Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA

Código Civil: No a la reforma reaccionaria y clerical. Intervención de Pablo Vasco, dirigente del MST en Nueva Izquierda.

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA

Código Civil: No a la reforma reaccionaria y clerical. Intervención de Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST en Nueva Izquierda.

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Ciudad de Bs. Aires: Asamblea contra los despidos de profesionales de la Salud.

Categorías
Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

Cortes de luz, crisis energética… ¡Hay otra salida!

1523887_356870851118932_99316604_o

Categorías
JUSTICIA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

Apoyo desde Argentina a la presentación del proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario en Venezuela. 

Este viernes 31 de enero, la coalición Matrimonio Igualitario Venezuela presentará ante la Asamblea Nacional de la hermana República Bolivariana de Venezuela un proyecto de ley que busca modificar el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. La FALGBT celebra la iniciat…

Yakiri Rubí: culpable de ser mujer, lesbiana y tepiteña

La cárcel de Tepepan Situado arriba de colinas imposibles, entre casas de clase media que nada tienen que ver con el horror que se vive entre sus muros, en el Reclusori…

Muere un joven chileno que fue apuñalado por ser gay

Parece que lamentablemente, la historia se repite. Esteban Parada Armijo es un joven de 22 años que fue apuñalado hace 13 días a causa de su…

Categorías
POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria

CELN en el País.

La salud de Cristina: ¿Qué tiene?

La Presidenta fue atendida en el Hospital Austral y deberá tratarse por sus dolores. El diagnóstico

Cristina Fernández de Kirchner/Foto: Télam.

El New York Times, muy duro con Cristina

Hugo Moyano: «La inflación es desbordante; cada vez…

El peor final para el médico perdido

El peor final./Foto: La Nación.

Ir a video

Identifican a la travesti asesinada a puñaladas en Bº Las Vegas de Santo Tomé -…

Campesinos y pequeños productores de quintas de verdura reclamarán en la ruta 2 y 36.

Comunicado. La Asociación de Medieros y Afines (ASOMA) que nuclea a campesinos pobres y pequeños productores de las quintas de verdura y flor que rodean la ciudad informa que el día viernes 31 a partir de las 10hs se concentrará en la intersección de las rutas 2 y ruta 36 para dar inicio a un plan de lucha cansados de esperar una solución  de parte del gobierno nacional y provincial al pedido de asistencia por los daños producidos por el temporal del 2 de diciembre y la posterior sequía.

Los daños producidos por los vientos del 2 de Diciembre, los cortes de electricidad que impidieron el funcionamiento de los motores de riego y la sequía posterior han llevado al borde de la ruina a cientos de pequeños productores de la zona y de partidos vecinos.

Sobre todo teniendo en cuenta que dado el momento de la producción en que se produjo, arruinó lo que sería la cosecha fuerte del verano que, si es buena, nos permite pagar las deudas y seguir produciendo. El Ministerio de Asuntos Agrarios y el INTA constataron los daños.

Prometieron un paliativo urgente (5 millones para repartir entre más de 1700 damnificados) y, previa declaración de la Emergencia Nacional, un subsidio. Han pasado dos meses y solo llenamos planillas y recibimos promesas, no hemos cobrado ni un peso y ni siquiera sabemos el monto del subsidio.

“Estamos desesperado” Algunas familias han abandonado las quintas y otras tendrán que hacerlo por no poder pagar los alquileres, lo créditos y sembrar nuevamente. El viernes 31 de Enero nos concentramos en la ruta 2 y la ruta 36 a partir de las 10hs.

Será la primera jornada de un plan de lucha para que se declare la emergencia económica y se fije monto y fecha probable de cobro del subsidio, por el cobro inmediato del paliativo, (Pedimos 60 millones de subsidio para todos los productores afectados), entre otros puntos.

Categorías
Ecología Rel. Internacionales

La petrolera Shell canceló sus planes de perforar el Ártico.

Greenpeace.

Shell acaba de anunciar que, por segundo año consecutivo, canceló sus planes para perforar el Ártico este año en las costas de Alaska en Estados Unidos. Esto es un gran logro para todos los que, junto a vos, venimos trabajando para proteger este frágil ecosistema, pero no es una victoria definitiva. Hoy más que nunca tenemos que trabajar para salvar el Ártico de la destrucción petrolera y te necesitamos.

El Ártico aún se encuentra en peligro. Shell no canceló sus planes de explotación en Alaska, sólo los pospuso por un año más, y aún conserva su acuerdo con el gigante petrolero ruso Gazprom para explotar las costas de ese país. Su primer plataforma petrolera en alta mar, donde fueron arrestados los activistas de Greenpeace Camila y Hernán de Argentina junto a 28 compañeros, ya comenzó lentamente a operar.

Perforar el Ártico pone a este frágil ambiente en serio riesgo. En las condiciones extremas del Polo Norte, un derrame es casi inevitable y repararlo prácticamente imposible. El hogar de los osos polares se está derritiendo rápidamente y cualquier incidente podría resultar catastrófico.

