Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Construir desde la Izquierda. Salió Alternativa Socialista, publicación del MST-Nueva Izquierda.

616tapa

Si toda la izquierda vamos juntos a internas sería un canal de participación para millones

1º de Mayo: Acto unitario en Plaza Congreso CTA-MST-CCC

La ley K anti-piquete. Cristina prepara el garrote

Se necesita otro paro y un plan de lucha

Avanza el maestrazo salteño

La salud también en lucha

Inseguridad: cómo combatirla

YPF: de la nacionalización parcial a la entrega completa

Reestatizar el 51% de las acciones de Repsol. Una de las mayores estafas al país

ATE Capital: después de la asamblea de Ferro…

Defender al IEM y a sus trabajadores

Nos retiramos del Frente Cívico

Escrache a Milani

Elecciones en la CTA

Borda: a un año de la represión

Noti-género

Subte: denuncia penal de Bodart contra SBASE y Metrovías por estafa

Ciclo de charlas en la Feria del Libro. En el stand de la Legislatura, Pabellón Ocre

¿Ridículo? Los K esconden la pobreza

Sin ajuste ni represión: Por un Ministerio con “desarrollo social”

Se armó la “nueva Alianza”

Las distintas caras del PJ no son alternativa

Congreso del PO: Lejos de la unidad que hace falta

EMFER: Otra vez no pagaron, otra vez toma

Paso de los Libres: Tomando la historia

Exitoso 1° Seminario de Educación

Polémica con PO: Eliminar los subsidios a la educación privada, ¿sí o no…?

Salió Entrelíneas

La Plata: importante movilización por infraestructura

Ante el Congreso de la fuba: Declaración de la Juventud Socialista del mst

Seminario sobre medioambiente

Gualeguaychú: 10ª marcha al Puente Internacional

El MST en Formosa

Ucrania: Al borde de una guerra civil

 

 

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

1ro. de Mayo: Acto Unitario en Congreso desde las 15 hs.

fot de maru lopes1511101_392825084190175_4017836943393798083_n

Categorías
Educación Federal POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Salta: Docentes de toda la provincia reclaman aumento salarial al gobernador kirchnerista Juan M. Urtubey.

fot de Alternativa Docente Salta¡VIENEN BAJANDO DEL VALLE, LOS DOCENTES A LA CIUDAD, 
CON SUS MOCHILAS AL HOMBRO VIENEN TODOS A PROTESTAR. VIENEN BAJANDO DEL VALLE Y A LA CAPITAL QUIEREN LLEGAR, CON ESTE RITMO QUE QUIERE AL GOBIERNO CONCIENTIZAR!!

Comunicado. Alternativa Docente de Salta. Los compañeros de San Antonio de los Cobres, ya están en Campo Quijano. De allí emprenderán nuevamente la caminata.  Se sumarán los colegas de Quijano, Rosario de Lerma, Silleta, San Luis. Algunos maestros irán a las 07:00 hs a esperarlos en la Rotonda de Limache, quienes quieran y lo sientan están invitados a esta acción. Docentes Unidos de Salta agradece el esfuerzo ejemplar de nuestros colegas del interior!

¡ESTE MIERCOLES TODOS CON DELANTAL BLANCO A LA MARCHA!!

¡FUERZA COMPAÑEROS!! FUERZAAAAAA..!

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

Grecia: ¿Y si Syriza gana las elecciones, qué pasa con la cuestión del poder?

Corriente Movimiento Antiimperialista Anticapitalista.

1- Estamos a pocas semanas después de haberse realizado las elecciones francesas y a pocas también de la elección al parlamento europeo. Los resultados franceses, han sido un campanazo que llama la atención. En Francia, país de alta influencia política histórica sobre el conjunto del continente, diferentes artículos (así sean discrepantes entre si), resaltan la bancarrota de la socialdemocracia, un pilar sin el cual este régimen no existe, y en contrapartida el crecimiento de la derecha neofascista y la abstención.

Estos elementos no dejan dudas que en Europa hay una profunda crisis de los regímenes democrático burgueses sustentados en los partidos cristianos y socialdemócratas que durante años dieron estabilidad a Europa. La crisis económica y las brutales políticas de ajuste de los gobiernos, especialmente los del sur, han reventado a los partidos que la aplican y la credibilidad de las masas en ellos. El crecimiento de la derecha fascista es significativo, y si se hace una comparación con los resultados de los partidos que están a la izquierda de la vieja socialdemocracia parece mayor salvo algunos países como Dinamarca, Grecia.

Es evidente que hay un desarrollo desigual entre la magnitud de la crisis (económica y de los regimenes), y la construcción de alternativas capaces de influenciar grandes masas y disputar el poder. En medio de la crisis y las grandes resistencias, huelgas, movilizaciones e incluso levantamientos revolucionarios, está siendo costoso el surgimiento y desarrollo de una alternativa anti régimen y anticapitalista. Cabe preguntarse entonces si, ¿el surgimiento de una alternativa de poder de izquierda por fuera del régimen y expresara una ruptura con el mismo es un camino bloqueado en el próximo período?. Parece que no, por el contrario, la disputa que hay en Grecia muestra que esa hipótesis está abierta.

2 -En Grecia hay elecciones al parlamento europeo, y también municipales y regionales. En las del parlamento europeo quien encabeza las encuestas es Syriza que parecería que amplía la diferencia con Nueva Democracia el partido en el poder. La agencia noticiosa EFE, daba en inicios de Abril “a Syriza 19%, mientras que Nueva Democracia (ND) del primer ministro, Andonis Samarás, obtenía el 17 %.y el tercer puesto se lo disputaban los neonazis de Amanecer Dorado y el recién creado partido de centroizquierda liberal “To Potami” (“El Río” un partido lanzado hace semanas por un comentarista de televisión), ambos con un 10 %. El socio gubernamental de Samarás, el partido socialdemócrata Pasok, mantiene su debilidad a pesar de concurrir junto a otro movimiento de centroizquierda, el denominado “Olivo”: esta alianza obtendría el 6,5 % de los votos. Tras ellos estaba el Partido Comunista (KKE, 5 %), el partido nacionalista Griegos Independientes (ANEL, 3,5 %), el centroizquierdista Izquierda Democrática (Dimar, 2 %), los ecologistas y los ultraderechistas de LAOS, ambos con un 1,5 %, y finalmente, el Frente de Izquierda Anticapitalista (Antarsya, 1 %). El porcentaje de indecisos, de los que optan por el voto en blanco o la abstención, se sitúa en el 20,5 %.

Las últimas encuestas siguen marcando esta tendencia de triunfo de Syriza frente a dos rivales que la amenazan: el partido del gobierno Nueva Democracia y Aurora Dorada. Esto ocurre a pesar de la violenta ofensiva mediática de la burguesía contra Syriza que no deja de decir que su triunfo significaría la catástrofe y el fin del país.

3- Nos parece que es un deber de todos, incluso de aquellos que estamos lejos, debatir sobre lo que representaría para Grecia y Europa un triunfo del partido de Tsripas. Es una discusión crucial, no solo para tener una caracterización los más ajustada posible de la realidad europea, sino para comprometerse políticamente con esta perspectiva. Parecería que hay importantes sectores de izquierda anticapitalista que, ahora que Syriza se sitúa cerca de los peldaños del poder, consumen horas debatiendo caracterizaciones para terminar afirmando en forma bastante ligera que Syriza ha sufrido un cambio cualitativo y es ya parte del régimen.

Se sacan estas caracterizaciones terminantes a partir de declaraciones de Tsypras que Grecia no va a salir del euro y que estaría dispuesto a negociar con los organismos financieros internacionales y/o de actitudes adoptadas por Syriza de diálogo con personalidades que rompieron con el Pasok pero que en su momento habían votado por el memorándum, o la actitud de no participar en el acto de repudio a que Grecia asuma la presidencia europea. Hay algunos sectores (principalmente de la izquierda trotskista que no está en Syriza), que desde tiempo atrás sostienen que Syriza no es, ni nunca fue anticapitalista.

4- Nos parece que la discusión sobre Syriza tiene que hacerse en el contexto de los cambios que ha sufrido la situación europea y mundial y en un marco más amplio que las de declaraciones o algunas actitudes políticas de dirigentes que pueden ser ciertas. De todas formas y comenzando por esto, nos parece que la palabra negociación no nos puede asustar. Sería incorrecto levantar como política permanente la negociación con la troika; esa estrategia sería equivocada ya crearía expectativas con las instituciones dominadas por el capital financiero lo que desarmaría al movimiento de masas y/o podría llevar a una capitulación. Pero no hay que descartar, que un gobierno de Syriza haga que Grecia imponga nuevas condiciones si hay movilización y si hay solidaridad continental con el pueblo griego. Esa hipótesis política tiene que estar planteada y discutida de otra manera en la izquierda. Tomando un antecedente latinoamericano como ejemplo, en Venezuela el gobierno de Chávez luego de idas y venidas (que incluyeron muchas negociaciones con la burguesía) terminó en 2002 haciendo las leyes habilitantes y tomando la gerencia de PDVSA, lo que significó la nacionalización del petróleo que fue el hecho más destacado para abrir el curso de ruptura que hizo que Venezuela tuviera márgenes de independencia política y económica y surgiera el ALBA. (Es bueno recordar que la izquierda que no estuvo de ese lado, bajo el argumento de que Chavez no era anticapitalista, terminó haciendo el juego de la derecha y volviéndose secta).

5- Pero al mismo tiempo nos parece que habría que analizar la cuestión de negociación-ruptura en los marcos de los grandes cambios ocurridos a partir del avance de la concentración del capital en la economía mundial y del aumento de las desigualdades sociales y las mudanzas ocurridas también en los regímenes políticos. Este es un tema que necesita de la rigurosidad científica con las que Kutsky, Hilferding y Lenin usaron para el imperialismo. El impacto que ha tenido libro del profesor francés Thomas Piketty “El Capital en el siglo XXI”, sobre el aumento de la concentración de la riqueza y de la desigualdad es ilustrativo. De alguna manera responde a la consigna del 99% contra el 1% que tal vez un estudio más científico diga que es el 0,1%. De manera insuficiente, por esta ausencia que nosotros tenemos, nos parece que hay mudanzas estructurales en la economía y el estado que han ido aconteciendo y han trasformado de manera irreversible los viejos regímenes políticos y sus partidos políticos sometidos a la lógica de esta concentración capitalista imperialista. Por eso es lícito plantearse que todas las medidas económicas contra la austeridad, y los ajustes (reales y objetivas), llevan a una ruptura con los mismos y abre las puertas a un proceso transicional anticapitalista. De esto se pueden derivar dos cosas: que hay condiciones de defender gobiernos anti austeridad como nuevos tipos de gobiernos de los trabajadores y campesinos o populares como los que planteaba la III Internacional. Que la composición de estos gobiernos y la representación de los trabajadores en los mismos puede adquirir diferentes formas que no sabemos cuales pueden ser aunque todas ellas excluyen de inicio a los viejos partidos burgueses europeos y la vieja socialdemocracia.

6. Es bueno también recordar que la política y programa no son la misma cosa. La política no puede entrar en contradicción con el programa ni con la estrategia, pero no es lo mismo. La política depende de la correlación concreta de fuerzas entre las clases en un momento determinado y el programa responde a las necesidades históricas, a la estrategia. Por eso mismo no podemos analizar las tareas de Syryza sin ver la correlación concreta de fuerzas en Grecia y en Europa. Un gobierno de Syriza y el pueblo griego no pueden luchar por imponer un plan antiausteridad si no es también como parte de un proceso continental y en especial de los países del sur de Europa. por sus propias fuerzas

