Categorías
Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda) sobre los fondos buitres: Pagan la deuda externa con el hambre del pueblo.

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

Chevron es más pobreza y contaminación. Entrevista al diputado Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda)

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Deportes POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

¿Cómo hizo la FIFA para «escapar» de los nazis?

Fotos: APLa historia de la Copa del Mundo sería muy diferente de haber sido organizada por esta lista de países.  Enterate lo que no sabías »

La FIFA no esperaba esta terrible burla de los uruguayos.

Caretas de Luis Suárez / Foto: Getty ImagesLa afición charrúa se hizo sentir en la tribuna para expresar su solidaridad con Luis Suárez, y disparó contra Blatter y compañía.  ¿Los colombianos los apoyaron? »

Categorías
Educación JUSTICIA Mitologías - Religiones POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País.

Repudiamos Represión en Salta.

La Asociación Docente Ademys se solidariza con la asamblea de los Docentes Unidos de Salta que fueron patoteados por la policía salteña, quienes impidieron la instalación de la Carpa Blanca de Difusión que los docentes iban a instalar en la tarde de ayer.

Exigimos al gobierno de Urtubey que cese con su política de ataques a los docentes, y dé satisfacción a los reclamos de la docencia, por salario y condiciones de trabajo.

Denunciamos a la dirección de la ADP y de la Ctera que son cómplices de estas acciones del gobierno contra los trabajadores.

En el Encuentro Nacional de Sindicatos, seccionales y agrupaciones docentes opositoras reunido el dìa viernes 27 en la Ciudad de Buenos Aires se aprobó por unanimidad el apoyo y la difusión de la lucha de los docentes salteños.

 

Boudou se tiene que ir ya, pero la presidenta debería ser investigada.

Ante al procesamiento penal al vicepresidente, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) afirmó: “Amado Boudou se tiene que ir ya mismo del cargo, pero la presidenta también debería ser investigada. Con el verticalismo del gobierno, es políticamente insostenible que Cristina estuviera al margen de la operación Ciccone. Leer más »

Preocupada, Cristina buscará sostener a Boudou en su puesto

Dos golpes letales para Cristina

Boudou es la peor noticia posible para el relato

Los docentes universitarios continúan con el paro total de actividades en las universidades nacionales

Comunicado. En el marco de la discusión paritaria de los docentes universitarios, la CONADU Histórica rechaza la oferta salarial del gobierno nacional, ratifica los reclamos y continúa con el paro. El próximo jueves 3 de julio se realizará un nuevo Congreso de esta Federación.

Luego de numerosas asambleas en las distintas universidades del país, con la presencia de más de doscientos docentes universitarios sesionó el pasado viernes 27 de junio en Tucumán el Plenario de Secretarios/as generales de la CONADUH. Dicho Plenario resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno nacional y continuar con el paro nacional en todas las universidades del país convocando para el jueves 3 de julio a un Congreso Nacional de la federación que sesionará frente al Ministerio de Educación de la Nación en la Capital Federal. También  resolvieron rechazar la propuesta y continuar con el paro total las Asociaciones de las Universidades de Rosario y Río Cuarto y San Luis que no están en la CONADU HISTORICA pero si coordinan  la lucha.

En la última reunión paritaria el martes 24 el Ministro de Educación de la Nación Sileoni, ofreció un incremento en cuotas del 16,5 % a cobrar en julio, un 10 % a cobrar en septiembre, más un 2% a cobrar en octubre en concepto de adicional por jerarquización docente como a cuenta de la aprobación del Convenio colectivo de trabajo y la conformación de una comisión para determinar un ajuste del nomenclador a cobrar en diciembre que podría implicar un 1,5 % más en promedio para algunas categorías . Esta propuesta regiría hasta julio del 2015.

Fue claramente mayoritario el mandato de las asambleas de las distintas asociaciones de la federación que se pronunciaron rechazando esta oferta y la vigencia de cualquier acuerdo salarial hasta julio del 2015. Se reclama que cualquiera sea el porcentaje el acuerdo debe tener vigencia hasta diciembre del 2014  y la nueva paritaria realizarse en febrero del 2015. Además de que el porcentaje (llegaría a un 30 -32% dependiendo de las categorías) está de por si por debajo de las proyecciones inflacionarias (de alrededor de un 40 %) al cobrarse en cuotas en el segundo semestre del año diluye el monto a percibir en el año. Prorrateado en todo el año el aumento real seria inferior al 22 %.

Desde Ademys, acompañamos la pelea de los docentes universitarios e impulsamos la continuidad de la lucha como parte del cuerpo docente del Pellegrini y del Nacional Buenos Aires y llamamos a  participar de las convocatorias de esta semana.

 

EL RECLAMO DOCENTE LLEGA AL CONGRESO. CONTINÚA EL PLAN DE LUCHA. CESE TOTAL DE ACTIVIDADES.

– Lunes 30, 12 hs.  Audiencia Pública en el Anexo, piso 2º, sala 3.

– Martes 1, 10 hs. Contra la criminalización de la protesta de los docentes universitarios. Nos movilizamos a la Unidad Fiscal Av. Paseo Colón 1333

– Miércoles 2, 20 hs. Asamblea General Docentes de la UBA en la Facultad de Sociales (sede M.T. de Alvear 2230)

– Jueves 3, 11h., TODOS a la Carpa frente al Ministerio de Educación junto al Congreso de la CONADU Histórica

El Plenario de Secretarios Generales de la CONADUH rechazó la oferta salarial y ratificó la continuidad del plan de lucha. Las asociaciones de Rosario (COAD) y de Río Cuarto (AGD), nucleadas en Conadu, se pronunciaron en el mismo sentido y continúan el paro. Y se suma Adu San Luis (no federada).

Convocamos a todos los docentes a participar de las diferentes actividades que se realizarán esta semana continuando el plan de lucha nacional.

El día lunes 30 a las 12 hs en la Sala 3 (Piso 2° del Edificio Anexo) se realizará una audiencia pública con Diputados Nacionales quienes en conferencia de prensa brindarán su apoyo a la lucha nacional docente. AGD UBA concentra a partir de las 11.30 hs en Av. Rivadavia y Riobamba.Esperamos a todos los compañeros para apoyar y sumar su adhesión.

El martes 1° a las 10 hs. llamamos a todos a movilizarnos contra la criminalización de nuestra protesta, acompañando a nuestro compañero Eduardo Glavich que fue citado a indagatoria imputado por el corte de la Av. Montes de Oca. La cita es frente a la Unidad Fiscal Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires ubicada en Av. Paseo Colón 1333. No podemos dejar pasar este ataque contra el derecho a la huelga y la protesta que hoy se refleja en esta imputación y también en la que pesa sobre el compañero Secretario General de la AGD UBA (saliente), Santiago Gándara, a quien además intentaron detener en uno de los cortes realizados frente al Ministerio de Educación.

El miércoles 2, a las 20 hs., en la Facultad de Sociales (sede MT de Alvear 2230), ASAMBLEA GENERAL para evaluar y elaborar el mandato para el Congreso de ConaduH.

El jueves 3 llamamos a todos a acompañar la Carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación en la cual sesionará el Congreso Extraordinario de nuestra Federación.

La próxima semana es clave. TENEMOS QUE MOVILIZARNOS EN DEFENSA DE NUESTRO SALARIO en el marco de la huelga general de la docencia universitaria de todo el país.

Para ver las resoluciones del Plenario de Secretarios Generales de CONADU Histórica

http://www.agduba.org.ar/node/1290

Para ver las resoluciones de la Asamblea General de la AGD UBA

http://www.agduba.org.ar/node/1288

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Nuevamente denunciamos la situación edilicia del Normal N°9

Comunicado. El pasado lunes 23, al mediodía, se inundó un aula. A pesar de las movilizaciones que se realizaron desde el 2012, la obra continúa realizándose sin una separación de los lugares en donde se trabaja y los que transitamos, estudiantes y docentes.

La mitad de la escuela está sin calefacción. Se han robado un busto de bronce y en vacaciones se abrió el candado de Secretaría. Hay palomas en el interior de la escuela y el salón de actos está inhabilitado.

Junto a la comunidad educativa del Normal, desde el sindicato docente Ademys exigimos la inmediata solución a estos problemas.

 

Aguer ahora dice que «desgraciadamente» hay matrimonio gay.

El obispo platense volvió a provocar tras su diatriba del sábado pasado generada por un video de la «Tigresa del Oriente» en La Plata.

Lejos de bajar el tono, de conciliar, de aclarar, de pedir disculpas, acaso acciones todas más vinculadas con el credo que predica, el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, volvió ayer a apuntar contra la comunidad homosexual al sostener que «desgraciadamente» existe en la Argentina la ley de matrimonio igualitario a la que calificó de «injusta», luego de haberlo expresado el sábado pasado desde el púlpito de la catedral platense.

Aguer reiteró en declaraciones realizadas en Radio 10 que fue una «abominación» y una «blasfemia» la grabación de un video que hicieron las artistas «Tigresa de Oriente» y «Pocha Leiva» –una travesti y militante gay– en la basílica de La Plata, porque «se burlaron» de los signos religiosos.

En tanto, la dirigente del MST-Nueva Izquierda Vilma Ripoll consideró que el arzobispo es «un fósil digno de un museo de la discriminación». Agregó en un comunicado que «la cúpula de la Iglesia en nuestro país no sólo ataca y discrimina a la comunidad LGBT sino también los derechos de las mujeres negando la educación sexual, la anticoncepción y el aborto libre, seguro y gratuito».

En el Día del Orgullo LGBT, y a 45 años de Stonewall, la FALGBT dialogó sobre los desafíos del movimiento LGBT.

La FALGBT repudia los dichos de Monseñor Aguer y exige una sanción ejemplar por parte del Vaticano.

Comunicado. Durante una Misa en La Plata monseñor Héctor Aguer se refirió a la comunidad LGBT como «abominaciones amparadas por las leyes». De esta forma no sólo agravia a toda una comunidad, sino desconoce los avances legales democráticos que en nuestro país se han conquistado por medio de la lucha de las organizaciones sociales, especialente la FALGBT.

 

Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA

«Nosotros queremos justicia, y la vamos a hacer en la calle». 12 años del asesinato de los militantes piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

«Nosotros queremos justicia, y la vamos a hacer en la calle».

Finalizaron las jornadas del 25 y 26 de junio, a 12 años del asesinato de los militantes piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. El 25 hubo actividades artísticas y mesas debate, mientras que la la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) realizó una transmisión especial por donde pasaron conflictos de trabajadores, organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas. Al mediodía del 26 tuvo lugar el acto central con corte sobre el Puente Pueyrredón. Informe e imágenes: RNMA.

«El mejor homenaje es multiplicar su ejemplo, continuar su lucha»

Diversas actividades y jornadas artístico-culturales en diferentes puntos del país recordando a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, a 12 años de la Masacre de Avellaneda. Reproducimos fotoinformes. Leer más…

Los medios alternativos fueron decisivos para conocer la verdad de la Masacre de Avellaneda

Los medios de comunicación alternativos fueron decisivos para superar el bloqueo mediático y el recelo del gobierno de Eduardo Duhalde sobre los movimientos de desocupados, para así echar luz sobre las muertes de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de la policía bonaerense el 26 de junio de 2002, hecho del que se cumplen mañana 12 años. Por Franco Basualdo agencia Télam. Leer más…

Comunicado del Frente Popular Darío Santillán tras los dichos de Duhalde sobre los delitos del franquismo.

25 y 26  de Junio de 2014
Estación Dario y Maxi –  Puente Pueyrredon, Avellaneda.

La jornada del 25 se caracterizó, como sucede tradicionalmente, por las actividades artísticas desplegadas tanto en el auditorio que funciona detrás de las estación Darío y Maxi (ex Avellaneda), como las que simultáneamente se llevaban a cabo sobre el escenario montado para la ocasión sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, frente a la estación donde fueron asesinados el 26 de junio de 2002 los militantes piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Además de la transmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).

«Nos están exterminando a un sector de nuestra sociedad joven y pobre»

En el auditorio tuvo lugar un panel debate sobre «Criminalización y Violencia Institucional» , donde intervinieron CORREPI, Vanesa Orieta, La Poderosa, Pitu Salinas (del FCF-FPDS Rosario), Delia Ramírez (militante paraguaya integrante de la campaña por justicia por los asesinados en la Masacre de Curuguaty). Exponemos algunas de las intervenciones.

Nahuel Percal, de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) habló sobre la caracterización que hacen como organización de la represión: «es algo intrínseco a este sistema. En una sociedad donde haya explotadores y explotados va a haber represión sin lugar a dudas. No existe un capitalismo que no le pegue a los pobres (…) Pero los gobierno van otorgando concesiones como válvulas de escape para que las broncas sean canalizadas. Hay una balanza entre entregar ciertas victorias y afinar el garrote para que cuando ya esos parches no sean suficientes, al que se organice y salga a luchar se lo peguen en la cabeza».

Por su parte, Alejandra, de la Garganta Poderosa, que es una organización de Villa Zavaleta, y que es madre de Luis, un chico asesinado de dos disparos por una mujer polícia en lo que fue presentado como un robo: «el caso de mi hijo fue tratado por los medios comunicación como si fuera un hampón de 16 años que quiso robar el auto a la heróica mujer policía. En ese momento no teníamos nuestro medio de comunicación, que es La Poderosa, así que sólo los grandes medios pudieron hablar del caso, lo cual nos hizo pensar que debíamos tener un medio propio (…) Los vecinos del barrio decidimos, por este y otros casos similares, armar una casilla de Vecinos Sin Gorra para que las fuerzas de seguridad dejen de maltratar y ningunear a los pibes».

«La información se necesita en los barrios, en esos lugares a donde a la gente le cuesta mucho organizarse – remarcó Vanesa Orieta, hermano del desaparecido Luciano Arruga, y agregó – Nos están exterminando a un sector de nuestra sociedad joven y pobre. Y el gatillo fácil es una de las formas que tiene este sistema capitalista. En un sistema así no podemos hablar de que los derechos humanos se van a defender: se van a violar siempre, porque siempre va a existir un sector de la sociedad que van a estar condenados a la exclusión y la miseria».

Pitu Salinas, del FCF-FPDS Rosario, habló sobre el difícil trabajo territorial que vienen desarrollando en las villas del gran Rosario, y lo que cuesta construir y organizar en territorios donde hay que disputar terreno con el poder político y las bandas narcos.

Finalmente, la militante paraguaya Delia Ramírez habló sobre la situación de su país luego del golpe de estado contra el presidente Fernando Lugo y la represión posterior que se desató sobre las organizaciones campesinas y de trabajadores paraguayos, cuyo hecho emblemático fue la Masacre de Curuguaty, donde se asesinó militantes paraguayos, de los despojó de sus tierras y a varios de los que sobrevivieron les iniciaron causa judiciales.

 

Trabajadores en lucha, corresponsales baleados y familiares de víctimas en la transmisión de la RNMA

En tanto – también simultáneamente – se desarrollaba la transmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) por la cual pasaron los trabajadores en conflicto de Paty, que trajeron la noticia de que habían sido desalojados por un imponente operativo policial que garantizó que la fábrica fuera desmantelada.

En nombre de la RNMA Esteban Ruffa (del colectivo ANRed) fue entrevistado con motivo de la jornada político-cultural que la red impulsa para el próximo jueves 10 de julio a las 10.30 para que la jueza Wilma López no desvirtúe ni cajonee la causa iniciada contra la Policía Metropolitana por haber sido herido con balas de plomo junto a Darío de los Santos (del colectivo DTL!), mientras cubrían periodísticamente el desalojo de la Sala Alberdi el 13 de marzo de 2013.

Finalmente, también estuvo brindando su testimonio Alberto Santillán, padre de Darío, quien rescató la memoria de la lucha piquetera y territorial en los barrios de su hijo.

 

A 12 años, la cultura estuvo presente.

Como todos los 25 y 26 de junio, se dieron cita diversos colectivos culturales y artistas que de forma solidaria se acercaron a apoyar y pedir justicia por los asesinatos de los militantes piqueteros asesinados. En este sentido, estuvieron Jirafa Tito, Ya Era, La Maza, Agujas Band, el Grupo de Teatro de Luján Mari Grillo, Sara Hebe, Bruno Arias, La Kara de Juan, el Colectivo Teatral Fin del Mundo junto a Vicente Zito Lema, La Delio Valdéz, Arbolito y cerró Raly Barrionuevo junto al ballet de folclore Vecinos Unidos por la Danza.

La jornada cultural culminó con la tradicional marcha de antorchas en la noche acompañada de Los Tambores No Callan hasta el Puente Pueyrredón, donde varias organizaciones y familias realizarían la vigilia y acampe, esperando el 26. También allí habría proyecciones y fogón musical.

 

Corte y Acto en el puente.

Ya el jueves 26, y a pesar del frío de la noche anterior, varias organizaciones políticas y movimientos amanecieron arriba del puente, mientras que tantas otras se concentraban frente a la estación de trenes, para luego marchar y subir al Puente Pueyrredón, donde tendría lugar al mediodía el acto central ante la presencia de más de 3 mil personas, donde se leyó el documento conjunto de las organizaciones convocantes y tanto Alberto Santillán como Vanina Kosteki acercaron sus palabras de agradecimiento como familiares de las víctimas.

«Ahora nos quieren imponer que pidamos permiso para protestar: no vamos a pedir permiso por reclamar por lo que es justo – remarcó Vanina Kosteki, hermana del asesinado Maximiliano Kosteki – Nosotros seguimos de pie y nunca vamos a bajar los brazos (…) Le exijo al juez Ariel Lijo la apertura de la causa. Que se vuelva a reactivar, que desde Eduardo Duhalde has Aníbal Fernández y todos los que siguen sean llevados a declarar como imputados en al causa y tengamos justicia. Los responsables políticos de este gobierno deben pagar su condena, y no solamente la condena social que tienen, sino con la justicia (…) Nosotros queremos justicia, y la vamos a hacer en la calle y nunca negociando con nadie».

