Categorías
POLÍTICA

Ciudad de Buenos Aires: Concentración autoconvocada por los cortes de energía.

Categorías
Educación POLÍTICA

Organicémonos contra el ajuste.

unnamedComunicado. Inflación, devaluación, crisis fiscal, crisis energética, tarifazos y topes salariales. El 2013 está cerrando con una pronunciada agudización de la crisis.

La escalada inflacionaria de los últimos años ha colocado a nuestro país en el cuarto lugar a nivel mundial (sólo tienen mayor índice inflacionaria Venezuela, Irán y Bielorrusia). La inflación del mes de noviembre es la más alta desde la hiperinflación de 1990. Para este año, se calcula un 30% de inflación, lo que implica una alta desvalorización de los salarios.

A esto debe agregarse la creciente devaluación del peso frente al dólar que se estima por encima del 40% anual, que acicatea la confiscación de los salarios que cobramos en pesos cada vez más devaluados y con menos capacidad de compra.

La crisis fiscal que azota tanto al gobierno nacional como a los gobiernos provinciales es afrontada por éstos con endeudamiento, recortes presupuestarios, tarifazos y ajuste.

La extendida crisis energética que sufrimos en forma brutal a través de los cortes de luz y agua dimensionan el alcance de la desorganización econonómica general y desnudan las políticas oficiales de subsidios, desinversión y privilegios para las empresas privatizadas.

La ‘salida’ que prepara el gobierno es un ajuste, recortando subsidios y aplicando un tarifazo generalizado colocándonos al borde de una escalada inflacionaria sin control.

Acabamos de conocer un nuevo tarifazo: el transporte público de colectivos aumentará desde enero un 66%. Se prepara un aumento generalizado para todas las empresas de servicios, encareciendo significativamente el costo de vida de los trabajadores.

En este escenario caótico, el gobierno intenta pactar con el sindicalismo oficial topes salariales en las paritarias 2014.

La lucha salarial es un eje central de la lucha contra el ajuste y el intento de descargar la crisis sobre los trabajadores.

Diversos sectores de trabajadores estatales y docentes salieron a la lucha por la reapertura de las paritarias, un aumento de emergencia y el cobro de un doble aguinaldo.

La CTA conducida por Pablo Micheli ha planteado $8000 como salario mínimo, vital y móvil -que hoy se encuentra en $3300. Lo mismo han votado centenares de delegados de la oposición de los Sutebas combativos: $8000 de inicial para el cargo testigo. El sindicato neuquino ATEN viene desarrollando paros provinciales y movilizaciones masivas por $10.000 de sueldo mínimo -cuyo sueldo inicial se encuentra hoy por debajo de los $5000.

Ademys presentó formalmente al Ministro de Educación, Esteban Bullrich, el pedido de inmediata reapertura de la mesa salarial, un aumento salarial de emergencia y el cobro de un doble aguinaldo o bono de fin de año, que ha sido otorgado a docentes y estatales en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Organicémonos contra el ajuste. La crisis no la debemos pagar los trabajadores.

Categorías
Estados Mis notas - Mis Escritos POLÍTICA

Los números de 2013 en CELN.

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de CELN – ¿Cuál es la Noticia? Haz click para ver el reporte completo.

Sin título

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 6.600 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 6 viajes transportar tantas personas. Haz click para ver el reporte completo.

Anuario ANRed 2013

Proponemos una recorrida en imágenes por los hechos sobresalientes que fueron tapa en la agencia a lo largo de este año. Un año signado por una gran movilización y conflictividad social: represiones a la protesta social; ataques policiales con balas de plomo a periodistas de la RNMA; una gran inundación que afectó a la población y desnudó la falta de contención estatal; la resistencia de un pueblo a una megaempresa contaminante; ataques informáticos a medios alternativos en todo el mundo; una injusta condena a trabajadores; ataques continuos a los pueblos originarios; novedades deportivas a nivel local y destellos de lo que se viene con el mundial 2014 en Brasil; y algunos grandes logros del campo popular como frutos de las luchas, entre otros, fueron los temas de este 2013 que termina. Por ANRed.

Mi 2013, según Facebook.

Sin título2

2013 de algunos amigos/as y conocidos/as, según Facebook.

Sin título

Mi 2013, según Google+

2013 Lo mejor del año de DEEZER.

Ya solo quedan algunas horas para que termine el año y queremos recordarlo con una gran sonrisa porque el 2013 nos dejó grandes canciones. Seleccionamos las que más nos gustaron y te preparamos esta radio con lo mejor del 2013 para que recibas el nuevo año haciendo un balance musical en la pista de baile.

2013 en Google #Zeitgeist2013

Categorías
Defensa y Seguridad POLÍTICA

CELN en el País y el Mundo.

Nueva agresión a Ramón Bogado, dirigente obrero de Kraft

Comunicado. Días atrás, una patota realizó una cobarde agresión a nuestro compañero Ramón Bogado, dirigente obrero de Kraft y coordinador de la CCC de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

El hecho fue en la localidad de Ricardo Rojas, en Tigre, a la salida de la casa de un compañero. La patota estaba encabezada por un turbio personaje llamado Nicolás Díaz.

Díaz trabajó en Kraft pocos meses, y arregló su indemnización un año antes del conflicto del 2009, conflicto que dirigió la Comisión Interna encabezada por Ramón Bogado. Este personaje es el mismo que agredió al compañero en la puerta de la fábrica, en el 2011, previo a la elección de comisión interna y realizó varias provocaciones contra los despedidos que luchaban por su reincorporación.

Entendemos que atacan a Bogado porque no le perdonan haber dirigido una lucha histórica por la defensa inclaudicable de los trabajadores, frente a los despidos del monopolio yanqui Kraft, en el 2009. Lucha que mostró un camino para enfrentar la crisis.

Este ataque se da días después de la audiencia que tuvo Sergio Berni por haber detenido y trasladado a Campo de Mayo a 67 personas incluídos menores, sin orden judicial, y cuando tanto Kraft como el gobierno mantienen abiertas 17 causas penales contra Bogado y otros miembros de la Comisión Interna, y aumenta la criminalización de la protesta con la condena a los petroleros de Las Heras. Y en momentos en que el gobierno nacional designa al represor César Milani al frente del Ejército y la justicia acaba de absolver a Fernando De la Rúa, en la causa por los sobornos en el senado para aprobar la Ley de flexibilización laboral (Ley Banelco).

Repudiamos este ataque a nuestro compañero y hacemos responsable a la patronal Kraft y al gobierno por la integridad física de Bogado, a la vez que reafirmamos que estas agresiones no nos van a alejar del camino de la lucha por los intereses de la clase obrera.

Llamamos a todas las organizaciones gremiales, sociales, eclesiásticas y políticas a pronunciarse frente a este hecho.

Cortes de luz: las privatizaciones solo sirvieron para acumular ganancias

Llegó el verano con un pico de calor y como siempre, con altas o bajas temperaturas colapsa el abastecimiento de electricidad. Es cierto que el cambio climático dificulta las previsiones sobre las oscilaciones del termómetro, pero convengamos que el fondo de la cuestión remite al modelo productivo global, intensivo en el uso de la energía fundada en hidrocarburos. Por Julio Gambina / Imágenes: Ignacio Smith. Leer más…

A oscuras

Corte sobre las vías del tren Sarmiento (Fuente: lapolíticaonline.com)

Once partidos del conurbano y el segundo cordón del conurbano están sin luz en mas del 70% de su superficie, mientras que la Capital Federal tiene sólo el 37% de luz. El sistema energético vuelve a ser tema central a raíz de los cortes que sufren desde hace varios días diversas zonas, y ni las empresas Edenor, Edesur y Edelap ni los estados dan una solución concreta ante esta problemática. Se multiplican los cortes de calles y bloqueos de habitantes indignados, y es sólo una muestra, ya que en el interior se viven situaciones similares. Informe: ANRed / Imágenes: vecinos a través de redes sociales. Leer más…

Félix Díaz: “No se eligió. Se llenaron las urnas”

En las recientes elecciones de comisión directiva de la “Asociación Civil La Primavera”, el gobierno formoseño conformó dos listas oficialistas y digitó el proceso electoral. Sin posibilidades de conformarse una lista opositora, ganó uno de los punteros K. El qarashe Félix Díaz impugnó los comicios por diversas “irregularidades” y se negó a participar del mismo. Por Liliana Giambelluca. Leer más…

Movilización en Berisso por justicia para Gabriel Gauna

Familiares, amigos y vecinos de Barrio Obrero movilizaron ayer a la Comisaría 2da de esta localidad para reclamar justicia por el asesinato de Gabriel Gauna, que ayer hubiera cumplido 25 años. El homicidio se produjo hace una semana, y el asesino, Juan Antonio Mansilla, había sido denunciado decenas de veces por amenazas, golpes y exhibición de arma de fuego ante los niños y jóvenes del barrio. Denunciaron inacción y persecución policial. Por Radionauta FM 106.3 Leer más…

El asesinato de Matías Casas y el juicio que no fue contra el policía que lo mató

Desde el 22 de julio de 2012 que los familiares de Matías Casas, en Neuquén, buscan justicia para este joven, asesinado por el policía Héctor Méndez. Las diversas trabas judiciales que surgieron de esa fecha hasta hoy lo impiden. Publicado en Fuera del Expediente. Foto de Emiliano Ortiz: César Casas, papá de Matías. Leer más…

Comunicado de la Multisectorial contra la represión de Río Negro y Neuquén en repudio a la postergación del inicio del juicio por el asesinato de Matías Casas

A los 18, a Jorgito le regalaron un mural

El 18 de diciembre, Jorge Reyna llegaría a la mayoría de edad. Dos meses antes la policía cordobesa de Capilla del Monte concluyó su vida. La historia de Jorgito, se entrama hoy en una búsqueda colectiva por justicia. Por María Eugenia Marengo. Imágenes: Asamblea de Capilla del Monte. Leer más…

Otros trabajadores, pero siempre la misma (in)justicia

Una Justicia animosa condenó hace dos semanas, sin mayores pruebas que declaraciones obtenidas bajo tortura, a cuatro trabajadores petroleros a cadena perpetua y a otros a cinco años de prisión por un reclamo laboral. Por Eduardo Lucita / Economistas de Izquierda (EDI). Leer más…

Claudio Katz: “La economía desde la izquierda”

“La economía argentina transita por un peligroso desfiladero”, afirma Claudio Katz en la ponencia presentada el 30 de noviembre en el taller organizado por el EDI. El economista explica los por qué de esta aseveración, al tiempo que asegura que “hay gran receptividad para propuestas de toda la izquierda”. El punto de partida, destaca, “es la oposición frontal al ajuste encubierto que promueve la oposición derechista y al ajuste dosificado que intenta el oficialismo”. Leer más…

Julio Gambina: “La izquierda argentina y sus desafíos: entre la crítica de la economía política y las propuestas de política económica”

En la ponencia presentada para el taller del EDI del 30 de noviembre, Julio Gambina comenzó el diagnóstico de la situación actual refiriéndose a la crisis política y a la caracterización del capitalismo local. Da cuenta, asimismo, de la precariedad laboral y del bajo nivel de ingresos de los trabajadores asalariados, remarcando que el 54,21% de los registrados gana menos de $5000. Por último, plantea una serie de propuestas desde la izquierda, destacando la necesidad de “superar formas de la organización y principios de la militancia que suponen prácticas sectarias u oportunistas que no favorecen el accionar unitario”. Leer más…

«Puño único contra el Uruguay conservador»

Más de 20.000 personas participaron del Puño Único Contra el Uruguay Conservador realizado el 22 de Diciembre en el Velódromo Municipal. La cita fue para festejar además de organizarse para decir no a la baja de la edad de imputabilidad. Por rebelArte. Leer más…

“Desde el feminismo campesino proponemos una combinación de feminismo y lucha contra el capital”

Kelli Mafort, integrante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y coordinadora de género de esta organización campesina, relata a Diagonal cuál es la situación de las mujeres campesinas dentro del MST. Por Periódico Diagonal. Leer más…

Para que no extraditen a Oswaldo Quispe

Se convoca a enviar solidaridad con el periodista peruano, actualmente detenido en Buenos Aires, con pedido de extradición a su país. Quispe salió de su país con pasaporte legal y se hallaba en Argentina trabajando legalmente como periodista. En un reciente caso anterior (el de Rolando Echarri) la justicia argentina -a partir de un contundente alegato de la defensa- tuvo que denegar la extradición. El manifiesto que publicamos a continuación será utilizado por la defensa como muestra de adhesión y también de repulsa a estas manifestaciones represivas que tanto en Perú como aquí cuentan con el aval de funcionarios, órganos judiciales y sobre todo las corporaciones mediáticas que tan bien han sido definidas en su momento como «terrorismo mediático». Enviar firmas a resumen@nodo50.org Leer más…

 

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País.

COLAPSO ENERGÉTICO.

Vecinos sin luz realizan cortes en las autopistas: hay caos en el tránsito

En Dock Sud bloquearon las dos manos de la autopista a La Plata. También fueron interrumpidas las autopistas Illia y Dellepiane. Por la falta de luz, se mantienen varios cortes en Caballito. También hay protestas en otros puntos de la Ciudad.

“Máximo se enoja mucho cuando se corta la luz”

Lo confesó Cristina en un acto en septiembre. 

Capitanich

«El problema es la distribución»

Capitanich negó que exista una crisis energética. «No hay problema de generación ni de transporte. La responsabilidad es exclusiva de las distribuidoras»

Capitanich: “La calidad del servicio no depende de la tarifa”

Edenor asegura que no es un problema de inversión, sino de sobreexigencia

De Vido y una insólita defensa de la política energética en un diario oficialista

Susto en Caballito por la explosión de una cámara eléctrica subterránea

Fue en la esquina de Chaco y avenida La Plata. El humo obligó a los vecinos a autoevacuarse. Estuvo en el lugar el secretario Berni.

La térmica en Capital llegó a 40,8 grados y hay alerta por tormentas

Según el Servicio Meteorológico, podrían registrarse fuertes lluvias durante la madrugada. El alivio recién llegaría el jueves. El pronóstico para fin de año.

Alto Calafate: el hotel “fantasma” que Báez les alquilaba a los Kirchner

POR LUCÍA SALINAS

Clarín se alojó en una de sus habitaciones. Se ve lujo, pero poco movimiento para una inversión millonaria. Mirá los videosSobran camas para un turismo que no explota

 

Se cumplen 9 años de la tragedia de Cromañon

 

 

 

Categorías
POLÍTICA

En memoria de A. Marcos Montenegro, militante del MST-Mov. Socialista de los Trabajadores y activista sindical del gremio telefónico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Militante del MST- Mov. Socialista de los Trabajadores. Nueva Izquierda. Pertenecía al equipo político del MST de la Comuna 4 de la Ciudad de Bs. Aires. Activista sindical del gremio de telefónicos FOETRA.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Historia - Antropología - Arqueología POLÍTICA

CELN en el País y el Mundo.

Cristina ya está de vacaciones/ DyN

Cristina ya está de vacaciones

La Presidenta inició su descanso junto a su familia, comprando regalos y cuidando su salud. Detalles

Lejos del calor y los cortes, Cristina descansa en Calafate

POR LUCÍA SALINAS. Mantiene una rutina de caminatas. Se la vio haciendo compras y espera la llegada de sus hijos y su nieto.

Cabandié, en off side

El diputado K fue al comité de emergencia porteño para reclamar por cortes en su barrio. «Me lo tienen que resolver porque la gente me está puteando», exigió.

14 DÍAS SIN LUZ

El Gobierno también anunció asueto administrativo para mañana

Es por la ola de calor y los cortes de luz. Comenzará a partir del mediodía. Ayer, Macri dispuso la misma medida para el personal porteño.

Llegaron a 800 mil los afectados

POR ANTONIO ROSSI. Sigue la alerta roja. Ni el Gobierno ni las empresas pueden explicar cuándo se normalizará el servicio.

Darían entre $240 y $600 de compensación

Mal dormir, calor y falta de luz: un combo explosivo que afecta la salud

Capitanich quiere subir la luz en Chaco

Carolina Stanley hizo un regalo muy poco feliz/ DyN

Un regalo muy poco feliz

Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social porteña, repartió unos souvenirs en medio de los cortes. ¿Qué?

El calor no dará tregua: pronostican lluvias con altas…

Tragedia en Dock Sud: tres muertos por un incendio

Una joven de 18 años y sus dos hijos, de 2 y 4, murieron al quemarse un conventillo. La zona no tenía luz y el fuego se habría originado en la caída de una vela encendida.

Encuentran tesoro dentro de un sarcófago

Yahoo Noticias. Tomado de video (Coonic)

Ir a video. Notaron que pesaba más de lo normal y, al abrirlo, descubrieron una valiosa fortuna. Descifrando el enigma

Categorías
Ecología POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País

Mientras la gente sufre por los cortes de luz, el secretario de Energía juega al golf

De Vido, sobre los cortes de luz: «Las distribuidoras no están a la altura del crecimiento del país»

Human Rights Watch expresó «preocupación» por el ascenso de Milani

Llegaron Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, los activistas detenidos en Rusia

¡Volvieron a casa! Camila y Hernán podrán empezar un nuevo año con sus familias.

Hoy es un gran día para nosotros. Por fin Camila y Hernán pudieron volver a casa después de 3 meses privados de su libertad en Rusia y no pesa sobre ellos ningún cargo. Millones de nosotros en el mundo nos unimos para liberarlos. Quisieron silenciar una protesta y, paradójicamente, el mundo habló del Ártico. Gracias por hacer posible este momentoAyudanos a continuar con nuestra campaña para evitar que las petroleras destruyan una de las regiones más frágiles del planeta.

Fuimos al Ártico ruso para evitar un derrame de petróleo. Y no es la primera vez que lo hacemos. Un año antes el director de Greenpeace se encadenó a la misma plataforma petrolera donde protestamos en septiembre. Estuvimos en las costas del Ártico de los Estados Unidos para denunciar los planes de Shell de perforar la zona y expusimos a su flota en Nueva Zelanda y en el Mar del Norte.

Desde hace más de 40 años en Greenpeace nos enfrentamos a TODOS los gobiernos y empresas que atentan contra el medio ambiente. Y vamos a seguir haciéndolo con los mismos métodos pacíficos de siempre.

Pero esta vez los incomodamos más que otras veces. Interferimos en un plan sin escrúpulos para destruir el Ártico. Por eso nuestros compañeros fueron detenidos de manera violenta e ilegal y pasaron más de dos meses presos en Rusia. Fue uno de los peores ataques que sufrimos como organización, pero demuestra que estamos en el camino correcto.

Encarcelarnos fue una torpeza. Quisieron asustarnos y lo que lograron fue llamar la atención del mundo sobre los planes de Shell y sus socios. Es el momento de intensificar el trabajo para salvar el Ártico de la destrucción petrolera. 

Nosotros no somos violentos, pero tampoco nos callamos. Vamos a continuar trabajando por la protección del Ártico por la simple razón de que sigue en peligro y vamos a volver las veces que sea necesario. Seguiremos exponiendo a los gobiernos y empresas más poderosas del mundo como lo hacemos hace 42 años en el mundo y 26 en la Argentina. Nosotros elegimos estar del lado de quienes custodian el planeta y contra quienes lo destruyen. Eso es lo que somos. Eso es ser Greenpeace.

Hoy nuestros compañeros están de regreso y van a pasar fin de año con sus familias. Esta feliz realidad se la debemos a los más de 100 mil socios en Argentina que son la base de nuestra independencia; al medio millón de personas en el país y los 5 millones en todo el mundo que firmaron nuestra petición para defender el Ártico de las petroleras; a los artistas, presidentes, premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel y Desmond Tutu, a la Cancillería argentina y cada persona que nos dio su apoyo.

A vos.

Categorías
POLÍTICA

Ante los cortes de energía: ¡Solución ya!

Flyer-autoconvocatoria-en-el-Obelisco-el-lunes

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País: Cortes de Energía, sólo la Izquierda plantea soluciones.

Lunes 30 – 11 hs – Legislatura de la Ciudad Diputados reclaman sesión especial para debatir la crisis energética

Piden sesión urgente por los cortes de luz. Solo 5 legisladores apoyan

Ante los cortes de luz en la Ciudad: Declarar la emergencia eléctrica, instalar generadores e intervenir a Edenor y Edesur

Ley de emergencia eléctrica y medidas urgentes (26/12/13)

A oscuras

 

Corte sobre las vías del tren Sarmiento (Fuente: lapolíticaonline.com)

Once partidos del conurbano y el segundo cordón del conurbano están sin luz en mas del 70% de su superficie, mientras que la Capital Federal tiene sólo el 37% de luz. El sistema energético vuelve a ser tema central a raíz de los cortes que sufren desde hace varios días diversas zonas, y ni las empresas Edenor, Edesur y Edelap ni los estados dan una solución concreta ante esta problemática. Se multiplican los cortes de calles y bloqueos de habitantes indignados, y es sólo una muestra, ya que en el interior se viven situaciones similares. Ampliaremos. Informe: ANRed / Imágenes: vecinos a través de redes sociales.

 

Ante el aumento del colectivo: el lunes presento un amparo ante este tarifazo injusto y desatinado

Presentación del taller «La economía en el escenario político pos-electoral»

Organizado por el colectivo Economistas de Izquierda (EDI), el 30 de noviembre se llevó a cabo el taller «La economía en el escenario político pos-electoral». Los temas centrales, sobre los que versaron las distintas ponencias, fueron el diagnóstico de la situación actual, las perspectivas para el 2015 y las propuestas desde la izquierda. En sucesivas entregas, publicaremos en ANRed los análisis que los distintos participantes presentaron en la jornada. Aquí, la introducción. Leer más…

Elia Espen: “¿qué pretenden, qué nos abracemos con los genocidas?”

El miércoles 18 de diciembre, la Cámara de Senadores aprobó con 39 votos a favor y 30 en contra el ascenso del César Milani. Las acusaciones por su participación durante la última dictadura cívico militar lograron detener un primer intento en julio de este año, pero ahora no alcanzaron y Milani ya asumió su nuevo cargo. Consultamos las opiniones de las madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas y Elia Espen; y de Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA. Por La Retaguardia. Leer más…

Comunicado de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo en repudio a la visita de Milani a la institución

Por el reconocimento de los medios comunitarios, alternativos y populares

365d.flyer.jpg
Diversas emisoras comunitarias, alternativas y populares,  integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) y de otros espacios de articulación de radios y televisoras, presentaron ante la AFSCA un proyecto de resolución para que se les otorgue reconocimiento hasta que el organismo pueda elaborar un Plan Técnico que reserve el 33 % que marca la Ley de Medios y llame a concursos.

La Plata: Radio Embarriada sufrió robos de todos sus equipamientos

Sigue el acampe de trabajadores en la puerta de la empresa textil Bolo

Despiden a 100 trabajadores en Abbott y los trabajadores ocupan la planta

¿Dónde están los padrones?

Tras 70 días de acampe, se consiguió el Espacio para la Memoria Luciano Arruga

CABA. Domingo 29 y Lunes 20/12: Actividades a 9 años de la Masacre de Cromañon

La Cámara Federal confirmó la suspension de las obras de “Nueva Costa del Plata” en el bosque nativo de Avellaneda y Quilmes

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: