
Ademys ha apoyado las luchas desde los contratados hasta los problemas de infraestructura, se ha solidarizado con las luchas de los estudiantes por la educación pública y con los docentes de distintas partes del país, ha mantenido la coherencia de no firmar actas que no solo no ofrecen nada para los docentes sino que hasta imponen la paz social, y ha consultado permanente a los docentes para tomar esas medidas.

Ello muestra un camino en la construcción de un sindicato autónomo, democrático, independiente de los gobiernos y con firmeza para luchar por los derechos de los docentes y las necesidades de la educación pública.

Por eso es que el próximo 26 de noviembre te invitamos a votar a la Lista 24 y seguir fortaleciendo la construcción de un sindicalismo distinto.

Sigamos avanzando en unidad

Lista 24
Lista Violeta + Lista de Maestros + Alternativa Docente +Docentes en Marcha + Independientes

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País

A partir de las 11.00 hs movilización a Comodoro Py por la libertad de
Martino y de todos los presos políticos del campo popular

según redaccion@gacetillasargentinas.info (Redacción…
Elia Espen (Madre de Plaza de Mayo), Padre Farinello, Néstor Kohan, Itai Hagman y Alejandro Lipcovich (Presidentes de la FUBA), Christian Castillo (PTS), Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), Marcelo Parrilli (Legislador de la Ciudad por el MST Mov. Socialista de los Trabajadores)

 

 

EL INCAA CONTRA EL CINE INDEPENDIENTE ARGENTINO
Comunicado de artecinema@pyp-producciones.com

Estimados tod@s,
Nos ponemos en contacto para que no pase inadvertida la interrupción abrupta de la gestión del ESPACIO INCAA KM 3 -ARTECINEMA CONSTITUCIÓN- que, hasta este último miércoles 10 de Noviembre, llevaban a cabo Goyo Anchou y Vicente Bustos.

La intención con esta carta es doble, por un lado, para llamar la atención sobre lo que significa la pérdida de esta valiosa propuesta cultural que transformó a este emprendimiento privado carente de vida en un Espacio INCAA que empezó a ser un punto de referencia para el barrio y el circuito under porteño. Por otro lado para convocarnos a luchar para que este espacio no desaparezca.

A fuerza de una programación divertida y audaz, en apenas cinco meses, el cine fue ganando fama y adeptos espontáneos y las salas comenzaron a llenarse, llevando los iniciales 480 espectadores mensuales a mil cien espectadores en franco ascenso.

En este tiempo, no sólo se exhibieron más de un centenar de películas independientes en formatos no tradicionales; sino que, en toda esta movida, el INCAA logró reconocer a los productores independientes el derecho a cobrar por la exhibición de sus obras sin necesidad de estar asociados con las grandes distribuidoras. Los productores independientes pudieron así acceder a un mínimo margen de ganancia, con películas que no son rentables y que por esta misma razón, difícilmente sean distribuidas, exhibidas o mantenidas en cartel si se siguiera exclusivamente una lógica comercial.

Esto molesto muchísimo a algunos, como al señor Pablo Rovito, Presidente de la Federación Argentina de Productores Cinematográficos y Artes Audiovisuales (FAPCA) y uno de los dueños del espacio que con sus políticas fundió, y que busco la teta del estado para salvarse, como en otras oportunidades también hizo de manera fraudulenta y esta registrado en varios medios.

O tal vez haya algo que sea más subversivo e irritante para una lógica de gestión privada y conservadora , y es que este nuevo Espacio INCAA se había convertido en algo diametralmente opuesto a una sala de exhibición industrial, donde la gente entra disciplinada, sin mirarse y con timidez de hablar y conocerse después de la peli. Este Espacio INCAA se había convertido en un espacio de encuentro entre gente súper interesante que venía de cualquier parte de la ciudad atraídos por una programación artística original.

Y eso es algo que sólo la dedicación y el carisma de Goyo y de Vicente pudieron hacer. Goyo y Vicente que recibían personalmente al público en las salas, o que recibían a los directores en la puerta, o que te llamaban un taxi si era tarde de noche, o que volanteaban por las plazas del barrio.

Y eso fue lo más maravilloso que consiguieron. Ellos hicieron que esta sala de cine tuviera un clima de festival permanente y se transformara en un espacio de encuentro entre cinéfilos, artistas, vecinos y público en general, que los que amamos el cine no nos cansábamos de disfrutar.

Y no solo luchamos por la fuente de laburo de dos trabajadores de la cultura, sino que también lo hacemos por este espacio que habían creado. Porque de manera brutal se corto con una programación a mitad de mes, donde cientos de cineastas de diferentes ramas que podían ver proyectados sus realizaciones de repente se quedaron sin nada, sin previo aviso.

Lamentamos que la Presidenta del INCAA, Liliana Mazure, que con tan buena visión y perspectiva progresista le había dado la Dirección de este espacio a Goyo Anchou, ahora sin que sepamos muy bien porque, se deja presionar por impresentables y borra con el codo, lo que escribió con la mano. Depende de ella la solución del conflicto.

Este es un espacio que no existía y que no vamos a dejar que desaparezca, porque todas nuestras películas se merecen pasar por un lugar digno de ser mostradas y queremos seguir disfrutándolo

En este espacio se realizaron el Festival Transterritorial de Cine Under, el Festival Gallo Verde de Temática Sexual, DOCA (DOCumentalistas Argentinos) tenia ciclos fijos, el Festival de Cine Inusual también tenia una programación semanal, era el único cine con espacio regular para cortometrajes y proyecciones experimentales con musica en vivo y cine experimental, etc.

Por todo esto solicitamos:

REINCORPORACION DE GOYO ANCHOU A LA DIRECCION ARTISTICA DEL ESPACIO INCAA KM 3 ARTECINEMA

DISCUSION DEMOCRATICA DE UN PRESUPUESTO A ASIGNAR AL ESPACIO PARA EL PERIODO 2011

ESTATIZACION DEFINITIVA DEL ARTECINEMA

Recibimos adhesiones en el mail

artecinema@pyp-producciones.com

Proximamente habra novedades sobre un festival cultural a realizarse en la puerta del INCAA si no recibimos respuestas

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País

Diputado Marcelo Parrilli (MST), ante las inasistencias en la
investigadora:

“Macri y Burzaco  encubren a un represor de la dictadura”

Ante la inasistencia de varios comisionados de la Policía Metropolitana a la comisión
investigadora, y la justificación de su jefe Eugenio Burzaco de que ello se debe
a «razones funcionales y operativas», el  diputado Marcelo Parrilli (MST-Nueva Izquierda) afirmó: «Mauricio Macri, su jefe policial y su ministro de Seguridad encubren a represores de la dictadura militar como Ricardo Raúl Ferrón, que en 1981 nos secuestró ilegalmente a varios abogados del CELS y hoy integra la cúpula de la
Metropolitana. La única ‘razón funcional y operativa’ que defienden es la
impunidad.»

La propuesta de Parrlli, la investigadora hoy aprobó por 9 votos contra 5 citar a
declarar a Ferrón el miércoles 17 y, si no comparece, traerlo por la fuerza
pública y denunciar a Burzaco por «instigación pública a cometer
delito.»

 

Parrilli denunció a Macri por la licitación de
ART:
“Diseñaron el pliego para que gane un único oferente”

El diputado Marcelo Parrilli (MST-Nueva Izquierda) presentó hoy una denuncia penal contra el jefe de gobierno porteño y su ministro de Hacienda por la licitación para la contratación de ART para el personal del Gobierno de la Ciudad: «Mauricio Macri y Néstor Grindetti diseñaron el pliego licitatorio para que resulte ganador un único oferente, casualmente el mismo que hoy presta el servicio de cobertura de riesgos.», en referencia a MAPFRE Argentina. «En tres años la adjudicataria ganará casi 400 millones de pesos, lo que significa un evidente perjuicio para el erario público» agregó Parrilli.

En la denuncia «por la posible comisión de los delitos de cohecho y violación de los deberes de funcionario público», que quedó radicada en el Juzgado de Instrucción N° 45, a cargo de la jueza María Fontbona de Pombo, el diputado del MST reclama que «a fin de evitar la consumación del ilícito denunciado se disponga la inmediata suspensión del curso de la licitación». Asimismo, solicita que se llame a indagatoria a Macri, a Grindetti y al Director General de Compras y Contrataciones de la Ciudad.

 

Represión en el  Nacional de Formosa

Policías golpean a estudiantes secundarios y civiles armados ocupan el colegio

Este mediodía, en un hecho escandaloso, agentes de la Policía Provincial de Formosa golpearon a estudiantes secundarios de la EPES N° 54 (ex Colegio Nacional) en tanto que personas de civil armadas ocuparon el establecimiento.

Para este viernes 20 estaban previstas las elecciones del Centro de Estudiantes del colegio, el más importante de la provincia. Con argumentos burdos fueron impugnadas las tres listas opositoras (Negra, Blanca y Verde) de las cuatro que se presentaron, a fin de favorecer a la Lista Naranja, afín al gobernador justicialista Gildo Insfrán.

