Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

Falleció la actriz Elizabeth Taylor a los 79 años

Elizabeth Rosemond Taylor, de nombre artístico Elizabeth Taylor y también llamada más coloquialmente Liz Taylor (Hampstead, LondresReino Unido27 de febrero de 1932 – Los ÁngelesEstados Unidos23 de marzo de 20112 ) fue una actriz inglesa que desarrolló su carrera en Estados Unidos, principalmente con largometrajes para los grandes estudios de Hollywood, aunque trabajó también —de manera más ocasional— en teatro y televisión. Entre los múltiples premios que ganó por su desempeño actoral se hallan: tres Premios Óscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro, tres premios BAFTA británicos y el David de Donatello. Gracias a una condecoración de la reina Isabel II de Inglaterra (Dama Comandante del Imperio BritánicoDBE) recibía el tratamiento de Dame, equivalente del masculino Sir. En su madurez se volcó en el activismo a favor de causas humanitarias, especialmente la lucha contra el sida.

Reconocida por su espectacular y deslumbrante belleza, con ojos de un rarísimo color violeta, y por su actuación en películas como La gata sobre el tejado de zincCleopatra o ¿Quién teme a Virginia Woolf?, desde la #década de 1950 se erigió como uno de los mitos del Séptimo Arte. Fue también sumamente popular por su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas.

Fallece la actriz Elizabeth Taylor a los 79 años.

Ganó dos Oscar en los años 60 por ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’ y ‘Una mujer marcada’

Categorías
POLÍTICA

PROYECTO SUR: También en Chubut con la Lista 38 apostamos a la UNIDAD SUR para transformar la Argentina

Alternativa Socialista

Mario Das Neves, uno de los referentes del “Peronismo Federal”, adelantó las elecciones con dos objetivos: frenar el desarrollo provincial del kirchnerismo (que viene comprando sectores políticos y empresarios del dasnevismo) y mostrarse como un candidato sólido en las presidenciales de octubre.
En los comicios se enfrentarán dos sectores del PJ: Das Neves y su llamado “Modelo Chubut” y el Frente para la Victoria y su “Nuevo Espacio”. Frente a este panorama, amplios sectores de la población y los trabajadores necesitamos una alternativa de oposición a la vieja política y al bipartismo.

Ahora hay una alternativa

En la provincia se ha logrado conformar el “FRENTE UNIDAD SUR”, que está integrado por el Movimiento Proyecto Sur (Proyecto Sur, Frente Vecinal Esquel, Libres del Sur y el MST), más el PS, dirigentes de la CTA y dirigentes y personalidades independientes de la provincia, consolidando un polo de atracción para miles de personas que no se referencian con los viejos partidos.
Un espacio político que se construye desde la pluralidad, con un programa y propuestas claras, con referentes nacionales y que está en condiciones de disputar a una gran parte de la población para este proyecto emancipador y de liberación nacional. Una alternativa a los dos proyectos del viejo PJ (el de Das Neves y el del kircherismo), y también a la UCR y a los partidos provinciales como el PACH o el Provech que vienen siendo aliados de ellos.
El “FRENTE UNIDAD SUR” presenta lista provincial a gobernador y vice, a legisladores provinciales, y presenta candidatos a intendente y concejales en los municipios de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel. Con las listas ya presentadas, salimos a darle pelea a Das Neves y su candidato Martín Buzzi, al kirchnerismo y su candidato Carlos Eliceche, y también a la UCR y los viejos partidos provinciales aliados al bipartidismo.

Héctor Lucio
Gobernador, Hilda Fredes Vice

Conversamos con Héctor Lucio, candidato a gobernador, docente de Comodoro Rivadavia, ex Secretario General de la Seccional Sur de ATECH (Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut) y que ha sido parte desde el inicio de la construcción de este espacio. Nos cuenta que “atraído por la idea de que se puede pensar en una alternativa distinta a lo que políticamente estamos acostumbrados,  ante la posibilidad y las condiciones que se daban para trabajar en este proyecto y porque he sido, soy y seré siempre un promotor de la participación es que decidí apostar a este proyecto”.
También destacó que lo más importante en estas elecciones “es concentrarse en el crecimiento y la continuidad del movimiento” como alternativa de poder».
Por su parte la candidata a vicegobernadora, Hilda Fredes; compañera de larga trayectoria de militancia en la provincia, referente de la lucha por los derechos humanos y dirigente del MST de Trelew, nos explica que “esta contienda electoral es una gran oportunidad para construir y desarrollar el Movimiento Proyecto Sur en nuestra provincia, enfrentando a los viejos partidos que la vienen hundiendo”. “Y pelear también por lograr tener representación parlamentaria”.
En cuanto a la disputa del PJ ella sostiene que “son dos caras de la misma moneda, hasta hace unos meses, los que hoy se autodenominan oposición fueron funcionarios dasnevistas,  cuando vemos sus propuestas, no se oponen a la extranjerización de la tierra, no se oponen a la entrega del petróleo, permiten sin tapujos el avance de la minería a cielo abierto altamente contaminante, no ofrecen crear más fuentes de trabajo y continúan la corrupción y los negociados».
En cuanto a las propuestas, ella indica que “es prioritario la recuperación de los recursos hidrocarburíferos y enfrentar el saqueo y los negociados que tienen como principales actores al gobierno nacional, provincial y las multinacionales».
Con estos candidatos y con las decenas de luchadores y luchadoras gremiales, sociales, culturales y ambientalistas que integran las listas del “FRENTE UNIDAD SUR”, salimos a recorrer la provincia y a enfrentar a los viejos partidos.

Unidos podemos tranformar chubut
El Frente Unidad Sur lista 38, sigue su campaña con mucha fuerza. En los barrios y en las calles, junto a los trabajadores, los jóvenes y los sectores populares, estamos recorriendo la provincia llevando nuestra propuestas y al mismo tiempo, la candidatura presidencial de Pino que la potencia y nos da mucha fuerza.
En Trelew, en Madryn, Rawson, Esquel, Sarmiento, Trevelin, Puelo y aquí en Comodoro, y en otras localidades, estamos llevando nuestras propuestas a la población, recorremos diarios y radios para difundirlas, y estamos comprobando que una parte importante de nuestro pueblo está cansado de los viejos partidos y se entusiasma con la posibilidad de un cambio.
La unidad que hemos logrado es muy importante. Somos distintas fuerzas, compañeras y compañeros que venimos de experiencias y construcciones diferentes, pero que estamos trabajando con mucha unidad y con mucho entusiasmo, entrelazados por una propuesta que tiene futuro en nuestra provincia y en todo el país.
En Chubut ya no se puede decir que no hay opción. Podemos elegir una provincia diferente, con mejor salud, mejor educación, mejor transporte, con una política habitacional, con igualdad e inclusión social.

Categorías
POLÍTICA

Catamarca: El triunfo del MST y Proyecto SUR con el «NO» a la megaminería

Página 12

El candidato presidencial y diputado Fernando «Pino» Solanas sostuvo que le causó «gran satisfacción» el triunfo del postulante de su espacio Alejandro Páez, quien se adjudicó la intendencia de la ciudad catamarqueña de Andalgalá, y evaluó que la victoria de Páez estuvo estrechamente vinculada a la postura crítica hacia la actividad de minería a cielo abierto en los yacimientos de Bajo La Alumbrera y Agua Rica.

Solanas consideró que la postura contraria a la explotación minera, en las condiciones actuales, «convocó a toda la población de Andalgalá, que tiene a 20 mil habitantes en estado de movilización. Con el correr de los años las consecuencias de la minería se empezaron a sentir. Se sintió en la agricultura, en la falta de agua, en el aumento de enfermedades que antes eran bajas, como diabetes, hepatitis y cáncer».

«Todo eso generó un enorme rechazo, sumado a que la riqueza prometida nunca se derramó sobre Andalgalá. Esta elección era esperada con mucha expectativa porque hay una población que rechaza este tipo de minería a cielo abierto y con cianuro», continuó el candidato en declaraciones a radio Continental.

Según Solanas, el gobierno del derrotado Eduardo Brizuela del Moral «fue una vergüenza, como los de los Castillo, que lo antecedieron. Es la dinastía radical. La provincia sigue teniendo la misma miseria estructural de siempre».

Páez, que había ganado la interna radical pero la cúpula del partido no reconoció el comicio, se impuso en la elección comunal con el 40 por ciento de los votos bajo el sello MST-Proyecto Sur.

Pino Solanas festejó el triunfo de su candidato en Andalgalá

«Ha sido un trabajo muy bueno y una gran satisfacción», dijo el legislador. El candidato presidencial de Proyecto Sur, el diputado Fernando «Pino» Solanas, sostuvo  que le causó «gran satisfacción» el triunfo del postulante de su espacio Alejandro Páez, quien se adjudicó la intendencia de la ciudad catamarqueña de Andalgalá.

 

Vilma Ripoll ante el triunfo en Andalgalá del MST – Proyecto Sur

 

Alejandro Páez:

“Se jugaron muchas cuestiones”

Páez fue una de las sorpresas de la elección en Catamarca al ganar la intendencia de Andalgalá como candidato antiminero. “Se jugaron muchas cuestiones, pero la principal fue el rechazo a estos grupos empresariales que nos tocaron las nacientes acuíferas”, dice sobre su triunfo. Radical, Páez se había impuesto en la interna de la UCR, por lo que le correspondía ser el candidato del Frente Cívico y Social, que lo relegó por su postura. Así terminó presentándose con el MST-Proyecto Sur y obteniendo el 40 por ciento de los votos.

Categorías
POLÍTICA

Catamarca: Los Saadi, Corpacci y el caso María Soledad Morales

Por Humberto Tumini, dirigente de Libres del Sur en Proyecto SUR

La nueva gobernadora kirchnerista de Catamarca, Lucía Corpacci, defiende a los Saadi y dice que no reniega de su familia: “No me avergüenzo de Ramón Saadi, no es un demonio”. “La historia va a poner blanco sobre negro porqué el Frente Cívico se encaramó en la muerte de una chica (María Soledad Morales, asesinada en su momento por el hijo de un diputado aliado al gobernador Saadi, defendido hasta el final por éste), pero mediáticamente se manejó de una manera que los que vivimos en Catamarca sabemos que no fue cómo la mostraron los medios”

Por otro lado, Raúl Jalil, también fue finalmente electo intendente en la Ciudad de Catamarca por el Frente para la Victoria.  El hombre es hijo de Guido Jalil, ex intendente de dicha ciudad desplazado por la intervención federal luego del crimen de María Soledad Morales, y es además dueño del Sanatorio Pasteur,  donde la “arreglaron” a María Soledad para luego tirarla a una zanja. Vinculados a ese sanatorio murieron «de repente»  un cartonero y una enfermera que eran posibles testigos para la causa.

Los mellizos Jalil, hijos del intendente electo, fueron acusados junto a Arnoldo Saadi, primo hermano de Ramón Saadi, del asesinato de María Soledad, pero lograron zafar con las maniobras judiciales que hicieron.

Categorías
POLÍTICA

Murió el abogado y militante socialista Leopoldo Denaday.

Comunicado del Sindicato Ceramista del Neuquén

Falleció Nuestro Compañero Leopoldo Denaday.

Las obreras y obreros de Zanon junto al Sindicato Ceramistas de Neuquén, informamos al conjunto de los compañeras/os, organizaciones sociales, políticas, de DDHH, que en el transcurso de la mañana, aproximadamente 8,30 horas, los compañeros Ivana Dal Bianco, Leopoldo Denaday (abogados de la gestión obrera de Zanon y del Sindicato) junto a una tía de ambos sufrieron un accidente de tránsito en cercanías de San Rafael Mendoza.

Lamentablemente, el compañero Polo Denaday y su tía perdieron la vida como consecuencia del accidente.

La compañera Ivana se encuentra internada con politrumatismos varios, pero fuera de peligro.

Dede la gestión obrera de Zanon y el SOECN, lamentamos y sentimos profundamente la pérdida de un compañero de la talla de Polo. Compañero que tenía la firme convicción de poner sus conocimientos y militancia al servicio de nuestra clase.

Integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) de Neuquén donde trabajó intensamente en la exigencia de cárcel común en el juicio oral que se llevó adelante a ocho genocidas que actuaron en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén durante la ultima dictadura militar.

Una delegación de ceramistas junto a su familia y compañeros del PTS, donde también militaba, en estos momentos estaremos viajando a Mendoza para ponernos a disposición y tener mayor presición de los pasos a seguir.

Estaremos informando a traves de comunicados de prensa y por Radio Calf Universidad.

 

 

Murió el socialista Leopoldo Denaday – PAIS 24 | La verdad a diario. 16 Mar 2011 – El abogado especialista en derechos humanos perdió la vida junto a otras dos personas en un choque automovilístico en Mendoza.

Masivo homenaje de trabajadores a Leopoldo Denaday | PTS . 17 Mar 2011 – El 14 de Marzo, en un trágico accidente automovilístico en la provincia de Mendoza, perdió la vida nuestro compañero Leopoldo Denaday, 

Categorías
POLÍTICA

«Desde hoy, queda claro que Makri se escribe con K», diputado Marcelo Parrilli del MST en Proyecto Sur

Comunicado de prensa

Ante la sesión de  esta tarde en la Legislatura porteña, donde el kirchnerismo dará quórum, el diputado Marcelo Parrilli (MST en Movimiento Proyecto Sur) no se anduvo
con vueltas: «Desde hoy, queda claro que Makri se escribe con ka. Dar  quórum como hacen los K, sabiendo que el PRO ya tiene los votos, es aprobar el Presupuesto que quiere Mauricio Macri. Desde nuestro interbloque, aun con
los cambios que el oficialismo tuvo que hacer, vamos a votar en contra porque
está diseñado con la matriz del negocio privado y no del bienestar
público».

Parrilli agregó: «Por encima de la pirotecnia electoral, el kirchnerismo y el macrismo vienen siendo mutuamente funcionales. Por ejemplo, los K le aprobaron a Macri su Policía Metropolitana y el PRO votó a Daniel Filmus para presidir la bicameral de
traspaso de competencias. A este pacto por el Presupuesto seguramente le
seguirá otro, con la unificación de fechas electorales que pretenden ambos gobiernos

Categorías
POLÍTICA

El MST refutó duramente al periodista H. Verbitsky: “El aparato de propaganda oficial es totalitario y calumniador”

Comunicado de prensa

La Dirección Nacional del MST en el Movimiento Proyecto Sur refutó hoy duramente al periodista Horacio Verbitsky, quien en un reportaje publicado días atrás en la revista Veintitrés habló de “los campos que tiene en Firmat la productora sojera Vilma Ripoll”.

Alejandro Bodart, secretario general de ese partido, afirmó: “Repudiamos las mentiras de ese escriba oficialista. Nuestra compañera Ripoll apoya a los
pequeños productores agrarios y las retenciones segmentadas, pero no es
productora sojera y sus únicas tierras son las macetas de su balcón. Da
vergüenza ajena que, con tal de justificar al gobierno K, el titular de un
organismo de derechos humanos mienta de manera tan lamentable.”

Bodart criticó también las recientes acusaciones del programa 678 por twitter contra Pino Solanas por el accidente ferroviario y el cable de Télam sobre el cumpleaños de la presidenta: “A medida que avanza el desgaste del kirchnerismo, su aparato de propaganda se vuelve cada vez más totalitario y calumniador.”


JOSEPH GOEBBELS / Propaganda nazi

El doc­tor Goeb­bels (29 de octu­bre de 18971 de mayo de 1945) fue el minis­tro de pro­pa­ganda del gobierno de Adolf  Hitler (en ale­mán Pro­pa­gan­da­mi­nis­te­rium) en la Ale­ma­nia Nazi. Fue una figura clave del régi­men, cono­cido por sus  dotes retó­ri­cas, y su capa­ci­dad de convencimiento. Su idea­rio publi­cista era este: ¿Cuán­tos de estos prin­ci­pios siguen  usán­dose para la pro­pa­ganda 100 años des­pués?

La res­puesta al final:

  • Prin­ci­pio de sim­pli­fi­ca­ción y del
    enemigo único.
    Adop­tar una única idea, un único sím­bolo. Indi­vi­dua­li­zar al adver­sa­rio en un único enemigo.

  • Prin­ci­pio del método de con­ta­gio.
    Reunir diver­sos adver­sa­rios en una sola cate­go­ría o indi­vi­duo. Los adver­sa­rios han de constituirse en suma individualizada.

  • Prin­ci­pio de la
    trans­po­si­ción.

    Car­gar sobre el adver­sa­rio los pro­pios erro­res o defec­tos, res­pon­diendo el ata­que con el ata­que. “Si no pue­des negar las malas noti­cias, inventa otras que las distraigan”.

  • Prin­ci­pio de la exa­ge­ra­ción y
    des­fi­gu­ra­ción.
    Con­ver­tir cual­quier anéc­dota, por
    pequeña que sea, en ame­naza grave.

  • Prin­ci­pio de la vul­ga­ri­za­ción. “Toda pro­pa­ganda debe ser popular, adap­tando su nivel al menos inte­li­gente de los indi­vi­duos a los que va diri­gida. Cuanto más grande sea la masa a con­ven­cer, más pequeño ha de ser el esfuerzo men­tal a rea­li­zar. La capa­ci­dad recep­tiva de las masas es limi­tada y su com­pren­sión escasa; ade­más, tie­nen gran faci­li­dad para
    olvidar”.

  • Prin­ci­pio de orques­ta­ción.
    “La pro­pa­ganda debe limi­tarse a un número pequeño de ideas y repe­tir­las incan­sa­ble­mente, presentadas una y otra vez desde dife­ren­tes pers­pec­ti­vas pero siem­pre con­ver­giendo sobre el mismo con­cepto. Sin fisu­ras ni dudas”. De aquí viene tam­bién la famosa frase: “Si una men­tira se repite sufi­cien­te­mente, acaba por con­ver­tirse en verdad”.

  • Prin­ci­pio de reno­va­ción. Hay que emi­tir cons­tan­te­mente informa­cio­nes y argu­men­tos nue­vos a un ritmo tal que cuando el adver­sa­rio res­ponda el público esté ya intere­sado en otra cosa. Las res­pues­tas del adver­sa­rio nunca han de poder con­tra­rres­tar el nivel cre­ciente de acusaciones.

  • Prin­ci­pio de la vero­si­mi­li­tud. Cons­truir argu­men­tos a par­tir de
    fuen­tes diver­sas, a tra­vés de los lla­ma­dos glo­bos son­das o de
    infor­ma­cio­nes fragmentarias.

  • Prin­ci­pio de la silen­cia­ción.
    Aca­llar sobre las cues­tio­nes sobre las que no se tie­nen argu­men­tos y disi­mu­lar las noti­cias que favore­cen el adver­sa­rio, tam­bién
    con­tra­pro­gra­mando con la ayuda de medios de comu­ni­ca­ción
    afines.

  • Prin­ci­pio de la trans­fu­sión.
    Por regla gene­ral la propaganda opera siem­pre a par­tir de un sus­trato pre­exis­tente, ya sea una mito­lo­gía nacio­nal o un com­plejo de odios y pre­jui­cios tra­di­cio­na­les; se trata de difun­dir argu­men­tos que pue­dan arrai­gar en acti­tu­des primitivas.

  • Prin­ci­pio de la una­ni­mi­dad.
    Lle­gar a con­ven­cer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impre­sión de unanimidad.
A %d blogueros les gusta esto: