Mes: junio 2011
Comunicado.
El pasado lunes 27 los trabajadores del callcenter Teleperformance que trabajamos en el edificio de Hipólito Yrigoyen 2350 realizamos una serie de medidas de fuerza exigiendo la reincorporación de 35 compañeros despedidos y exigiendo el traslado inmediato a la sede central de la empresa cito en Carlos Pellegrini 887. Luego de estas medidas, se consiguió una audiencia en el ministerio de trabajo a las 15hs, en la cual la empresa no solo se negó a la reincorporación de los despedidos sino que también amenazó con más despidos, ratificando así su plan de vaciamiento. Es claro que estos despidos son un capricho de Teleperformance que mientras toma personal en su otro edificio, despide en Hipólito Yrigoyen para avanzar sobre los trabajadores organizados.
El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, es cómplice de esta política que permite a estas empresas mantener a los trabajadores en situación de total precariedad, despedir en cualquier momento sin causa, vaciar la empresa, y rearmarla en otro lado, dejando a cientos de trabajadores en la calle.
Esta política viene desde hace años. Pero desde diciembre del 2010 se encontró con un freno: los trabajadores, por primera vez en la historia de los call center, recuperamos nuestra comisión interna y nos organizamos para exigir condiciones dignas de trabajo, es decir, la regulación de la tarea y salario digno.
Al ratificar la empresa su plan de vaciamiento y no haber recibido respuesta alguna, los trabajadores hemos definido encadenarnos en los molinetes en la sede de Pellegrini 887 en el día de ayer. Teleperformance lejos de dar una respuesta positiva a nuestro justo reclamo el día martes quiso impedir la entrada de los trabajadores despedidos al edificio de Hipolito Yrigoyen y golpeó a una trabajadora. Esta empresa se encapricha en dejar a 170 familias en la calle.
-Reincorporación inmediata de 35 despedidos.
-Traslado de los 170 trabajadores de la Sede de Yrigoyen al edificio de C. Pellegrini 887
-Estabilidad laboral
Comunicado.
El Movimiento Proyecto Sur anunció los primeros candidatos que integran la lista a diputados nacionales para las próximas elecciones presidenciales. En Capital, irá primero Félix Herrero, director del Instituto de Proyecto Sur, en segundo lugar la dirigente Patricia Walsh, hija del escritor Rodolfo Walsh, y tercero Alejandro Olmos Gaona, investigador de la deuda externa argentina. En la lista siguen el actor Héctor “Cacho” Bidonde, la militante de derechos humanos Diana Kordon y Martín Scalabrini Ortíz.
Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, el candidato a gobernador Mario Cafiero llevará de compañero de fórmula a Alberto Aramouni, referente de Humanismo y Liberación. Como candidatos s diputados nacionales van Mario Mazzitelli, Vilma Ripoll y Laura García Vázquez. Luis Brunati será el primer candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, seguido por Silvia Baffigi.
Comunicado.
Movimiento Proyecto Sur, definió el listado de candidatos en la ciudad de Mar del Plata, quienes acompañarán a Pablo Aceto, quien ya fue lanzado oficialmente como candidato a Intendente hace varias semanas.
Concejales Titulares: 1º Carlos Pérez Lora, 2º Héctor Maciel, 3º Cristina Hernando, 4º Romina Lizarraga, 5º León Iglesias, 6º Enrique Dechia, 7º Elvira Hochberg, 8º Gabriel Rodríguez, 9º Ricardo Muñoz, 10º Mirta Dukart, 11º Lila Toraño, 12º Patricio Zunino.
Concejales Suplentes: 1º Ezequiel García Simón, 2º Silvia Hernández, 3º Graciela Reynes, 4º Abel Arce, 5º Norma Bustabat, 6º Germán García Simón, 7º Matías Rodríguez, 8º Marcela Ontañon
Consejeros Escolares Titulares: 1º Flavia Tonti, 2º Facundo Barrionuevo, 3º María Elena Gutiérrez, 4º Miguel Tonti, 5º Lara Boldrini, 6º Jorge Ferretti.
Consejeros Escolares Suplentes: 1º Darío Gorostegui, 2º Augusto Rebak, 3º Hilario Gamara, 4º Agustina Garrido, 5º Nicolás Brigante
Acompañarán la boleta de la fórmula presidencial Alcira Argumedo – Jorge Cardelli. Junto a Mario Cafiero, candidato a gobernador, y Alberto Aramouni, a vice gobernador, Mario Mazzitelli y Vilma Ripoll como diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y Luis Brunati, candidato a senador provincial.
Comunicado.
El Movimiento Proyecto Sur definió sus candidatos en La Plata. La fuerza que tiene como máximo exponente a «Pino» Solanas, propone como intendente al reconocido dirigente ferroviario y vecino platense, Élido Veschi, quien expresó: «es un compromiso muy grande tratar de llegar a la intendencia de una ciudad como La Plata; con los problemas que tiene, es todo un desafío».
Veschi es ingeniero en Mecánica Ferroviaria (UNLP) y reconocido especialista ferroviario. Integra el consejo directivo de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA); autor del libro «Relato sobre el saqueo del sistema ferroviario nacional (1989 – 2005)«. También es asesor del diputado nacional Pino Solanas e impulsor del proyecto «Tren Para Todos».
Como primer concejal, Guillermo García, docente, actual Secretario de Interior de la CTA La Plata-Ensenada y dirigente del MST. Reconocido en su defensa de la escuela pública y los derechos docentes como directivo del SUTEBA La Plata en dos mandatos, el último como Secretario Adjunto. García señaló: “planteamos las 5 Causas del Movimiento para resolver los problemas de vivienda, trabajo, transporte, educación, salud y ambiente que padecen nuestros vecinos”.
Como primer senador, Daniel De Santis, militante histórico de la Unión del Pueblo. Dirigente metalúrgico y de los docentes en distintas etapas de su vida, se desempeña hoy como profesor de Física. Es un profundo conocedor de los problemáticas de la ciudad y de la provincia, encabezando la nómina de senadores de la 8va Sección. Como 1er Consejero Escolar, el docente universitario, Lic. Raúl González Beneito.
Acompañarán la boleta de la fórmula presidencial de los diputados Alcira Argumedo y Jorge Cardelli. Junto a Mario Cafiero como candidato a gobernador, Mario Mazzitelli y Vilma Ripoll como diputados por la provincia de Buenos Aires.
Comunicado.
El Secretario General del Partido Socialista Auténtico (PSA) en Movimiento Proyecto Sur, Mario Mazzitelli expresó nuevamente su apoyo y solidaridad con los docentes de la provincia de Santa Cruz que llevan adelante una huelga desde hace más de 60 días por reclamo salarial.
Ante la última represión de la policía federal en el día de ayer frente al Ministerio de Trabajo de la Nación, Mazzitelli sostuvo “es inadmisible que el gobierno provincial de Daniel Peralta no pueda solucionar el conflicto de los docentes, que pelean por un justo y legitimo reclamo de aumento en sus salarios, y que piden como única solución una mesa de dialogo que se les niega hasta el día de hoy, no puede ser que la única respuesta del gobierno sea mandarles a la patota de la UOCRA en aquella salvaje golpiza en la ruta, o que los militantes kirchneristas bajo la orden de Rudy Ulloa encerraran a delegados del gremio para que levanten el paro. Ayer los docentes vinieron a la ciudad de Buenos Aires e intentaron instalar carpas frente al Ministerio de Trabajo para que el gobierno nacional tome cartas en el asunto y la respuesta que obtuvieron es la represión y el desalojo de Policía Federal con camiones hidrantes”
Y finalizó diciendo que “este conflicto gremial y en los distintos hechos de represión que sufrieron los docentes es responsabilidad del gobierno provincial de Santa Cruz, los ministros de trabajo y educación, Carlos Tomada y Alberto Sileoni hasta la Presidentede la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”
CELN entre líneas
- Caso Noble Herrera: entregan las muestras para el ADN. Todavía no se sabe cuando se realizará la comparación de perfiles genéticos.
- Reprimen a los maestros de Santa Cruz que manifestaban frente al Ministerio de Trabajo
- Capturan a delincuente concertando una cita amorosa por Facebook
- El riesgo de que internet nos muestre sólo lo que queremos ver
Comunicado.
El viernes 17 en la CTA Capital hubo una amplia reunión para seguir organizando la solidaridad con los docentes de Santa Cruz. Con la firma de la CTA Nacional y CTA Capital, sindicatos docentes y estatales, la FUBA, organizaciones sociales, políticas, territoriales y agrupaciones, se redactó una declaración que invita a sumarse a una Jornada Nacional el 23.
Dadas las dificultades del conflicto por los anuncios del gobierno K y la justicia provincial de declarar ilegal la huelga y empezar a mandar telegramas de despidos a quienes sigan de paro, el lugar y horario de la convocatoria en Capital se resolverá en una nueva reunión este martes en la CTA Capital, según lo que resolviera hoy el Congreso de ADOSAC.
Ese texto señala: “impulsamos la realización de una Jornada Nacional de lucha por el triunfo de la Huelga Docente de Santa Cruz el Jueves 23 de junio. Acompañando lo que pudiera resolver el Congreso de la ADOSAC. A partir de ello, resolver las mayores acciones de lucha que podamos concretar ese día en la Ciudad de Buenos Aires y en otros puntos del país.
Esta convocatoria queda abierta a la más amplia unidad con todas las organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles, de derechos humanos y políticas que compartan la necesidad del triunfo de esta lucha; apuntando a dar impulso a otros conflictos, en particular los que están desarrollando los docentes en Misiones, Tierra del Fuego y La Pampa”.
¡Todos debemos decir presente! ADOSAC resolvió continuar el paro, enviar una fuerte delegación a Capital y hacer un nuevo Congreso el fin de semana. La situación es difícil para su lucha, pero también lo es para el gobierno de Peralta y el de Cristina que no pasan un buen momento por los escándalos de Schoklender y el INADI. La lucha docente también los golpea en momentos donde Tomada y Filmus están en campaña electoral.
Esta realidad puede permitir que, si se instala el conflicto con una movilización el 23 y una Carpa Blanca por la Educación frente a la Rosada, coordinando con la CTA, con los docentes de Misiones, de Tierra del Fuego, de Chubut y La Pampa que también están peleando, más el amplio arco de organizaciones que venimos apoyando, se puede obligar al gobierno a destrabar el conflicto y lograr un desenlace positivo.
Los responsables de haber llegado a esta situación son el gobierno de Peralta y el FpV que no quisieron resolverlo y montaron mil provocaciones. También el gobierno de Cristina que les dio la espalda y usa su lucha para la interna con Peralta. Pero también la conducción Celeste de CTERA que, en 60 días de huelga, se negó a llamar al paro nacional en apoyo.
Mientras les seguimos exigiendo esa medida, ¡Sumáte a la Jornada de Lucha del jueves 23! ¡Vamos por el triunfo de Santa Cruz, Misiones, Tierra del Fuego y demás conflictos!
En este video que refleja la actividad de solidaridad convocada por la CTA y numerosas organizaciones hablan: Guillermo García, Secretario de Interior de la CTA La Plata-Ensenada, Daniel Couselo, Secretario General de AMSAFE Rosario, Claudia Baigorria, Secretaria General de CONADU Histórica y Secretaria Administrativa de la CTA, María Damasseno, Vocal de la Mesa Nacional de la CTA, Lidia Braceras, Secretaria General de SUTEBA Quilmes, Jorge Cardelli, Secretario de Formación de la CTA y diputado nacional del Movimiento Proyecto Sur y Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la CTA.
Comunicado.
El sábado la Policía Bonaerense reprimió brutalmente una protesta de más de 200 vecinos ante la inauguración del Vial Costero, en Vicente López. La represión incluyó balas de gomas y palazos, resultando tres detenidos y numerosos heridos, entre ellos Virginia García y Gustavo Contreras, primeros candidatos a concejales por Proyecto Sur, quienes debieron ser atendidos en el Hospital Houssay de dicho municipio.
Entre otros, acompañaron la protesta los dirigentes Vilma Ripoll y Miguel Quintabani. Ripoll, candidata a diputada nacional por Proyecto Sur, quien se encuentra en la comisaría gestionando la liberación de los vecinos detenidos, afirmó: “El gobernador Daniel Scioli defiende a palos este negociado que promueve el intendente Enrique García y también financia el gobierno nacional. En vez de represión, el uso de esas tierras se debería resolver mediante una consulta popular.”