Como hoy la Lista Naranja hizo un acto en el patio del colegio proclamándose ganadora, estudiantes de las tres listas opositores realizaron una protesta. La policía reprimió la protesta, mientras civiles armados que responden a Insfrán entraron a la escuela y aún permanecen adentro amedrentando a estudiantes, docentes y padres.

Desde el gobierno provincial buscan culpar por estos hechos a la profesora Nilda Beatriz Patiño, titular del Gremio de Docentes Autoconvocados y líder del flamante partido opositor MOS (Movimiento de Organizaciones Sociales) junto al padre Francisco Nazar.

Categorías
Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Murió el niño Ezequiel Ferreyra, victima de trabajo infantil y no hay nadie preso.

Por Gustavo Vera, presidente de La Alameda

A la 1.35 hs de la madrugada de ayer murió Ezequiel, el niño de seis años que desde
los cuatro era esclavizado por la empresa Avícola, Nuestra Huella. El lunes de
la semana pasada lo habían vuelto a operar, pero el tumor ya le había ocupado
todo el cerebro. La corta vida de Ezequiel transcurrió la mayor parte de su
tiempo entre la sangre y el guano de las gallinas y manipulando venenos con
elementos cancerígenos de la empresa para cumplir a rajatabla con los topes de
producción que la patronal le imponía a su familia.

Las maestras de la escuela de Ezequiel, ya habían advertido que el niño se
dormía cuando iba a clase, hasta que a finales de setiembre se desmayó y fue
llevado de urgencia a una clínica de Pilar. Durante semanas nadie tuvo noticias
de él. La empresa prohibió terminantemente a los padres hablar del tema con sus
compañeros de trabajo. Y logró la manera de modo muy simple: convenciendo a los
padres que si algo le pasaba a Ezequiel ellos serían penalmente responsables e
incluso les quitarían la tenencia de sus otros hijos y ofreciéndoles a cambio de
su silencio, la atención médica del niño y eventualmente una suma de dinero en
caso que hubiera un descenlace fatal. Paralizados por el miedo y la
desesperación, los padres aceptaron el chantaje y se llamaron a silencio.

Ahora sabemos que de la Clinica de Pilar fue derivado a la Clínica del
Centro de La Plata, donde se le detectó un tumor cancerígeno en el cerebro y de
allí fue trasladado a otra Clínica en Laferrere, donde fue intervenido
quirurjicamente y se pudo reducir parcialmente el avance del tumor. No obstante,
cómo su situación seguía siendo muy grave, la empresa dispuso su traslado al
Centro Gallego donde fue internado en terapia intensiva. A los pocos días el
tumor volvió a reproducirse y se lo internivo quirurjicamente el lunes de la
semana pasada, pero su situación siguió agravándose hora trás hora hasta que
este martes a la madrugada falleció.  Recién tomamos conocimiento hace un rato,
porque su estado de salud desde hace días era un secreto guardado entre siete
llaves por la empresa que quería evitar a toda costa que se indagara acerca de
las causas que lo llevaron a esa situación terminal.

Ezequiel fue traído desde Misiones con su familia a fines de 2007 por uno de
los reclutadores que opera al servicio de la presidenta de la empresa Nuestra
Huella, Alejandra Lopez Camelo y que cobraba $ 2500 por cada familia que lograba
engatusar. La promesa era dejar la pobreza extrema de Misiones, por un trabajo
estable y una casa segura, donde los chicos crecerían en el campo y junto a la
naturaleza. Los costos del traslado correrían por cuenta de la empresa. Y la
familia sólo tenía que limitarse a aceptar el paraiso que les regalaban. Entre
la pobreza extrema y crónica y un futuro de vivienda y trabajo estable, ni lo
dudaron.

Al llegar a la granja «La Fernandez», la situación distaba mucho de lo
prometido. Al padre lo pusieron a cargo de uno de los galpones, donde debía
juntar miles de huevos por día, remover guano, juntar la sangre y distribuir el
veneno. El tope de producción que le imponía la empresa era imposible de cumplir
sin involucrar al resto del grupo familiar, lo cual era estimulado por los
capataces de la empresa. Y si ese tope no se cumplía, se corría el riesgo de
quedar sin trabajo y en la calle, esta vez a miles de kilometros del lugar de
origen y los conocidos. Además, la familia debía pagar la «deuda» que habían
contraído por el traslado a Buenos Aires. Fue asi que primero la esposa y luego
los niños comenzaron a involucrarse en esas jornadas infernales de producción en
el galpón. Lo mismo pasaba en los galpones vecinos, donde ya estaba naturalizado
que todos los grupos familiares trabajen a destajo, pero sólo para conformar el
salario del padre, un salario más bajo que el de un peón rural.

Cientos de familias más, son esclavizadas del mismo modo que la familia de
Ezequiel en unas 70 granjas dispersas por Pilar, Zarate, Campana, Exaltación de
la Cruz y Córdoba donde muchímos chicos están expuestos a correr la misma suerte
que Ezequiel. Esas granjas son propiedad de «Nuestra Huella», una empresa que
gozaba de prestigio y liderazgo en el mercado avícola y que tenía clientes
poderosos como Wall Mart y Carrefour, hasta que comenzó a conocerse su costado
más oscuro: trabajo esclavo e infantil, alambrados electrificados, trata y
tráfico de personas.

Las horas y horas de filmación de trabajo infantil durante el 2008, 2009 y
2010, la granja allanada con la gente esclavizada y la alambrada electrificada,
las 30 granjas de la empresa donde el Ministerio de Trabajo constató
fehacientemente trabajo infantill en Nuestra Huella, los más de cuarenta
testimonios de víctimas de la empresa, las filmaciones de las persecuciones y
los intentos de sobornos a los denunciantes, los datos precisos de los
reclutadores, nada, absolutamente nada fue suficiente para que la Jueza Graciela
Cione (Garantias en lo Penal de Campana) y Adrián Charbay (Federal II de Zárate
y Campana) se dispusieran a impartir un mínimo de justicia en las causas que
tramitan por reducción a la servidumbre y trabajo infantil y trata laboral y
trafico de personas respectivamente. Quizás el hecho de que la presidente de la
empresa, Alejandra Lopez Camelo, sea prima hermana del intendente de Pilar ,
Humberto Zúccaro, cuñada del Secretario General de UATRE local Jorge Herrrera y
que el ex intendente de Pilar, Sergio Bivort sea el abogado de la firma
expliquen un poco acerca del manto de impunidad que rodea la empresa.

Desde el 2008 los costureros y cartoneros de la Alameda y el MTE vienen
denunciando, juntando pruebas y movilizándose contra la esclavitud y el trabajo
infantil en Nuestra Huella. Esta mañana, cuando no sabíamos que horas antes
Ezequiel había muerto, más de doscientos compañeros marcharon a los dos juzgados
penales de Campana exigiendo justicia por Ezequiel y por la salud y la vida de
los más de 200 niños que viven y trabajan en las granjas de esa empresa y nos
juramentamos volver en los próximos días.

La empresa no conforme con haber asesinado a Ezequiel, con haber envenenado a
decenas de chicos y adultos, ahora se dispone a hacer desaparecer las evidencias
y pretende trasladar rápidamente el cuerpo de Ezequiel y quizás cremarlo, fuera
del alcance de cualquier pericia judicial que los comprometa y ponga en
evidencia su responsabilidad por Ezequiel y por todos los niños y adulltos que
manipullan venenos agrotóxicos en sus granjas. La Alameda y el MTE ahora
más que nunca redoblará su esfuerzo reclamando justicia y convoca a todos los
ciudadanos y periodistas honestos que repudian la esclavitud y el trabajo
infantil a que se sumen a nuestro grito para romper el cerco de impunidad que rodea a Nuestra Huella.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País

«Para Macri el poder es impunidad»
El diputado del bloque MST – Nueva Izquierda, Marcelo Parrilli, comparó al jefe de Gobierno con Yabrán. “Como Yabrán, para él el poder es impunidad».

Por la memoria, el medio ambiente y la cultura
la Asociación de Historia Oral del Norte Tucumano, el Grupo
Interdisciplinario por la Memoria, el periódico digital De Igual a Igual, el
Partido Comunista Revolucionario, Partido Obrero, Movimiento Socialista de
los Trabajadores
,

4º día de huelga de hambre de Roberto Martino
Frente de Acción Revolucionaria (FAR), Movimiento Teresa Rodríguez
(MTR), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST),
Tendencia Piquetera

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA

Ingresaron amparos en la Justicia Porteña por el Derecho a la Identidad

Comunicado de la Federación Argentina LGBT

Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «con esta iniciativa queremos reclamar a la justicia el reconocimiento del derecho a la identidad al que deben acceder todas las personas trans de nuestro país. Esto debe traducirse en el otorgamiento de un nuevo DNI y rectificación de partida de nacimiento, sin necesidad de diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones compulsivas. Estas prácticas constituirían una violación a la garantía constitucional de los derechos a la autonomía y a la identidad.»

Por su parte la activista trans Marcela Romero, Secretaria General de la FALGBT y Coordinadora Nacional de ATTTA agregó «finalmente iniciamos el camino hacia el reconocimiento pleno y sin restricciones de nuestra identidad. No queremos ser más las olvidadas de la democracia. Muchas hemos obtenido nuestro reconocimiento identitario tras años de trámites judiciales y violencias desde el sistema. Es inadmisible que las mujeres y varones trans deban seguir padeciendo situaciones de tanta exclusión y discriminación. De ahora en más que el derecho al que hemos accedido algunas, sea el derecho de todas y todos.»
Cabe recordar que Marcela Romero fue declarada Mujer destacada del año en noviembre de 2009 por la Cámara de Diputados de la Nación en reconocimiento a la obtención de su DNI tras diez años de trámites judiciales.

Las primeras acciones de amparo, parte de una estrategia que se compeltará en los próximos días y alcanzará al menos las 30 presentaciones, fueron las promovidas por Claudia Pía Baudracco – referente de ATTTA y Secretaria de mujeres trans de la FALGBT – y https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FFALGBT%2Fposts%2F10159678985854710&show_text=true&width=500" width="500" height="793" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share">Ariana Cano, locutora, productora y conductora de radio transexual y una de las conductoras del acto central de la XIX Marcha del Orgullo LGBT 2010 en Plaza de los dos Congresos.
Los ampáros por el reconocimiento al derecho a la identidad fueron elaborados por el equipo jurídico de la FALGBT, coordinado por los Dres. Flavia Massenzio y Gustavo López y con la participación de la abogada y activista trans, Dra. Mariana Casas.

Categorías
POLÍTICA

De la muerte de Massera a la complicidad de las cúpulas católicas

Clarín.com

El lunes murió Emilio Massera, un símbolo de la represión ilegal.
Fue uno de los integrantes de la Junta Militar que comandó el golpe de Estado de 1976, falleció hoy en el Hospital Naval donde permanecía internado. Tenía 85 años.
El ex almirante, poderoso jefe de su Fuerza, había sido condenado a cadena perpetua en 1985 por los crímenes durante la dictadura –asesinato, torturas, privaciones ilegales de la libertad y robo- e indultado por el ex presidente Carlos Menem en 1990. Volvió a la cárcel en 1998 por el delito de sustracción de menores. Y hace dos meses la Corte confirmó la nulidad de aquellos indultos, pero a raíz de que Massera estaba declarado incapaz por demencia se suspendieron las causas en su contra.
En 2002, el marino había sufrido un accidente cerebrovascular que lo postró.
Desde 2009, estaba siendo juzgado “en rebeldía” en Italia por el asesinato de tres ciudadanos ítalo-argentinos durante la dictadura: Giovanni Pegoraro y su hija Susana, madre de una niña nacida en cautiverio; y de Angela María Aieta, madre del dirigente peronista Juan Carlos Dante Gullo.

JORGE BERGOGLIO
Declarará por delitos de lesa
humanidad
Quieren saber por qué le quitó la
protección eclesiástica a dos jesuitas que luego fueron
secuestrados y llevados a la ESMA.

El cardenal Jorge Bergoglio declararía
el lunes en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos
en la ESMA, en particular en torno a la desaparición de dos
sacerdotes jesuitas llevados a ese centro clandestino de detención,
confirmaron fuentes del Tribunal Oral Federal

La audiencia se realizará a las 11 de
la mañana y no será pública, ya que el tribunal y las partes
concurrirán para escuchar el relato del arzobispo de Buenos Aires en
la Curia metropolitana.

La declaración de Bergoglio fue pedida
el pasado 23 de septiembre por el abogado Luis Zamoraluego de la
declaración ante el tribunal de María Elena Funes, una catequista
que estuvo desaparecida en la ESMA.

Al declarar como testigo en el caso del
secuestro y desaparición de las monjas francesas Alice Domon y
Leonie Duquet, Funes dijo que los curas jesuitas Orlando Dorio y
Francisco Jalic fueron secuestrados y llevados a la ESMA luego de que
Bergoglio, entonces superior de la orden en la región, les quitó la
protección. Ambos religiosos vivían y realizaban su labor pastoral
en la villa miseria porteña del Bajo Flores bajo la “opción por
los pobres».

Bergoglio fue citado como testigo por
el tribunal pero el jefe de la Iglesia Católica argentina se amparó
en el articulo 250 del Código Procesal Penal de la Nación que
establece que los altos dignatarios oficiales “no estarán
obligados a comparecer” ante un tribunal.

En esa situación se ubican el
presidente y vicepresidente de la Nación, los gobernadores y vice de
provincias; ministros, legisladores nacionales y provinciales,
oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y «los altos
dignatarios de la Iglesia».

El segundo párrafo de dicho articulo
especifica que, según la importancia que el juez atribuya a su
testimonio y el lugar en que se encuentren, «aquellas personas
declararán en su residencia oficial, donde aquél se trasladará, o
por un informe escrito» bajo juramento.

A este tratamiento especial será
sometido el cardenal Bergoglio quien prestará su testimonio ante los
jueces del TOF 5 y las partes en su despacho de la Curia
Metropolitana contiguo a la Catedral.

En el operativo en que ambos religiosos
fueron secuestrados intervino personal uniformado, en tanto la
testigo atribuyó a Bergoglio haber enviado a un cura de reemplazo
que oficiaba misa en el momento en que llegaron los militares y ni
siquiera fue interrogado.

Durante la audiencia de hoy declaró
otro de los sobrevivientes de la ESMA, Arturo Osvaldo Barros, quien
denunció que una isla del Delta a la que fueron trasladados los
detenidos de ese centro de detención ilegal durante la visita de la
Comisión de Derechos Humanos de la OEA (CIDH), «fue adquirida
por uno de los miembros del Grupo de tareas a la Iglesia Católica».

Iglesia y Dictadura
Repudian respaldo de un cardenal a obispo procesista
Entidades defensoras de los derechos humanos repudiaron hoy declaraciones del reciente designado arzobispo de la capital entrerriana, Juan Alberto Puiggari quien reivindicó la figura de monseñor Adolfo Tortolo, un defensor de la dictadura militar.

La Asociación Hijos por la Identidad de Paraná y otras entidades defensoras de los derechos humanos repudiaron hoy declaraciones del reciente designado arzobispo de la capital entrerriana, Juan Alberto Puiggari quien reivindicó la figura de monseñor Adolfo Tortolo, un defensor de la dictadura militar.

En declaraciones al canal «Elonce» y FM Litoral, Puiggari dijo que «hace falta tiempo de la historia para poder juzgar todos los hechos, pero (Tortolo) era un hombre de Dios, muy preocupado por la situación que le tocó vivir».

Al respecto, Julián Froidevaux, de Hijos de Paraná, señaló que «reivindicar como un hombre de Dios a Tortolo, quien fue arzobispo de Paraná y vicario castrense de las Fuerzas Armadas, como lo hizo el flamante obispo Puiggari es una falta de respeto para la ciudadanía en su conjunto que fue víctima de la dictadura militar».

En su sitio web, el arzobispado de Paraná sostiene que Tortolo «tenía influencia y prestigio en las Fuerzas Armadas y los empleó mitigando excesos, curando heridas, orientado como pastor.

Los que lo conocieron bien de cerca saben que hizo lo humanamente posible y tal vez un poco más».

Según varios testimonios, el ex dictador Jorge Rafael Videla se confensaba a diario con Tortolo y le pedía consejos.

Tortolo, el 23 de marzo de 1976, un día antes del golpe de Estado, se reunió con Videla y el represor Emilio Massera, y al salir del encuentro declaró a la prensa: «Debemos cooperar positivamente con el nuevo gobierno».

En diciembre de 1976, en una visita a la Unidad Penal de Paraná, les dijo a un grupo de tenidos políticos que le pedían que intercediera para no ser torturados: «No hace falta que me muestren las marcas, esto no lo desconoce el presidente Videla, porque está sucediendo algo similar en todo el país. Tenemos un presidente que es maravilloso, es oro en polvo».

Froidevaux lamentó que Puiggari destacara la figura de Tortolo y «no de integrantes de la Iglesia de los oprimidos, la iglesia de la Teología de la Liberación, de los curas palotinos o la del obispo Angelelli».

En tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos dieron a conocer una carta abierta a Puiggari donde «repudiamos energicamente las últimas declaraciones por usted propiciadas».

«Desde el reciente lugar institucional al que fuera designado, usted decidió inaugurar su actividad pastoral en nuestra ciudad reivindicando el protagonismo de su maestro Adolfo Tortolo durante la dictadura militar. A raíz de este tipo de declaraciones ratificamos su calidad de dirigente político episcopal», agregaron.

Firman la carta, entre otros, Rubén Dri, del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo; Hugo Adur, hermando del sacerdote desaparecido Jorge Adur; Guillermo Alfieri, periodista y compañero de Angelelli en La Rioja y Fraternidad Laica Argentina Carlos de Foucauld.

CARTA ABIERTA AL NUEVO ARZOBISPO DE PARANÁ
JUAN ALBERTO PUIGGARI

Juan Alberto Puiggari, los abajo firmantes repudiamos enérgicamente las últimas declaraciones por usted propiciadas. Desde el reciente lugar institucional al que fuera designado, usted decidió inaugurar su actividad pastoral en nuestra ciudad reivindicando el protagonismo de su maestro Adolfo Servando Tortolo durante la dictadura militar. A raíz de este tipo de declaraciones ratificamos su calidad de dirigente político episcopal.

En contraste con sus dos antecesores que optaron por un cauteloso silencio frente al protagonismo del ex vicario castrense de la dictadura, usted decidió calificar a su mentor Adolfo Servando Tortolo como un «hombre muy de Dios» y destacó su preocupación «sobre los momentos que le tocó vivir».
A diferencia de miles de curas, obispos, cardenales y feligreses de la Iglesia Católica Argentina y Latinoamericana que destinaron sus vidas a la defensa del pueblo y los humildes, Adolfo Tortolo eligió su lugar en la historia, junto a los verdugos y asesinos. Bendiciendo a los genocidas Massera, Agosti y Videla, brindándoles un profundo apoyo espiritual y siendo un fiel y público defensor de las políticas represivas del gobierno de facto. En consecuencia, usted no puede desconocer estos hechos sin incurrir penosamente en un apoyo a los desaparecedores y sus confesores.

El entonces monseñor Tortolo fue una pieza angular en pos de la profundización del Terrorismo de Estado. Mediante una prédica siniestra sobre la teología de la dominación justificaba cualquier delito o aberración aplicada sobre los cuerpos de las víctimas a los fines óptimos de los genocidas. En más de una oportunidad Tortolo presenció el Centro Clandestino de Detención «Escuadrón de Comunicaciones», ubicado en el predio del Ejercito Argentino en la zona de los Cuarteles de Paraná, desde donde ordenó sacar al militante de Acción Católica y de la Juventud Peronista Victorio «Coco» Erbetta, se entrevistó con él en la sede del palacio episcopal ubicado en el Parque Urquiza, lo devolvió al infierno y al otro día desapareció. Al día de la fecha la Familia Erbetta, que jamás fue recibida por Tortolo, sigue buscando los restos de «Coco».

Usted deberá saber que el entonces monseñor también visitaba turísticamente las unidades penitenciarias de nuestra ciudad, en donde tomó conocimiento de las condiciones a las que fueron sometidos los detenidos de la dictadura. Al ruego de piedad frente a las atrocidades de la tortura que exhibían los cuerpos, Tortolo miró para otro lado y con sorprendente frialdad declaró: «…quédense tranquilos, porque quien asume es un Flaco que es oro en polvo, a quien conozco de joven, porque estaba en mi Diócesis, en Mercedes, en la provincia de Buenos Aires.», haciendo referencia al recientemente asumido como Presidente de facto, Teniente General Jorge Rafael Videla.

Leemos en el Evangelio según San Juan, capitulo X, versículo 7 que «El buen pastor da su vida por las ovejas». Tortolo no fue un buen pastor. Usted también deberá saber que dentro de la Iglesia Católica hubo buenos pastores que han dado su vida por su pueblo. Para nosotros tiene un profundo valor nombrarlos: sacerdote Jorge Oscar Adur, obispo Carlos Ponce de León, sacerdote Nelio Rougier, hermano Mauricio Silva, obispo Enrique Angelelli, sacerdote Carlos Mugica, las monjas francesas Alice Dumon y Leonie Duquet, sacerdote Rafael Yacuzzi, sacerdote Alfredo Leaden, sacerdote Pedro Dufau; sacerdote Alfredo Kelly, seminarista Salvador Barbeito; seminarista Emilio Barletti; sacerdote Orlando Yorio; sacerdote Francisco Jálics, entre tantos hombres y mujeres que entendiendo el verdadero mensaje de Jesús de Nazaret ofrendaron cuerpo y alma a su pueblo sufriente. Hombres y mujeres que desde la teología de la liberación pelearon contra la opresión y la ignominia y que se mantienen presentes en la lucha de cientos de sacerdotes y feligreses católicos que todavía creen profundamente en una Iglesia abierta al pueblo y cerrada a los genocidas y sus predicadores.

Finalmente, le hacemos saber que en el Juzgado Federal de Paraná están a su disposición las declaraciones testimoniales vertidas por las víctimas de Tortolo. Testimonios que contrastan fuertemente con sus declaraciones y que comprometen de tal manera al ex arzobispo que de seguir vivo debería haber sido indagado, imputado, procesado, juzgado y condenado por crímenes de lesa humanidad.
Sin más, y esperando que dimensione el daño de sus palabras, lo saludamos a usted democráticamente.

*Rubén Dri, ex – sacerdote integrante del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
*Asociación Civil Hermano Mauricio Silva
*Fraternidad Laica Argentina Carlos de Foucauld
*Hugo Adur, hermano de Jorge Oscar Adur y querellante en la causa «Waern Carlos Fidel y otros s/supuesta comisión de delitos de lesa humanidad» (causa «La Polaca»)
*Guillermo Alfieri, periodista y compañero de Enrique Angelelli en La Rioja,
*Cooperativa Quebracho Colorado, de Villa Ana (Santa Fe), fundada por Rafael Yaccuzzi.
*Asociación Norte Amplio por los Derechos Humanos
*Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de Entre Ríos
*Movimiento Peronista Sabino Navarro
*Agrupación VARBARIE
*Partido Comunista Congreso Extraordinario
*ATE Entre Ríos
*Abogados querellantes en las causas por crímenes de lesa humanidad que tramitan en Paraná.
*Víctimas del terrorismo de estado querellantes en las causas por crímenes de lesa humanidad que tramitan en Paraná.
*Familiares de Víctimas del terrorismo de estado querellantes en las causas por crímenes de lesa humanidad que tramitan en Paraná.
*Asociación de ex – presos políticos y exiliados LA SOLAPA
*Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (AFADER)
*Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) Red Nacional

Categorías
Mitologías - Religiones Rel. Internacionales

Protestas contra la visita del Papa en España

Publicado por ALC
Noticias


Un grupo de homosexuales se besó frente al pontífice, este domingo en Barcelona, al criticar Benedicto XVI la legalización del aborto y el matrimonio entre parejas del mismo sexo, lo cual ha venido a avivar tensiones entre España y el Vaticano, aunque el gobierno de Zapatero restó importancia al asunto.

“La Iglesia se opone a todas las formas de negación de la vida humana y apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar” expresó el Papa durante la celebración de una misa de consagración de la Iglesia de la Sagrada Familia, aún sin terminar. Dijo, además, que el amor generoso e indisoluble entre hombre y mujer es el marco eficaz y el fundamento de la vida humana / Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.

Por su parte, los homosexuales presentes en el acto dijeron estar allí para hacer una demanda pacífica, cuando la Iglesia Católica niega el uso del
preservativo y siguen muriendo miles de personas en África, a consecuencia de no protegerse de las enfermedades sexuales.

Uno de los 300 participantes de la protesta afirmó que “no se puede tolerar un Papa así en el siglo XXI.” Sin embargo, Benedicto XVI no hizo alusión alguna al beso masivo y los protagonistas se vieron silenciados ante sus seguidores que saludaban al prelado en su camino a la Sagrada Familia, construcción diseñada por Antoni Gaudí.

Por su parte el Gobierno no reaccionó a las palabras del pontífice,
cuando se conoce que su presidente, José Luis Zapatero, promovió la legalización de matrimonios entre personas del mismo sexo, quienes, además, pueden adoptar niños si así lo desean.

En esta ocasión, su segunda visita al país, el Papa ha sido muy
crítico con España tildándola de un “laicismo agresivo como se vio en la década
de los años ‘30” y ha pedido una re-evangelización del país, lo cual ha hecho
reaccionar a muchos medios de prensa. La Iglesia La Sagrada Familia quedó inconclusa al morir Gaudí en 1926, aunque su construcción continúa de forma lenta, financiada a través de
donativos. Se afirma que, con el tiempo, podrá acoger a más de 10 mil personas y una vez terminada contará con 18 torres que representan a los 12 apóstoles, los
cuatro evangelistas, Jesús y la virgen María.Quienes critican la actitud del
Papa afirman que el Estado gasta no menos de 6 mil millones de euros, cada año,
en escuelas y clases de religión, reconstrucción de templos y salarios a
obispos. Por lo tanto se preguntan de qué laicismo agresivo habla el pontífice. La historia de España ha estado estrechamente vinculada con la Iglesia Católica, desde que fueran expulsados los musulmanes y los judíos, en el siglo XV, por parte de los reyes católicos, quienes, además, establecieron las conversiones obligatorias aplicando la Santa Inquisición y la financiación de la evangelización del Nuevo Mundo, a través de los sacerdotes enviados en la conquista.
Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA

Ripoll y Parrilli van a la marcha por Ferreyra: “Hay que ir por los ideólogos”

Comunicado del MST – Mov. Socialista de los Trabajadores

Junto a otras organizaciones, el partido MST – Mov. Socialista de los Trabajadores, participará de la marcha en reclamo de justicia por el asesinato del joven Mariano Ferreyra. La dirigente Vilma Ripoll y el diputado porteño Marcelo Parrilli afirmaron: «Además de los autores materiales hay que ir por los ideólogos, o sea la burocracia sindical amiga del gobierno nacional, y también castigar el accionar de la policía que liberó la zona del ataque.»

A %d blogueros les gusta esto: