Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

¡Basta de perseguir a los que luchan!

contratapa

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País.

Un error que sumará otros 11 millones de dólares a la deuda.

Los abogados del estudio Gottlieb Steen & Hamilton LLP (CGS&H), a cargo del caso contra los fondos buitre, suman cada vez más críticas por la falta de transparencia en los pagos que reciben del Gobierno y los malos resultados obtenidos.

El titular de Smata reconoció que el sector automotor «está estancado».

Zulema Yoma, sobre la muerte de su hijo: «Fue un aviso para Carlos Menem».

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Festival por la estatización de emprendimiento ferroviarios EMFER y TATSA

Festival exigiendo la estatización de EMFER Y TATSA. Intervenciones y entrevistas de Martín y Elsa, trabajadores de EMFER; de Claudio Carreño, dirigente de la lista Violeta del Ferrocarril Mitre; de Paolo Menghini por los familiares de las Víctimas de la Tragedia de Once; de Orlando Restivo y de Mónica Beresovsky del Consejo Directivo de la Asociación de Profesionales de Salud CICOP; de Arturo Bressano, trabajador despedido de la autopartista Gestamp; de Silvio Fanti, de la Comisión Interna de la autopartista Lear y de Alfredo Luque, delegado de EMFER. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
Alimentación Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

El Paro General en las Provincias. #ParoGeneral #DiaDeParo

TUCUMÁN

Imágenes del Paro Nacional de 36hs. con cortes en la provincia de Tucumán. Entrevistas a Salvador Agliano, Secretario General de la Central de Trabajadores CTA de Tucumán y Lita Alberstein, dirigente del MST-Nueva Izquierda de Tucumán. Para más información ver: http://www.mst.org.ar

BUENOS AIRES

Imágenes de la concentración en Puente Pueyrredón en el marco del Paro Nacional. Entrevistas a Diana Thom, Secretaria de Salud del sindicato docente SUTEBA de Quilmes; a Olga Villareal; Secretaria de Jubilación del SUTEBA de Quilmes y a Gustavo Giménez, Coordinador Nacional del MST – Teresa Vive. Para más información ver: ww.mst.org.ar

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Hubo un escrache en el hotel Alvear, y Binner tampoco fue al encuentro.

El Consejo de las Americas. El gobernador Scioli y los ministros Kicillof y Georgi tuvieron que entrar al evento por una puerta trasera.

 El MST frente al Hotel Alvear apoyando el paro y en repudio al Consejo de las Américas que ahí se desarrolla. (María Eugenia Cerutti)

El MST frente al Hotel Alvear apoyando el paro y en repudio al Consejo de las Américas que ahí se desarrolla.

CÓRDOBA

Categorías
Federal POLÍTICA

Santiago del Estero: Roxana Trejo, intendente. MST – Nueva Izquierda

10608416_498555536913751_8212225639350007823_o

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología Federal Historia - Antropología - Arqueología Mitologías - Religiones Rel. Internacionales Turismo

Sesom, Watsiltsum y la cosmovisión Tehuelche

10533251_10204765634524795_544730170821377190_n

COSMOVISION

La creación entre los Tehuelche era atribuida a un ser que siempre existió. En un principio vivía rodeado por densas y obscuras neblinas «allá donde se juntan el cielo y el mar».

Pensando en la terrible soledad que le rodeaba, aquel ser rompió a llorar, y lloró durante muchísimo tiempo, tanto que es imposible calcularlo. De las lágrimas que brotaban de sus ojos se formó el mar primitivo, ARROK, primer elemento de la naturaleza. Esa divinidad eterna y todopoderosa es llamada KOOCH. Cuando advirtió que el agua brotada de sus ojos seguía en constante aumento, dejó de llorar y dio un profundo suspiro. Ese suspiro originó el viento, que disipando las obscuras neblinas, dio lugar al nacimiento de la claridad «igual que ahora aparece el día después de la noche en el lejano horizonte».

Creados los tres elementos del espacio, el Viento, la Luz y las Nubes, KOOCH hizo surgir del seno del mar primitivo una isla muy grande, sobre la cual creó la vida perecedera, es decir: las aves, los animales, los insectos y los peces. A fin de admirar aquella maravillosa obra de KOOCH, el Sol enviaba luz y calor; las Nubes llevaban la lluvia bienhechora y el Viento se encargaba de crear los pastos.

La vida se desenvolvía en forma pacífica en la isla de la cosmología Tehuelche, hasta que aparecieron los gigantes, seres monstruosos y perversos. Desde esa isla ELAL trasladó a la Patagonia a todos los animalitos que fueron sus fieles amigos, una vez que se instalo en la nueva tierra.

ELAL, es el personaje central de la mítica Tehuelche, más que un dios, es un héroe educador, maestro de la caza y protector. En la legendaria isla creada por KOOCH, nació ELAL, hijo del gigante NOSHTEX y TEO (Nube). Fue el Cisne, quien trajo a ELAL siendo aún muy pequeño. El Cisne depositó al niño en la cumbre del Cerro CHALTEN (Fitz Roy) donde durante tres días y tres noches, protegido por las aves, contempló la nueva tierra.

ELAL, fue el creador de los CHONEK (Tehuelche), reveló a los hombres el secreto del fuego, inventor del arco y las flechas, les enseñó el arte de la caza / Hou Yi. Como seres creados a su semejanza les inculcó algunos principios de moral y conducta. Finalmente, el ciclo termina con el alejamiento del héroe, que ha cumplido su misión, para dar lugar al hombre sobre la tierra.

ELAL desciende de la montaña, reúne a sus fieles camaradas, les prohíbe que le rindan homenaje alguno y retorna a su Isla llevado por un majestuoso cisne. Es en esa misteriosa Isla donde ELAL aguarda a los CHONEK muertos, que llegan guiados por WENDEUNK, un espíritu tutelar que lleva la cuenta de las acciones de todo Tehuelche.

Watsiltsum, el «Árbol del Gualicho»

descarga

El nombre de “Gualicho” tiene hoy, en nuestro uso cotidiano, un significado peyorativo. Se lo asocia con encantamientos supersticiosos e influencias demoníacas. Pero el significado del Gualicho entre los indios es mucho más rico y complejo. Watsiltsum (así sonaba el nombre original) era “el Girador” o “la Giradora” (entre los Guenakén, los grandes dioses podían ser indistintamente de sexo masculino o femenino). Era una deidad que presidía los tránsitos y los itinerarios. No sólo regía los caminos materiales, sino también los senderos invisibles entre distintos mundos. No sólo para sortear una difícil y árida travesía; también para pasar de este mundo al de los espíritus, para comunicarse con los antepasados o las divinidades, era preciso congraciarse con este numen.

Quizás las pinturas rupestres de grecas (espirales o líneas sinuosas) sean una especie de mapas de estos caminos que conectaban los distintos mundos. Asimismo el arte del chamán, que viaja al “otro mundo” para avizorar y vuelve a este para curar, está presidido por Watsiltsum.

Estas características del pensamiento indígena permiten entender el significado más relevante del árbol del Gualicho. Era un lugar-eje, un camino entre distintos países y distintos mundos. Allí estaba Watsiltsum, indispensable auxiliar y orientación en todos los viajes: los del cuerpo y los del espíritu. Un nudo y un puente cósmico, en ese lugar originario.

El vínculo simbólico entre cierto árbol, una encrucijada, y una escala que conecta distintos niveles cósmicos, no ha sido patrimonio exclusivo de los Guenakén (tehuelches) / Árbol del conocimiento

“Gualicho”, del tehuelche a la lengua española.

Sobre el origen del nombre El Gualicho, el libro reproduce una definición que brindó para la obra el investigador Rodolfo Casamiquela, autor de “En pos del Gualicho” (1988), el más completo trabajo sobre el tema:

“Si no yerro, la cultura espiritual de los Tehuelches patagónicos sólo legó dos o tres voces a la cultura hispano-criolla: Seguras, ‘chúlem’ denominación de la cría del guanaco (transformado luego en ‘chulengo’), y ‘walichüm’ -en la que la ‘ele’ representa un sonido especial, con barniz de ‘ese’ española- ‘gualicho’ escrito a veces con ‘h’ o ‘w’ iniciales, y ‘u’ final. Ambas voces cruzaron la frontera del río Negro y se adentraron…, modestamente, en el ámbito pampeano la primera, y agresivamente, en todo el Norte argentino y hasta Paraguay, Brasil y Uruguay, la segunda. Éste era uno de los nombres del Alto Dios (Diosa, porque la desinencia ‘tsüm’ indica el género femenino) de dicho pueblo. (‘Sesom’, igualmente femenino, para los tehuelches meridionales. El tema ‘tsil: tsül’ expresa ‘giro, girar’ y la partícula ‘wa’ inicial es propia de la tercera persona del singular: ‘(la que) gira’, en traducción más ajustada. ¿Y por qué habría de girar, circunvolucionar, el Alto Dios? Simplemente, por ser el Señor, Señora, del Laberinto, el camino sinuoso que han de transitar los espíritus de los muertos en las creencias de casi todos los sistemas religiosos del mundo. Del mismo modo que en ellos, el Alto Dios tehuelche, infinitamente justo, juzgando las acciones de los humanos, podría convertirse, al negar el acceso del espíritu de un injusto al Paraíso en inflexible castigador. Y subsecuentemente, en ‘dañino’, ‘pernicioso’, ‘maligno’… ¡el Malo!, o directamente, el Diablo. (…) ‘Engualichar’ es lo mismo que ‘ojear’, es decir dañar a través del ‘mal de ojo’, con lo que la derivación fue doble: de Divinidad -ambigua- a Ser Maligno; de la cultura tehuelche a la cultura popular, campesina, folklórica.

El Arbol Mágico, el árbol de las encrucijadas, el Gualicho.

El Arbol Mágico, el árbol de las encrucijadas, el Gualicho, Watsiltsum, la Giradora. Eje vertical, que vincula siete niveles: desde los mundos de lo aún nonato hasta los de ultratumba, pasando por este que tontamente llamamos «el mundo», como si no hubiera otro.

LA GIRADORA.

diariofemenino.com.arhoy-estreno-del-documental-giradoras

La creadora del mundo y de los seres fue para los tehuelches septentrionales la diosa llamada Giradora, cuya figura se asocia a la forma espiralada, tal como la que adopta la chaucha del caldén, árbol característico de La Pampa…

Dicen los tehuelches que la Giradora fue la creadora del mundo y de los seres. Dicen que su figura se asocia a la forma espiralada. Y dicen que es como la que adopta la chaucha del caldén.

Ver también:

Chubut.

Chubut. Fotos

Chubut: Comodoro Rivadavía.

Mitología Tehuelche. Fotos

CHUBUT. Sobre

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo.

La cartera de Agustina Kämpfer: miles de dólares.

La cartera de Agustina Kämpfer: miles de dólares/ Télam

La novia del vicepresidente, Amado Boudou, fue a declarar por el extraño robo de su computadora, pero lo que más llamó la atención fue su cartera.  Valuada en… »

Sigue la polémica por el nieto de Carlotto

Un nuevo capítulo sumó ayer el cruce entre la jueza federal María Servini de Cubría y las Abuelas de Plaza de Mayo, por la causa en que se investiga la apropiación del nieto recuperado Ignacio Guido Hurban.

Una mujer idéntica a Chávez, un fenómeno en la web

Imagen compartida en las redes sociales. ((@mascoco14/Twitter))

La imagen de una señora de notable parecido físico con el fallecido presidente de Venezuela hace furor en las redes sociales.  ¿La viste? »

Fondos buitres

Matías Bragagnolo

Tragedia de LAPA

Gerardo Sofovich

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

CELN en el País y el Mundo.

GRÁFICA DONNELLEY.

Facundo Gómez: “Queremos la expropiación bajo control obrero”

En la edición de Enredando las Mañanas del lunes 25 de agosto, conversamos con Facundo Gómez, integrante de la Agrupación Bordó y delegado de la Comisión Interna de la gráfica Donnelley, quien nos contó cómo sigue la lucha comenzada hace 3 semanas desde que la multinacional pidió la quiebra. Gómez denunció al juez Gerardo Santiccia y al síndico Mario Rizzo por presionar a los clientes para que no les paguen a los trabajadores. A su vez, indicó que nadie se hace cargo de la actual situación de los trabajadores, quienes a pesar de que están produciendo desde el cierre no tienen sus salarios garantizados. Por RNMA. Leer más…

Urgente: inminente desalojo del acampe frente al Barrio Papa Francisco

Diversas organizaciones sociales y territoriales denuncian que los 24 adultos y dos menores que se encuentran acampando sobre Avenida Cruz (entre Escalada y Pola), frente al desalojado “Barrio Papa Francisco”, en Villa Lugano, están siendo amenazados por la Policía Metropolitana con un inminente desalojo sin la existencia de una orden judicial. Los efectivos informaron que «hay que liberar la avenida». Difundimos comunicado de las organizaciones.

«No desalojaron mafiosos. Desalojaron pobres»

Unas 3 mil personas se movilizaron ayer, miércoles 27, en repudio a la represión y desalojo el sábado pasado de 800 familias del Barrio Papa Francisco de Villa Lugano por parte de la Policía Federal Argentina, la Policía Metropolitana y la Gendarmería, que luego demolieron sus casas con topadoras. La marcha fue desde el Obelisco hasta la Jefatura de Gobierno porteño, donde presentaron un petitorio acompañado por diversos legisladores porteños.Informe e imágenes: ANRed. Leer más…

Policía Metropolitana expulsa a periodistas del barrio Papa Francisco

Una fotógrafa de la Red Nacional de Medios Alternativos, que hoy miércoles 27 consiguió ingresar a la zona por la Avenida Cruz, al intentar fotografiar el acampe de los vecinos, fue abordada por personal policial que la increpó, diciéndole que no podía estar ahí. Pese a mostrar su credencial de prensa e intentar hacer valer su derecho a comunicar, agentes de la Metropolitana le dijeron que estaba prohibido realizar sus tareas de prensa, la expulsaron de la zona y la intimidaron pidiéndole sus datos. Difundimos comunicado de prensa de la RNMA. Leer más…

Sonia, vecina de la Villa Papa Francisco: «en la TV decían un desalojo en paz, pero no fue así»

Las cámaras de los medios tradicionales se apagaron; no volvieron. El show de la represión, el desalojo y las topadoras ya pasó, ¿para qué volver? Para la situación dramática de esas familias, el desalojo fue solo un capítulo, seguramente una bisagra, pero la vida, la penosa vida de pobres que les toca, continúa. Un grupo cada vez más numeroso de familias acampa en las cercanías del predio, sobre la Av. Cruz, con tanto frío como bronca. Aquí el testimonio de Sonia, una de las mujeres que está allí y que nos contó su historia, antes, durante y después de las topadoras. Fue a través de Radio La Retaguardia, en diálogo con Luis Angió y Ernestina Arias, en el programa Otras Voces Otras Propuestas. Por La Retaguardia. Leer más…

“Vamos hacia la privatización del sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires”

La semana que pasó se aprobó en la Legislatura porteña el proyecto que crea un ente descentralizado para evaluación docente. Por 38 votos a favor del PRO, UNEN y Confianza Pública, y 21 en contra, la propuesta del ejecutivo se convirtió en ley, luego alrededor de un año de su ingreso al cuerpo legislativo. La Unidad depende del Ministerio de Educación. Para conocer una opinión de docentes de la Ciudad, hablamos con Jorge Adaro, secretario general de Ademys. Por La Revancha. Leer más…

Wichis comienzan huelga de hambre en Las Lomitas

Los cinco hermanos informaron por escrito al juez de la causa, que de no concederles la libertad, la próxima semana comenzarán una huelga de hambre. Así lo informó esta tarde Daniel Cabrera, abogado defensor de Esteban, Avelino, Manuel, Rogelio y Ricardo Tejada, detenidos en la Alcaldía Mixta de la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa.Por Liliana Giambelluca. Fotos: Gentileza Dr. Daniel Cabrera. Leer más…

Trabajadores de Gobernación continúan las medidas tras las amenazas

Empleados y empleadas de la Secretaría General de la Gobernación bonaerense resolvieron en asamblea continuar con las medidas de fuerza que están llevando a cabo desde hace 86 días en reclamo de una bonificación para el sector. El paro continuará a pesar de las amenazas del Gobierno de la Provincia de quitarles las sumas en negro que perciben en el salario, que van $1.000 a $3.000 según cada caso. Aseguran que también hubo fuertes presiones a los Jefes de Departamento por adherir a la medida. Por ANRed. Leer más…

Pablo Pimentel y una causa armada en su contra

Este viernes 29 de agosto a las 12hs en Corrientes 1785 2ºC, ciudad de Buenos Aires, se realizará una conferencia de prensa para denunciar una «persecución judicial» contra Pablo Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, por aportar datos para el esclarecimiento del crimen de Gabriel Blanco. Reproducimos comunicado de prensa. Leer más…

Bovril: Entre el cáncer y los agroquímicos

Profundizando en la problemática del modelo de producción agrícola entrerriano basado en el monocultivo de soja transgénica y sus efectos nocivos sobre la salud de las personas, y esperando el debate previsto para septiembre, en la Legislatura provincial, sobre la sanción del Proyecto de Ley de Agroquímicos, nos desplazamos del caso específico, por contaminación con agrotóxicos, de Fabián Tomasi al caso colectivo de la localidad de Bovril, departamento La Paz. Allí se llevó a cabo un campamento sanitario, con 140 médicos que recorrieron casa por casa relevando datos con el propósito de fijar el perfil de las enfermedades.Informe especial:Gonzalo Acosta/Diario Junio Digital. Leer más…

«Seré Millones»: más que un asalto a un banco

Con un relato fresco y que evita caer en una mirada solemne de las luchas de los 70´, a medio camino entre el documental clásico y la ficcionalización, «Seré millones» de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini pone a dialogar a dos generaciones sobre la militancia y el compromiso político en aquellos años a partir de la historia del espectacular asalto en enero de 1972 del Banco Nacional de Desarrollo por militantes del ERP. Por ANRed / Imágenes: prensa «Seré millones». Leer más…

Alto al fuego en Gaza: Palestina festeja, Israel con tensiones políticas

El martes 26 de agosto se logró acuerdo de alto el fuego en Gaza, sería el inicio de una tregua que pone fin a 50 días de la ofensiva del ejército israelí. La resistencia Palestina anuncia una victoria y en las calles la gente festeja. En el gobierno israelí, la derecha se opone al acuerdo mientras que el ala izquierda denuncia la inoperancia del gobierno de Netanyahu. Por ANRed. Leer más…

Ahmad Yacoub: “Es una destrucción genocida planificada como metodología de la agresión”

Antes que se concretara la tregua y el cese del fuego en la franja de Gaza (luego de la intermediación de Egipto), desde Enredando las Mañanas nos contactamos con Ahmad Yacoub, poeta palestino, quien nos relató lo que sucedía en el territorio agredido por Israel, mientras se escuchaban de fondo las detonaciones de las bombas que arrojaban los aviones F-16 en el centro de la ciudad palestina. Por RNMA. Leer más…

Honduras: Asesinan a Margarita Murillo, dirigenta popular y campesina

La dirigenta popular y campesina Margarita Murillo fue asesinada esta mañana cuando hombres encapuchados y fuertemente armados llegaron a una parcela donde se encontraba Margarita y la ultimaron, informó el diputado de Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Bartolo Fuentes. Por Dick y Mirian (cámaras) Emanuelsson para Kaos en la Red. Leer más…

Erupción de volcán en Islandia.

Kitty no es una gata.

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Ecología Federal Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

El verdadero plan verde para la Ciudad no es el de Macri, sino el de los vecinos.

10626610_444455205693829_6189608138565522036_n

Comunicado. El diputado Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda) indicó: «En el Día del Árbol, participé en la Legislatura Porteña de la presentación de un Plan Verde de Iniciativa Comunal. El verdadero plan verde no es el que anunció Mauricio Macri, cuyos 12 ‘nuevos grandes parques’ son en realidad sólo dos, sino éste que están presentando los vecinos para ahorrar energía y ampliar los espacios verdes públicos. Si de algo es ‘campeón’ Macri es de la cementación para negocio inmobiliario».

«En estos tiempos de capitalismo extractivista y contaminante, la defensa ambiental pasa por resistir la cementación urbana, la megaminería, los agrotóxicos y el fracking, a la vez que proponer un modelo alternativo eco-socialista», agregó el diputado. 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Tuiteada Colectiva contra el Jefe de Policía de Córdoba. #RenunciaSuarez #SolidaridadConLeguizamon

Imágenes de la tuiteada colectiva contra el jefe de policía de Córdoba, Julio César Suarez,  y en solidaridad con el periodista Dante Leguizamón realizado por el MST – Nueva Izquierda. Intervención y entrevista de Raúl Gómez y a Luciana Echevarría, dirigentes del MST – Nueva Izquierda de Córdoba. Para más información ver: http://www.mst.org.ar

A %d blogueros les gusta esto: