
Los Kennedy chinos, una historia de poder y decadencia
Bo era una estrella del partido; hoy un asesinato involucra a su esposa y amenaza al régimen – Por Andrés Bermudez Lievano
Los Kennedy chinos, una historia de poder y decadencia
Bo era una estrella del partido; hoy un asesinato involucra a su esposa y amenaza al régimen – Por Andrés Bermudez Lievano
Así lo informó la Casa Blanca; los presidentes acordaron que técnicos se reúnan para solucionar la tensión por la restricción a las importaciones
El íntimo amigo desde la infancia del vicepresidente fue beneficiado por la ley de moratoria y regularización que el Gobierno lanzó en 2009 – Por Hugo Alconada Mon
Lo denunció la fiscalía anticorrupción por cómo le cedieron la potestad de controlar containers
Cayó muy mal en las FF. AA. que Videla haya admitido que la dictadura asesinó a más de 7000 personas – Por Mariano De Vedia
En un libro, el ex dictador justifica el uso de la tortura, cuenta cómo se prepararon las listas de detenidos y explica por qué no hay más datos sobre las víctimas – Por Ceferino Reato
El presidente de la empresa española Repsol pidió al Gobierno «hablar y hablar» para negociar el futuro de YPF
Diez días después del temporal, la falta de luz potenció la violencia.
Afloran los límites del modelo Resumen y gacetilla Un nuevo documento suscripto por integrantes y simpatizantes de la red EDI, Economistas de Izquierda, titulado “Afloran los límites del modelo” traza un balance de la etapa, analizando desequilibrios estructurales, […] Más»
Por un servicio estatal, seguro, barato y eficiente A dos meses del choque de Once y en medio de las denuncias y medidas de lucha de los trabajadores del subte, los socialistas del MST salimos a plantear la […] Más»
Ni empresa mixta, ni plan de inversiones falsas Primero fueron los pozos en desuso, mezclados con algunos que seguían funcionando. Allí aparecieron los cartelitos de La Cámpora hablando de las inversiones y la producción, y las declaraciones ambiguas […] Más»
Juan Carlos Cena El accidente ocurrido en la Estación Once es producto del colapso de los ferrocarriles concesionados. La falla de los frenos es cosa corriente en ese ramal. Más de una vez los conductores conducen un tren […] Más»
Cristina se sacó el subte de encima. Macri lo aceptó, pero ahora no se hace cargo. Los trabajadores amagan con un paro porque no les dan paritarias. Los pasajeros seguimos viajando mal. La única que sigue ganando es […] Más»
Con la renuncia del Procurador General de la Nación, Esteban Righi, tras el allanamiento del departamento del vicepresidente Boudou, por la causa sobre la ex Ciccone Calcográfica, se ha agravado una importante crisis en el gobierno. Corrupción K […] Más»
Que al otro día de las manifestaciones contra la invasión británica en nuestras Islas Malvinas los representantes del imperio hayan puesto el grito en el cielo era de esperar, defienden sus intereses imperiales.
Sin embargo no estuvieron solos. Nuestra presidenta Cristina Kirchner arremetió luego de las declaraciones británicas, contra los manifestantes que se enfrentaron con la policía que custodiaba a la embajada, coincidiendo en su condena con los mismísimos piratas.
Desde el MST en el Movimiento Proyecto Sur señalamos “Rechazamos los métodos violentos de algún grupo suelto, pero lo más grave son las amenazas de la presidenta. Llamar a ‘agarrar el Código Penal’ usando de pretexto un hecho marginal confirma que su política es criminalizar todo reclamo social.” (Comunicado de prensa del diputado Alejandro Bodart del 04-04-2012)
Los graves dichos de la presidenta coincidieron con las palabras del juez César Melazo, quien señaló que “a los de Quebracho me gustaría agarrarlos a trompadas”. Lo cual en boca de un magistrado es una luz verde para reprimir en forma brutal, a una organización política con la cual podemos no coincidir y a la que muchas veces criticamos, pero que tiene el derecho de manifestarse libremente.
Señalar que existe un titiritero que maneja a las organizaciones para que un policía los reprima o les pegue un tiro y así victimizarse, son en realidad una vuelta de tuerca, de una política que argumenta atacar a las corporaciones y defender a los derechos humanos, cuando en realidad lo único que ha hecho es concentrar aún más la riqueza en pocas manos, no ha tocado ningún interés económico británico importante y criminaliza la protesta social, como lo acreditan los más de 4.000 luchadores procesados, los 19 luchadores asesinados caídos en protestas sociales en el último año y medio y la reciente sanción de la ley antiterrorista, una herramienta destinada a enfrentar la creciente protesta social con penas de cárcel efectiva ante un simple corte de ruta.
Los dichos de la presidenta constituyen una verdadera amenaza violenta. Una amenaza que habilita a jueces y policías a reprimir y encarcelar. Basta ver la represión a los manifestantes que cortaban la ruta por que las autoridades no daban respuesta a sus pedidos de asistencia luego del terrible temporal o a la Metropolitana entrando en la Villa 31 a balazo limpio, a la Ministra Garré denunciando penalmente por asociación ilícita y extorsión a los cooperativistas del Argentina Trabaja que se manifestaron el pasado 16 de marzo, para ver lo que el “gobierno de los derechos humanos” esta habilitando con las palabras de la presidenta.
Ninguna sanción contra las empresas que actúan británicas que actúan en la Argentina, o a los acreedores piratas de una deuda externa fraudulenta, o a las empresas que están asociadas con las que roban nuestro petróleo en Malvinas, o a los capitales británicos que envenenan nuestro agua con la megaminería, nada sobre el aeropuerto pirata construido en Río Negro o sobre la ruptura con los pactos políticos y comerciales que protegen los intereses ingleses en nuestro país, al contrario “Código Penal” y palos para los que luchan, ese es el verdadero discurso del gobierno de Cristina.
Como le ocurre a Cristina, el doble discurso del gobernador Bonfati y su jefe Binner, a poco de comenzar a apretar el torniquete financiero, comenzó a mostrar su verdadera cara. Se demuestra que los “progres” del PS y […] Más»
Leonidas Ceruti Historiador – Miembro de la CTA Rosario Rosario, ciudad rebelde y proletaria En Rosario, desde 1890 hasta la actualidad nunca se dejo de conmemorar el 1º de mayo. Se lo hizo en las calles, plazas, cines, […] Más»
El 27, 28y 29 de marzo se realizaron las elecciones de Centros de Estudiantes y Consejo Directivo en todas las facultades de la UNR. El MST participó en el Frente 20/12 junto al ALDE (PCR) y El Grito […] Más»
El último miércoles 4 de abril, una multitudinaria marcha de estudiantes sacudió las calles de la ciudad. Más de 1.500 estudiantes nos movilizamos para exigir al intendente el no aumento del boleto, y para que escuche la presidenta […] Más»
Priscila Ottón, Sec. de Derechos Humanos CTA Neuquén El miércoles 28 de marzo comenzó en Neuquén la segunda etapa del juicio a los genocidas de la dictadura cívico militar que actuaron en nuestra región, denominado “La Escuelita II”. […] Más»
Como empezaron a llegar las boletas con el aumento de ABL, crece la bronca entre los vecinos porteños. En algunos casos, la suba supera el 300%. El tarifazo se aprobó en diciembre pasado, con los votos del PRO, […] Más»
Subsidios y exención de ABL a los damnificados En la Legislatura porteña, el lunes 9 nuestro diputado Alejandro Bodart presentó un proyecto de ley para otorgar subsidios por única vez y eximir del pago de ABL, Impuesto Inmobiliario […] Más»
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profunda preocupación y su enérgico repudio a los atentados sufridos en la madrugada del pasado martes 10 de abril por los dirigentes de la Asociación Docente Unidos […] Más»
El martes 3/4 se reunieron los delegados paritarios de CICOP con el ministerio de Salud de la pcia de Bs As y representantes del ministerio de Economía y de Trabajo. En dicha reunión brilló por su ausencia una […] Más»
El ajuste del gobierno nacional ha comenzado a encontrar resistencia por parte de los trabajadores y los sectores populares. La bronca ante los anuncio de tarifazos, techos salariales y recortes a los presupuestos sociales que colocan al borde […] Más»
Desafiando al macrismo y a pesar del boicot abierto de la conducción de UTE, los docentes siguen de pie contra el cierre de cursos. Después de movilizaciones y abrazos, el jueves 29 de marzo, los docentes fuimos por […] Más»
Cuando Bodart presentó su proyecto para que todo funcionario político mande a sus hijos a la escuela pública, la diputada sabbattellista porteña Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro e interbloque K) salió de punta. Ahora se supo por qué: ella […] Más»
Los trabajadores del Bauen convocan a concentrar el jueves 19 de abril a las 10 en la puerta del hotel, para desde ahí marchar al juzgado en Marcelo T de Alvear. La jueza los citó a las 11 […] Más»
A 10 años de su secuestro y a dos meses del inicio del juicio, el país sigue conmovido por todo lo que ha quedado al descubierto. Fue decisiva la lucha permanente de Susana Trimarco. Lita Alberstein Secretaria […] Más»
Vilma Ripoll Viajé a Tucumán, el 3 de abril, para acompañar a Susana Trimarco, madre de Marita Verón, en el homenaje realizado al cumplirse los 10 años de su desaparición. También asistí con Lita Alberstein al juicio contra […] Más»
Refugios para víctimas de violencia Con la colaboración de comuneras del MST y de Proyecto Sur, abogadas, docentes y otras compañeras, el diputado Alejandro Bodart está preparando un proyecto de ley para dar respuesta a una problemática social […] Más»
Bodart, en la sesión de la Legislatura Porteña sobre el 24 de Marzo.
En este Día de la Memoria considero importante avanzar en una memoria completa sobre los hechos que sucedieron.
Adhiero al contenido de la bandera que está arriba nuestro. Es importante tratar de avanzar a fondo en la verdad de lo que sucedió. Es la única forma de llegar a tener justicia; justicia que todavía nos debemos, más allá de los avances que se han logrado.
Por eso, sin intención de ofender a nadie y simplemente para avanzar en la verdad y en la memoria, primero es importante definir que hoy estamos recordando un genocidio perpetrado por el Estado. Es una nueva oportunidad para rechazar todo tipo de teoría de los dos demonios, tratando de equiparar al terrorismo de Estado con algún otro tipo de actitud. En la sesión del jueves pasado se hizo alusión a esa «teoría» y si hay algo falso, que no tiene nada que ver con la verdad, es esa teoría.
Es nuestra intención avanzar en la memoria y la verdad. Para eso es importante saber que el terrorismo de Estado no empezó el 24 de marzo sino antes, cuando comenzaron a actuar las bandas de la Triple A, apoyadas desde el Estado por un gobierno electo por el voto popular: el del general Perón. Las muertes provocadas por esa organización terrorista de Estado todavía siguen impunes.
El golpe contó con la complicidad de políticos, no fue sólo responsabilidad de las Fuerzas Armadas. Hubo políticos que fueron a golpear las puertas de los cuarteles. El gobierno peronista firmó por intermedio de Luder un decreto de aniquilamiento, base para que después las Fuerzas Armadas pudieran intervenir. Hubo definiciones de políticos radicales de que había que terminar con la guerrilla fabril. Todas estas acciones terminaron facilitando el golpe. Me refiero a dirigentes sindicales. Recuerdo al secretario general de la CGT, Casildo Herreras, que huyó un día antes del golpe. Seguramente alguien le había avisado. Él hizo muy famosa la frase: “Yo me borré”. Si uno busca frases célebres en internet, podrá encontrarla. Dejaron a los trabajadores a merced del golpe.
Es importante recordar todo esto. Recordar que hubo empresarios que entregaron a activistas de las fábricas; empresarios que hasta el día de hoy se siguen enriqueciendo.
También hubo jueces que actuaron durante esa época pasándoles datos a las Fuerzas Armadas y negando todo tipo de habeas corpus. Hubo sacerdotes, cúpulas de la Iglesia que actuaron en el mismo sentido. A su vez, hubo políticos que durante el golpe actuaron y le dieron funcionarios a la dictadura. En honor a la verdad, no solo fueron peronistas y radicales sino también miembros del Partido Socialista, que llegaron a darle un embajador.
También es importante recordar que abogados que hoy se presentan como adalides de los derechos humanos no presentaron un solo habeas corpus y se dedicaron a enriquecerse durante esa época.
Por estas razones me negué a votar el recordatorio al doctor Alfonsín. Yo no lo recuerdo como el padre de la democracia, sino como quien propuso las leyes del perdón: las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Quiero recordar también al peronismo que aplaudía como mejor presidente de la historia al indultador Menem.
Es cierto que hubo cambios en el último período. Pero debo decir que los atribuyo a los efectos del año 2001, a la movilización inclau-dicable de los organismos de derechos humanos, a las Madres, a las Abuelas y a todos aquellos que peleamos durante años para que se voltearan las leyes de la impunidad y empezara a haber juicios. No se lo atribuyo a ningún adalid falso de los derechos humanos.
Sí le atribuyo al actual gobierno algo que cada uno tiene que pensar muy bien si va a seguir avalando: me refiero a la aberrante «ley anti-terrorista». Debo recordarle muy bien al bloque oficialista nacional que hubo diputados -en aquel momento oponerse costaba la vida- que se retiraron de sus bancas y renunciaron para no avalar medidas de este tipo. Recuerdo a este gobierno por darle aval a la inteligencia que nuevamente están haciendo los organismos de seguridad.
El golpe se dio por un contenido económico que, lamentablemente, todavía tenemos que enfrentar. Y también debo decir que los desaparecidos peleaban por una sociedad mejor. El mejor homenaje a los desaparecidos es seguir peleando por esa sociedad mejor, caiga quien caiga, diciendo lo que hay que decir, no teniendo miedo y no votando con mano enyesada barbaridades que van en contra de toda la lucha histórica de los derechos humanos.
Por eso creo que en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia es importante que los políticos digamos toda la verdad, recordemos y tengamos memoria, porque es lo único que nos va a permitir tener justicia en este país.
Alejandro Bodart, diputado porteño El jueves 22, en base a proyectos presentados por nuestro diputado, la Legislatura porteña votó dos declaraciones críticas: una contra la vergonzosa ley antiterrorista y otra contra el espionaje interno realizado por la Gendarmería. […] Más»
“Los que resistieron a la dictadura” Con la presencia de más de 300 personas, el martes 20 de marzo se realizó en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la mesa redonda […] Más»
El 24 nos dimos cita más de 200 estudiantes de 25 Institutos de Formación Docente, Técnica y Artística de Provincia de Buenos Aires y Capital. Por primera vez logramos ir con una columna y bandera propia, seguida por […] Más»
[ 31 marzo, 2012; 14:00 a 18:00. ] Este sábado seguiremos creando espacios de debate desde las áreas de Participación y Políticas Especiales de las Comunas 9 y 10, a cargo del MST en el Movimiento Proyecto Sur. […] Más»
En el local del MST Rosario este 20 de Marzo, se realizo una Charla para recordar la Histórica Huelga Metalúrgica de Villa Constitución en 1975. Esta huelga fue un antecedente del golpe de estado de marzo de 1976. […] Más»
Desde el 2005 la propuesta del Partido Nacionalista Peruano polarizó la voluntad de cambio del pueblo peruano con un programa antiimperialista y democrático que contemplaba la recuperación de los recursos energéticos, la anulación de los contratos de estabilidad tributaria lesivos […] Más»
¡Solidaridad con la revolución siria! El pueblo sirio ha vivido durante cuatro décadas bajo la represión de una oligarquía corrupta y sanguinaria. El poder es monopolizado por el Partido Baaz, bajo el control de la familia del antiguo […] Más»
Durante las sesiones del 8º Congreso del MST entrevistamos al compañero João Machado, dirigente de la Cuarta Internacional y del PSOL de Brasil. AS: ¿Que visión nos puede dar de la actual situación internacional? JM: Yo creo que […] Más»
¿Verso diplomático o medidas antiimperialistas?
Por Mariano Rosa
El 25 de febrero se aprobó la llamada “Declaración de Ushuaia”, impulsada por el gobierno nacional en la capital fueguina y ratificada por las Comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso. El texto “reafirma la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, insta al diálogo bilateral entre la Argentina y el Reino Unido y rechaza el colonialismo británico”. Pero esto no se acompaña de ninguna medida efectiva contra el invasor inglés y se insiste con el fracasado camino de la diplomacia. Más
¡Que se aplique la ley de Pino! Hace poco más de una semana, el Senado nacional aprobó por unanimidad -al igual que la Cámara de Diputados- un proyecto del compañero Pino Solanas. La norma prohíbe a cualquier empresa […] Más»
El imperio británico ocupa Malvinas y expolia nuestros recursos ictícolas, se prepara para explotar los hidrocarburos y tiene una posición geopolítica y militar privilegiada en el Atlántico Sur. Pero hay más: en Argentina continental desarrolla múltiples negocios al amparo de la burguesía local y el gobierno de Cristina.
Este es el mapa de los principales capitales ingleses en el país: Hidrocarburos, Alimentos y bebidas, Bancos, Hotelería, Minería … Más
Proyecto de ley de Bodart El 20 de marzo, el diputado Alejandro Bodart presentó un proyecto de ley para que la actual calle porteña Ramón Falcón se llame Gaucho Rivero. El entrerriano Antonio Rivero fue llevado en 1827 […] Más»
Según se dice, el pueblo le da 100 días a todo gobierno para que muestre sus capacidades y proyectos. En este caso, no ha sido del todo así. En parte, porque es el segundo mandato. Pero también porque […] Más»
El Gobernador Capitanich con el comandante Edwin Passmore y Jefferson Brown, ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. Con el pretexto de “ayuda humanitaria” Tras sufrir las inundaciones de los ríos Teuco, Bermejo y […] Más»
El Congreso debate, la Legislatura no Mientras […] Más»
Es uno de los mayores pulpos del país, gran beneficiario de las privatizaciones desde los ’90 hasta hoy. Entre otros grandes negocios, con Ferrometro, opera el tranvía de Puerto Madero. A través de UGOFE y SOE, tiene los […] Más»
Diego Martínez tenía 32 años, estaba casado y tenía un hijo. Era técnico de mantenimiento del subte en el taller Congreso de Tucumán de la Línea D. El martes 20, mientras estaba trabajando, recibió una descarga de la […] Más»
Polémica Cerruti – Bodart Hace algunos días, el sitio web Noticias Urbanas transcribió una entrevista radial en la que la diputada de Nuevo Encuentro tildaba de “despropósito” el proyecto de ley de Bodart. Esa reacción y los […] Más»
El sábado 10 se realizó la asamblea general del espacio Plataforma 2012. Con sólo pocas semanas de vida, este agrupamiento de intelectuales críticos del oficialismo gobernante sigue avanzando. De la reunión participó más de un centenar de adherentes. […] Más»
[ 31 marzo, 2012; 10:00 a 14:00. ] El mundo hoy está atravesado por la más profunda crisis sistémica en décadas. Necesitamos elaborar una interpretación profunda, científica, revolucionaria y de salida superadora frente a la debacle capitalista. Para […] Más»
El miércoles 7 de marzo, el gobierno de Peralta anunció por los medios que retiraba el proyecto de Ley de la Emergencia Económica y de Reforma Previsional. El anuncio produjo una gran alegría entre los trabajadores, que después […] Más»
La Campaña Nacional por el Derecho al […] Más»
El fallo de la Corte Suprema de la Nación, haciéndose eco parcial de los reclamos del movimiento de mujeres, deja claro que en los casos de embarazo por violación el aborto no es punible. Incluso sin encarar el […] Más»
Fallo de la Corte Suprema Vilma Ripoll . . . . . . . Una vez más, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomó claramente la delantera frente al Congreso nacional. Bien se podría ironizar […] Más»
¿Una trampa con cara progresista? La presidenta acaba de anunciar una reforma del Código Civil que debe debatir y votar el Congreso. Tiene tres ejes: 1. Permitiría hacer un contrato prenupcial y acepta el divorcio abreviado por acuerdo […] Más»
En Tucumán se realizó un exitoso homenaje a las mujeres luchadoras. Integraron el panel Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, Alejandra Angriman, secretaria de género de la CTA Nacional, Estela Di Cola, médica autoconvocada, y Lita Alberstein, secretaria […] Más»
El 18 de marzo falleció la compañera Claudia Pía Baudracco, activista y fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y secretaria de mujeres trans de la Federación Argentina LGBT.
De gran energía y humor, Pía fue una de las más combativas contra los códigos contravencionales y por la Ley de Identidad de Género, aún pendiente de aprobar por el Senado. En su velorio se hicieron presentes los dirigentes de nuestro partido Vilma Ripoll y Pablo Vasco.
En un incidente de tránsito ocurrido días atrás, Lisandro Lombardi, miembro de LGBT Misiones, terminó injustamente detenido, incomunicado y amenazado por la policía provincial. Esto se suma a las amenazas telefónicas recibidas por la compañera Laura Bronzino, dirigente de esa misma agrupación, en un cobarde intento de amedrentar sus reclamos.
Ripoll y Bodart, así como la Comisión de Género y Diversidad del MST, hicieron llegar su solidaridad a los compañeros agredidos.
El lunes 26, Lorena Martins denunció en la Legislatura porteña el proxenetismo que ejerce su padre bajo la complicidad de la Policía Federal y de los jefes de la Agencia Gubernamental de Control porteña.
La reunión se convocó por iniciativa de las diputadas María José Lubertino y María Elena Naddeo. Entre otros diputados participó Bodart, quien denunció que “las redes de trata y prostitución funcionan al amparo del triángulo de impunidad entre comisarios, jueces y gobernantes”.
Para desenmascarar el doble discurso K El kirchnerismo, que durante toda la dictadura militar y los veinte años posteriores nada hizo en defensa de los derechos humanos, ha venido utilizando descaradamente esa bandera desde que asumió el poder […] Más»