Categorías
POLÍTICA

Carta abierta: A todas las organizaciones y a la militancia de la izquierda política y social.

Por el  Secretariado del MST – Mov. Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda.

Banderas-300x186

Pasaron las elecciones y como era previsible después de los resultados de las PASO, la izquierda consolidó su votación de agosto e incluso creció un poco más. A lo largo de todo el país las distintas fuerzas y listas ubicadas a la izquierda logramos importantes votaciones. Dentro de esto el FIT es quien mejor ubicado aparece por ser la expresión más visible desde el punto de vista electoral, logrando un importante salto político al obtener tres diputados nacionales y varios provinciales. En un escenario político de retroceso y crisis del kirchnerismo es evidente que una parte de su base social comenzó a inclinarse hacia izquierda. Los cambios que se están produciendo y de los cuales las elecciones son un reflejo, muestran que el proceso abierto en el país con el argentinazo está vigente por falta de respuestas y cambios estructurales y se materializan entre otra cosas, en las ganas de una franja de la población de buscar salidas a la izquierda del FPV.

En el contexto de un país que ingresará al 2014 con una enorme crisis del gobierno nacional, mayor fragilidad económica, con más procesos de luchas sociales, lanzamiento de candidaturas presidenciales de opciones de derecha y centro, y a la vez más apertura política para la izquierda; se vuelve imperioso reflexionar sobre cuáles son las posibilidades y tareas de todas y todos aquellos que militamos y construimos desde la izquierda, más allá de la procedencia ideológica y la forma organizativa que cada uno lleve adelante. Siempre que se da un giro político favorable para la izquierda tenemos que hacer un esfuerzo colectivo por superarlo sin quedarnos en un mero análisis ni contentarnos con lo logrado. Sino que debemos encarar con toda responsabilidad el debate sobre qué hacer hacia delante para aprovechar cabalmente la oportunidad, en función de lograr los cambios de transformación social por los cuales luchamos.

Como un aporte a este debate es que creemos importante partir de un hecho de la realidad: la división de las fuerzas populares y de izquierda sigue siendo un problema central a resolver. Ya que si bien el FIT es la unidad electoral de tres fuerzas, es una construcción insuficiente porque expresa a tan solo una parte de la izquierda trotskista y ni siquiera a todas las fuerzas de esa vertiente (*). Y también es insuficiente porque no alcanza con un frente electoral; se necesita una construcción unitaria que actúe en todos los procesos políticos y de la lucha obrera y popular. Por lo cual es evidente que la necesidad de construir un proyecto común que abarque al conjunto de las fuerzas de izquierda y populares con su enorme diversidad ideológica y cultural, no es un problema ya superado sino una tarea pendiente. Los buenos resultados electorales de la izquierda tienen que aprovecharse para intentar resolver esta situación y no para ocultarla.

Que a lo largo de todo el país, bastante más de un millón y medio de personas hayan votado a alguna de las listas de izquierda y populares es un hecho muy positivo. A su vez si bien se avanzó en nuevos diputados no se lograron todas las ubicaciones legislativas posibles porque todavía prima la división. Veamos sino el ejemplo de Capital. Las distintas fuerzas de izquierda sacamos entre todos alrededor del 13% de los votos. ¿Cuál fue el resultado logrado? Solo un legislador ¿Por qué? Claramente por la división en más de cinco listas. En Provincia de Buenos Aires podría haber sido algo parecido si el FIT y Podemos hubieran confluido en un frente común, así en lugar de un diputado nacional pudieran haberse obtenido varios más y lo mismo en diputados provinciales. O en Córdoba, donde de haber logrado una unidad más amplia no se estaría hoy teniendo que enfrentar un fraude por un resultado ajustado sino que habríamos obtenido claramente nuevos diputados.

Para que se evitara esta dispersión, previo a las PASO desde el MST-Nueva Izquierda propusimos aprovechar las internas e ir todos juntos a las mismas. Lamentablemente esto no fue aceptado. Pero el problema de la división continúa y se volverá a plantear hacia delante. Se trata entonces de encontrar mecanismos que garanticen mayores niveles de unidad política y electoral. Creemos que es clave intentar resolver este problema.

 

Nuestras propuestas y visiones sobre la unidad que hace falta.

Es evidente que la alta votación a la izquierda es un hecho muy positivo que tenemos que seguir alentando, de hecho si ponemos esta carta a debate es con el objetivo de aportar para fortalecer esta perspectiva. Y mientras seguimos ayudando también a que en los sindicatos, universidades, colegios y barrios populares avancemos en mayor peso e inserción, le proponemos a todas las organizaciones de la izquierda política y social que avancemos en la conformación de un gran movimiento político unitario de toda la izquierda, donde en base a un claro programa de propuestas antiim-perialistas y anticapitalistas, podamos construir un proyecto común que dispute el poder del país, sin que nadie tenga que perder su propia identidad. Ese movimiento, para trascender necesita ser muy amplio, conteniendo a las distintas expresiones ideológicas y tradiciones culturales, populares y de izquierda.

En el país hay importantes tradiciones de izquierda trotskista, comunista, maoísta, peronistas de izquierda, autonomista, guevaris-ta, chavista, izquierda social e independiente. Hay izquierda opositora al gobierno y algunos sectores de izquierda que han acompañado al FPV aunque hoy debatan si seguir haciéndolo o no por la crisis de ese proyecto. Por eso es clave para el tiempo que viene que será de mayores oportunidades, abrirse a la construcción de un movimiento donde todos estos sectores puedan ser parte. Esta globalidad de experiencias no hay manera que pueda ser asimilada dentro del FIT. La oportunidad que se viene es la de organizar a decenas de miles de militantes y para eso hace falta amplitud y una forma organizativa flexible que permita que todos puedan ser parte de un proyecto que se juegue a gobernar y disputar el poder político. Un gran movimiento común con libertad de corrientes internas donde cada cual trabaje para un proyecto común sin por eso renunciar a su propia identidad. Un movimiento que además contenga a la izquierda ambiental, al movimiento de mujeres, a los intelectuales de izquierda y a todas y todos los que buscan un cambio emancipador y antica-pitalista.

Sobre este tema creemos que el FIT por la ubicación que logró tiene una gran responsabilidad. Sus integrantes podrían colaborar con este desafío abriendo este debate y haciendo sus propias propuestas, comenzando por definir si están a favor de construir un gran movimiento político amplio de toda la izquierda. Lamentablemente al día de hoy ninguna de las fuerzas del FIT se plantea esta posibilidad. Tras las elecciones han hecho definiciones que parten de la autoproclamación, viendo como algo «ya superado» el problema de la unidad y criticando al resto de la izquierda. Sinceramente esperamos que cambien esta postura que no ayuda a la construcción de una amplia alternativa unitaria de izquierda y avancen hacia una reflexión positiva y una apertura del debate.

Al igual que a este sector, nosotros le proponemos abrir este debate al conjunto de las organizaciones populares y de izquierda que estén dispuestas a pensar en dar pasos unitarios. Veamos en común si hay condiciones de avanzar en un proyecto nacional común que supere el estadio de unidad electoral, ya que la necesidad es forjar una unidad más a largo plazo y estratégica, de la cual lo electoral sea tan solo un aspecto. Frente al país que viene hace falta superar la cultura de poner por delante las diferencias, superar los personalismos y las disputas estériles. Tiene que primar lo que nos une y saber convivir con las diferencias y matices que son lógicos. proponemos comenzar a dar pasos en este sentido desde ahora con todos los que así lo quieran. Si construimos un proyecto político en común esto tiene que reflejarse en las luchas y peleas políticas cotidianas y no puede haber en las próximas elecciones problemas de candidaturas. De nuestra parte volveremos a insistir en que si es necesario hagamos una gran interna de todas las fuerzas, para garantizar la unidad que hoy no hemos alcanzado. Nosotros pondremos nuestros propios candidatos a disposición de este mecanismo, aceptando los resultados que de la realidad. Porque estamos convencidos que hace falta un gran movimiento político que tenga mecanismos democráticos para resolver candidaturas y todos los temas donde haya debates y distintas posturas, que tienen que enriquecer y no entorpecer una construcción común a largo plazo.

Desde el MST les hacemos llegar a todos esta carta con el objetivo de abrir un debate fraternal y profundo, dispuestos a dar pasos unitarios, intercambiar opiniones, organizar reuniones y eventos para abordar estos temas con todas las organizaciones y personalidades que vean posible estas propuestas o tengan otras que apunten al mismo objetivo.

(*) Hay otras corrientes históricas del trotskismo como la nuestra, además de otras fuerzas y grupos menores, que no integramos ese frente.

 

Categorías
POLÍTICA

Alejandro Bodart (MST- Nueva Izquierda) sobre el presupuesto 2014 de Mauricio Macri.

Intervención de Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en Nueva Izquierda en la Comisión que discute el Presupuesto 2014 de la Ciudad de Buenos Aires, realizada en la Legislatura de la CABA. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Categorías
POLÍTICA

Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) sobre el Presupuesto de Desarrollo Social.

Intervención de Alejandro Bodart, diputado del MST en Nueva Izquierda en la comisión legislativa que debate el presupuesto propuesto por el macrismo para el área de Desarrollo Social para el año 2014, realizada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Patota del SUTECBA impide el ingreso a los Delegados del Programa Buenos Aires Presente (BAP).

Asociación  Trabajadores del Estado – Consejo Directivo de Capital Federal.

Comunicado. Este miércoles 30 de octubre, la patota del SUTECBA cerró el portón del ex Hospital Rawson e impidió el ingreso de los delegados de ATE que hoy retomaban sus tareas luego de un largo conflicto.

En efecto, el pasado diciembre de 2012 los trabajadores del BAP decidieron en voto libre y democrático elegir delegados gremiales de ATE para que los representaran, y en esa ocasión el Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires impugnó dicho proceso eleccionario.

No obstante dicha impugnación, el Ministerio de Trabajo de la Nación , a través de una resolución ejemplar de la Directora Nacional de Asociaciones Sindicales, reestableció los derechos conculcados por las autoridades y dejo sin efecto la impugnación antes mencionada, debiendo retornar nuestros delegados a sus puestos de trabajo.

Es así que hoy a las 7 hs. los delegados gremiales acompañados por el Secretario General de ATE Capital, José Luis Matassa, el Secretario General de la CTA Capital , Carlos Chile y la Diputada de la Ciudad , Laura García Tuñon, se encontraron con un cordón de la patota y los accesos al lugar de trabajo cerrados.

Esta actitud, que se repite en otros lugares de trabajo de la cuidad, es parte de la vieja política sindical de un gremio que de espalda al conjunto de los trabajadores, usa la patota para imponer sus conductas antisindicales.

Se labró un acta con la presencia de un Escribano y del Director de Emergencia Habitacional, Hernán Berizzo, quien asumió no poder garantizar la seguridad personal de los trabajadores.

Ante este hecho donde se vulnera la democracia y libertad sindical, tan bien reflejada en el dictamen del Ministerio de Trabajo de la Nación , estamos en estado de alerta y movilización, construyendo todas las alternativas de lucha para que los 5 delegados elegidos democráticamente vuelvan a sus lugares de trabajo y puedan ejercer las tareas de representación por las que fueron elegidos.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País.

CÓRDOBA

Gispert: Nuestros votos se fueron para el Frente de Izquierda y el 

El Frente Cívico que lidera Luis Juez perdió las tres bancas que tenían en juego. Gispert señaló que está satisfecho por la participación de la gente en las tres 

“A quienes nos dan por muertos, los veo en 2015″

Para el senador nacional Luis Juez, líder de la fuerza política que terminó en séptimo lugar en las elecciones del domingo en la provincia con sólo el 3,73 por 

Autocrítica del senador Luis Juez – Puntal.com.ar

Autocrítica del senador Luis Juez. El líder del Frente Cívico, Luis Juez, realizó una autocrítica por la baja performance que volvió a obtener su partido en las 

La autocrítica de Luis Juez: Nos equivocamos | NOTA22.COM …

El líder del Frente Cívico, Luis Juez, realizó una autocrítica por el escaso caudal de votos que obtuvo su partido (3,73% de los sufragios) y dijo haberse 

CHUBUT

Muñoz: “Me da la sensación de que el gobierno llega tarde a todo”

Crónica Digital. La ex candidata a diputada nacional por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Susana Muñoz, reconoció el crecimiento que había tenido su lista 

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País: La Izquierda ante los resultados electorales.

CIUDAD DE BUENOS

«La unidad de toda la izquierda es una asignatura pendiente», Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda)

0611_lozano_bodart_altamira_g.jpg_1508290738 - copia

Comunicado. Ante los resultados de las elecciones de ayer, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) hoy señaló: “En medio del ocaso del kirchnerismo y la alta votación a la izquierda, la unidad de toda la izquierda política y social sigue siendo una asignatura pendiente y hubiera permitido lograr muchas más bancas. Esto se expresa en especial en la Capital, donde concretamente la división en cinco o seis listas impidió llegar al Congreso nacional.”

Bodart agregó: “A diferencia de dirigentes como Jorge Altamira, que opinan que la unidad ya está resuelta, nosotros creemos necesario encarar mecanismos democráticos que permitan unir al conjunto de la izquierda, por ejemplo a través de las internas.”

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

«Una alternativa que articule a toda la izquierda política y social», Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda)

1395210_10152338194147468_192482238_n

Comunicado. Felicitaciones a todos mis compañeros del MST -Nueva Izquierda y a los integrantes del frente PODEMOS, porque logramos mantener una buena parte de los votos que nos dieron la posibilidad de llegar hasta Octubre y dimos la pelea por hacer conocer nuestras propuestas hasta el final. Logramos 45.455 votos a diputados provinciales. Y como dijimos durante la campaña seguiremos dando la pelea por los derechos sociales, de los trabajadores, derechos ambientales y de la mujer.
Al mismo tiempo seguimos sosteniendo que hace falta una alternativa política de izquierda amplia que organice a millones y no aspire solo a 2 o 3 diputados ni se limite a una sector de la izquierda trotskista, con el peligro de repetir experiencias ya frustradas en el país. Una alternativa que articule a toda la izquierda política y social, el pueblo necesita esa herramienta no solamente para las elecciones.

Saludos y agradecimientos a todos los que nos acompañaron con su voto, a fiscalizar y en las distintas actividades!

 

SALTA

El MST asegura que hubo falta de votos – Diario de Salta

1401963_10201771327820780_1822706713_o

Cecilia Gómez, candidata a diputada nacional por el MST manifestó a FM CAPITAL que «renegamos por la falta de votos, fuimos de una punta de la ciudad a 

 

ENTRE RÍOS

La Nueva Izquierda celebró los resultados y proyecta consolidarse 

1376466_10152006746956663_1493734016_n

Los militantes de la Nueva Izquierda- Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) celebraron los resultados electorales de este domingo “ya que hubo un 

 

SANTA CRUZ

Celia Rañil, candidata del MST, destacó la presencia del pueblo …

Celia Rañil, candidata a diputada nacional en segundo lugar por el MST en Santa Cruz, comentó, luego de emitir su sufragio, que tiene “muchas expectativas”

 

NEUQUÉN

Priscila Otton, referente del MST-Nueva Izquierda en el Frente Progresista Sur: «Lunes, vuelta a la vida cotidiana, a la lucha en las calles y a continuar con la construcción del MST».

 

 

 

 

Categorías
POLÍTICA

Córdoba. “Si hubo irregularidades, hay que abrir las urnas y contar todos los votos», Luciana Echevarría, referente del MST-Nueva Izquierda en el Frente Cívico

Comunicado.

1002936_645241055503695_1158204592_n

Luciana Echevarría, referente del MST e integrante de las listas del Frente Cívico en las últimas elecciones, opinó sobre la disputa abierta por la novena banca de diputados nacionales: “Los cordobeses tenemos que tener la seguridad de que todos los votos fueron contados correctamente. La solución es sencilla, ante la primer prueba de irregularidades, la Justicia debe abrir las urnas y contar todos los votos.”

La autocrítica de Luis Juez: Nos equivocamos

La Voz del Interior. El líder del Frente Cívico, Luis Juez, realizó una autocrítica por el escaso caudal de votos que obtuvo su partido (3,73% de los sufragios) y dijo haberse 

Juez admitió que «se equivocó» en no postularse

Cadena 3. El senador por el Frente Cívico, Luis Juez admitió que «tomó la decisión incorrecta» al no ser candidato en las legistlativas, en la que Ernesto Martínez no retuvo 

Categorías
POLÍTICA

Sigue el conflicto de los Inspectores/as de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires.

Conferencia de Prensa realizada por el Cuerpo de Inspectores de la Sub Secretaría de Trabajo de la Ciudad, que están enfrentando el proyecto de ley que propone el macrismo para desmantelarlo. Entrevistas a Hugo Rainer, abogado de la Sub Secretaría y a Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en Nueva Izquierda. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

No a la entrega de la Ciudad de Buenos Aires a las grandes Corporaciones.

Protesta realizada frente a la Legislatura contra el Pacto y negociado inmobiliario que se prepara en la Ciudad entre el PRO y el Kirchnerismo. Se denunció que se votarán luego de las elecciones y antes del 10 de Diciembre, mediante la compra de votos a cambio de cargos a legisladores que no renuevan sus mandatos. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
Salud y bienestar

Reclamo de los Trabajadores de la Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Manifestación de los trabajadores de la Salud de la Ciudad de Buenos Aires realizado en Solis y Rivadavia. Entrevistas a Claudio Rapisardi, Secr. Adjunto de AGOCIBA; a Andrea Ramírez, Lic. en Enfermería del Htal. Ramos Mejía y candidata a legisladora en las listas del frente Nueva Izquierda y a Verónica, residente del mismo hospital. Para más información ver http://www.mst.org.ar

%d