Categorías
POLÍTICA

Alcira Argumedo del Mov. Proyecto SUR debate sobre el armado de la UCR

 

Categorías
POLÍTICA

Encuentro Nacional de la Juventud del Mov. Proyecto Sur

 

Categorías
POLÍTICA

Encuentro de la militacia de la prov. de Bs. As. del Movimiento Proyecto SUR

 

 

Categorías
POLÍTICA

Pino Solanas recorrió el barrio de Mataderos en la Ciudad de Buenos Aires

 

Categorías
Estados Mis notas - Mis Escritos

Ese abuelo de la esquina de Scalabrini Ortiz y Corrientes

Ayer en esa esquina de Scalabrini Ortiz y Corrientes volví a ver a ese abuelo al que no le alcanza la jubilación y sale a vender cositas en la calle. Una vez, mientras repartía los volantes del MST – Mov. Socialista de los Trabajadores a favor del 82 % móvil para lxs jubiladxs, un desubicado – que nunca faltan – pasó a provocar y a insultarme por nuestra postura política. Este abuelo estaba allí, me tomó por la espalda mientras yo le respondía al provocador que ya se iba – siempre hacen lo mismo, pasan, boquean y se van – y me dijo: «No te gastes ni te enojes, hijo. No le hagas caso. Mirame a mí, tengo que salir a mi edad, después de tantos años de trabajo, a vender estas cosas en la calle porque no me alcanza la jubilación. Seguí con la lucha».

En ese entonces también estaba ahí,  firme junto a nosotrxs,  repartiendo propuestas en la calle nuestro compañero de 82 años, Roberto Laganá. Hoy, ya no está. Pero ayer al pasar por esa esquina y al ver a ese abuelo nuevamente, pensé en él, en nuestro compañero Roberto, en mis abuelxs, en Lázaro Duarte, nuestro compañero asesinado en Neuquén por la patota del partido MPN de J. Sobisch y  en tantxs otrxs viejxs que ya no están,  pero por lxs  que día a día SEGUIMOS LA LUCHA para TRANSFORMAR LA CIUDAD Y ARGENTINA.

Categorías
POLÍTICA

Zulemita Menem, tentada por el kirchnerismo para ser candidata a diputada nacional

Cadena 3.com

Adrián Menem no descartó que su prima esté en la lista «K» para la elección de diputados nacionales.

El kirchnerismo tentó a Zulemita Menem para que sea candidata a diputada nacional en los comicios de octubre próximo.

El ofrecimiento fue confirmado por su madre, Zulema Yoma, a la prensa porteña y detalló que el ofrecimiento le llegó hace más de dos meses a su hija.

Incluso su primo, Adrián Menem, no descartó que la hija del ex presidente se postule como legisladora nacional.

El kirchnerismo habría llegado a la hija del ex presidente Carlos Menem, por la excelente relación que mantiene Zulema Yoma con la presidenta Cristina Kirchner.

En La Rioja la noticia no cayó bien, ya que hay sólo tres lugares en la lista de diputados nacionales y el nombre de Zulemita no estaba en los planes del peronismo riojano.

Categorías
POLÍTICA

Fórmula presidencial en debate. ¿A dónde va Binner?

Por Guillermo Pacagnini para Alternativa Socialista.

El triunfo del candidato de Binner en las internas santafesinas y el curso de Alfonsín hacia la derecha, han incentivado los cruces entre ambos dirigentes y colocado la posibilidad de la postulación nacional del actual gobernador. Ello ha reavivado en los últimos días una polémica entre nuestro espacio y sectores que se reclaman del progresismo sobre la fórmula presidencial que sin dudas refleja la estrategia de la alternativa que se necesita construir. Los cambios en la escena nacional abren la oportunidad para una confluencia superadora a condición que Binner y su sector tomen la decisión política de romper con la UCR y avenirse a construir una nueva opción.
Los evidentes gestos de Alfonsín hacia el espectro de la derecha se incentivaron al ritmo del hundimiento del peronismo federal y al ir quedando firme su candidatura en el espacio panradical, luego de la defección de sus contrincantes. Su plan para intentar resucitar a la vieja estructura de la UCR, una de las tradicionales patas del bipartidismo, y transformarse en el “candidato único” de la oposición tradicional al kirchnerismo, abarca la intención de traccionar y mantener sus acuerdos con Binner y el PS y con el Gen de Stolbizer y, a la vez, ampliar hacia la derecha por ejemplo con Francisco de Narváez.
Este curso de la dirigencia radical trajo crisis, marchas y contramarchas y mucho debate en las filas socialistas y también del GEN. Binner declaró que esperaría las internas santafesinas para tomar una definición. Los resultados de la interna y la no modificación de la política radical, lo obligaron a dar algunos pasos. Aún sin oficializar una decisión y sin distanciarse definitivamente de la UCR, participó del Acto de Luis Juez –que enfrenta a Oscar Aguad de la UCR- realizado en el Orfeo de Córdoba y dijo: «Me gustaría ser candidato a presidente», lo que le cayó muy mal a los radicales quienes presionaron y le advirtieron sobre el peligro de la continuidad del acuerdo que mantienen en Santa Fe y de posibles dificultades de “gobernabilidad”, si no es candidato a vice de Alfonsín.
Ahora Binner vuelve a diferir una respuesta para el 11 de junio, fecha en que se realizará un congreso de su partido.

Se acortan los tiempos para la definición de Binner

Según la opinión de analistas y diversos medios, la “dulce espera” se expresa en tres escenarios posibles. Por un lado, que Binner ceda y se aferre al esquema propuesto por los radicales actuando como vice de Alfonsín. Por el otro, que resuelva competir en las primarias con el líder radical por quién se queda con la cabeza de la fórmula. Ambas posibilidades implicarían abonar a reflotar el bipartidismo, fortaleciendo una alternativa que remeda a la vieja Alianza de De la Rúa que hundió al país en una de las peores crisis de la historia y terminó desalojada del poder por la rebelión popular del 2001.
Hay un tercer escenario posible que implica tomar la decisión política de un cambio de verdad, rompiendo con los radicales y concretando un frente con nuestro espacio del Movimiento Proyecto Sur, Juez de Córdoba y otras expresiones alrededor de una fórmula conjunta consensuada entre todos los sectores.
Sin lugar a dudas es un debate presente en las filas del PS y el GEN. En algunas provincias ha primado esta decisión correcta y se ha avanzado a acuerdos electorales de listas comunes ya sea con el PS o el GEN. El frente de la Ciudad de Buenos Aires, de 8 sectores, es la expresión más clara de ello y un ejemplo a seguir para el armado nacional.

La oportunidad de lograr una alternativa más fuerte

Pino y la mayoría de las corrientes que conformamos el movimiento tenemos definiciones claras: la principal, una categórica delimitación con las variantes del bipartidismo, es decir contraria a cualquier tipo de “alianza” con la UCR o el PJ.
Al mismo tiempo tenemos una clara vocación de unidad y de ampliar este espacio para diputar y ofrecer una alternativa eman-cipadora, por ello venimos exigiendo a Binner que se defina por un acuerdo como el logrado en la Ciudad de Buenos Aires.
Alrededor de esta definición política, creemos que el método del consenso entre todos los sectores para concretar una fórmula conjunta es lo correcto y lo que posibilitaría la unidad. Con Pino y la mayoría de las fuerzas integrantes del Movimiento Proyecto Sur proponemos a la compañera Alcira Argumedo, para integrar una fórmula junto a Binner. Seguramente habrá otros candidatos propuestos, lo importante es llegar a un consenso entre todos lo que acordemos con conformar esta propuesta superadora.
Aglutinar los sectores que representan Movimiento Proyecto Sur, el Frente Cívico de Córdoba, el Partido Socialista en Santa Fe y el GEN en Buenos Aires, más allá de las diferencias que existen, sería una alternativa que ayudaría en primer lugar a las inmensas posibilidades que existen en la Capital y también a las elecciones adelantadas de distritos fundamentales como Córdoba. Y le disputaría con fuerza en las próximas elecciones de octubre a las variantes del bipartidismo y la vieja política.
Lo mismo podría suceder en la Provincia de Buenos Aires si confluyéramos en una alternativa unitaria. En ese caso venimos ya proponiendo al compañero Mario Cafiero como candidato a Gobernador, con la voluntad política de avanzar en un acuerdo como el que proponemos.
De no mediar un acuerdo y un cambio claro de ruptura con la estructura radical y de avenirse a una confluencia como la que proponemos y se necesita, lanzaremos una fórmula que represente a nuestro espacio, tanto a nivel nacional como en la Provincia de Buenos Aires.
«Nos parecería muy bien que Binner encabezara este espacio». Así lo viene expresando el principal referente de nuestro Movimiento, Pino Solanas. Al mismo tiempo que manifesta: «Esperamos cuanto antes la definición de Hermes Binner porque no se puede perder más tiempo».
Compartimos las afirmaciones de Pino y reclamamos una rápida definición de Binner. Es un momento de definiciones para los socialistas: o se mantienen aferrados a uno de los exponentes de la vieja política o cambian y aportan a una nueva alternativa emancipadora para enfrentar con fuerza a Cristina, Alfonsín y a los otros candidatos de la vieja política. Así se fortalecería una herramienta alternativa al bipartidismo que tantos años de miseria y frustración le trajo a la Argentina.

Ver notas

Entramos a la recta final Se hicieron las primarias en Santa Fé

Córdoba: Juez lanzó su candidatura Reventamos el Orfeo

Presentamos al Frente Entrerriano GEN – Proyecto Sur

Categorías
POLÍTICA

ALCIRA ARGUMEDO, CANDIDATA A LA FORMULA PRESIDENCIAL DEL MOV. PROYECTO SUR

Comunicado.

Respaldados por una amplia convergencia de expresiones políticas, la fórmula integrada por Fernando Pino Solanas y Jorge Selser para disputar el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituye un pilar fundamental de nuestro proyecto emancipador ante uno de los desafíos más importantes de la contienda electoral del 2011.

Haciendo suya la propuesta del compañero Pino Solanas, las fuerzas que integran el Movimiento Proyecto Sur apoyan a la diputada nacional Alcira Argumedo como candidata a la fórmula presidencial. La clara y consecuente trayectoria de esta compañera con los ideales que animan a Proyecto Sur, la histórica relación política con nuestro máximo referente, junto a los aportes conceptuales y la contundencia de su discurso, la señalan como la figura más adecuada para garantizar en esta etapa la lucha de Proyecto Sur en el plano nacional.

 Dispuestos a profundizar la convergencia y espíritu de unidad para llevarlas adelante, esta decisión reafirma la defensa irrenunciable de los lineamientos programáticos sintetizados en las Cinco Causas que guían nuestro Movimiento:

– Causa por la igualdad y la justicia social

– Causa por la recuperación de los recursos naturales, la soberanía y la defensa del patrimonio y el medio ambiente

– Causa por la democratización de la democracia

– Causa por la cultura y la educación basada en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana

– Causa por la reconstrucción de las industrias y servicios públicos, la promoción científico-técnica y la integración autónoma de America Latina 

Categorías
Rel. Internacionales

Indignados/as de España

Alternativa Socialista.

Por Pedro Fuentes,  Secr. de Relaciones Internacionales del PSOL de Brasil.

Indignados. Enfadados. Hartos. Decenas de miles de personas se manifestaron el 15 de mayo en más de 50 ciudades españolas, convocadas por la plataforma ciudadana Democracia Real Ya. La mayor concentración tuvo lugar en Madrid, donde miles de personas colapsaron el centro de la ciudad.
“Las críticas a políticos, partidos y banqueros, al rescate de entidades financieras, a la precariedad laboral, a los recortes sociales y a la actual Ley Electoral colmaban los lemas y pancartas. ‘Violencia es cobrar 600 euros’, rezaba una pancarta. ‘No es una crisis, es una estafa’, se leía en un cartel portado por muchos manifestantes. Las referencias a Islandia, donde la población ha rechazado ya dos veces en referéndum pagar por la quiebra de sus bancos, fueron también frecuentes”, escribe Ana Requena Aguilar en el diario Público.
Según la plataforma Democracia Real Ya, que fue quien hizo la convocatoria utilizando el facebook como en Egipto y Túnez, fueron más de 50 mil personas en Madrid, 15 mil en Barcelona y 10 mil en Sevilla. Aunque la policía divida esta cifra por la mitad, lo cierto es que en España ha sucedido algo inédito. Por fuera de las organizaciones políticas y los sindicatos, plataformas juveniles y ciudadanas ganan las calles y amenazan seguir en ellas.
Pese a la represión del gobierno de Zapatero y la resolución de la Justicia prohibiendo nuevas manifes-tacione,s un importante contingente sigue acampando en la Puerta del Sol y se propone permanecer durante varios días, hasta las elecciones del próximo fin de semana.
Ocho puntos forman la convocatoria de la plataforma (ver en http://www.democraciarealya.es), en los que se hace una fuerte denuncia a la partidocracia y corrupción del PP y el PSOE, donde se ataca a los banqueros por los subsidios recibidos y al mismo tiempo se exigen soluciones frente al desempleo y los bajos salarios. Decía uno de los anuncios de facebook: “Toma la calle. Los políticos nos mienten, los bancos nos roban, la patronal nos explota, los sindicatos nos venden, los medios nos engañan”.
Son nuevas formas de respuesta a las medidas de austeridad tomadas por el gobierno «socialista», que incluyen un fuerte ajuste que ha significado la baja en los salarios y el aumento de la edad jubilatoria a 67 años, entre otras medidas que finalmente fueron negociadas por la burocracia sindical de CC.OO. y la UGT.
Las movilizaciones ocurridas hasta ahora en España, Italia, Alemania, Francia e Inglaterra han tenido un carácter defensivo y de resistencia a las medidas de ajustes tomadas por los gobiernos. Fueron poderosas y masivas marchas convocadas por las centrales sindicales, controladas por dirigentes reformistas cuya política es negociar ajustes «menos duros».
Lo nuevo de la movilización en España y tal vez también en Grecia, donde días atrás ocurrió la segunda huelga general de este año, es que en esos países la movilización tiene dos aspectos destacados. La lucha toma carácter político, levanta reivindicaciones democráticas y anticapitalistas, y se hacen al margen (España) o desbordan (Grecia) a las direcciones tradicionales, ligadas a la socialdemocracia y los partidos comunistas.
Por eso mismo, la nueva protesta en España aparece como un contagio de las movilizaciones revolucionarias en Túnez y Egipto. En esos países la juventud y el pueblo se levantaron contra los regímenes autocráticos, contra el hambre y el desempleo que sufren sus economías como fruto de la crisis capitalista mundial.
En Eropa hay regímenes democrático-burgueses. Si bien no hay dictaduras como las árabes, la crisis económica es gravísima y desnuda el rol de los viejos partidos en el poder, cada vez más alejados de las necesidades del pueblo y más vinculados a las grandes corporaciones y banqueros.
Sería un análisis voluntarista creer que a partir de estas nuevas movilizaciones ya estamos viendo las revoluciones en Europa. Pero sería también un error tal vez mayor no ver las conexiones que hay entre los países de ambos lados del Mediterráneo.
En Europa está el centro de la crisis económica mundial. Una crisis que ha tocado toda la estructura política y económica de la Unión Europea, ese gran proyecto de la burguesía imperialista que en los ’80 y ’90 aparecía como el mejor ejemplo del éxito bajo el auge de la globalización y el neoliberalismo.
Hoy la Unión Europea se está hundiendo, sus clases dominantes muestran su incapacidad para administrar y salir de la crisis. No pueden llevar adelante el rescate de sus economías más débiles: España, Portugal, Grecia, Irlanda, Finlandia. Cae la libre circulación por sus fronteras y Dinamarca dejó de lado los progresivos acuerdos que permitían esa circulación sin control.
La situación europea ya cambió. Por eso estas movilizaciones en España preanuncian situaciones que, con sus propias características, y con un carácter más directamente anticapitalista, se van a producir sin duda alguna.

Ver nota

De la primavera árabe al Mayo español

Categorías
POLÍTICA

Santa Cruz convulsionada por luchas

Por Emilio Poliak para Alternativa Socialista.

El frío que ya se empezó a sentir, con nieve y temperaturas bajo cero, contrasta con la caldera en que se ha transformado el clima social que se vive en la provincia. A la lucha de los docentes, que ya lleva más de 35 días de paro, se han sumado los padres y estudiantes, dando por tierra los intentos del gobierno de aislar a la docencia de la comunidad.
Pero también los trabajadores petroleros vienen peleando por diferentes reclamos, principalmente por sumas de dinero adeudadas por las patronales. Después del paro de más de 25 días por el convenio colectivo, que desbordó y barrió a la conducción del sindicato, la intervención de la Federación no ha conseguido “calmar” a los delegados rebeldes, que exigen la solución a sus demandas. Durante dos semanas, los trabajadores de Boland y Oleo Sur tuvieron tomada la planta más importante de YPF en Las Heras.
Frente a este panorama, el gobierno K de Peralta intenta mostrarse fuerte contra los docentes, pero actúo de mediador ante el reclamo petrolero. Mientras, los vigiladotes cerraron un aumento del 33%. Los duros discursos de Peralta hacia la docencia tienen más que ver con posicionarse frente a la interna feroz que hay en el Frente para la Victoria que con una realidad que se le está escapando de las manos.
Esta situación hizo que a través del tristemente célebre Juez Quelin, perseguidor de cuanto luchador se atreva a enfrentar al gobierno, intenten meter varios micros de gen-darmería en Las Heras. Pero la respuesta popular fue tremenda. Apenas se empezó a correr la voz de que llegaban los gendarmes, una verdadera pueblada salió a bloquear la ruta en Pico Truncado, impidiéndoles el paso. Esta situación volvió a repetirse en Las Heras. El pueblo se puso firme y tomó una decisión: Junto a la lucha de docentes y petroleros, contra la represión. Sin duda estas jornadas marcarán el futuro de los conflictos en la provincia porque fortalecen a los trabajadores que están luchando y debilitan un arma más que el gobierno intenta usar contra un conflicto que no logra derrotar.

Ver notas

Gobierno K en Santa Cruz Ni progresista ni popular

La solución no es gendarmería, sino paritarias ya

A %d blogueros les gusta esto: