Categorías
Rel. Internacionales

Marchas en Chile dejaron un menor muerto.

 

InfoBae.com.

Un joven de 14 años recibió un disparo en el pecho durante las protestas en  Santiago. Otro se encuentra con riesgo vital tras recibir un tiro en la cara. Las marchas congregaron a cientos de miles de personas.

El muchacho, Manuel Gutiérrez Reinoso, falleció a la 1 de madrugada, tras ser trasladado al hospital. Se encontraba en la calle Amanda Labarca, en donde hay una pasarela que comunica las comunas de Macul y Peñalolén.

Según el vocero de la familia, Miguel Fonseca, Carabineros disparó a unos 300 metros de la pasarela. Algunos testigos comentaron que desde el automóvil de la policía chilena realizaron tres disparos, uno de los cuales pudo haber matado a Gutiérrez Reinoso.

Hay quien asegura que el menor recibió el disparo cuando estaba observando desde el puente peatonal a otros jóvenes que encendían fogatas para levantar barricadas.

Al principio pensaron que el proyectil que asesinó a Manuel Gutiérrez Reinoso era un perdigón, pero luego se comprobó que el menor había recibido el impacto de una bala.

Las Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile ya trabaja para investigar las reales causas de este incidente. El abogado de Defensoría Popular, Washington Lizana, anunció que se tomarán las medidas necesarias para no permitir que el crimen quede impune.

En otro hecho aún sin esclarcer, Mario Parraguez Pinto, de 18 años, recibió un impacto de bala en un ojo mientras participaba de una barricada en el norte de Santiago. El proyectil entró hasta su cerebro, dejándolo con riesgo vital. Fue trasladado esa misma noche al hospital San José, y desde allí hasta el hospital de Neurocirugía, durante la madrugada.

Los incidentes se produjeron en el marco de una masiva manifestación en apoyo a la huelga general de 48 horas convocada por los sindicatos contra el Gobierno de Sebastián Piñera.


Categorías
POLÍTICA

Foro del Agua.

Comunicado.

El día sábado 03 de septiembre, los vecinos Autoconvocados de González Catan, en el marco de la defensa de la salud y el medio ambiente, organizan el Foro del Agua, con la participación de asambleas vecinales, en el que estará presente Javier Bogante director del Tribunal Latinoamericano del Agua que es una instancia internacional, autónoma e independiente, de justicia ambiental, creada con el fin de contribuir a la solución de controversias relacionadas con los sistemas hídricos en América Latina. También habrá panelistas como Arturo Avellaneda, especialista en Ecología Humana y Gestión Ambiental.

Están invitados a la actividad la Sub. Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de la Matanza y Periodistas.
El Foro del Agua se llevará a cabo en la Escuela EPB Nº 129 de la Av. Simón Pérez 4486 a 1 cuadra de la estación de González Catan. Las organizaciones vecinales de distintas localidades expondrán sus problemáticas. Al final habrá una puesta en común con la propuesta de solución.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el Mundo

 Irene llega debilitado a Nueva York

Irene llega debilitado a Nueva York

El huracán sacudió con poca fuerza los rascacielos. Desde su aparición ya dejó 14 víctimas fatales

Categorías
POLÍTICA

Razones por las que NO voté a Daniel Filmus en la Ciudad y por las que tampoco lo haré en octubre a Cristina Kirchner .

Por todo lo visto y vivido, por la lucha por un Proyecto distinto de país que llevamos junto a mis compañeras/os  trabajadores docentes, por los pueblos originarios y porque NUNCA MÁS quiero REPRESIÓNNO voté a Daniel Filmus  y al ministro de Trabajo Carlos Tomada en la Ciudad y tampoco lo haré en octubre a Cristina Kirchner.

Formosa.

Represión a las y los originarios QOM.

 

Ciudad de Buenos Aires.

Represión a docentes de Santa Cruz que manifestaban frente al ministerio de Trabajo que preside Carlos Tomada,  ex candidato a vice jefe de la Ciudad por el Frente para la Victoria.

 

Patota kirchnerista del barra brava Sergio Omar «Tuto»Muhamad agrede a militantes del MST en Proyecto SUR en el barrio de Villa Urquiza de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires.

 

– La agrupación kirchnerista La Cámpora agrede y desaloja el campamento de las y los QOM de Formosa que reclamaban en la avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires.

Ver video.

Categorías
POLÍTICA

«Me da vergüenza tener un Gobierno así», alumno de Santa Cruz después de la represiones a las y los docentes.

Amando Apaza el dirigente del sindicato de docentes de Santa Cruz, ADOSAC, le da la palabra a un alumno.

Lamentablemente profesor Armando, murió el 15 de julio de este año en un accidente automovilístico.

 

Armando Apaza ( 1959 – 2011 ) ¡Hasta la Victoria siempre!

Categorías
POLÍTICA

“Una propuesta transformadora para el Municipio y la Provincia”; el diputado electo de la Ciudad de Bs. Aires por Proyecto Sur, Alejandro Bodart visita La Plata.

Comunicado.

Este viernes 26/08 a las 17,30hs, Alejandro Bodart, diputado electo por Proyecto Sur en Capital, participará de un Encuentro en calle 55 Nº 595 e/6 y 7 con candidatos locales como Guillermo García, Carlos Guanciarossa, Esther Vignoli, José Rusconi y Patricia Ríos.

Partiendo del voto de más de 6.000 vecinos, van a preparar la campaña a intendente, concejales, concejeros escolares y senadores por la 8va Sección de Proyecto Sur. Bodart señaló: “Impulsaremos nuestros candidatos y un programa transformador para el municipio y la provincia. Para recuperar recursos naturales y estratégicos; y una política social donde la renta extraordinaria no vaya a unos pocos sino que resuelva la demanda de vivienda, salud, educación, el desempleo, los salarios y condiciones de trabajo como reclaman sectores laborales en esta ciudad, capital de la provincia”.

Categorías
POLÍTICA

La Cámpora: primeros roces y primeras rupturas.

Por Maia Jastreblansky  | LA NACION.

Aunque se declaran kirchneristas, decidieron separarse de la agrupación de Máximo Kirchner; denuncian «acomodos», agresiones y promesas incumplidas; por qué se fueron.

«Me bajo». En un correo electrónico, un referente provincial de La Cámpora le comunicó a Andrés «Cuervo» Larroque que se abría del proyecto y retomaba su vieja militancia. Esa que realizaba antes de que la agrupación K desembarcara en su territorio, con la propuesta de que la juventud ocupe espacios de poder a cambio de adeptos.

En las semanas previas a las primarias, en Corrientes y Formosa, quienes habían sido designados titulares de La Cámpora, se escindieron. Estas deserciones llegaron con denuncias de «acomodos» y «manejos violentos» que empañan a la creciente agrupación de Máximo Kirchner. Dolidos, los ex camporistas relataron los episodios, pero pidieron no figurar con sus nombres ya que todavía creen «en el proyecto nacional».

«El problema es que La Cámpora es una estructura verticalista que creció mucho y en los estamentos intermedios se colaron algunos incapaces soberbios», dijo uno de ellos a LA NACION.

Se trata de un viejo y conocido secretario de la Juventud Sindical de Corrientes que fue adherido por los enviados de La Cámpora en 2007. «Nos buscaron para ponernos el sello camporista y me ofrecieron ser delegado. Prometieron empezar a ocupar cargos reales y trabajo para los compañeros», recordó.

Este joven aceptó, pero en el camino las cosas cambiaron: la militancia quedó relegada y llegaron nuevos dirigentes que terminaron con denuncias policiales por amenazas y violencia. «Cayó mucha gente acomodada por ser «hijo de» o «amigo de»», manifestó.

El dirigente describió la organización que la agrupación K desplegó para obtener presencia nacional: «La Cámpora es Máximo [Kirchner] y el Cuervo [Larroque], pero ya hay muchas decisiones que ya no pasan por ellos. Hacia abajo se despliega toda una estructura verticalista. Buscan adherir a dirigentes de los barrios con promesas de planes y programas para lograr una rápida presencia».

«Yo apoyo el modelo pero la política tiene que llegar a la gente; si es para aumentar el ego, no sirve», reflexionó.

Categorías
POLÍTICA

Cristina Kirchner presentó su declaración jurada: De 2003 a 2009 su patrimonio había crecido un 710%.

MSN Argentina.

La Oficina Anticorrupción le había dado una prórroga inédita en la historia del organismo. Según se reveló, su patrimonio se mantuvo igual que en 2009. De 2003 a ese entonces, había crecido un 710%.

A pocas horas de que se venciera la prórroga otorgada por la Oficina Anticorrupción (OA), la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó la declaración jurada de su patrimonio personal en 2010.

Fernández de Kirchner había solicitado una prórroga para la presentación de los documentos, inédita en la historia del organismo, que fue firmada el pasado 5 de julio por la directora de Investigaciones del organismo, Claudia Sosa. Su plazo vencía el 22 de agosto, pero por el feriado se resolvió pasar la fecha límite al martes.

Según revelaron, la jefa de Estado no hizo la sucesión de los bienes luego de la muerte de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, y su patrimonio se mantuvo en los mismo niveles que en 2009. Desde 2003 hasta ese entonces, sus bienes documentados habían aumentado un 710%.

Categorías
Rel. Internacionales

#Libia

La muerte de Kadhafi y el destino de la Revolución Libia

Libia: el difícil camino de la Revolución Árabe

El coronel que se creyó inmortal

Los últimos acontecimientos en Libia

Fotos: El fin de la era Gadafi

Se realizó un concierto internacional en Libia a 20 años del bombardeo estadounidense de Trípoli y Bengasi | #Música #Musicoterapia / #Sonido

1951 Libia se independiza con Idris I como rey|24 de Diciembre

Categorías
POLÍTICA

A ocho meses del Indoamericano: criminalización de la pobreza y profundización de la emergencia habitacional.

Comunicado.

El próximo martes 23 agosto, a las 12 hs., en el Hotel Bauen (Av. Callao 360, Capital Federal) se llevará a cabo una conferencia de prensa para denunciar la criminalización de la pobreza y la falta de respuestas estatales ante la grave crisis habitacional de la Ciudad de Buenos Aires, a 8 meses de la protesta en el Parque Indoamericano.

Los hechos de represión ocurridos en diciembre de 2010 a raíz de la protesta del Indoamericano dejaron, como único saldo, la apertura de causas judiciales penales a varios referentes sociales, por parte de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires y la ausencia absoluta de planes o programas tendientes a resolver el gravísimo déficit habitacional que sufren los más pobres, más alla de los compromisos asumidos por el estado en ese momento. Además, no se ha avanzado en la causa que investiga el asesinato de tres personas en el lugar y la justicia nacional considera que los hechos de tortura que ocurrieron esos días deben considerarse como lesiones.

En la Carta pública: El Parque Indoamericano y la criminalización de la pobreza que circuló en los últimos días y cuenta con más de cien adhesiones de organizaciones sociales, legisladores y distintas personalidades de diversas extracciones políticas, manifestamos la preocupación por las intervenciones públicas que configuran la única respuesta oficial: la criminalización de la pobreza y la nula voluntad de cumplir con los compromisos asumidos.

%d