7. No se puede decir que Syriza camvbió y dejó de ser un partido de clase independiente por lo que diga un dirigente o incluso una mayoría de sus dirigentes. Sus opiniones son importantes, ya que el hablar es una forma de hacer política, pero tenemos que tomar una totalidad. Desde la caída del estalinismo hay diferentes procesos de partidos amplios de clase e independientes que se han abierto. Nos parece que Syriza es en Europa el mejor exponente de ellos como, salvando las distancias de todo tipo, creemos que en Latinoamérica lo puede ser el PSOL. Que Syriza se haya convertido en un partido ampliamente mayoritario en relación al PC entre los trabajadores griegos no es poca cosa. Es un avance muy importante en su conciencia de clase. El PC griego sigue siendo un partido estalinista por su régimen interno y su política, esta se parece a la de Satlin en el tercer período, cone un sectarismo divisionista con Syriza (en nombre de la ortodoxia) que le hace el juego a la burguesía.

Un partido amplio como Syriza no es solo la dirección (o mejor dicho un sector de la dirección), sino también sus corrientes internas, su base social, su trayectoria en la lucha de clases y su programa. Este no es solo sus formulaciones escritas sino también como ellas se expresan en su política, en su localización frente el gobierno, los partidos del régimen y el mismo régimen y sistema. Las corrientes internas expresan diferencias políticas importantes (al igual que ocurre en el PSOL). Es sabido que en Syriza hay discusiones internas importantes y que hay un bloque de izquierda, que tiene como uno de sus impulsores el jefe de la bancada parlamentaria de Syriza, que abarca el 30% del partido. Dada la envergadura que ha alcanzado Syriza, cambiaría cualitativamente su carácter de partido de clase e independiente si hubiera protagonizado una traición ante el movimiento de masas. También habría que denunciar como un camino hacia la capitulación un acuerdo político con partidos de la troika como el Pasok

8. Hay que plantearse también la cuestión de un gobierno de Syriza en los términos si habría o no que participar del mismo. Quien ya tiene la caracterización que Syriza capituló obviamente estaría en contra de participar. De todas maneras un fenómeno nuevo como este abriría muchas dudas. Todos los partidos amplios están sometidos a las presiones de las clases. Presiones de la burguesía, clases medias y de los trabajadores. Por eso mismo como en todos los procesos hay tendencias y disputas. Syriza es un partido amplio que lógicamente sufre estas presiones y por eso mismo es un proceso abierto, en disputa. También lo sería un gobierno de Syriza, que estaría sometido a multiples presiones y en especial de los grandes capitalistas que pueden usar la política doble del garrote y la zanahoria con un gobierno de este tipo.

En las resoluciones de su IV Congreso la tercera III (la mejor escuela de estrategia y táctica revolucionaria), dejó conceptos fundamentales sobre la actitud de los comunistas ante un gobierno de organizaciones obreras y campesinas que no estén bajo la dirección de un partido revolucionario. Estaban a favor de participar en un gobierno obrero y campesino (ahora sería un gobierno obrero y popular) como una continuación de la política del frente único obrero con esas organizaciones. Ponían como condición que sus representantes estarían bajo la disciplina del partido y la Internacional. Salvando las distancias esto sería un gobierno de Syriza y por lo tanto la izquierda revolucionaria tendría que participar.

Nos parece que toda la izquierda marxista tendría que levantar en Grecia la consigna de gobierno de Syriza (posiblemente bajo la forma de una formulación más completa), como consigna de poder para la agitación en la lucha de clases y también para las elecciones. Si en las próximas elecciones europeas syriza consigue el primer puesto, la consigna comienza a ponerse más concreta y para la acción. Nos parece que es un crimen político estar por fuera en general del proceso de Syriza y mucho más en particular frente a las elecciones en las cuales puede ser la fuerza mayoritaria. Toda política que debilite esta posibilidad así sea en el nombre del anticapitalismo, es objetivamente, por sus resultados procapitalista.

Categorías
Derechos Humanos Educación Federal JUSTICIA POLÍTICA

Ante el acoso y hostigamiento escolar: más educación y convivencia.

8f176-isologotipo-2

Comunicado. La muerte de Naira Cofreces en la localidad bonaerense de Junín, reactiva el necesario debate sobre la implementación de políticas para la prevención del hostigamiento, el acoso y la discriminación en las escuelas, que requieren un abordaje integral por parte de toda la comunidad educativa y debe ser una prioridad del Estado en materia educativa.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la joven Naira Cofreces en la localidad de Junín, provincia de Buenos Aires, y hace llegar un abrazo solidario a sus familiares, amigos y amigas. Naira falleció víctima de la violencia escolar en su forma más extrema, al no poder recuperarse de la golpiza que le propinaron algunas compañeras a la salida de Escuela.

Sin lugar a dudas en los útlimos tiempos han tomado visibilidad diversos casos de violencia, acoso y hostigamiento escolar, motivados por diversas cuestiones, entre las que se destacan los caractéres físicos, la orientación sexual e identidad de género, el orígen nacional. étnia, situación familiar o condición social, entre otras.

Es por ello que desde la FALGBT, conjuntamente con la Mesa Nacional por la Igualdad, se ha presentado un Proyecto de ley integral de prevención del acoso y hostigamiento escolar, que tiene por objeto establecer políticas públicas para reconocer, atender, erradicar y prevenir la violencia en el ámbito escolar, así como prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la Nación.

En septiembre de 2013 el Congreso Nacional sancionó una ley sobre conflictividad social en las escuelas que aún no ha sido reglamentada. La norma, que es sin dudas un avance por haber puesto en debate la temática en el Congreso de la Nación, no incorpora sin embargo herramientas claras para el abordaje de la problemática, y destaca aspectos meramente declarativos.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “hoy es un día de enorme tristeza por el fallecimiento de Naira y no queda más que enviar todo nuestro apoyo a su familia, amigas y amigos. Pero también debemos reflexionar sobre la creciente conflictividad social en las escuelas, sobre todo para proyectar propuestas e iniciativas que nos permitan abordarla efectivamente.”

Asimismo agregó “desde la FALGBT venimos trabajando esta temática y aportando propuestas en el Congreso de la Nación y en las propias Escuelas, con la perspectiva de integrar a toda la comunidad educativa en la respuesta al acoso y la violencia. Debemos promover Escuelas para la diversidad y la inclusión, si queremos avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria y menos discriminatoria.”

Para conocer el proyecto de ley hacer click aquí

Categorías
Alimentación Astronomía Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Música Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

1ro. de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores. Acto Unitario en Congreso desde las 15 hs.

1511101_392825084190175_4017836943393798083_n

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Por un 1ro. de Mayo de lucha. La agrupación Bordó de Sanidad participará del acto unitario de Congreso.

002

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Transporte

Feria del libro 2014: Trenes, subtes e injusticias.

001

Categorías
Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Educación Federal JUSTICIA POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País y el Mundo.

Presentación de la Ley contra la Criminalización de la Protesta Social

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizará el martes 29 de abril a las 13:00hs para acompañar la presentación en el Congreso de la Nación de la Ley contra la Criminalización de la Protesta Social. Estarán presentes dirigentes de distintas fuerzas políticas y organizaciones sociales que forman parte de los más de 4000 luchadores sobre los que pesan causas penales como única respuesta a sus reclamos. Leer más…

La Justicia rechazó el Hábeas Corpus por Luciano Arruga

La justicia rechazó el Hábeas Corpus que Familiares y amigos de Luciano Arruga, junto a sus abogados de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), presentaron el pasado jueves 24 de abril con la finalidad de queel estado les de respuesta sobre la desaparición de Luciano Arruga hace 5 años. La medida ya fue apelada por los abogados de los familiares. Reproducimos comunicados de Familiares y Amigos de Luciano Arruga.

veredicto en el juicio “Escuelita III”

En los próximos días se conocerá la sentencia del juicio “Escuelita III”, en el que se ventilan los delitos de lesa humanidad cometidos en la región por tres represores que se encontraban prófugos durante los tramos anteriores y dos que habían sido apartados por motivos de salud. Se espera que el miércoles 30 los integrantes del TOF expongan su resolución. Entretanto, el lunes darán sus últimas palabras los imputados Jorge Di Pasquale y Mario Gómez Arenas, en la audiencia posterior lo hará Jorge Soza. Por Cartago Web. Leer más…

“Al no haber cambios estructurales, reaparecen los viejos fantasmas”

Entrevista de Raúl Canales a Eduardo Lucita, integrante del colectivo Economistas de Izquierda (EDI), quien afirma que»la economía puede mejorar en diferentes etapas, pero al no haber cambios estructurales siempre reaparecen los viejos fantasmas, gobierne quien gobierne». Leer más…

La Plata: Multitudinaria movilización docente por infraestructura

Más de 2000 personas participaron de la movilización convocada por las seccionales de La Plata y Ensenada de SUTEBA para reclamar urgentes obras edilicias en más de 100 escuelas de la región. Una gran caravana de docentes, madres, padres, y estudiantes se dirigió primero a la Defensoría del Pueblo y luego a la Dirección General de Cultura y Educación. “Pasaron más de tres semanas del inicio de clases, y ya son varias las escuelas sin clases por problemas en su infraestructura”, aseguró Claudio Vigne, secretario gremial del sindicato docente platense. Por ANRed La Plata. Leer más…

Finalizó la XI sesión plenaria de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Se realizó el pasado fin de semana en la Universidad Nacional De La Pampa la decimoprimera sesión plenaria de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Reproducimos las resoluciones. Foto: Dagna Faidutti. Leer más…

Y el grito de la revolución fue de las mujeres

El Golpe de Estado que derrocó la dictadura más larga de Europa y que trajo la democracia a Portugal cumple 40 años. Pikara fija su mirada sobre un olvido histórico: el de las portuguesas y el espíritu de abril. Por Ma. Ángeles Fernández y J. Marcos / Pikara Magazine. Leer más…

En honor a los que luchan por la información sin monopolios

Dentro de las actividades en las jornadas por la memoria de Jorge Ricardo Masetti, al cumplirse 50 años de su desaparición física, realizadas en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el pasado miércoles 23, se estrenó“Arriba los que luchan” , documental producido por grupo cine Mal/Dito. ANRed estuvo presente y tuvo la oportunidad de entrevistar a uno de sus realizadores. Leer más…

Atados en un corral: Abuso policial para consumo mediático

El 24 de abril, la policía de Córdoba difundió en los medios locales los resultados de los llamados “operativos de saturación”, realizados en ciudades aledañas a la capital. Las imágenes tomadas en Villa Allende mostraban a numerosas personas en un “corral” en la vía pública, esposadas, inmovilizadas e incomunicadas. Organizaciones de Derechos Humanos, el Observatorio de DDHH de la Universidad Nacional de Córdoba y grupos de jóvenes pronunciaron su repudio a esta nueva muestra de abuso y estigmatización. De las 37 personas detenidas, 25 eran menores de edad y en su mayoría se encontraban detenidas por contravenciones, no por delitos. Según el comisario mayor Marcelo Altamirano, el corralito es “para resguardo de los aprehendidos”.Leer más…

Brasil: tropas de elite con sello estadounidense

En menos de dos meses los aficionados del fútbol derrocharán su pasión en las calles de Brasil: tomarán caipirihna, bailarán samba y gritarán hasta el hartazgo bajo la seguridad del Comando de Operaciones Especiales (COE). Al menos 22 de sus miembros fueron entrenados por Academi, una cuestionada empresa estadounidense que produce mercenarios para los ejércitos. Por Cosecha Roja. Leer más…

Las favelas se rebelan ante la militarización y la violencia policial en Rio de Janeiro

Los disturbios en Copacabana tras el fallecimiento en extrañas circunstancias de un bailarín, se saldan con un muerto. Detrás de los sucesos parece esconderse la decisión de las autoridades de recurrir a la militarización para disuadir grandes movilizaciones como las vividas hace un año durante la Copa Mundial de Fútbol, que arranca el 12 de junio. Por José Manuel Rambla. Leer más…

 

 

 

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA Mitologías - Religiones

Dile NO al bullying cristiano.

veinte veinte

A %d blogueros les gusta esto: