Categorías
Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Ciudad de Buenos Aires: Exigen la renuncia del sub secretario de Trabajo.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA

Ciudad de Bs. Aires: Mimos en la Legislatura junto al diputado Alejandro Bodart del MST – Nueva Izquierda.

Categorías
Alimentación Ecología Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria

Córdoba: Luciana Echevarría (MST – Nueva Izquierda) en el acto contra la sanción a la diputada del Frente de Izquierda.

Categorías
Alimentación DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Trabajo - Empleo y Seguridad Social

4/8: JORNADA NACIONAL DE LUCHA, PAROS Y MOVILIZACIÓN.

Comunicado. El Encuentro Nacional de sindicatos, seccionales y agrupaciones de oposición del gremio docente, del cual Ademys forma parte, ha resuelto impulsar para el 4 de agosto una jornada nacional de lucha con paros y movilizaciones.

Esta jornada contará con una movilización central en la Ciudad de Buenos Aires. Como en la provincia de Buenos Aires, como en Salta, Jujuy, Misiones, Entre Ríos, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro y otras jurisdicciones, en la Ciudad de Buenos Aires los docentes tenemos muchas razones para salir a luchar y  movilizarnos. Ademys se suma a esta Jornada Nacional, convocando a un cese de tareas, y llama al conjunto de la docencia de la Ciudad a participar masivamente por el cobro inmediato de salarios adeudados y la reapertura de la negociación salarial, por presupuesto para educación y no para el pago de la deuda externa, contra el ajuste y las políticas del gobierno nacional y local que profundizan el vaciamiento y la privatización de la educación.

EN LA CIUDAD, NECESITAMOS UN PLAN DE LUCHA CON PAROS Y MOVILIZACIÓN.

En varias provincias la docencia retomará los paros y la lucha por el conjunto de reclamos salariales, laborales y educativos. Los docentes bonaerenses no reiniciarán el ciclo lectivo, irán a un paro de 48 horas luego del receso invernal, los días 4 y 5 de agosto.
En Capital, partiendo de las necesidades más acuciantes de los docentes y la educación, desde Ademys, en las escuelas y con movilizaciones y otras acciones, venimos desarrollando una campaña por :

Salario. Reclamamos el pago inmediato de los salarios adeudados, la inmediata reapertura de la Mesa Salarial y de Condiciones Laborales. Rechazamos el acuerdo salarial y denunciamos que además de insuficiente ha dejado a miles de docentes por debajo de la garantía salarial, con un aumento inferior y algunos casos con un congelamiento salarial.

Contra los proyectos de ley de evaluación externa, censal y descontextualizada que se impulsan en la perspectiva de instaurar el salario por mérito, el ranking de escuelas y la estabilidad en los cargos atada a los resultados de la evaluación.

No a la reforma curricular en media (NES) que devalúa los planes de estudio y la formación de los jóvenes, recorta orientaciones y quita contenidos específicos rebajando el alcance de los títulos, al tiempo que recorta horas y materias afectando laboralmente a los docentes.

Construcción de escuelas. Ademys viene sosteniendo una campaña de construcción de 25 escuelas en la zona sur para solucionar los problemas de vacantes en las escuelas públicas.

Contra la precarización laboral y educativa. No al vaciamiento y cierre de programas educativos.

 

CONVOCAMOS A TODA LA DOCENCIA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA SEMANA DE MOVILIZACIÓN Y LUCHA.
Lunes 4/8: Cese de tareas y movilización en el marco de la Jornada Nacional de Lucha:
 – 10 hs Concentración en el Ministerio de Educación de la Ciudad ante los problemas en la liquidación de sueldos y la falta de cobro. Si aún no cobraste o tenés problemas en la liquidación de tu salario, ¡Vení a reclamar al Ministerio!

 – 12 hs Movilización central de Congreso a Plaza de Mayo en conjunto con otras organizaciones sindicales de las provincias

Jueves 7/8: Cortes al mediodía en diferentes puntos de CABA para difundir y visibilizar los reclamos docentes y educativos de la Ciudad de Buenos Aires.

Viernes 8/8: Asamblea Abierta de Ademys para definir cómo continuar el Plan de Lucha, a las 18hs. en nuestra sede de Solís 823

3º Encuentro Nacional de Sindicatos, Seccionales y agrupaciones docentes combativas.

4 de agosto: JORNADA NACIONAL DE LUCHA DOCENTE en apoyo a los reclamos de cada provincia

El pasado 27 de junio, en la sede de Ademys en la Ciudad de Bs. Aires, se realizó el 3er Encuentro Nacional de Sindicatos, Seccionales y agrupaciones docentes combativas. Participaron Secretarios Generales, Adjuntos, Directivos y congresales de nueve provincias y diferentes distritos bonaerenses (Seccionales de SUTEBA, Asamblea de Docentes Unidos de Salta, ATEN de Neuquén, SITECH de Chaco, SUTEF de Tierra del Fuego, GDA de Formosa, ADOSAC de Santa Cruz, Ademys de Capital, AMSAFE de Rosario, Santa Fe). Representando a entidades de base de CTERA en la oposición Lila-Multicolor, a gremios de la Federación Nacional Docente, FND en CTA, sindicatos independientes y a las agrupaciones de la oposición combativa.

El Encuentro fue convocado en función de la crisis económica y educativa que recorre el país para balancear lo actuado en el conflicto de marzo y analizar la posibilidad de coordinar acciones nacionalmente y en apoyo a las luchas provinciales. Se valoró como positivas y determinantes en el curso de la lucha las acciones resueltas por el 1º y el 2º Encuentro Nacional realizados el 17 de febrero y el 8 de marzo al convocar al “no inicio” de clases y a la continuidad de la lucha en la Marcha Blanca Federal del 21 de marzo de Congreso a Plaza de Mayo. También se aprobaron las siguientes resoluciones:

APOYO Y SOLIDARIDAD CON LAS LUCHAS DOCENTES PROVINCIALES:
  • Apoyar el “no inicio” de clases que realizan desde el 21 de julio los Docentes Unidos de Salta, DUS, paro que continúa con movilización el 30 de julio según lo resuelto por la Asamblea provincial de DUS. Repudiar la represión ante la decisión de instalar una Carpa Blanca de la Asamblea de DUS, el pasado 28 de junio.
  • El “no inicio” de clases con paro de 48hs y movilización en Tierra del Fuego y Entre Ríos el 28 y 29 de julio.
  • El “no inicio” de clases para el lunes 4 de agosto en la provincia de Buenos Aires, a garantizar aunque no lo convoque SUTEBA Provincia. Luego de las exitosas acciones distritales resueltas por el Plenario Provincial de Delegados de  los SUTEBA combativos realizado en La Plata en la semana del 30 de junio al 4 de julio, incluyendo acciones de unidad con otros gremios y el fuerte paro provincial por 24hs realizado el pasado 16 de julio.
  • El “no inicio” de clases para el 4 de agosto con paro de 48hs resuelto por SITECH Federación en Chaco.
  • La Jornada de Lucha resuelta por el Congreso de ADOSAC en Santa Cruz para el 12 de agosto.
  • Los paros del 26 de junio, del 1º y el 11 de julio del MPL realizados en Misiones con acampes y cortes.
  • El paro de 24hs el 2 de julio de los docentes de media y superior en el CEDEMS en Jujuy.
  • El cese de actividades realizado por Ademys para el 3 de julio en la Ciudad de Bs. Aires.
  • El masivo paro de 24hs del 21 de julio con movilizaciones realizado por UnTER y ATE en Río Negro.
  • Las medidas docentes junto a la Intersindical en La Pampa.
  • Considerar estas fechas para coordinar eventuales acciones de protesta que pudieran convocar otros distritos.

JORNADA NACIONAL PARA UNIFICAR LA LUCHA EL 4 DE AGOSTO 

Realizar una Jornada nacional de lucha que incluya paros, marchas, concentraciones y el “no inicio” de clases en aquellos distritos que lo definan como ya lo ha resuelto el Plenario de Delegados de los SUTEBA combativos. Medida a definir y ratificar en las instancias democráticas de cada entidad.

Ratificando este programa:
  • Reapertura de la paritaria nacional y en las provincias, por un salario igual a la canasta familiar, aumento del básico que se actualice trimestralmente según la inflación. Pago de las deudas salariales y devolución de los descuentos por paros.
  • Denunciar que en la paritaria nacional docente el gobierno de Cristina Kirchner y las direcciones oficialistas como la Celeste de CTERA y las entidades docentes de la CGT oficial discuten un Convenio Colectivo de Trabajo a espaldas de la docencia, sin mandato ni el conocimiento del conjunto de las organizaciones docentes del país. Rechazamos cualquier planteo de flexibilizar nuestras condiciones de trabajo y de anular los Estatutos Docentes y sus conquistas. Demandamos la participación del conjunto de las entidades docentes en las paritarias. Las entidades de la CTERA exigimos congresos y plenarios de delegados en todo el país para discutir su contenido y definir paritarios electos por la base.
  • Eliminar el impuesto a las ganancias sobre el salario y los topes a las asignaciones familiares. Incorporar el Incentivo al básico, aportando la Nación los fondos. Blanqueo de todas las sumas en negro.
  • Aumento de emergencia del presupuesto educativo nacional y de las provincias para salarios, para mejorar las condiciones de trabajo y la defensa de una educación pública nacional, estatal, única, gratuita, obligatoria, científica y laica para nuestro pueblo.
  • Inversión en infraestructura; mobiliario, comedores, becas y boleto educativo. Nombramiento de cargos. Rechazo a la reforma de Adultos y la Nueva Escuela Secundaria. Eliminar toda precarización y flexibilización docente. Defensa y mejora en las prestaciones de las obras sociales y cajas de jubilación, por un efectivo 82% móvil.
  • No pago de la deuda externa ilegal y fraudulenta. Repudio al fallo colonial a favor de los fondos buitres y a la decisión del gobierno nacional de pagarles como paga a Repsol, al Club de París, a los litigantes del CIADI y a todos los acreedores usureros, lo que es apoyado por toda la oposición patronal. Denunciamos que el gobierno incrementó los servicios de la deuda con el cupón del PBI y los intereses que han llevado la deuda pública a más de 250.000 millones de dólares. Deuda que se paga con ajuste y confiscando los fondos del ANSES y el Banco Central en perjuicio de los jubilados y el pueblo trabajador. ¡Plata para la Educación y no para los usureros! Que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores.

Las entidades de base de CTERA firmantes denunciamos la convocatoria al Congreso Ordinario de CTERA a espaldas a la base este viernes 27; que aprobó sin mandato ni conocimiento de las entidades de base o seccionales de oposición ni de los representantes por la Lila-Multicolor en CTERA la Memoria, Balance y Política Gremial que se aprueban prácticamente a libro cerrado. Dichas entidades de base exigimos a la conducción de CTERA que convoque a un plan de lucha nacional por la reapertura de la paritaria salarial, por mayor presupuesto y condiciones de trabajo.

El conjunto de organizaciones presentes aprobamos también dar apoyo a los distintos conflictos de trabajadores:

Apoyo y solidaridad activa con la huelga de los docentes universitarios.

Solidaridad con las luchas contra los despedidos en Gestamp, Lear, EMFER, Paty, Donnelley, Weatherfod (Río Tercero), de la Ucra Formosa en la empresa Ciudad de Formosa del grupo Flecha Bus, Vigiladores del Roca, del Hospital Central San Isidro y del ex Hospital Francés en Capital; a la lucha de los tercerizados de IOMA, a los obreros de Cerámica Neuquén, en la Subsecretaría de Trabajo porteña, el ENRE y otras.

Absolución de los petroleros de las Heras. Desprocesamiento de los trabajadores/as de la educación y directivos del SUTEF (Tierra del Fuego), ATECh Sur (Chubut), MPL (Misiones), los padres y docentes de Santa Cruz, de Neuquén, Santiago del Estero y demás.

 

DECIMOS QUE NO ES CIERTO QUE NO HAYA PLATA, LOS RECURSOS DEBEN SALIR DE:

Repudiar el pago de la deuda externa, a los fondos buitres, al Club de París y la deuda pública ilegítima y fraudulenta (Nación y provincias).

Eliminar los subsidios a la enseñanza privada para volcarlos a la escuela pública, garantizando el Estado la matrícula y cargos docentes; eliminar los subsidios a las empresas privatizadas y capitalistas.

Reforma tributaria progresiva para que paguen las grandes empresas de la industria, las corporaciones cerealeras y la banca.

Gravar la renta financiera, minera y el juego. Estatización de la banca y el comercio exterior.

 
Sindicatos provinciales: Ademys (Ciudad de Bs. As.). ADOSAC (Santa Cruz). ADUCa (Catamarca). ATEN (Neuquén). GDA (Formosa). MPL (Misiones). SITECH Federación (Chaco). SUTEF (Tierra del Fuego). SINATEP (Sindicato de Educadores Populares).
Sindicatos Seccionales: AGMER (Paraná, Concordia, Federación, Villaguay, Islas y Tala). AMSAFE (Rosario). SUTEBA (Bahía Blanca, Berazategui, Ensenada, Escobar, La Matanza, La Plata, Marcos Paz, Quilmes, Tigre, Minoría de San Isidro). COBA (Misiones). ACTE (Río IV Córdoba). ATPEA (Tucumán).
Organizaciones nacionales: Federación Nacional Docente, FND en CTA. Representación de la lista Lila-Multicolor por Minoría en la CTERA.
Agrupaciones: Azul y Blanca. Tribuna Docente. Encuentro Colectivo. Alternativa Docente. Docentes en Marcha. Lista Marrón “9 de Abril”. Frente Índigo. Agrupación Fuentealba, La Pampa. 1° de mayo – Roja y Negra (Entre Ríos). Lista Gris Carlos Fuentealba. Agrupación Almafuerte. Lista Roja (Escobar). Lista Naranja AMSAFE. Lista Verde (Tigre). Docentes de Base (Matanza). 4 de abril (Lomas). Docentes de Base – Lista Verde (Luján).Agrupación Violeta de UnTER (Río Negro). La Fragua Docente. Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s CABA. Lista Roja Lanús.
Categorías
Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

Alejandro Bodart (MST- Nueva Izquierda) y el economista Claudio Katz por la suspensión del pago de la deuda.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo.

Denuncian maltratos en caso de aborto no punible en La Plata.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito informó que la semana pasada se realizó con éxito un aborto no punible en el Hospital Interzonal San Martín a una víctima de violación, aunque denunció que el mismo se llevó a cabo tras graves maltratos perpetrados por parte de la institución. La mujer fue sometida a reiterados interrogatorios, instigada por profesionales médicos a continuar con el embarazo, atemorizada con que corría peligro su vida, culpabilizada por la violación, entre otras vejaciones. Por ANRed.

Electroquímica El Carmen, la depredación impuesta

Al mediodía del viernes 25 del corriente, los trabajadores de Electroquímica El Carmen fueron nuevamente hostigados y engañados por la policía y los dueños de la empresa, quienes con una inédita orden “de autoridades superiores” que ordenaba que la guardia policial en las puertas de Electroquímica el Carmen permitiera el ingreso de camiones que cargaron la mayor parte de borato, pese a que los trabajadores exigieron la dichosa orden, no lo hicieron y actuaron rápidamente. Por Colectivo Radio Pueblo. Leer más…

#FridaKhalo: Del comunismo, al consumismo

En el mes en el cual se conmemora el fallecimiento de la destacada pintora mexicana, decidimos desde Corriendo La voz mostrar como, en la actualidad, su figura se transformó en un icono comercial (…) La figura de Frida se ha convertido en un símbolo para las principales marcas femeninas. Carteras, remeras, adornos, zapatillas, son algunos de los objetos que se utilizan a diario para plasmar una Frida cuya estética difiere de su imagen real. Por Julieta Sanow (Corriendo La Voz). Leer más…

Marcha en Jujuy a 38 años de la Noche del Apagón

Este jueves 24 de julio, miles de personas recorrieron los siete kilómetros que separan Calilegua de Libertador General San Martín, para recordar a los vecinos y trabajadores que fueron secuestrados en julio de 1976, cuando una serie de apagones del suministro eléctrico en la zona le dio vía libre a los represores para actuar. Una de las principales consignas de este año fue el pedido de juicio oral y público contra el dueño de Ledesma, Pedro Blaquier, y su mano derecha Alberto Lemos, procesados por crímenes de lesa humanidad. En esta nota repasamos las principales voces que se escucharon durante la transmisión especial que llevó adelante la Red Nacional de Medios Alternativos. Leer más…

Fracaso de la humanidad

“Mi hija se despierta en medio de la noche y empieza a correr frenéticamente. Por eso tomamos la decisión de aprovechar esta evacuación y salir». Dice Ihad Atallah, saliendo de Gaza, tropezando con sus muertos y sus escombros. De la mano de soldados israelíes, hasta hace diez minutos, enemigos. Por Silvana Melo/ APe. Leer más…

Compañera Delia Garcilazo, ¡Presente!

El 23 de julio a la noche, los canales de comunicación interna de CORREPI se saturaron con una frase: Se nos murió Delia. Así de brutal y corto, el mensaje lo decía todo. El corazón de Delia Garcilazo, la referente emblemática de la organización y lucha de los familiares de víctimas de la represión, había dejado de latir. Así de brutal y corto. Nos quedamos sin Delia, la compañera que por más de 20 años encabezó, apoyada en sus muletas, todas nuestras movilizaciones. Por CORREPI. Leer más…

La Plata: Denuncian detención de «perejiles» tras la final del Mundial

Federico «Tito» Arroyo está privado de su libertad desde el domingo 13, cuando fue detenido por efectivos policiales tras los incidentes que se dieron en el centro de la ciudad luego la final de la Copa Mundial. Lo acusan de «intimidación en la vía pública» a pesar de que él sólo estaba pasando por el centro. Tras rechazar un recurso de Habeas Corpus, la Justicia analiza la posibilidad de una excarcelación a partir del fuerte reclamo de familiares y amigos. Por Radio Futura FM 90.5. Leer más…

«La política represiva avanza en una escalada sostenida»

Diversas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) marcharon ayer, jueves 24, desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta Plaza de Mayo en repudio a la criminalización de la protesta. «El gobierno responde a la lucha de los trabajadores enviando a la Policía Federal y la Gendarmería (…) La política represiva avanza en una escalada sostenida», denunciaron en el documento leído desde el escenario. Imágenes e informe: ANRed. Leer más…

Chile: presos políticos mapuches sostendrán huelga de hambre indefinida por su libertad

Bariloche. Martes 29/7, 18hs.: Marcha por Palestina en el Centro Cívico

Neuquén: Apoyo de Multisectorial contra la Hidrofractura a comunidad Campo Maripe y repudio ante racismo del gobierno provincial e YPF S.A.

Santiago del Estero: Continúa privado de su libertad comunero indígena

Campaña por los desaparecidos en la Tablada

La Plata: Fiscal pide sobreseimiento de seis trabajadores de ATE procesados

Se presentó denuncia penal contra directivos de SMATA

Neuquén, Lunes 28/7, 11hs: Audiencia de debate de la pena para Héctor Méndez, por el asesinato de Matías Casas

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA

PRONUNCIAMIENTO DE PLATAFORMA 2012 SOBRE LA LEY DE LIMITACION DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.

1956753_691016270963496_3728272999647587481_o

IRRESPONSABLES.

Los integrantes del colectivo Plataforma 2012 repudiamos la ley de limitación de la responsabilidad del Estado frente a las demandas que pudieran presentar los particulares, que el oficialismo y sus aliados aprobaran de forma definitiva el pasado 2 de julio en el Senado Nacional.

La inconstitucionalidad de esta ley es manifiesta: se ha establecido una nueva clase con privilegios, violando la igualdad ante la ley al restringir irracionalmente la responsabilidad del Estado y sus funcionarios/as por los daños que sus conductas y omisiones pudieran causar a un particular

La ley transfiere las demandas contra el Estado de la justicia civil al ámbito más amigable de los tribunales administrativos; impide que la justicia establezca multas directas contra los funcionarios/as del Estado que no respondan a las obligaciones que se le impongan (multas como las que la justicia ha establecido en la causa de la contaminación del Riachuelo, frente a los funcionarios que incumplen con sus obligaciones de garantizar el saneamiento de la cuenca); considera que la responsabilidad del Estado por actividades legítimas es “de carácter excepcional”, que “en ningún caso procede la reparación del lucro cesante”, y que “el Estado no debe responder, ni aun en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos”. Esto significa, por ejemplo, que si por insolvencia, la empresa concesionaria no invierte en frenos para el transporte público, y por dicha razón se produce un accidente, el Estado –frente a un concesionario que no cuenta con recursos para pagar por los daños causados por su culpa- no asumirá ninguna responsabilidad por lo ocurrido.

Repudiamos el dictado de una ley que va en dirección contraria a la exigida por la responsabilidad histórica del Estado; que viene a garantizar impunidad cuando lo que se requiere es asumir mayor compromiso estatal; que fue sancionada sin discusión técnica a pesar de la complejidad del tema, y de los reclamos recibidos al respecto, aún de parte de los legisladores; y que fue sustraída del debate y la atención pública, por las condiciones en las que se la aprobó.

Para medir la dignidad o estatura moral de un gobierno, es esencial prestar atención al modo en que el mismo responde a los mayores dramas que enfrenta, ya sea un atentado, una catástrofe natural, un intento de ruptura democrática, o una tragedia como la que ocurriera en Once. Ésta es, finalmente, la respuesta más importante que ha dado el gobierno frente a lo ocurrido: limitar aún más su propia responsabilidad y la de los funcionarios oficiales, haciendo más difícil para la ciudadanía reclamar y obtener justicia frente a hechos respecto de los cuales el Estado es principal responsable.

Plataforma 2012 – Grupo Promotor
www.plataforma2012.org.ar
plataforma2012@plataforma2012.org.ar

 

 

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

Miko Peled – El hijo del general israelí.

MST – TV reproduce este video de Miko Peled, quien es el autor del libro “El hijo del General”. Su padre fue un alto oficial del ejército israelí en las guerras de 1948 y 1967.

Su testimonio es el más poderoso que he conocido proveniente del mundo judío, no sólo contra la actual ocupación de Palestina, sino también contra los mitos y narrativas históricas presentadas para justificarla.

En este video de 28 minutos Miko expone las principales ideas de su libro, desmontando tres mitos clásicos:

1) “Una tierra sin gente para un pueblo sin tierra” (origen del Estado de Israel en 1948).

2) En 1967 Israel enfrentaba una “amenaza existencial” (origen de la Guerra de los Seis Días).

3) Israel es una democracia (“la única democracia en Medio Oriente”).

Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

Cristina Kirchner debe retirar al embajador argentino en Israel.

Imágenes de la marcha en solidaridad con Palestina. Entrevistas a Tilda Ravi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestinas y a Alejandro Bodart, diputado porteño del MST – Nueva Izquierda. Para más información: http://www.mst.org.ar

Categorías
Derechos Humanos Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

El Capitalismo buitre y la crisis de la deuda. 28/7 Claudio Katz y Alejandro Bodart en la Legislatura Porteña.

10582790_1188514307838928_3105612608670068326_o

A %d blogueros les gusta esto: