Alejandro Bodart diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur debate con dirigentes kirchneristas, del Peronismo Federal y del FIT sobre la crisis del kirchenrismo, el PJ tradicional y la derecha macrista y las perspectivas del país, en el programa Plan M, conducido por Maxi Montenegro y transmitido el 29 de noviembre de 2012 por canal 26. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Mes: noviembre 2012
Entrevista de América 24 a Guillermo Pacagnini Secr. Gral de la CICOP sobre el paro y las exigencias de prevención y seguridad de los profesionales de la salud de los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. Para más información ver http://www.mst.org.ar
CELN en el País.
«PINO» SOLANAS LANZA SU CAMPAÑA PARA 2013 – Terra.
El diputado nacional de Proyecto Sur Fernando «Pino» Solanas formalizará mañana su intención de competir el año próximo en los comicios legislativos con un …
Noticias Urbanas
… de noviembre a las 18 en el Teatro Metropolitan (Corrientes 1343) el líder de Proyecto Sur realizará un acto bajo el lema “Pino 2013, esperanza de cambio”, en el que además del cineasta tomarán la palabra Rafael Gentili, Jorge Selser y Alejandro Bodart.
Página/12 :: El país :: Se lanza Pino Solanas
El diputado Fernando “Pino” Solanas formalizará hoy en …
VIERNES 30/11 ACTO DE PINO SOLANAS Y PROYECTO SUR …
VIERNES 30/11 ACTO DE PINO SOLANAS Y PROYECTO SUR. El Partido Proyecto Sur invita al acto que realizará junto a las fuerzas políticas que …
Diputados argentinos piden declarar emergencia nacional por …
Espanol UPI.com
… Gustavo Ferrari (Frente Peronista), Elsa Alvarez (UCR), Olga Inés Brizuela y Doria de Cara (UCR), las diputadas nacionales (MC) Fernanda Gil Lozano y Fernanda Reyes (Coalición Cívica ARI) y el legislador porteño, Alejandro Bodart (MST) brindaron …
Marcha por lo Público y en contra de las Corporaciones en la CABA.
Bodart, en la protesta ante IRSA y la Legislatura | Alejandro Bodart
El diputado Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur), quien hoy acompañó la protesta ante IRSA y la Legislatura porteña, señaló: “Las policías Federal y Metropolitana defienden con represión al pueblo los negociados inmobiliarios que significa …
CONGRESO DE PROYECTO SUR CON MIRAS AL 2013
Terra Argentina
El partido Proyecto Sur, que encabeza el diputado Fernando `Pino´ Solanas, celebrará mañana la apertura de su congreso nacional, que comenzará a sesionar al día siguiente, de cara a las elecciones legislativas de 2013. El acto de apertura se llevará a …
Convocan a “Jornada por la conciencia ambiental y la soberanía …
Chaco Dia Por Dia
Conmemorándose la semana Mundial de Lucha contra los Agrotóxicos, el espacioProyecto Sur Chaco y la Corriente Estudiantil Causa Sur convocan a la ciudadanía a participar de la “Jornada por la Conciencia Ambiental y la Soberanía Nacional
Activistas por el no a la mina critican y piden renuncias
El Patagonico
Activistas del Foro Ambiental, referentes de pueblos originarios, ATECh, el Centro de Estudiantes de Humanidades de la UNPSJB y Proyecto Sur se pronunciaron ayer en conferencia de prensa luego de los hechos ocurridos en la Legislatura, …
Avanzan modificaciones al Consejo de la Magistratura porteño
Noticias Urbanas
Sobre la base de dos proyectos, uno presentado por el presidente del bloque Proyecto Sur, Julio Raffo, y otro impulsado por el legislador PRO Daniel Presti, los legisladores que integran la Comisión de Justicia encontraron algunos puntos de acuerdo …
Proyecto Sur contra el aumento de tasas – Diario El Sol
Proyecto Sur lanzó su campaña en contra del quinto aumento de tasas del Intendente Gutierrez, según señalo el referente local del partido, el contador Juan …
Proyecto Sur La Plata – “Los ferrocarriles son patrimonio público y …
Este es un año negro para los que hemos venido trabajando por la reconstrucción del sistema ferroviario y devolverle al pasajero la posibilidad de vi…
“El país está lleno de Marías Ovando”, dijo Vilma Ripoll | Rss Noticias
Así lo señaló por radio Mitre Bahía Blanca la dirigente MST-Proyecto Sur, luego de que el Tribunal Penal de Eldorado decidiera absolver a la mujer …
«Sólo quiero reencontrarme con mis hijos», dijo Ovando
Cadena 3
La diputada por la ciudad de Buenos Aires, Vilma Ripoll (MST-Proyecto Sur) actuó como «amicus curie» en el proceso judicial que se le siguió a María Ovando, por la muerte por desnutrición de su hija de 2 años en la provincia de Misiones.
Vilma Ripoll contó la grave situación de desprotección que vive …
Vilma Ripoll contó la grave situación de desprotección que vive María Ovando.
– OTAN Global: Guerras de Intervención y bases militares.
– El papel actual de Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina.
– Militarismo en América Latina.
Para más información ingresar a: www.conferenciaporlapaz.org
Desde Plataforma 2012, queremos hacer llegar nuestro repudio por la represión llevada a cabo en la ciudad de Rawson contra vecinos movilizados en favor de la ley 5001, el día 27/11, frente a la legislatura provincial, la cual causó numerosos heridos, varios de ellos hospitalizados. Se trata de una represión tercerizada, de la cual es responsable tanto el gobierno provincial como nacional, que utilizó las patotas del sindicato de la construcción (UOCRA), dirigido por Gerardo Martínez, quien fuera agente de inteligencia del Batallón 601 y oficial del Destacamento 201 de Campo de Mayo.
Recordemos que la ley 5001 que prohíbe la megaminería en Chubut fue producto directo del plebiscito realizado en Esquel en marzo de 2003, en el cual el 81% de la población votó contra la instalación de una mina, en un verdadero ejemplo de democracia “desde abajo”. En la actualidad, el gobernador Martín Buzzi, busca derogar esta ley, para imponer un nuevo marco regulatorio que rezonificaría la provincia, decretando “área de sacrificio” a la zona de la meseta (donde habitan pueblos originarios), y avanzando en la posibilidad de realizar actividad minera también en la zona de la cordillera.
Desde Plataforma 2012 manifestamos nuestro apoyo a la ley 5001 que prohíbe la megaminería con cianuro en Chubut, exigimos su no derogación e instamos a todos los representantes del Congreso chubutense y a su ejecutivo, a dejar de lado las falsas soluciones cortoplacistas que propone una actividad como la megaminería (síntesis del maldesarrollo) y a debatir soluciones y proyectos de largo plazo, que sean sustentables para el conjunto de la sociedad.
No es decretando “área de sacrificio” a la meseta patagónica que la provincia del Chubut encontrará el camino de la inclusión, la democratización y la justicia social. Tampoco lo es la negación de un referéndum, a pedido de la población, tal como pretende hacer el gobernador, amparándose en el artículo 22 de la Constitución nacional, al afirmar que “el pueblo no gobierna sino a través de sus representantes”. No es con más criminalización y represión que los conflictos relativos a la megaminería pueden resolverse, sino por la doble vía de un genuino debate de la sociedad sobre las consecuencias que acarrea el modelo de megaminería y muy especialmente, a través de la democratización de las decisiones, tal como mostró el plebiscito de Esquel en 2003, así como el referéndum realizado en junio de este año en Loncopué, provincia de Neuquén, el cual sentó un hito importante en la historia de las luchas sociales argentinas.
Asimismo, queremos hacer llegar nuestra solidaridad a todos los pueblos movilizados que en distintos lugares del país y desde hace años, vienen luchando en ostensible situación de asimetría de fuerzas, contra el modelo neocolonial de la megaminería a cielo abierto.
Somos conscientes de que, lejos de haberse abierto un debate “serio y responsable” sobre la megaminería, más allá de la altisonante convocatoria de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en febrero de este año, lo que se ha producido es un rápida clausura de cualquier debate, a través del realineamiento operado entre el poder económico, el poder político y el poder mediático respecto del tema, visible en la creación, a espaldas de la sociedad, de OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros), la visita de la presidenta al emprendimiento de Cerro Vanguardia, en Santa Cruz, la presentación en cadena nacional del emprendimiento Potasio Río Colorado y la masiva publicidad prominera que ha invadido los medios de comunicación del país (lo cual incluye un spot publicitario en nombre de la “minería responsable”, de la Barrick Gold, la empresa responsable de la destrucción de glaciares en Pascua Lama).
Como contracara del realineamiento estratégico entre los diversos poderes, observamos un aumento de la criminalización y represión de las luchas socio-ambientales, la estigmatización del ambientalismo y un mayor cierre de los canales de expresión. Muestra de ello es la política de criminalización y la escalada represiva que, a partir de la pueblada de Famatina, viene desarrollándose en contra de estas movilizaciones, en diferentes provincias. Muy especialmente en Catamarca, en donde en los últimos meses hemos asistido a 7 episodios de represión, que han incluido detenidos y procesamientos en Belén, Santa María y Tinogasta, bloqueos promineros selectivos en Andalgalá, represión y desalojo en Cerro Negro.
Estos procesos van acompañados por una creciente estigmatización del “ambientalismo”, figura que aparece demonizada no sólo desde el discurso empresarial sino desde los diversos oficialismos (provinciales y nacional). Los ambientalistas aparecen descalificados sin más como “fundamentalistas”, cuando no –como es el caso en Catamarca, La Rioja y San Juan-, imputados como “foráneos”, como si éstos no fueran ciudadanos argentinos con plenos derechos, sea el territorio provincial en el cual se encuentren. Esto se evidenció en el desalojo violento del campamento de Cerro Negro, en julio de este año, que derivó en la expulsión de la provincia de Catamarca de activistas que realizaban un acampe, imputados como “ambientalistas”, “hippies” y “foráneos”.
Así, en nombre de un discurso seudofederalista, asistimos a una mayor consolidación de provincias “feudos”, cuyos gobiernos, aliados estratégicos del gobierno nacional, muestran el gran desfase existente entre la realidad incontestable de los hechos y la sobreactuación de una épica progresista en clave nacional y popular.
Por último y una vez más, desde Plataforma 2012 queremos reafirmar nuestra convicción de que esta lucha por la protección y defensa de nuestras cuencas hídricas, de nuestros territorios y nuestros bienes comunes, es una causa nacional, que nos involucra a todos los argentinos y argentinas. En razón de ello, como ya hemos hecho conocer a través de un pronunciamiento emitido el 10 de febrero del corriente año, Plataforma 2012 propone debatir e impulsar las siguientes propuestas:
1. Reforma integral del Código de Minería y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (ley 24.196) y sus modificatorias, que promueven y habilitan la destrucción de los bienes comunes y el despojo colonial de nuestras riquezas.
2. Aplicación efectiva de la Ley Nacional de Protección de los Glaciares en todo el país.
3. Recomposición ambiental de las zonas afectadas por los megaemprendimientos mineros que actualmente existen en el país.
4. Cierre de todas las causas abiertas a los ciudadanos criminalizados por manifestarse contra la megaminería.
5. Urgente derogación de la nueva ley antiterrorista.
6. Urgente sanción de las leyes provinciales derogadas en La Rioja y en Río Negro, que prohibían este tipo de megaemprendimientos mineros.
7. Urgente sanción de la ley contra la criminalización de la protesta social, que se encuentra en estado parlamentario.
8. Activación y ampliación de mecanismos participativos y de democracia directa que apunten a la democratización de las decisiones.
9. Propuesta de Declaración de una moratoria a nuevas concesiones a la exploración y explotación minera metalífera.
10. Propuesta y debate de una Ley Nacional de Prohibición de la megaminería metalífera con uso de sustancias tóxicas y la uranífera en todo el país.
11. Propuesta de un gran debate nacional que reflexione y genere políticas públicas que apunten a una salida del extractivismo, en pos de un equilibrado e igualitario desarrollo de los pueblos, respetando su cultura y sus formas de vida.
Primeras firmas: Osvaldo Acervo, Mirta Antonelli, Jonatan Baldiviezo, Héctor Bidonde, Jorge Brega, Diana Dowek, Lucila Edelman, Mario Galvano, Roberto Gargarella, Adriana Genta, Analía González, Diana Kordon, Gabriel Levinas, Darío Lagos, Alicia Lissidini, Rubén Lo Vuolo, Gabriela Massuh, José Miguel Onaindia, Marcelo Plana, Alberto Pinus, Maristella Svampa, Enrique Viale, Nicolás Tauber Sanz, Osvaldo Tcherkaski, Jaco Tieffenberg, Patricia Zangaro…
Sin solución al problema de las pilas. Los Diputados de la Nación tuvieron la oportunidad de votar la Ley de Basura Electrónica antes de que perdiera estado parlamentario. Pero las autoridades del bloque del Frente para la Victoria impidieron su tratamiento.
Estuvimos todo el día en el Congreso reclamándoles que voten por una solución al problema de las pilas y residuos electrónicos que contaminan la salud de las personas y el ambiente. Pero el bloque oficialista, en complicidad con las corporaciones multinacionales que quieren seguir contaminando el país, pusieron sus intereses económicos por encima del bienestar de los ciudadanos.
Sin una Ley Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, que obligue a los fabricantes a hacerse cargo de los residuos de sus propios productos, pilas, baterías, celulares y computadoras seguirán siendo arrojados a basurales y rellenos afectando a la salud de la población.
Con mucho esfuerzo habíamos logrado que el Senado diera media sanción a la Ley y que dos comisiones la aprobaran. Sólo faltaba un paso más para que esta ley tan necesaria fuera una realidad. Pero lamentamos que hoy sean las corporaciones multinacionales las que dictan las políticas ambientales en nuestro país. Ahora sólo quedaría una última oportunidad de debatir la ley si hay sesiones extraordinarias.
Quedó claro que la salud, el cuidado de los recursos y la calidad de vida de los habitantes argentinos no son prioridad para nuestros funcionarios. Esto tiene que cambiar y no vamos a detenernos.Vamos a seguir cuestionando, actuando y poniéndole nombre y apellido a quienes destruyen el medio ambiente y no quieren revertir esta situación.
“A horas de perder estado parlamentario, las autoridades del bloque del Frente para la Victoria sentenciaron de muerte a la Ley de Basura Electrónica. La cara del responsable es la del Diputado Roberto Feletti, quien habiendo trabado el debate previamente en la Comisión de Presupuesto, desarrolló la estrategia del bloqueo dentro de su partido”, señaló Consuelo Bilbao, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.
“Es una triste realidad pero hoy son las corporaciones multinacionales las que dictan las políticas ambientales en nuestro país: Barrick Gold, Monsanto y ahora la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. La salud, el cuidado de los recursos y la calidad de vida de los habitantes no le interesan a los funcionarios” señaló María Eugenia Testa, Directora de Campañas de Greenpeace.
Somos una organización independiente, no nos financian gobiernos, empresas ni partidos políticos y eso es lo que nos permite denunciar este tipo de delitos ambientales.
El salario no es ganancia.
Pino Solanas lanzó su candidatura a senador con un llamado a una …
Télam.
El principal referente del Movimiento Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, lanzó su candidatura a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y exhortó a todos los partidos a una «gran unidad para el cambio emancipador». En el marco de un acto …
PINO SOLANAS LANZO SU CANDIDATURA A SENADOR CON UN …
El principal referente del Movimiento Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, lanzó hoy su candidatura a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y …
Pino Solanas inauguró Congreso Nacional de Proyecto Sur y …
El diputado nacional Fernando Pino Solanas llamó hoy a construir una gran unidad para un cambio profundo y emancipador en 2013, al encabezar el acto de …
PINO SOLANAS LLAMO A CONSTRUIR UNA GRAN UNIDAD EN …
Terra Argentina.
Durante el acto que se realizó en el teatro Metropolitan, ubicado en el centro porteño, también hablaron los legisladores Rafael Gentili, Alejandro Bodart y Jorge Selser, quienes pertenecen a las distintas vertientes políticas que integran el …
PINO SOLANAS LANZO SU CANDIDATURA A SENADOR CON UN …
El principal referente del Movimiento Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, lanzó hoy su candidatura a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y …
Acto del Movimiento Proyecto Sur | Alejandro Bodart. Hoy en el acto del Movimiento Proyecto Sur en el Teatro Metropolitan, el diputado porteño y secretario general del MST Alejandro Bodart -uno de los oradores- …
FERNANDO PINO SOLANAS: «NOS PLANTAMOS … – LANUS Noticias
Se realizó en el teatro Metropolitan la proyección del documental en Defensa de la Isla Demarchi realizado por el diputado Nacional Fernando “Pino” Solanas y …
Pino solanas el primer candidato 2013 firme en la ciudad …
Con el macrismo consolidado en la Ciudad y el kirchnerismo intentando recuperarse en las…
“ANÍBAL DEBERÁ PAGAR”
ADN Ciudad
Así lo aseguró el diputado Julio Raffo, en relación a una presentación hecha en la justicia por el senador Aníbal Fernández, contra Fernando «Pino» Solanas por calumnias e injurias. La Cámara de Apelaciones rechazó el pedido y resolvió que Fernández …
María Ovando pudo volver a abrazar a uno de sus hijos
Clarín.com
El encuentro ocurrió ayer cerca del mediodía cuando la mujer viajaba hacia Puerto Iguazú con la ex diputada Vilma Ripoll y un equipo de Canal 13 que había …
María empezó a existir cuando la encarcelaron
Clarín.com
Supe de María por dos mujeres: la periodista local Alicia Rivas Zelaya y la ex diputada porteña y dirigente del MST Vilma Ripoll . Cuando el rostro y los silencios de María Ovando aparecieron por la televisión el caso se politizó: llegaron a decir que …
COMENZÓ EL DEBATE POR EL SUBTE
ADN Ciudad.
Tal es el caso de los diputados/as Aníbal Ibarra, Alejandro Amor, Virginia González Gass, María José Lubertino, Alejandro Bodart, Juan Cabandié, Fabio Basteiro, Rafael Gentili, Fernando Sánchez, Edgardo Form, Daniel Amoroso, Juan Pablo Arenaza y …
Fuerte debate con Piccardo sobre el subte | Alejandro Bodart
Bodart: “El proyecto macrista es una verdadera provocación”. Hoy en la Legislatura porteña, en la reunión con el titular de SBASE por el subte, el diputado Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur) criticó duramente el proyecto macrista: “No es …
Graves incidentes frente a la Legislatura
Lanacion.com (Argentina)
Fabio Basteiro (Diálogo por Buenos Aires-FAP) y Alejandro Bodart (Proyecto Sur-MST) recibieron golpes en su intento de calmar los ánimos. Los manifestantes se dirigieron entonces a la Legislatura porteña, pintaron la fachada del edificio y tiraron …
La Conducciòn Nacional del Movimiento Proyecto Sur Respaldan a …
La Conducciòn Nacional del Movimiento Proyecto Sur Respaldan a la Concejal Gloria Peña. Enviado por Andalgala.
Proyecto Sur La Matanza: Solanas presentó proyecto para … PROYECTO SUR – LA MATANZA: Queremos construir un país diferente desde un espacio político, social y cultural emancipador. Nuestra ruta comienza en La …
Pino Solanas discurso en la sesión sobre deuda externa – YouTube
Pino Solanas discurso en la sesión sobre deuda externa. ProyectoSurMedios.
Desestiman una denuncia contra Luis Juez
El juez federal Claudio Bonadio archivó la causa que se había abierto por una denuncia anónima que aseguraba que el senador Luis Juez (FAP) tenía …
QUERELLA DEL RESPONSABLE DE INTELIGENCIA DEL ERP PIDIO 21 AÑOS DE …
Terra Argentina.
Al iniciarse la etapa de alegatos en el juicio que se le sigue a Vergez por secuestros y tormentos cometidos en 1977, el abogado Marcelo Parrilli, …
Palestina | Alejandro Bodart
Notas con la etiqueta: Palestina. El país no puede mirar al costado frente al ataque de Israel. Publicado el noviembre 21, 2012 por gabi · Responder. Previo a la …
Comunicado. La semana pasada un buen grupo de vecinos/as y organizaciones políticas y sociales dimos la discusión, tratamos de que estos temas importantes y de conocimiento público se DEBATAN en el Consejo Consultivo de la comuna pero, por una votación en contra casi orgánica de los referentes del Frente para la Victoria, no logramos los votos necesarios. Fue una muestra más del pacto entre el Frente para la Victoria y el PRO a favor de la corporaciones inmobiliarias.
Desde el MST en el Mov. Proyecto Sur no compartimos esta concepción expulsiva, privatista y excluyente de la planificación urbana que busca elevar el valor de las tierras, estimula grandes inversiones inmobiliarias invocando un supuesto progreso, y pone al Estado y sus recursos al servicio de las grandes corporaciones.
Contacto: David Encina – Secretaría de Seguridad y Derechos Humanos del Consejo Consultivo – Comuna 4.
Videos:
Las leyes que se podrían votar hoy
Fueron formuladas sin la adecuada consulta a los ciudadanos y a las comunas, van a profundizar la crisis habitacional y provocarán una pérdida alarmante de las últimas tierras públicas que se podrían poner al servicio de las verdaderas necesidades sociales.
Por todo esto, más de 58 organizaciones políticas, sociales y más de un centenar de adhesiones convocamos hoy a la:
JORNADA DE LUCHA EN DEFENSA DE LO PÚBLICO
¡NO al pacto PRO – K! ¡No a la entrega de la Ciudad a las grandes corporaciones!
13 hs. Concentración en Av. De Mayo y 9 de Julio, para movilizarnos a la sede de la empresa IRSA (Moreno 877), culminando la manifestación en la Legislatura de la Ciudad.
El paquete de leyes en cuestión -complementarios a los Decretos del Gobierno Nacional de Cristina Kirchner Nº 1722/12 y 1723/12- incluyen:
• La rezonificación de los terrenos de la Ex Ciudad Deportiva de la Boca para que IRSA construya “la Dubai porteña”
• La venta y rezonificación de terrenos en Palermo, Liniers y Caballito para desarrollos inmobiliarios
• La venta, concesión y rezonificación de cientas de hectáreas en la comuna 8 (Lugano) para desarrollos inmobiliarios
• La creación de distritos preferenciales con excenciones impositivas para empresarios de la cultura y de biotecnología, entre otros
• La concesión a bares y restaurantes en plazas y parques públicos.
• La rezonificación de los terrenos de la Isla Demarchi para grandes emprendimientos inmobiliarios.
• El endeudamiento de la Ciudad para obras hidráulicas.
• La venta del Edificio del Plata, que le permitirá al macrismo desarrollar el proyecto del Centro Cívico
• La entrega de 37,5 hs. del Parque Roca para una empresa de transporte.
• La autorización para la construcción del Shopping de IRSA en Caballito
• La creación de un Fondo millonario para el Sindicato del Juego (ALEARA) que dirige el Dip. Daniel Amoroso; entre otros.
Resulta inaceptable que los bloques del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro, el Frente Progresista Popular y el PRO impulsen este tipo de leyes, que afectan a todos/as los/as habitantes de la Ciudad, para beneficiar en forma exclusiva a empresas como IRSA.
CELN en el Mundo.
Asamblea egipcia busca terminar nueva Constitución, siguen protestas
EL CAIRO (Reuters) – La Asamblea que está delineando la nueva Constitución de Egipto dijo que el borrador final estaría listo el miércoles, una medida que los Hermanos Musulmanes creen que permitirá superar la crisis generada por un decreto del presidente Mohamed Mursi que muchos consideran que le otorga poderes dictatoriales. Pero mientras opositores a Mursi permanecían por sexto día manifestándose en la emblemática Plaza Tahrir de El Cairo, los críticos señalan que apuesta de la Asamblea Constitucional dominada por islamistas de terminar rápido con el texto podría empeorar las cosas. …
- Presidente egipcio Mursi se dirigirá a la nación el jueves: fuente
- Palestina, a punto de convertirse en estado observador de la ONU
- UE reduce periodo sanciones a Siria ante posible envío armas a rebeldes
- Irán seguirá adelante con enriquecimiento de uranio: jefe nuclear
- Obama recibe a Romney en la Casa Blanca el jueves