Estamos en un momento crucial para actuar. Juntos logramos desenmascarar a Shell y ponerla contra las cuerdas. Sus inversores miran con cautela sus dudosos criterios empresariales mientras otras petroleras desisten de operar en el Ártico.

Podemos denunciar a las principales empresas del mundo porque somos una organización independiente que sólo se financia con el aporte de personas como vos, que desean un planeta más sano.

Categorías
Música Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

Murió un chico al saltar del escenario en un concierto de la banda de trash metal  Suicidal Tendencies 

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País.

El New York Times, duro con Cristina

El lunes le pegó a Kicillof; ahora el diario norteamericano apuntó los cañones contra la Presidenta. Qué dice

El New York Times, duro con Cristina Kirchner/ New York Times - Infobae

El ministro «rockabilly» de Cristina: Kicillof

Los precios «vuelven» al 21 de enero

El ministro de Economía anunció aumentos sólo para un rubro, el resto de los rubros se «congelan». Más

Los precios "vuelven" al 21 de enero/ Télam

La impunidad multiplicada en el país (II)

«Esto sigue pasando hoy, con este Gobierno, no es en la época de la dictadura». Presentamos la segunda parte de las intervenciones de familiares y amigos de desaparecidos en democracia o víctimas de gatillo fácil policial. Por RNMA.

La impunidad multiplicada en el país

La jornada contó con los testimonios de familiares de jóvenes asesinados en diferentes lugares del país. Cerca de las 17 abrió la segunda charla del día sobre “Derechos Humanos de Hoy” Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez Vinaya, asesinado en junio de 2008, en Viedma, provincia de Río Negro. Por RNMA. Leer más…

«Hay que unirse contra la impunidad»

Continuando con la mesa «DDHH de hoy», María del Luján Rey, mamá de Lucas Menghini Rey, uno de los fallecidos en la tragedia ferroviaria de Once, comenzó su intervención puntualizando: “Comparto cada una de las palabras que decía Vanesa Orieta. Mas allá del dolor individual, está el dolor social de tragedias que se repiten, de familias destruidas, acá uno se pregunta en qué país quiere vivir, qué sociedad quiere conformar. Por eso hay que unirse contra la impunidad». Por RNMA Leer más…

Sobre los derechos humanos de ayer

En la  charla denominada “Derechos Humanos de Ayer”, participaron diferentes panelistas invitados/as, entre ellos Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, madre del desaparecido Hugo Orlando Midán; María Cristina Guerra, ex detenida-desaparecida en el ex CCD Mansión Seré; Andrés Destéfani, hijo de Silvia Suppo; Victoria Moyano, nieta recuperada; Cachito Fukman, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. “Esta es una de las charlas más importantes quizá”, definió Rosaura Barletta, de la Comisión familiares y amigos de Luciano Arruga y presentadora de la mesa. Por RNMA. Leer más…

«Hay que visualizar la sistematicidad de la violencia institucional»

Nadia Paris, integrante del espacio de familiares de Daniel Solano, y también de la de la Multisectorial contra la represión y la impunidad de Neuquén y Río Negro, comenzó su oratoria explicando quién era Daniel Solano y las circunstancias en la que desaparece.Por RNMA. Leer más…

“Condenándonos a nosotros están condenando a todos los trabajadores”

Luego de la presentación en el escenario de la banda La Pueblada, que tuvo como invitados a El Topo de Jamaicaderos y Pecho de Las Manos de Filippi, Luis Angió, de la RNMA entrevistó a Ramón Cortez, unos de los trabajadores petroleros de Las Heras condenados a perpetua en diciembre pasado por el asesinato del policía Jorge Sayago. “La misma familia del policía está diciendo que entre nosotros no está el culpable”, dijo Cortez durante la transmisión especial de Radio Zona Libre. Por RNMA. Leer más…

Foto-informe de la jornada por los DDHH

Ofrecemos un recorrido a través de imágenes tomadas por corresponsales populares de las mesas de debate, talleres, bandas musicales y actividades culturales que tienen lugar simultáneamente en la Plaza Luciano Arruga, espacio central donde se lleva a cabo desde el mediodía la jornada cultural con motivo de la conmemoración de los 5 años de la desaparición del joven de Lomas del Mirador, y que es transmitida por los medios integrantes de la RNMA en conjunto con Radio Zona Libre, de los familiares de Arruga.Por RNMA. Leer más…

Inflación: Hugo Moyano pidió tres mil pesos de compensación

Categorías
Ecología POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo.

Por la inflación, cada día se pueden comprar menos cosas…

El audio que involucra al hermano de la ministra de Seguridad con Lázaro Báez 

Un pueblo argentino paraliza una planta de Monsanto

Murió Jorge Obeid, político argentino.

Un joven gay se ahorca en Azerbaiyán con una bandera del arco iris

A %d blogueros les gusta esto: