Categorías
POLÍTICA

Represión en el P. Indoamericano: Marcha por el desprocesamiento de los compañeros.

MST – TV

Marcha exigiendo el desprocesamiento de Luciano «Tano» Nardulli de la CCC y de Diosnel Pérez del FPDS, procesados en una causa donde se acusó a distintos dirigentes sociales que participaron de la ocupación del Indoamericano.

Entrevistas a Nardulli, a Pérez, a Elizabeth Ovidio viuda de Emilio Canavirí Alvárez asesinado en la toma, a Julio Raffo diputado porteño de Proyecto Sur y a Alejandro Bodart diputado en la Ciudad de Bs. As. por el MST en el Mov. Proyecto Sur. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Jujuy: Se realizó la inspección ocular en el Triángulo, donde hoy casi un año después se levantan las casas de los ledesmenses.

Comunicado de la Corriente Clasista Combativa.

El martes 29 de mayo, se realizó por la mañana una inspección ocular en la zona de “El Triangulo” de Libertador General San Martín, en el marco de la causa judicial por los asesinatos de Alejandro Farfán, Ariel Farfán, Félix Reyes y Juan Velazquez, durante el desalojo del predio en julio del 2011.

Esta inspección ordenada por la Jueza Carolina Pérez Rojas, fue solicitada desde el año pasado por algunas querellas. Desde la CCC, se convocó por los medios de comunicación a vecinos, protagonistas y familiares de las víctimas, a fin de que pudieran aportar testimonios, señalamientos geográficos, etc.

Nuevamente Kike Mosquera de la CCC reiteró su testimonio (ya declaró dos veces en el expediente) dando cuenta de dónde cayeron asesinados con balas de plomo tres de los cuatro muertos, y donde se encontraba el pelotón de las fuerzas de seguridad desde donde provinieron las balas de plomo.

Estuvieron presentes víctimas directas, como Vidaurre y Méndez (baleados con balas de plomo por la policía, como ellos declararon en el expediente y al diario Clarín), los padres de Feliz Reyes y Ariel Farfán, y protagonistas de la lucha por la tierra coronada con la expropiación a Ledesma de varias hectáreas de tierra.

 

Llamativa actuación del fiscal Parentis.

Llamó la atención la actitud del fiscal Parentis, que a pesar de estar en la causa desde diciembre de 2011 (cuando cambió el código de procedimiento penal en la ciudad de San Pedro) no ha imputado ningún delito –al igual que su antecesor Cattan-; ni siquiera desobediencia judicial contra los funcionarios que habiendo recibido a las 9:30 horas de ese día la orden de suspender el desalojo, continuaron con el mismo, como se prueba con innumerables testimonios y actas judiciales, cayendo asesinados tres jóvenes luego de ello, a las 12:30 hs.

“Es el delito menos importante”, dijo en la inspección el fiscal. Sin embargo, es el delito a imputar “de taquito”. “Todavía no me corrió vista la jueza”, señaló también. Como si no tuviera acceso al expediente, en todas las audiencias en las que él es parte. “Son muchos cuerpos de expediente”. Lo cierto es que el fiscal fue prácticamente compelido a bajar del auto en el que se había sentado abstrayéndose de la inspección ocular. “Para qué hacemos el recorrido si esto es lo único importante”, dijo cuando la recorrida con los funcionarios y querellantes llegó al sitio exacto donde cayeron muertos tres de los cuatro jóvenes. Sin embargo, justo en el punto “importante”, él se encerró en su auto.

La impunidad de los crímenes empieza por la no acusación del fiscal. Es la impunidad que palpamos desde el 28 de julio de 2011. La que sigue. La que se preanuncia en cada acto procesal. Las muertes están escritas, profundamente sentidas por las familias, compañeros, amigos, por el pueblo. Los asesinos están libres, aunque las pruebas del expediente los señalen, porque la impunidad es un ACUERDO POLITICO desde las más altas esferas.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

El patrimonio de la familia Kirchner: ¿Cristina Kirchner, una abanderada de los humildes?

Por David Encina.

El patrimonio de la familia Kirchner no ha dejado de aumentar desde los 70 cuando empezaron con su estudio jurídico en el sur, durante la Dictadura cuando Cristina K. llegó   hasta  hablar de «Estado de Derecho» en una solicitada de un diario, con Néstor K. como representante del PJ de Río Gallegos llevando el apoyo de las «fuerzas vivas a las Fuerzas Armadas». Después, con los Fondos de la Provincia de Santa Cruz, sobre los que nunca se supo bien dónde fueron a parar, algunos podemos llegar a suponer qué patrimonio familiar pueden estar engrosando, y el creciente y millonario negocio inmobiliario y del juego,  con su amigo/testaferro Cristóbal López. Ah, por cierto,  este señor ahora compra medios de comunicación también.

Por último, desde que llegaron a la presidencia de la mano de Eduardo Duhalde, y durante estos tres mandatos de la familia ya creo que no es necesario hacer mucho uso de la Memoria para recordar  los más recientes casos de corrupción y enriquecimiento.

La señora presidenta lejos está de ser una «abanderada de los humildes».

¿Quién hizo más que ella por los humildes? Muchas y muchos que durante la Dictadura no se dedicaron a hacer plata sino que militaron y hasta perdieron la vida por ello.  Por otro lado, después de la primera presidencia de D. Perón las conquistas de la clase trabajadora no han dejado de ser vapuleadas por los distintos gobiernos incluso por éste.

 

Cristina Kirchner presentó su declaración jurada: De 2003 a 2009 su patrimonio había crecido un 710%.

MSN Argentina.

La Oficina Anticorrupción le había dado una prórroga inédita en la historia del organismo. Según se reveló, su patrimonio se mantuvo igual que en 2009. De 2003 a ese entonces, había crecido un 710%. Más..

 

Categorías
Rel. Internacionales

CELN en el Mundo: A cuatro sube la cifra de muertos por protestas mineras en Perú.

Telesur.
Tras el anuncio de emergencia decretado por el Gobierno peruano, este martes se registraron nuevos enfrentamientos entre pobladores y la Policía nacional del país que dejaron dos muertos y siete heridos. El alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca denunció masacre de la policía, mientras que el Gobierno acusa a «gente extremista que está atacando a la autoridad».

Nuevos enfrentamientos entre la Policía peruana y manifestantes en Espinar, en la provincia de Cusco (sur) dejaron este martes un saldo de dos muertos y siete heridos producto a pesar del Estado de emergencia anunciado por el gobierno de Ollanta Humala este lunes.

El enviado especial de teleSUR en Perú, Aldo Rodrigo, confirmó esta información y la de la detención del dirigente Herbert Huamán.

«Hace algunos minutos se ha producido un nuevo disturbio entre los pobladores y la policía, que reportó el incremento de la cifra a cuatro muertos, siete heridos y que produjo la detención del dirigente Herbert Huamán», dijo.

De acuerdo con las autoridades locales, las dos últimas víctimas murieron en Tintaya Marquiri, un municipio al que se habían trasladado cientos de manifestantes tras la intensa jornada del lunes.

Previamente el vicepresidente del Gobierno Regional de Cusco, René Concha Lezama, había dicho que este martes la provincia de sureña del Cusco se encontraba en normalidad luego de que el Gobierno del presidente Ollanta Humala declarase la medida debido a las protestas violentas suscitadas que dejaron dos muertos y 64 heridos, 24 manifestantes y 40 policías.

“Por el momento hay tranquilidad, si bien los comercios aún no han abierto y no se ve transporte, aparentemente por cierto temor, esperemos que durante el día empiece a normalizarse”, manifestó.

El periodista Aldo Rodrigo informó que pese a los últimos enfrentamientos, «se respira en la región una tensa calma en la que algunos comercios han abierto sus puertas».

El Gobierno peruano declaró en estado de emergencia la provincia de Espinar a raíz de los enfrentamientos de manifestantes antimineros contra la empresa minera suiza Xstrata y las fuerzas del orden.

La medida anunciada por el gobierno de Ollanta Humala tiene una vigencia de 30 días, en los cuales se suspenden las garantías constitucionales referidas a la libertad y seguridad personal, inviolabilidad de domicilio y el derecho de reunión y de tránsito.

Concha Lezama explicó que la solución en Espinar pasa por reestablecer el diálogo entre los pobladores y los delegados del gobierno peruano para analizar las demandas impuestas y proponer salidas pacíficas al conflicto.

“El diálogo es muy importante en estos casos, es lo mejor que se puede hacer para propiciar el desarrollo. La instalación de una comisión multisectorial será de mucha ayuda”.

Desde el pasado 21 de mayo, pobladores del Espinar se encuentran de paro contra las operaciones de la empresa minera Xstrata Tintaya, a la cual responsabilizan de contaminar los ríos de la zona y dañar los ecosistemas de la zona.

Denuncian masacre de la policía

El alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca denunció este martes que los policías “dispararon a quemarropa” a los pobladores, contradiciendo la versión del Gobierno, que señaló que los agentes usaron sus armas en defensa propia durante los enfrentamientos registrados este lunes.“Nosotros sólo usamos piedras para defendernos cuando nos atacaban”, indicó Mollohuanca.

El alcalde mostró su desacuerdo con el estado de emergencia decretado por el Ejecutivo, afirmando que esto no solucionará los problemas. “Yo participaré de manera restringida bajo la imposición de reglas que implican una situación de emergencia. No veo expectativas y menos que se logre una solución. Se agranda el problema y se retrasan las soluciones”.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País.

Categorías
POLÍTICA

Cristina Kirchner. ¿Una presidenta que se preocupa por los pobres?

Por David Encina.

Lo que hace esta señora es insuficiente. El programa Argentina Trabaja nunca se terminó, es clientelar y discriminatorio p/ los q no son K. Hay denuncias. Las asignaciones y el programa son insuficientes. Los cooperativistas siguen reclamando mejoras. Por otro lado, el Ajuste por medio de la inflación, el veto presidencial al histórico 82 por ciento movil para jubilados…

le falta hacer MUCHO por los pobres.

Y sería interesante saber a que sociedad apunta la presidenta. Ultimamente no ha parado de estar de lado de las corporaciones extranjeras que saquean a nuestro país, ahora vienen otras, después que expropió parte de YPF a Repsol ya se barajan nuevas corporaciones petroleras para «explotar» parte de ese 51 por ciento de la sociedad anónima. Estados Unidos instala base militar en Chaco y la Justicia con la Ley Antiterrorista que le dio Cristina Kirchner, procesa, detiene y ordena la represión a los que reclaman como ya pasó en las provincias donde las corporaciones extranjeras megamineras saquean y contaminan con la complicidad kirchnerista.

Por suerte LOS ARGENTINOS/AS TENEMOS MEMORIA. ¡YO lo ví a NESTOR K. y a CARLOS MENEM entregar/privatizar juntos YPF!

NO ESTAMOS MUERTOS/AS PARA NECESITAR RESURRECCIÓN. ¡TENEMOS MEMORIA!

 

———————————————

Cristina Kirchner presentó su declaración jurada: De 2003 a 2009 su patrimonio había crecido un 710%.

MSN Argentina.

La Oficina Anticorrupción le había dado una prórroga inédita en la historia del organismo. Según se reveló, su patrimonio se mantuvo igual que en 2009. De 2003 a ese entonces, había crecido un 710%. Más..

 

 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología POLÍTICA Rel. Internacionales

Base militar estadounidense en Chaco: Pino Solanas, Vilma Ripoll, Proyecto Sur y un amplio arco político y social repudiaron masivamente su instalación.

Chaco: Solanas y Ripoll, contra la base yanqui

Resistencia, Chaco. Los dirigentes Pino Solanas (Proyecto Sur) y Vilma Ripoll (MST) participaron de la caravana de la Asamblea Popular de Chaco contra la base del Comando Sur de Estados Unidos instalada en esa provincia. Ripoll afirmó: […]  Más»

Vilma Ripoll y Pino Solanas contra la base yanki en Chaco.

Pino Solanas repudio instalación de base militar Norteamericana en Resistencia Chaco

¿Qué tiene que hacer esa gente, tan formal y preparada en escenarios de guerra aquí en Argentina?

En consecuencia, esta marcha se inició a las 10 de la mañana del 25 de mayo y a medio día cerró con un acto en donde participaron varios diputados nacionales de varios partidos, del radical, del FAP, de Proyecto Sur y muchos referentes de partidos nacionales y de izquierda.

¿Pero cuál es la complicidad mediática? No solamente de los grupos privados sino del grupo oficialista mediático que la marcha no fue registrada en ninguno de los diarios nacionales

En consecuencia, es obligación de todos nuestros amigos simpatizantes y militantes, dar una voz de alerta, sobre lo que se está tramando. Mientras nosotros creemos que acá se teje ayuda humanitaria, no… bajo las sombras se tejen acuerdos contrarios al interés del pueblo argentino.

Digamos la verdad, ya en el año 2007, Néstor Kirchner nos hizo adherir a la Ley Antiterrorista promovida por los EE.UU.; ahora, acabamos de votar la nueva vuelta de tuerca de la Ley Antirrorista que establece figuras absolutamente peligrosas porque deja en manos de los jueces decidir cuando una acción social o de protesta se convierte en un acto terrorista.

Todo esto, así como la base de Resistencia está relacionado con los gigantes recursos naturales que tiene la Argentina.

La base de Resistencia está en el vértice de uno de los 3 o 4 mayores acuíferos de agua potable que tiene hoy este planeta Tierra sediento de agua potable, no en vano la Ley Antiterrorista, llega a la Argentina cuando se acrecienta la protesta social contra las mineras y contra la entrega de los bienes y recursos naturales. La Argentina tiene hoy 5.000 militantes sociales criminalizados por la protesta social.

Todo esto es una escalada, la escalada se produce en las manos de un gobierno que se dice progresista y se dice militar en el frente de las naciones del sur contra el imperialismo.

Es obligación de todos difundir este video y multiplicar esta información, la marcha del Chaco debemos realizarla en la Capital con una convocatoria a todas las organizaciones sociales y a todos los partidos políticos.

(*) Diputado Nacional Proyecto Sur


¿Qué tiene que hacer esa gente, tan formal y preparada en escenarios de guerra en nuestro país? En consecuencia, esta marcha se inició a las 10 de la mañana del …
Categorías
Ecología Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

 

Persiste tensión por protestas antimineras en el sureste de Perú .
Fuerte presencia policial se observa este miércoles en las calles de la provincia peruana de Espinar, situada en la ciudad de Cusco (sureste), luego que en la víspera se registraran enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, y aumentara a cuatro los fallecidos por el conflicto. Desde el pasado 21 de mayo, pobladores del Espinar se encuentran de paro contra las operaciones de la empresa minera Xstrata Tintaya, a la cual responsabilizan de dañar los ecosistemas de la zona. Por teleSUR

Chile: Jóvenes de sector Pantano en Traiguén inician proceso de recuperación territorial

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología Libros - Periodismo - Publicaciones Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

Encuentros de Plataforma 2012: «La crisis de YPF ó el fracaso de una política energética»

Encuentro-debate

«La crisis de YPF o el fracaso de una política energética» 

Con la participación de:

  • Maristella Svampa
  • Rubén Lo Vuolo
  • José «Pepino» Fernandez, ex trabajador de YPF, dirigente de la Unión de Trabajadores Desocupados de Mosconi (Salta)

Jueves 31 de mayo a las 19 horas en Pasco 689 – Multiespacio «Colectivo por la Igualdad», Ciudad de Buenos Aires.

Invitamos, a quienes todavía no lo hicieron, a leer y adherir al documento de Plataforma 2012:«Por una verdadera estatización de los recursos energéticos«, el cual ya alcanzó las más de 100 firmas.

Nueva Asamblea de Plataforma 2012

Nueva Asamblea de Plataforma 2012

Se consolida el espacio El kirchnerismo promueve escenarios de debate político con falsas dicotomías: “somos nosotros, o se viene la derecha”; “el que critica al gobierno es destituyente”; “somos el límite posible del progresismo en Argentina, lo demás […]  Más»

En defensa de Herman Schiller

En defensa de Herman Schiller

A principio de mes, el director de contenidos de la Radio Ciudad, Baltazar Jaramillo, dio por terminado el contrato que el periodista y luchador por los derechos humanos Herman Schiller tenía desde hace 13 años. Su programa, Leña […]  Más»

Sobre el asesinato de Sonia Colman

Sobre el asesinato de Sonia Colman

El film “Gatillo Navideño” en el cine Gaumont El 23 de diciembre de 2007, la compañera Sonia Colman cayó asesinada por el gatillo fácil del oficial Oscar Benítez de la comisaría 3ra. de Del Viso, Pilar. Ahora, producto […]  Más»

Alcira Argumedo presentó la revista Causa Sur

Alcira Argumedo presentó la revista Causa Sur

La diputada y socióloga Alcira Argumedo presentó el viernes 18/5 en el Complejo Plaza la revista Causa Sur que se realiza bajo su dirección. Pino Solanas, el sociólogo Pablo Alabarces, la ex diputada Fernanda Reyes y José Vales, […]  Más»

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País: ¿Por qué se propone juicio político a M. Macri?

Por qué proponemos juicio político a Macri

Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

El jefe de gobierno porteño, camino al juicio oral. En estos días se conoció la resolución de que Mauricio Macri va camino al juicio oral y público, procesado por asociación ilícita en la causa de las escuchas ilegales. Como el juez es Norberto Oyarbide, Macri y el PRO salieron a mostrarse como víctimas de una maniobra K. Más allá de que maniobras haya, la formación de un aparato que al amparo del Estado realizó espionaje ilegal está probada. Por eso hemos pedido el juicio político a Macri, principal responsable político en esos graves hechos y también en la formación de la Metropolitana que los cobijó. Que el juicio político avance o no depende de los otros bloques opositores, empezando por el más numeroso: el kirchernismo. Más..

Conociendo a Macri, más que transparencia sólo busca su propia conveniencia.

Por el diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur)
 

Otro derrumbe en la Ciudad Cromañón… e insalubridad en la Subsecretaría de Trabajo.

CABA: Incendio de la Escuela EEM 5 por falta de mantenimiento y seguridad edilicia del GCBA

Muestra de los familiares de Cromañon en la Legislatura 28-05-2012

Muestra de murales organizada por los familiares de Cromañón en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llamada «Vidas robadas. Sueños en marcha». El acto de inauguración fue abierto por la intervención del diputado del MST Alejandro Bodart, autor del proyecto por el cual la Legislatura declaró la misma «de interés cultural y para la defensa de los derechos humanos». Participaron numerosos padres de Cromañón y jóvenes sobrevivientes; el padre de Lucas Menghini, fallecido en Once; el padre de Darío Santillán y familiares de muertos en los derrumbes de Keyvis y Beara. Para más información ver www.mst.org.ar

Derechos Humanos: reconocimiento en la Legislatura al trabajo de EATIP | Diario Z

Fueron declaradas de interés de la ciudad la labor psicosocial, psicoterapéutica y las tareas de investigación y formación realizadas por el Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial…

El pasado jueves falleció Cristian Ibazeta, un interno de la U11 de Neuquén que fue atacado brutalmente con 24 cortes y puntazos en su celda. Desde la asociación Zainuco acusan a la policía y exigen la renuncia de funcionarios de la cúpula policial y del Poder Ejecutivo, «el arma más poderosa que tiene la policía es la impunidad»Por ANRed Comahue 

Se volvió a romper el mineraloducto y fue silenciado por Minera La Alumbrera.

En la tarde del 27 de mayo asambleístas de El Algarrobo se dirigieron hasta el distrito Villa Vil, en Belén, Catamarca, junto a los abogados y allí pudieron comprobar y registrar lo que se trataría de un nuevo derrame del mineraloducto de Bajo La Alumbrera. El mismo se habría producido hace ya cuatro días y permaneció en absoluto silencio por parte de la empresa minera. Foto: Derrame del mineraloducto de julio de 2007. Por Asamblea El Algarrobo

Más allá de sus disputas, Cristina y Macri trabajan para Roggio

Gran Encuentro nacional de la Juventud del MST

Encuentro de la Juventud Socialista del MST 2012 Apertura

Los pasados 25, 26 y 27 de Mayo de 2012 se realizó el II Encuentro Nacional de la Juventud Socialista del MST. Cientos de jóvenes de todo el país participaron de los distintos talleres y charlas, debatieron y reafirmaron su compromiso de construir una juventud revolucionaria al servicio de las luchas obreras y populares y la pelea por el Socialismo. Para más información ver www.mst.org.ar More..

Relatos trascendentales sobre la relación entre el poder civil y el militar 
En las primeras audiencias correspondientes al microcircuito de Puesto Vasco (localidad de Don Bosco, Quilmes) y Comando de Operaciones Tácticas N°1 de San Isidro, Lidia Papaleo y Rafel Ianover dieron importantes testimonios sobre las amenazas para la venta de acciones de Papel Prensa. Alberto Liberman y Juán Destéfano también relataron y señalaron a sus torturadores. Por Cobertura del Juicio al circuito Camps – Colectivo de Trabajo.

El mayo caliente del 69 
Los antecedentes del “Mayo del 69” parten de sucesivos golpes de Estado, de represiones como la “Noche de los Bastones Largos” y de la connivencia entre un sector del sindicalismo y los militares. Pero en los últimos años de la década del ’60 comienza otra etapa para los obreros y estudiantes en lucha: no sólo se conforma la CGT de los Argentinos sino que la calle se convierte en un espacio de protesta y de levantamiento popular. Así lo demuestra la historia al rememorar el Correntinazo, el Rosariazo y el Cordobazo. Por Leónidas Ceruti.

A %d blogueros les gusta esto: