Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur, habla sobre el desastre de la gestion macrista en la Ciudad de Buenos Aires, el pacto y negocio inmobiliario entre el PRO y el kirchnerismo, en una entrevista realizada en el programa Servicio Social y Estado, conducido por el dirigente de APOPS, Leonardo Rubén Fabre y transmitido por Metro. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Mes: febrero 2013
Intevención del diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur, Alejandro Bodart, en la sesión legislativa en la que se designaron nuevos jueces y fiscales para los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. En su discurso Bodart polemiza contra el mecánismo vigente para designar a los jueces y propone un nuevo funcionamiento de la Justicia basada en la elegibilidad y revocatoria del jueces y ficales por voto popular y juicios por jurado, entre otras reformas de fondo. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Acto realizado por APEMIA y el Encuentro Mermoria, Verdad y Justicia, que integra el MST en el Mov. Proyecto Sur, contra la aprobación del Memorándum con la República de Irán, propuesto por el Gobierno, que es una maniobra tendiente a poner un punto final en la investigación sobre la Masacre Impune de la Amia. Ambos documentos leídos señalan que para llegar a la verdad es necesario la formación de una Comisión Investigadora Independiente con amplios poderes. Entrevistas a Laura Ginsberg, títular de APEMIA, a Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y a Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Comunicado. Ciudad de Buenos Aires.
Durante 17 años, en el Parque Público Julio A. Roca, funcionó un Servicio de Rehabilitación con Perros de Asistencia, llamado SERVICIO DE ZOOTERAPIA, perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En octubre del 2010, los pacientes fueron desalojados del lugar y se cerró el edificio. 500 niños discapacitados neurológicos, motores, sensitivos y sensoriales, niños enfermos, adolescentes y adultos quedaron sin tratamiento.
Somos un grupo de papás que desde hace dos años estamos luchando por la reapertura del Servicio, tal cual era, con profesionales en zooterapia y 35 perros de asistencia certificados por normas IDA (International Dog Asistence). Necesitamos de sus firmas, para que vean que los derechos de los niños con discapacidad son reconocidos en todo el mundo.
Haz clic a continuación para firmar la petición, y compártela con todo el mundo:
http://www.avaaz.org/es/petition/Reapertura_del_Servicio_de_Zooterapia_del_Parque_Roca/?baVbnbb&v=2163
2
Noticias Urbanas.
A pesar de los anuncios oficiales, algunos establecimientos no pudieron dar inicio al ciclo lectivo debido a problemas de infraestructura. En Barracas, padres, docentes y alumnos cortaron una calle.


Cuando todo parecía indicar que el conflicto entre el Gobierno porteño y los gremios docentes llegaba a su fin, surgieron nuevos inconvenientes que complican el inicio de clases en algunos establecimientos de la Ciudad.
En este caso, la polémica se desató por problemas de infraestructura que algunas asociaciones de maestros y familiares de los estudiantes se encargaron de denunciar. La Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) informó que padres, docentes y alumnos de la escuela N° 10 del Distrito 5° de Barracas, decidieron cortar las calles Amancio Alcorta y Perito Moreno para reclamar “por problemas de infraestructura y falta de bancos” que no permiten dar inicio a las clases.
Asimismo, describieron que “la institución no tiene luz y agua, el techo del comedor presenta peligro de derrumbe, las cloacas están tapadas y los patios en estado de abandono”. También señalaron que “en las aulas hay materiales y escombros y que faltan auxiliares
Denuncian problemas edilicios en escuelas porteñas
Noticias Urbanas.
Tras el regreso a clases ayer miércoles, la Unión de Trabajadores de la Educación denunció problemas edilicios en las escuelas porteñas, que impidieron el comienzo del dictado de clases.

Tras el comienzo del dictado de clases en la Ciudad ayer miércoles, la Unión de Trabajadores de la Educación denunció que “miles de chicos no pudieron comenzar las clases por problemas edilicios en las escuelas porteñas”.
El secretario General de UTE, Eduardo López, manifestó: “Responsabilizamos al Gobierno porteño por los miles de chicos y chicas que hoy no pudieron comenzar las clases. Esta situación demuestra lo que venimos denunciando de esta gestión. La incapacidad para resolver los problemas de la educación pública y una clara voluntad de no invertir en la escuela pública”.
Tras un relevamiento, enumeraron y detallaron las escuelas con problemas de infraestructura:
Normal nº 9 en Callao 450. Sin clases. Obra sin finalizar
Normal nº 3 en Bolivar 1235. Sin clases
Escuela 17 del DE 7 Fragata Sarmiento 1817. No se finalizó la obra.
Escuela Media 6 DE 5 en Iriarte y Montesquieu. Pésimo estado. No se realizan obras.
Escuela de Danzas Mastrazzi en la calle Esmeralda y Sarmiento. Sin clases. Obra de un edificio histórico que no se finalizó.
Escuela 7 del DE 11 en Pumacahua 1247. Sin clases (problemas con los baños y una obra sin finalizar)
Escuela 13 del DE 1 en San Martín 458. Sin clases por inundaciones y filtraciones.
Escuela 9 del DE 11 Ramón Falcón 2934. Faltan realizar obras de mantenimiento.
Escuela 3 DE 14. Girardot 1946. Sin clases. No finalizó la obra.
Escuela 14 DE 14. Jorge Newbery 3664. Varias aulas con problemas de filtraciones y con techos en mal estado. Arrancaron en forma precaria
Escuela 1 DE 14. Otero 271. Sin clases. No se finalizó la obra.
Escuela 20 DE 14. Elcano 4861. Sin clases. No están terminados los baños.
Escuela 5 DE 14. Sin clases. Filtraciones cada vez que llueve y se inundan los patios.
Escuela infantil 4 DE 19 Jardín del Carrillo. Sin clases. Pésimo estado.
Escuela 10 DE 8. Cachimayo 1657. Muy pocas aulas en condiciones.
Escuela 4 DE 11. San Pedrito 1415. Pésimo estado. Se arrancaron las clases en forma precaria.
Escuela 16 DE 2. Sarmiento 2802. Varias aulas en mal estado. Boquetes en la pared tapados con plástico.
Escuela 20 DE 5. San Antonio 682. No se finalizó la obra.
Desde la escuela Nº 10 del distrito escolar 5, explicaron que este jueves las clases comenzaron tras el conflicto de ayer que no permitió el dictado de materias. “Hoy comienzan las clases”, aseguró Jorge Martín, director del establecimiento, aunque aclaró que “la escuela está en obra, hoy tengo luz y agua, pero no te puedo decir si está resuelto el problema”.“Luego del corte de calle que realizaron los padres aparecieron las cuadrillas” y consideró que “fue una decepción no empezar las clases ayer”.
Actividad de Proyecto Sur Bahía Blanca en el aniversario de la tragedia de Once, se desarrolló en la Estación Sud de Bahía Blanca en la que dialogamos con los pasajeros que salían en el tren.
Marcha a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en el marco del paro y movilización. Entrevistas a Francisco Torres, Coordinador Nacional de Alternativa Docente e integrante de la Mesa Prov. de Bs. As. de la CTA; a Oscar De Isasi, Secr. Gral de ATE Prov. de Bs. As; a Guillermo Pacagnini, Secr. Gral de CICOP e integrante de la Mesa Nacional de la CTA; a Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST en el Mov. Proyecto Sur y a Alejandro Bodart, diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Acto – Homenaje al compañero Lázaro Duarte al cumplirse 5 años de su asesinato en un local del MST de la provincia de Neuquén, a manos de una patota vinculada al MPN – Mov. Popular Neuquino del ex gobernador Jorge Sobisch.
El homenaje se realizó en el Cementerio de Morón donde descansan sus restos. Intervenciones de Luis Duarte, hijo de Lázaro y militante del MST, y de Guillemo Pacagnini por la dirección nacional del MST. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST en el Mov. Proyecto Sur, habla sobre la falsificación estadística del INDEC a 6 años de la intervención kirchnerista. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Noticias Urbanas.
Dirigentes de Proyecto Sur brindaron una conferencia tras el fallo que declaró la ilegalidad de las UAC y exigieron al PRO que expliquen «las medidas que están tomando para acatar a la Justicia.»

Luego del fallo que declaró la ilegitimidad de las UAC (Unidades de Atención Ciudadana), dirigentes y legisladores de Proyecto Sur, junto a autoridades comunales, llevaron adelante una conferencia de prensa y criticaron a Mauricio Macri.
“El jefe de Gobierno le quitó el presupuesto y la colaboración a las comunas. Hay que derrotar el autoritarismo macrista avasallante y terminar con los negociados macristinistas”, expresó el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas. “Hay que darle el poder a las comunas que es el órgano participativo de los vecinos”, añadió.
Por su parte, el diputado porteño Rafael Gentili declaró que “la gestión de Macri no quiere las comunas; no cree en la descentralización y en el diseño
constitucional de la democracia participativa que está planteado en la ciudad de Buenos Aires”. A continuación, agregó: “Este fallo declara ilegales estas UAC por ser continuadoras de los Centros de Gestión y Participación (CGP) y contrariar la ley que expresamente establece que los CGP desaparecen y que estas funciones deben ejercerlas las Juntas Comunales. Estamos convencidos de que las comunas mejoran la democracia, la gestión de gobierno de cara a la ciudadanía y la vida de la gente”.
Asimismo, Gentili exigió que “el macrismo deje de lado las UAC, ponga ya mismo en funcionamiento las Juntas Comunales y que venga a la Legislatura el Subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, a explicar las medidas que están tomando para acatar el fallo de la Justicia”.
También participaron de la conferencia de prensa la diputada porteña Virginia Gonzalez Gass; Martín Iomi, de la comuna sexta; Carlos Wilkinson, actor en la causa y referente del movimiento ciudadano comunero; Jorge Cardelli, diputado nacional de Proyecto Sur; los legisladores Julio Raffo y Alejandro Bodart; y comuneros del Movimiento Sur.
Hay que recordar que Gentili, junto a Jorge Selser, había presentado un amparo que consideraba que el decreto nº 376/2011 recreaba los CGP denominándolos como UAC y que esa norma avanzaba en funciones que van más allá del ejercicio de actividades desconcentradas del Ejecutivo, inmiscuyéndose en la coordinación de los servicios, en su disposición en las sede comunales y sus relaciones con la comunidad.