Por su parte, Alberto Santillán, padre de Darío Santillán agradeció a los presentes: «Gracias por el acompañamiento en estos 12 años, por mantener viva la llama por todo lo que soñaban Darío y Maxi. Gracias por ser una prolongación todos ustedes de los sueños de ellos(…) Sueños que han quedado truncos por las balas asesinas, por el poder político y por la inacción de la justicia (…) Tengo el orgullo de poder decir que se han creado escuelas primarias y secundarias de orientación popular. Se han creado bachilleratos y fuentes de trabajo (…) Esto de querer abrir mentes, de que todos tengamos conciencia, de que todos sepamos defendernos con la palabra y la acción (…) Podemos pensar diferente, pero los 26 de junio, veo distintas corrientes y pensamientos… Pero es importante que sepamos que no únicamente los 26 de junio nos tenemos que juntar, sino todos los días compañeros (…) Si estamos juntos, y le pegamos fuerte a este gobierno de mierda y la justicia, va a ser la única de manera de que logremos lo que queremos lograr: justicia para todos, seguridad, educación, todo por lo cual lucharon nuestros hijos».

Finalmente, la jornada culminó con la lectura del documento unitario y el grito con puños en alto en memoria de los asesinados: «¡Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, presentes! ¡Ahora y siempre!

 

Reproducimos documento leído sobre el Puente Pueyrredón.

Compañeras y compañeros:
Hoy volvemos a este histórico puente para reclamar por la sangre de nuestros mártires, los compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, y para exigir una vez más juicio y castigo a todos los responsables políticos y materiales de sus muertes.

Volvemos a este puente, doce años después, para recordar a Maxi y Darío y para denunciar que la impunidad continuó del gobierno de Duhalde al de los Kirchner y perdura hasta hoy.

La masacre de Avellaneda del 26 de junio de 2002 fue planificada y ejecutada desde la cúpula del gobierno Duhalde. Los crímenes cometidos en estas calles –dos muertos, más de 30 heridos de bala de plomo, una cacería que se extendió por más de veinte cuadras a la redonda- pretendían acallar al gigantesco movimiento popular que desató el 19 y 20 de diciembre, luego de una década de puebladas y luchas piqueteras, en el marco de una crisis capitalista sin precedentes.

Varios de los responsables continúan activos en la arena política, repartidos entre las filas del oficialismo (Aníbal Fernández, Jorge Capitanich) y las de la oposición, como Felipe Solá, Juan José Alvarez, Alfredo Atanasoff y Jorge Vanossi. Otros, como José Genoud y Carlos Soria -jefe de la SIDE en aquel entonces y luego gobernador de Rio Negro por el Frente para la Victoria- murieron en la impunidad. La masacre de Avellaneda contó con la complicidad de los medios de comunicación, los empresarios y el imperialismo. Los gobernadores –incluido Néstor Kirchner- e intendentes que fogoneaban un giro represivo. Delegados y militantes de las organizaciones populares sufrieron atentados y amenazas en todo el país. En los meses previos, fue asesinado Javier Barrionuevo en Esteban Echeverría y, poco después, balearon a Juan Arredondo en Lanús.

La masacre de Avellaneda fue un crimen de Estado contra el movimiento de trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados, asambleas populares y fábricas recuperadas que enfrentó a los gobiernos de la desocupación masiva, la flexibilización laboral, las privatizaciones, la destrucción de la salud y la educación públicas. La represión de los poderosos se ensañó con el movimiento piquetero porque éste le disputó –y disputa- terreno a sus aparatos de punteros en base a un planteo de independencia de la clase trabajadora. En la masacre de Avellaneda participaron las policías Federal y Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y la SIDE. Apostaron francotiradores, infiltraron agentes de civil, reclutaron policías retirados para que participaran de la cacería, asaltaron e incendiaron un colectivo de línea para culpar a los manifestantes.

Durante la noche de aquel 26 de junio, los medios amplificaban las mentiras del gobierno. Aseguraban que los piqueteros se habían matado entre ellos. Clarín –beneficiado por Duhalde con la licuación de sus deudas- tituló al día siguiente “La crisis causó dos nuevas muertes”, a pesar de contar en su poder con las fotografías que demostraban -sin dejar ningún lugar a dudas- la responsabilidad de los policías Fanchiotti y Acosta en los crímenes de Darío y Maxi. Esa infamia fue desbaratada por la movilización popular y las organizaciones de lucha y por los trabajadores de prensa que sacaron a la luz las pruebas y testimonios de la masacre.

La respuesta del pueblo fue contundente. Al día siguiente, una enorme movilización ganó la Plaza de Mayo para denunciar la salvaje represión y reclamar justicia. El repudio se multiplicó en todas las plazas del interior del país y volvió a ganar las calles durante las semanas siguientes. Finalmente, Duhalde anticipó las elecciones presidenciales, y el viejo aparato del PJ bonaerense ungió a Néstor Kirchner para administrar la quiebra nacional, rescatar las privatizaciones del menemismo y pagar la deuda externa a costa de la devaluación de los salarios y el empobrecimiento de la clase trabajadora. Luego de una década de gobiernos K, la mitad de la clase trabajadora está precarizada y sin derechos laborales, la cuarta parte de la población vive en la pobreza y centenares de miles de trabajadores aún revisten en las filas de la desocupación.

La crisis del 2001-2002 hoy retorna por sus fueros. Se expresa en la bancarrota del Estado, en crecientes despidos y suspensiones, en la licuación de los salarios y la ayuda social y en los próximos tarifazos. El gobierno K, que se pretendía nacional y popular, mendiga ante el capital internacional financiamiento para pagar los intereses de la deuda externa con más deuda. Cuenta para ello con el apoyo de la oposición tradicional, dentro y fuera del PJ. Como ya ocurrió con la entrega al CIADI –la corte del Banco Mundial-, Repsol y el Club de Paris y ahora ocurre con los fondos buitre. Pero el pueblo sabe que el pago de la deuda externa significará más hambre, desocupación y hundimiento de la salud y de la educación. Como parte del ajuste, los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Nación han recortado la asistencia social a los comedores populares, empujando a familias enteras de los barrios al hambre. Lo enfrentamos con unidad y organización y así recuperamos las reivindicaciones para sostener los comedores.

La precarización del trabajo, del salario y de la vida; la reciente devaluación y la inflación golpean fuertemente el bolsillo del pueblo. Pero este pueblo rebelde sale a enfrentar el ajuste y la miseria que nos quieren imponer. La designación de Milani en el Ejército, la vigencia de la ley antiterrorista, el proyecto de una ley anti piquete, las condenas a los trabajadores de Las Heras, entre otros, ejemplos, son medidas represivas con las que pretenden atacar la luchas populares en ascenso.

Desde este puente histórico, reivindicamos las luchas obreras y populares que le hacen frente al ajuste, como las grandes huelgas de los docentes bonaerenses y salteños, el paro general del 10 de abril, la ocupación de Gestamp y las movilizaciones de Cables Lear, Shell, Calsa, Paty, entre muchísimas otras que revelan la disposición de lucha de los trabajadores y trabajadoras.

Repudiamos la manipulación oficial de la memoria de Darío y Maxi. Sobran los motivos. Darío y Maxi representan lo contrario a los políticos de carrera que se enriquecen en puestos de funcionarios. No importa que éstos voten el cambio del nombre de la estación Avellaneda, nos separa una frontera de sangre. La estación fue apropiada por el pueblo que lucha, que la rebautizó en los hechos Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

Es en la movilización de los trabajadores y el pueblo que viven Darío y Maxi. Ellos están presentes en la juventud precarizada y sin derechos laborales que se organiza y lucha y le disputa a la burocracia la dirección de los sindicatos; en el movimiento de mujeres que se rebela contra el sometimiento a la Iglesia y la injerencia del Estado; en cada trabajador o trabajadora, ocupados o desocupado, que se levanta para defender sus derechos. Jamás quienes promovieron la sanción de la llamada ley antiterrorista y el nombramiento del genocida Milani en el Ejército; que son aliados de Pedraza y de Pignanelli, de Othacehé y de Gildo Insfrán, de Monsanto y de Chevron, podrán usurpar la memoria de nuestros compañeros mientras esta sea una tribuna de los luchadores.

El gobierno kirchnerista ha sido el garante de la impunidad durante estos doce años. Jamás accedió al reclamo de la apertura de los archivos de la SIDE y mantuvo intacto el aparato de la policía bonaerense. Néstor Kirchner puso como condición que abandonáramos las movilizaciones y nuestra independencia para llevar adelante una investigación. Justo él, que llegó al gobierno bajo el ala de Duhalde. El juez Ariel Lijo archivó hace un año la causa iniciada en el 2002 para investigar las responsabilidades políticas de la masacre sin haber adoptado ninguna medida de prueba. Nunca solicitó los cruces de llamadas entre funcionarios y autoridades policiales y de seguridad realizadas antes, durante y luego de la represión del 26 de junio del 2002, como le fue reclamado.

En diez años, Lijo no movió un dedo para investigar la masacre. En cambio, juzgó y condenó en tiempo record a Raúl “Boli” Lescano y Fernando Esteche, de Quebracho. Ambos se encuentran purgando una pena de cinco años en la cárcel de E zeiza por escrachar un local de Jorge Sobisch mientras el asesino de Fuentealba permanece impune. No se nos escapa que los alcahuetes del gobierno atacan a Lijo ahora porque investiga a Boudou por una estafa que involucra a buena parte del poder político, pero no olvidamos que Lijo fue también el juez que rechazó las denuncias contra Gerardo “Batallón 601” Martínez, de la Uocra, y que no investigó las listas desclasificadas de buchones de la dictadura militar como tenía encargado el tribunal a su cargo.

Con la lucha logramos la condena a prisión perpetua de los autores materiales del homicidio de Darío y Maxi, el comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta. Sin embargo, a la impunidad de los autores políticos de la masacre debe sumarse la de los policías y represores involucrados. Aparte de Fanchiotti y Acosta, apenas un puñado recibió otras penas por delitos menores menores. Como la Corte Suprema no ratificó aún esas condenas, se acercan a la prescripción.

Estamos convencidos de que si con la movilización popular logramos la condena de numerosos genocidas de la última dictadura militar y la de José Pedraza por el crimen de Mariano Ferreyra, tenemos la seguridad de que con la movilización también alcanzaremos el castigo a los responsables de los asesinatos de Darío y Maxi.

Seguimos en la calle denunciando a los responsables de los asesinatos cometidos durante la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, de los cuales sólo una parte están siendo juzgados, no por la decisión política de reprimir brutalmente al pueblo trabajador, sino por actuación negligente, según jueces y fiscales.

Desde esta tribuna reclamamos una vez más el fin de la criminalización de la protesta. Reclamamos la absolución de los compañeros de Las Heras y la libertad de Lescano y Esteche y de los compañeros de Corral de Bustos y el cierre de las causas penales iniciadas contra más de cinco mil luchadores. Denunciamos que el gobierno negocia con la oposición la sanción de una ley llamada anti piquetes que otorgará al Estado nuevas herramientas para reprimir los reclamos. Pretende nuestro apoyo a cambio de una supuesta amnistía para los luchadores. Este chantaje no pasará: le decimos NO a la ley antipiquetes que servirán para reprimir al pueblo, SÍ al cese de la persecución contra los luchadores, SÍ a los reclamos laborales, sociales y políticos de los trabajadores.

Denunciamos la represión en Córdoba para aprobar la ley Monsanto, y las represiones en Tartagal y el Chaco; denunciamos la detención de delegados y trabajadores petroleros y municipales en Santa Cruz; denunciamos la militarización de Gestamp, Cables Lear, Paty y el Inti; reclamamos el cierre de las causas iniciadas contra los luchadores docentes y ambientales de Chilecito, provincia de La Rioja, y contra delegados y trabajadores de Ate Educación de La Plata, represaliados por el gobierno de Scioli y Nora De Lucía; reclamamos el cierre de las causas contra los trabajadores que sufrieron la represión macrista en el hospital Borda. Apoyamos todas las luchas de los trabajadores contra los despidos y las suspensiones, el impuesto al salario, el tope a las asignaciones familiares, la precarización laboral, el trabajo en negro y la tercerización; contra la depredación ambiental y contra el despojo de los pueblos originarios a manos de los pooles de siembra y los pulpos agrarios.

Reclamamos la aparición con vida de Julio López, el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo, la aparición de Luciano Arruga; reclamamos justicia para Carlos Fuentealba y Lázaro Duarte, para Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio cárdenas, de Bariloche; para Marita Verón, Paulina Lebbos y miles de mujeres desaparecidas y asesinadas en las redes de trata y femicidios; para Juan Daniel Díaz Asijak, Roberto López , y Mario López, Celestina Jara y Lila Coyipé, de Formosa; para Bernardo Salgueiro, Rosemary Chura Puña y Emilio Canaviri Álvarez, del Parque Indoamericano; para Imer Flores, Mártires López y Florentín Díaz , de Chaco; para Juan Velázquez, Félix Reyes y Ariel Farfán, de Jujuy; para Cristian Ferreyra , Miguel Galván y Sandra Juárez , de Santiago del Estero; p a r a Javier Chocobar , de Tucumán; para Jeremias Trasante, Claudio Suárez, Adrián Rodríguez y César Oviedo , de Rosario; para Noemí Condorí, de Escobar; para los más de 69 luchadores asesinados en protestas sociales y por los 215 desaparecidos en democracia; para los más de 4 mil muertos por el “gatillo fácil” desde 1983 y para los 30 mil compañeros y compañeras detenidos desaparecidos.

A doce años de la masacre de Avellaneda, seguimos levantando las banderas y reivindicaciones¡

Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, presentes! La sangre derramada no se perdona, no se olvida, no se negocia.

JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLITICOS Y MATERIALES DE LA MASACRE DE AVELLANEDADE

DUHALDE A LOS KIRCHNER, 12 AÑOS DE IMPUNIDAD

CÁRCEL A EDUADO DUHALDE, FELIPE SOLÁ, JORGE VANOSSI, J UAN JO SÉ ALVAREZ , ALFREDO ATANASOF F , JOSÉ GENOUD, JORGE MATZKIN, OSCAR RODRIGUEZ Y ANÍBAL FERNÁNDEZ.

BASTA DE REPRESION, ESPIONAJE Y CRIMINALIZACIÓN. ABAJO EL PROYECTO X Y LA LEY ANTITERRORISTA. NO A LA LEY ANTI PIQUETE.

PERPETUA A PEDRAZA. CASTIGO A TODOS LOS CULPABLES POR EL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA, POR LA MASACRE DE ONCE Y POR LOS MUERTOS DE CASTELAR. EXIGIMOS JUSTICIA POR EL ASESINATO DE CARLOS FUENTEALBA, DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN FORMOSA Y CHACO , POR LOS ASESINADOS EN LAS TOMAS DE TIERRAS DEL INGENIO LEDESMA , EN EL INDOAMERICANO, EN SANTIAGO DEL ESTERO Y EN ROSARIO. LIBERTAD A ESTECHE Y “BOLI” LESCANO Y A LOS PRESOS POLÍTICOS DE CORRAL DE BUSTOS. ABSOLUCIÓN DE LOS COMPAÑEROS DE LAS HERAS, SANTA CRUZ.

APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ Y LUCIANO ARRUGA. DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA. BASTA DE FEMICIDIOS Y DE TODO TIPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS POR LOS 30 MIL COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS. FUERA MILANI DEL EJÉRCITO. QUE RESPONDA POR SU PAPEL EN EL GENOCIDIO. BASTA DE GATILLO FÁCIL. BASTA DE MILITARIZACIÓN DE LOS BARRIOS POPULARES.

FUERA LA PATOTA Y LA MENTIRA DEL INDEC.

BASTA DE AJUSTE Y SAQUEO. QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS.

* POR TRABAJO GENUINO, BASTA DE DESOCUPACION.

* POR UN SEGURO AL DESOCUPADO.

*POR AUMENTO PARA TODOS EN EL ARGENTINA TRABAJA Y DEMÁS PLANES SOCIALES. NINGUN TRABAJDOR POR DEBAJO DE LA CANASTA FAMILIAR.

*TIERRA Y VIVIENDA PARA TODOS. BASTA DE PERSECUSIÓN CONTRA LOS COMPAÑEROS DE LA TOMA DE VILLA LUGANO. NO AL DESALOJO. URBANIZACIÓN DE LAS VILLAS YA.

* UNIVERSALIZACIÓN Y DUPLICACION DEL MONTO DE LA ASIGNACION POR HIJO.

* RESTITUCION DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES.

* PROHIBICION DE DESPIDOS Y SUSPENSICONES.

*ANULACION DEL IMPUESTO AL SALARIO.

*FUERA LA BUROCRACIA SINDICAL.

* NO A LOS TARIFAZOS. NO AL PAGO DE LA ILEGÍTIMA Y FRAUDULENTA DEUDA EXTERNA.

*FUERA INGLESES DE MALVINAS. FUERA EL IMPERIALISMO DE AMERICA LATINA.

*VIVA LA REBELION DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO CONTRA EL AJUSTE Y EL IMPERIALISMO.

HOY COMO SIEMPRE.

¡¡¡¡DARÍO SANTILLÁN; PRESENTE!!!!!

¡¡¡¡MAXIMILIANO KOSTEKI, PRESENTE!!!!!

 

 

 

Categorías
Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País y el Mundo

Urgente: Desalojaron a los trabajadores de Paty.

Los trabajadores de Paty que se encontraban encadenados en la puerta de la empresa en defensa de sus puestos de trabajo fueron desalojados por fuerzas policiales que desplegaron un inmenso operativo. De esta manera se garantizó que los directivos retiren la maquinaria y desmantelen así la planta de Martínez. AMPLIAREMOS / Informe: ANRed / Imágenes: Comisión de Trabajadores de Paty.

Represión y detenidos en corte de trabajadores de Lear y Donnelley

Los trabajadores de la autopartista Lear Corporation y de la gráfica Donnelley realizaron ayer, jueves 26 de junio, una movilización conjunta contra despidos y suspensiones, desde Callao y Corrientes hasta la Cámara de Comercio norteamericana, en la ciudad de Buenos Aires. Cuando estaban concentrando, junto a diputados nacionales, estudiantes, sindicalistas y partidos de izquierda que los acompañaban, la policía empezó a tirar gases lacrimógenos, y se llevó dos trabajadores detenidos, que ya fueron liberados. Por ANRed. Fotos: Prensa PTS.

Conflicto en America TV por el despido de una trabajadora

El canal de aire y su señal de noticias A24 debieron suspender parte de su normal programación por tiempo indeterminado por un paro de sus trabajadores/as técnicos. El gremio reclama la reincorporación de una vestuarista despedida. Por Señales. Leer más…

Lomas de Zamora: Movilización de docentes, padres y estudiantes por problemas edilicios en las escuelas

El pasado martes 24 de junio alrededor de 150 personas movilizaron hacia el municipio de Lomas de Zamora en busca de respuestas a la grave problemática edilicia de las escuelas del distrito. Por ANRed. Leer más…

Paro en Página/12 ante la intransigencia de la empresa

La Asamblea de Trabajadores de Página/12 resolvió realizar un paro hasta el cierre durante el día de ayer, miércoles 25, ante la falta de respuesta de la empresa al pedido de iniciar una negociación para mejorar el acuerdo paritario firmado por la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) sin consultar a los trabajadores del diario.Difundimos comunicado de la asamblea. Leer más…

 

Neuquén: Se postergó la sentencia a Héctor Méndez

Hoy debía conocerse la pena que cumplirá el asesino policial Héctor Méndez tras acribillar a Matías Casas en julio del 2012, hecho por el cual fue considerado culpable por un jurado popular el pasado 22 de mayo. Sin embargo, la burocracia judicial sigue cediendo en dilaciones que benefician los intereses de la defensa del ex oficial, tal como lo hizo cuando postergó durante cinco meses el inicio del proceso. Por Soledad Arrieta. Fotos de Iris Sánchez. Leer más…

25 años de comunicación y cultura popular

El pasado 19 de junio cumplió años una de las FM alternativas más relevantes de Argentina. Para conocer su historia, sus concepciones, y cómo seguirán con los festejos por la larga vida cumplida, hablamos con Flavia Medici, Rafael López Binaghi, Diego Skliar y Laura López Portela, del Colectivo La Tribu. Por ANRed. Leer más…

«No compres sexo, puede ser Marita»

Además de pasión y negocio, la Copa del Mundo es una oportunidad más para el aumento de la explotación sexual. Esta edición, también posibilitó hacerlo visible como problema, fundamentalmente para las mujeres. La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género impulsó este año la Campaña “Mundial sin trata”, para concientizar sobre las implicancias de esta práctica. Para conocer mejor los detalles de la iniciativa, hablamos con Nadia Ferrari, integrante de esta organización. Por La Revancha. Leer más…

 

 

Categorías
Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Gobierno y Oposición juegan para los buitres. Salió Alternativa Socialista, publicación del MST – Mov. Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda.

AS

Juegan para los buitres. La soberanía ya fue negociada.

Junto con el Mundial de Fútbol en Brasil, la otra cuestión que ocupa espacio en los programas de noticias y que está en el centro de la agenda política del país es el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. a favor de los fondos buitres. Quizás haya sido el propio gobierno nacional el que más se haya referido a la cuestión en los últimos días, convocando actos, sacando afiches y haciendo discursos; aunque también la oposición patronal dio sus opiniones sobre el asunto (ver aparte). Sin embargo, el discurso presidencial del Día de la Bandera, significó un cambio «positivo» para los reclamos del establishment, la «oposición» y los propios acreedores. Leer más…

Deuda fraudulenta: más pagamos, más debemos. El país hipotecado.

Hoy 16hs, Ripoll ante la Casa de Jujuy por detenidas por aborto.

 

Hoy a las 16, ante la Casa de Jujuy, Vilma Ripoll, Juntas y a la Izquierda, el MST y otras organizaciones realizan una protesta por la libertad de las tres mujeres detenidas por un aborto clandestino. Ripoll afirmó: “La penalización del aborto provoca embarazos indeseados y situaciones desesperadas, que se agravan a mayor pobreza. El mismo Estado que no … Leer más »

Ripoll vs Aguer: “Es un fósil digno de un museo de la discriminación”.

Ante los dichos del arzobispo Héctor Aguer, la dirigente Vilma Ripoll del MST-Nueva Izquierda, señaló: “Sus dichos lo muestran, una vez más, como un fósil digno de un museo de la discriminación. A dos días de celebrarse el Día Mundial del Orgullo Gay, la ley 23.592 nacional de discriminación debería incluir como un motivo la … Leer más »

Daniel Rodríguez, un luchador de la clase obrera y el socialismo.

Falleció nuestro querido compañero Daniel Rodríguez. Había sufrido un ACV en la tarde del domingo 22 y no pudo recuperarse. Daniel era un compañero muy querido por todos los militantes del MST y también por los luchadores obreros de la zona norte. Un luchador incansable, fue delegado general del … Leer más »

ALEJANDRO BODARTPresenté proyecto de evaluación de la calidad educativa.

Ante el debate en la Legislatura porteña sobre evaluación de la calidad educativa, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) presentó su proyecto de Ley de Evaluación Social de las Políticas Educativas (Ver proyecto):“Mauricio Macri insiste con su plan de ajustar a los maestros en nombre de la ‘calidad educativa’. Yo planteo un criterio opuesto: que los docentes, … Leer más »

Hospital Tornú: “Denunciamos acoso laboral y persecuciones, por parte de las autoridades “ El jueves al mediodía, la Junta Interna de ATE del Hospital Tornú, organizó un acto para denunciar el acoso laboral contra la trabajadora Alejandra Garro y las amenazas sufridas por los delegados de ATE Máxima y Miguel. Del acto también participó la comunera Maru Lopes quien acercó el saludo y apoyo del diputado Alejandro Bodart del …Leer más »

Exitoso 4º Encuentro Nacional de Alternativa Docente

Brasil: Luciana Genro, candidata a presidente por el PSOL

El sectarismo está condenado a la esterilidad

Hay otra izquierda en marcha»

Construir una poderosa Red Ecosocialista en todo el país»

El mentiroso plan “Buenos Aires Verde” Macri: la Reserva Ecológica no se toca»

Que la crisis la paguen los capitalistas. No a los despidos y suspensiones»

Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL JUSTICIA POLÍTICA

A 12 años de la Masacre del Puente Pueyrredón: Justicia para Dario Santillán y Maximiliano Kosteki.

BUENOS AIRES. Acto y movilización en el Pueyrredón al cumplirse 12 años de los asesinatos de Dario Santillán y Maximiliano Kosteki. Entrevistas a Alberto Santillán, padre de Darío; a Gustavo Giménez, coordinador nacional del MST – Teresa Vive y a Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST-Nueva Izquierda.

 

Ripoll (Kosteki y Santillán): “Lijo cajonea la causa y la impunidad ampara al poder político”

A 12 años de la Masacre de Avellaneda donde asesinaron a los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, las organizaciones sociales y políticas leerán un documento común. La dirigente Vilma Ripoll del MST-Nueva Izquierda señaló: “El Juez Federal Ariel Lijo cajonea la causa mientras … Leer más »

«Junio me arde rojo aquí en la espalda»

Actividades a 12 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Reproducimos convocatorias

De “víctimas inocentes” y “justicia por mano propia”

A pocos días de cumplirse el asesinato de los piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, como en aquella oportunidad, cuando los medios operaron claramente en la construcción y deformación de lo sucedido, distintos capítulos diarios evidencian el rol que tiene la comunicación a la hora de impartir vicios y virtudes entre las víctimas del gatillo fácil policial y quienes empuñan las armas en nombre del estado represor. Por CORREPI, para ANRed. Leer más…

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL Educación Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País y el Mundo.

La resistencia Qom está al derecho, dado vuelta está el Estado.

La lucha de los pueblos originarios, y más específicamente, la de la comunidad Qom se agrava, no solo por la reducción de sus territorios, o por el no reconocimiento de la autodeterminación de la comunidad, sino también por la persecución política y judicial a la que el Estado los está sometiendo. Por ANRed. Leer más…

Jujuy: Paro del Frente de Gremios Estatales

Como había anticipado la semana pasada, el Frente de Gremios Estatales inició, tras la falta de respuesta gubernamental, un paro de 48Hs desde este lunes, intensificando así la lucha de los precarizados que acamparon tres días en plaza Belgrano. Por Colectivo Radio Pueblo. Leer más…

«Cutralcazo»: a dieciocho años de la pueblada piquetera

El pasado 20 de junio se cumplió el décimo octavo aniversario del inicio del “Cutralcazo”, la gesta heroica de los pueblos neuquinos de Cultral có, Plaza Huincul, y alrededores. La pueblada que permitió visualizar a los millones de desocupados que expulsaba el sistema y cuyo método les dio identidad. Nacía un camino de lucha, aparecía en la escena nacional el movimiento piquetero. Por ANRed. Leer más…

«Los gritos del Mundial»

«Los medios nos preguntaban cómo vemos el Mundial… ¡acá está! » dicen desde La Garganta Poderosa. Crónica de una manifestación en caravana, en Río de Janeiro, en protesta contra el Mundial, «cuestionando los ingresos supuestos e interpelando los egresos de presupuestos que estaban destinados a otras cosas, antes de iniciarse estas obras monstruosas». Por La Garganta Poderosa. Leer más…

México: ¿Adónde va la reforma del campo?

«Los acontecimientos tratados deben servir de guía y contexto a las discusiones que han comenzado en México, a raíz de la anunciada “reforma estructural al campo”, si es que se trata de encuentros serios y no de meros simulacros para justificar mediante el voto de legisladores robots cambios ya decididos. Se trata, en fin, de abordar temas esenciales como la supremacía del pequeño productor, la cultura campesina, la soberanía alimentaria, la propiedad social, la justicia agraria y la opción agroecológica.» Por Víctor M. Toledo- La Jornada. Leer más…

La balcanización de Irak

La ofensiva del EIIL en Irak no ha sorprendido a Estados Unidos, por la sencilla razón de que los comandantes históricos de esa fuerza yihadista ya eran oficialmente aliados de la OTAN en Libia. A pesar de todos los aspavientos retóricos de Washington, la ofensiva del Emirato Islámico en Irak y el Levante en territorio iraquí es parte de la estrategia tendiente a desmantelar Irak, aprobada por el Senado estadounidense en 2007 y como resultado de una propuesta de… Joe Biden. Por Manlio Dinucci/fotos:Red Voltaire. Leer más…

 

Categorías
Alimentación Economía y Finanzas Públicas Educación POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Acto contra el cierre y los despidos en la fábrica de hamburguesas PATY.

Entrevistas a David Soria y Hugo Costilla, delegados de PATY; a Esteban Biseda, trabajador de PATY; Mónica y Estela, de la Comisión de Mujeres PATY. Intervención de María Damasseno, representante de la minoría en CTERA y dirigente del MST – Nueva Izquierda. Para más información ver: http://www.mst.org.ar

Paty / Ripoll: “Los cierres de frigoríficos los provoco Moreno y Cristina con su ajuste”

Hoy desde las 16hs en la planta del frigorífico Quickfood (Paty) ubicada en Martínez (Fondo de la Legua 1600, Pcia. Buenos Aires) se realizara un Festival en apoyo a la lucha de los trabajadores que resisten el cierre. La dirigente Vilma Ripoll del MST-.Nueva Izquierda, señaló: “Los cierres y despidos de frigoríficos son consecuencia del … Leer más »

De conflictos y resistencias

Paty, Lear y Valeo son algunas de las empresas que ante la actual crisis deciden que sean los trabajadores quienes paguen las consecuencias. Despidos, suspensiones, traslados y cierre de fábricas son parte de las medidas que los trabajadores resisten con cortes, acampes y tomas de plantas. Por Red Eco Alternativo. Leer más…

Cencosud cierra un frigorífico en Córdoba y despide 200 trabajadores

 La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne que dirige, Alberto Fantini, repudió hoy el cierre sorpresivo del frigorífico Carnes Huinca SA, que dejó 200 despidos en Córdoba y que explotaba el grupo Cencosud, dueño de los supermercados Disco, Jumbo y Vea. El frigorífico se encontraba clausurado desde el pasado 14 de abril por el organismo de control sanitario SENASA, por las violaciones a la salubridad que registraba el establecimiento. Por Diego Serrano/fotos: Cadena3 Leer más…

Paty: trabajadores encadenados impiden desmantelamiento de la empresa

Encadenados y bloqueando el acceso de la planta Paty, los trabajadores se disponen a impedir que la empresa traslade la maquinaria. En un clima de inminente represión, los obreros solicitan la solidaridad de otros trabajadores y organizaciones. También convocan hoy a las 15hs a un festival a realizarse en la puerta de la empresa. Por ANRed. Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: