Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo.

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA

Guillermo García, candidato a concejal platense por Proyecto Sur: «A 5 años de la segunda desaparición de Julio López marchamos para denunciar el silencio y encubrimiento oficial».

Comunicado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Guillermo García, candidato a Concejal platense por Proyecto Sur, lista Verde 136, afirmó: “Al cumplirse 5 años, marchamos en La Plata  para denunciar el silencio y encubrimiento oficial, exigiendo al gobierno la aparición con vida de Julio López y el castigo a los responsables. Para eso es preciso desmantelar el aparato represivo, investigar a la Bonaerense y juzgar a todos los militares genocidas y sus cómplices civiles”.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País.

 

Categorías
POLÍTICA

Miles de personas se movilizaron reclamando justicia por la segunda desaparición de Julio López.

latam.msn

.Miles de personas se movilizaron este domingo en Argentina para reclamar justicia en el caso del albañil Julio López, desaparecido hace exactamente cinco años luego de prestar un testimonio clave para la condena de un represor de la última dictadura (1976/83).

Las principales marchas tuvieron lugar en la capital argentina y la ciudad de La Plata (60 km al sur) y fueron convocadas por organizaciones de derechos humanos, políticas y estudiantiles.

«5 años sin López: basta de silencio y encubrimiento oficial», fue la consigna de la movilización realizada en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, en la que participaron partidos políticos de izquierda.

El anciano de 77 años desapareció el 18 de setiembre de 2006 luego de salir de su casa de La Plata, cuando se dirigía a una de las últimas audiencias del juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz.

López había sido secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976 por un grupo de tareas al mando de Etchecolatz y permaneció tres años detenido clandestinamente, hasta que fue liberado.

Testigo y querellante en el juicio contra el ex comisario, el testimonio del anciano resultó clave para su condena a cárcel perpetua por delitos de lesa humanidad.

Los abogados de la familia denunciaron el domingo que nunca se investigó su pedido para saber por qué no se había resguardado la integridad del testigo durante el juicio y así poder determinar responsabilidades ante su desaparición.

«Pese a nuestra insistencia, creemos que no hubo voluntad para investigar la responsabilidad por la falta de protección durante el juicio a Etchecolatz«, dijo el abogado Alfredo Gascón.

Tras la desaparición de López, la Justicia desplegó rastrillajes, operativos y allanamientos en busca de su paradero y el gobierno apuntó a fuerzas residuales del régimen dictatorial que dejó 30.000 desaparecidos, según organismos humanitarios.

En los últimos cinco años no hubo avances en la investigación ni tampoco detenidos por el hecho.

Categorías
POLÍTICA

Masivas marchas a 5 años de la desaparición de Julio López.

Clarín.

«5 años de impunidad, encubrimiento y silencio oficial» fue la consigna de las movilizaciones en varios puntos del país.  Julio López testificó en 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner,  por su secuestro durante la dictadura por un grupo al mando del ex comisario Miguel Etchecolatz y poco después, desapareció.

Distintas organizaciones sociales, políticas y organismos de derechos humanos marcharon hoy en diferentes puntos del país, por la desaparición de Julio López.

5 años se cumplen de la desaparición del albañil que testificó contra el ex represor Miguel Etchecolatz, quien fue el responsable de la desaparición de López el 27 de octubre de 1976, a manos de un grupo de tareas.

Dos marchas fueron las principales: una en la Plaza de Mayo y otra en La Plata, en la Plaza San Martín. La consigna de la movilización fue  «5 años sin López: basta de silencio y encubrimiento oficial».

Mañana también habrá una en la localidad de Berisso, donde se impondrá su nombre a una plaza, ubicada en las calles 18 y 156.
López fue secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976 por un grupo de tareas al mando de Etchecolatz; en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, testificó en el juicio a Etchecolatz y poco tiempo después, desapareció.

Video: WebTV | “Esperamos que Casal dé explicaciones”, dijo Nilda Eloy. (TN).

Categorías
Rel. Internacionales

Ya son 19 los muertos por el fuerte sismo en India

Clarín

El temblor fue de 6,8 en la escala de Ritcher, tuvo su epicentro en el noreste indio y también se sintió en el Tibet, Nepal y Bután. En Katmandú se derrumbó un muro de la embajada de Gran Bretaña y murieron tres personas.

Sismo en la India. (AFP)

#Bután|17 de Diciembre|Elecciones generales de Bután 2023

Categorías
POLÍTICA

El kirchnerismo no ganó un solo centro de estudiantes en las elecciones de la Universidad de Bs. Aires – UBA.

Clarín.

Las elecciones en las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires terminaron ayer con similitudes y diferencias respecto de las comicios nacionales. Por un lado se mantuvo la tendencia ganadora de los que ya estaban , porque no hubo cambios en las conducciones de los centros de estudiantes. Pero los más de 50 puntos que sacó Cristina Kirchner en las primarias del 14 de agosto le sirvieron de poco al kirchnerismo: “La Cámpora” no pudo ganar un solo centro de estudiantes .

Anabella Lucardi, responsable de la división universitaria de La Cámpora, consideró: “Estamos consolidando a La Cámpora como la segunda fuerza en cinco facultades y ya como una alternativa clara y contundente contra el radicalismo y la Izquierda”.

En Sociales, donde tenían más chances, obtuvieron el segundo lugar, en Derecho también llegaron al segundo lugar y en la Facultad de Económicas y en Filosofía y Letras se quedaron con el tercer puesto.
En las elecciones de 2009, la agrupaciones estudiantiles vinculadas a La Cámpora se habían presentado en sólo 3 facultades (Derecho, Sociales y Filosofía). Pero este año apostaron fuerte a ganar más espacio s: tuvieron representación en 11 de las 13 sedes y los principales dirigentes de la agrupación (Mariano Recalde, Wado de Pedro y Juan Cabandié) recorrieron las facultades durante toda la semana y en la noche del viernes se hicieron presentes en Sociales y Derecho durante el escrutinio.
Según los sondeos previos, el kirchnerismo tenía muchas chances de ganar el centro en la Facultad de Ciencias Sociales. La Cámpora obtuvo el segundo puesto con poco más del 27%, detrás de la agrupación de izquierda La Mella, que consiguió el 31%.

El kirchnerismo también presentó por primera vez un frente K en Económicas. La Cámpora integró el «Frente del Bicentenario» junto a Nuevo Encuentro y a la agrupación creada por Amado Boudou, La Nunca Menos . Pero obtuvieron menos de 10 puntos y quedaron en el tercer puesto. El centro de Económicas volvió a quedar en manos de la Franja Morada (fuerza que se viene imponiendo desde el año 83) y el Movimiento x Económicas se consolidó una vez más como la segunda fuerza con casi 18 puntos.
Desde la FUBA consideraron que el kirchnerismo sufrió un duro revés. “Estuvo Mariano Recalde toda la semana en Sociales. Pusieron mucha inteligencia al servicio de poder disputar alguna de las facultades, especialmente Sociales, pero se encontraron con una derrota muy fuerte”, evaluó Ignacio Kostzer, presidente de la FUBA.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País.

Porretti reconoció que sus hijos trabajaron en la Fundación Madres.

El intendente destituido de Pinamar aceptó que sus tres hijos fueron empleados de la Fundación, como publicó hoy Clarín. Y dijo “no recordar” si se sacó fotos con camiones de la Fundación.

«Porretti baja materiales de un camión de las Madres (Pinamardiario.com.ar)

Los negocios de Pablo con un intendente destituido, por Nicolás Pizzi

Schoklender: pruebas de que el Gobierno debía controlar las obras

AUDIO “Le agradezco a la Fundación que le haya dado trabajo a mis hijos”. Roberto Porretti a Mitre.

Rossi: «Le aconsejo a Hebe no ir a Diputados»

El jefe de la bancada del oficialismo lo dijo tras tildar de «patético» el rol de la oposición que entrevistó a Schoklender, y negó la venta de viviendas del ex apoderado a la cámara baja.

 

 

 

Expectativa por la elección del futuro intendente de la ciudad de Córdoba.

Se espera una dura pelea entre los tres principales candidatos; Alfonsín confía en un triunfo de Mestre. Los correntinos votaron diputados y senadores provinciales.

CHACO.

Los primeros datos oficiales dan una amplia ventaja al kirchnerista Capitanich.

Categorías
Educación

Algunos resultados de las elecciones en la Universidad de Bs. Aires – UBA.

  • Resultados de las Elecciones de Consejo Directivo en Facultad de Arquitectura y Diseño de la UBA:

Estudiantes por el Cambio (La Corriente PCR- MST-Proyecto SUR, Sur, PO, etc )………42,8%

Coalición-BKF/La Cámpora-EDE/Sabatella-MPE……….32,5%

Reforma (Franja Morada)…………………………………..12%
La Mella……………………………………5%
La Izquierda en Ciudad………………4,3%

 

  • Resultados de las Elecciones de Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño de la UBA:

*Estudiantes x el Cambio (La Corriente, Sur, PO, MST- Proyecto SUR etc.) 48,95%.

*Coalición-BKF/La Cámpora-EDE/Sabatella-MPE … 32,06%
*Reforma (Franja Morada) 8,55%
*La Mella 5,15%
*La izquierda en ciudad 5,29%.

 


  • Resultados de las Elecciones en Facultad de Ciencias Médicas de la UBA:

El Frente (Antídoto-PO, La Corriente, 29 de Mayo, MST-Proyecto SUR) 43,8%

Nuevo Espacio (Franja Morada) 23,5%

QRS-Síntesis/La Cámpora-El Gradiente- etc. 22,6%
Entre Todos 5,5%
Sur 2,8%
Blanco 1,6%
Total de votantes: 25.537

  • Resultados de las Elecciones a Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas -UBA:

FEM! (La Mella)……………………..43,3%
Lista Unidad (CEPA – PCR – Proyecto SUR)……………..20,81%
Juntos a la Par………………………15,19%
FIT……………………………………….15,15%

Categorías
POLÍTICA

5 años de la desaparición de Julio Lopez. 5 años de impunidad, encubrimiento y silencio oficial.

Documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Audio de la convocatoria: SpotLopez2011.mp3

Se cumplen 5 años de la desaparición de nuestro compañero Julio López: 5 años de impunidad, 5 años de encubrimiento y silencio oficial.

Una vez más, recordamos cómo, ante su ausencia y a pesar de la incredulidad, salimos a las calles a exigir su aparición.

La silueta de su rostro recorrió la Argentina en multitudinarias marchas exigiendo su aparición con vida y el castigo a los responsables de su secuestro. Su imagen, testimoniando en el juicio del genocida Etchecolatz, se convirtió en el emblema de esta etapa de lucha contra la impunidad y por la aplicación de justicia a los genocidas.

A partir de ese momento y durante estos 5 años, la respuesta del gobierno nacional y provincial a nuestras demandas fue la descalificación y el silencio. Poblamos las calles con nuestro reclamo y recorrimos cuanto despacho oficial y judicial era posible.

Exigimos al Gobierno una y otra vez, que impulsara la acción necesaria para dar con el paradero de Julio y con los culpables.

Sin embargo, el Gobierno que se autoproclama defensor de los derechos humanos, no consideró de su incumbencia ocuparse del tema.

Por eso, a 5 años, convocados por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, estaremos una vez más en la Plaza, reafirmando que:

– Acusamos al gobierno nacional y provincial de encubrir la desaparición, los responsabilizamos de usar el silencio para impulsar el olvido que sostiene la impunidad.

– Los acusamos de haber renunciado a su responsabilidad de buscar y encontrar a nuestro compañero Julio, y a su obligación de detener, juzgar y condenar a los responsables.

– Lo hacemos concientes de que esa política de impunidad es coherente con la política represiva que implementa hacia la protesta social.

– La mano de obra genocida, así como sus discípulos presentes en las fuerzas de seguridad, están dispuestos y son utilizados para reprimir la protesta social.

El Poder Judicial demuestra palmariamente en este caso como es capaz de actuar cuando está al servicio de los sectores dominantes. La causa judicial de Julio es un ejemplo descarado de las maniobras de impunidad y encubrimiento de las que son responsables jueces y fiscales subordinados al poder político o a las fuerzas represivas.

Una vez más el discurso de derechos humanos del gobierno es un doble discurso. La realidad desmiente sus afirmaciones.

La anuencia oficial, del gobierno y de la justicia, con la desaparición de Julio y la impunidad que lo rodea, han sido la condición que facilitó el asesinato de Silvia Suppo, los secuestros de Pouthod y las centenas de amenazas a testigos y querellantes en los juicios contra los genocidas.

Jamás se investigó a la Bonaerense, que en todos estos años, y en las más diversas situaciones, demuestra ser una verdadera organización mafiosa.

A 5 años de la dolorosa desaparición de Julio, estamos firmes en la Plaza para ratificar la lucha popular contra la impunidad, para denunciar el encubrimiento, para poner voz al silencio de los de arriba, para reclamar justicia.

Y, junto a nuestros 30.000, está Julio con nosotros, exigiendo cárcel común y efectiva a sus secuestradores, a todos los represores y asesinos, a todos los genocidas.

Compañeros y compañeras:

Levantamos aquí las banderas de la lucha por la memoria, por la verdad, por la justicia. Son las banderas de nuestra responsabilidad histórica con los compañeros detenidos desaparecidos y con Julio López.

Por ellos y por nosotros también levantamos las banderas del derecho inalienable y el compromiso a luchar por vivienda, trabajo y salario digno para todos, por educación y salud para nuestro pueblo, contra la entrega de nuestros recursos naturales, contra el pago de la ilegitima y usuraria deuda externa, contra la depredación ambiental de las empresas imperialistas. Por un país sin opresión, sin explotación. Un país justo por el que ellos dieron su vida.

Por eso reivindicamos y nos sentimos partícipes de las puebladas, movilizaciones; cortes de ruta, huelgas, ocupaciones de fábricas, de tierras y de edificios públicos, escraches a genocidas, acampes, piquetes, que son la expresión más genuina de la disposición a la lucha y de la rebeldía popular.

Porque defendemos el derecho a luchar, estamos también aquí hoy denunciando al Gobierno Nacional y también a Mauricio Macri y a los gobiernos provinciales, por la brutal criminalización de la protesta social y por la impunidad, de las que son responsables. Los denunciamos por el asesinato de luchadores populares.

Con dolor y con bronca tenemos que decir que en el último año fueron asesinados por las fuerzas represivas y por las patotas 14 de ellos, y que durante este gobierno, la respuesta a la ola de luchas populares que recorren el país ha estado marcada por represión y tortura. Que el gatillo fácil, instrumento de criminalización de la pobreza, sigue golpeando a nuestros jóvenes.

Denunciamos también que la impunidad de los responsables políticos y materiales de los asesinatos a nuestros hermanos se garantiza una y otra vez, mientras se persigue a los dirigentes obreros y populares a través de procesos judiciales, que se abren y reabren una y otra vez.

Alzamos nuestra voz reclamando juicio y castigo por los chicos de Bariloche, por Mariano Ferreira, por Roberto López. Como el pueblo sí tiene memoria, estamos con Petete Almirón, Darío y Maxi, Cristian Ibáñez y Cuellar, Carlos Fuentealba, Lázaro Duarte.

A %d blogueros les gusta esto: