Mes: octubre 2014
Ante la aparición de los restos de Luciano Arruga, los organismos de derechos humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia decimos:
Responsabilizamos al estado argentino y especialmente a la policía, poder judicial y encubridores políticos involucrados en el secuestro de Luciano, por la desaparición de su cuerpo, y también por el encubrimiento, silencio e impunidad otorgada a los responsables.
Denunciamos que los policías que lo secuestraron, torturaron y asesinaron fueron reincorporados a la fuerza policial a pesar de haberse probado que Luciano permaneció detenido en el destacamento de Lomas del Mirador.
No creemos en la versión del “accidente”, no es la primera vez que las fuerzas represivas fraguan y ocultan sus delitos inventando y manipulando los hechos de esta manera. Prueba de ello son los innumerables “enfrentamientos” fraguados que durante la dictadura esas mismas fuerzas utilizaban para hacer aparecer los cuerpos de nuestros compañeros detenidos-desaparecidos.
Durante años luchamos por la aparición con vida de Luciano, y ante la identificación de sus restos reafirmamos nuestro compromiso por conocer toda la verdad sobre quiénes los mataron, cómo lo hicieron, y sobre quiénes son los que encubrieron a los asesinos.
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD)
Asociación de Profesionales en Lucha (Apel)
Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA)
Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (Cadep)
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)
Centro de Abogados por los Derehos Humanos (CADHU)
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh)
Colectivo Memoria Militante
Liberpueblo
Compañeros y compañeras:
Queremos convocarlos al Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión que organizaremos en la Ciudad de Buenos Aires los días 6-7-8 de diciembre de este año.
El movimiento de derechos humanos en nuestro país, con el apoyo y la participación de inmensos sectores de nuestro pueblo, ha luchado en las últimas décadas contra la impunidad de los genocidas y por la vigencia de las libertades democráticas.
Hoy, una escalada represiva recorre el país sumando detenidos, heridos y ataques hacia los que luchan resistiendo despidos y suspensiones, ajustes, tarifazos y contaminación o defendiendo la tierra para vivir y trabajar. Estos hechos son la expresión de una política, llevada adelante por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, que intenta paralizar la lucha popular.
Esta profundización de la represión viene precedida y sustentada en la criminalización de la pobreza y la juventud, la tercerización de la represión en patotas sostenidas desde el poder económico y político, la utilización de la “inseguridad” como excusa para justificar los avances contra las libertades individuales y colectivas de los sectores populares, la militarización de los barrios humildes que se convierten en zonas liberadas para el narcotráfico, la existencia de presos políticos, la persistencia de la tortura en cárceles y comisarías, la continuidad en todas las fuerzas armadas y de seguridad de miles de milicos impunes desde la dictadura.
En los últimos años, los organismos y militantes de derechos humanos, que mantenemos nuestra independencia del estado, nos hemos agrupado en diferentes colectivos, en todo el país, para defender las libertades democráticas y contra la impunidad de ayer y de hoy.
Desde este inmenso movimiento, hemos denunciando el nombramiento del genocida Milani por parte del gobierno nacional, la mano dura aplicada por el ministro de Seguridad Berni, la represión y criminalización que sufren en todo el país los trabajadores ocupados y desocupados que luchan en defensa de los puestos de trabajo y contra el ajuste; los pueblos originarios y los que luchan por tierra y vivienda; los que denuncian a la megaminería contaminante y la utilización de agrotóxicos.
A partir de la anulación de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, participamos activamente en los juicios para exigir cárcel a todos los genocidas por todos los compañeros y para conseguir su condena por el crimen que cometieron: genocidio. Nuestra lucha es contra la impunidad de ayer y de hoy y por eso exigimos justicia por la nueva desaparición de Jorge Julio López, por el asesinato de Silvia Suppo, por el asesinato de Luciano Arruga, por los más de 200 desaparecidos en democracia, por los asesinatos de luchadores populares y por los más de 4000 asesinados, en democracia, víctimas del gatillo fácil. Denunciamos y pedimos justicia por la masacre impune de la AMIA, por Cromañon, por Once, por todas las víctimas producidas por la corrupción estatal y la ambición empresarial.
En cada avanzada represiva ha sido con la efectiva y firme unidad, por encima de las diferencias, como hemos logrado sostener la defensa de los derechos y libertades democráticas.
Por todo esto nuestra convocatoria va dirigida a todos aquellos que luchan contra la impunidad de ayer y de hoy, para intercambiar experiencias y elaborar una agenda en común que nos permita unificar y sumar voluntades en nuestra lucha.
Nos convocamos a encarar esta tarea para continuar la lucha por una sociedad solidaria y justa por la que dieron su vida los compañeros que siguen PRESENTES en la lucha, ahora y siempre.
· NO A LA REPRESIÓN
· NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY.
30.000 compañeros detenidos desaparecidos Presente!!!
Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD)
Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)
Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA)
Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (Cadep)
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh)
Liberpueblo

(Caracas, 30 de octubre. Noticias24).- Un estudio de campo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), confirma que el partido español Podemos, liderizado por Pablo Iglesias, podría convertirse en una fuerza de voto directo.
Ante el acercamiento de Podemos a las dos formaciones políticas mayoritarias de España como el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), sería un batacazo electoral, por primera vez en la historia.
Según el último estudio del CIS realizado en julio del presente año, Podemos superó al PSOE en intención de voto directo con un 11,9% frente al 10,6%.
Por su parte, el PP obtuvo un 12,8%, continuando así como primera fuerza política con el 30% de los votos, seguido del PSOE con un 21,2% y Podemos de tercero con el 15,3%.
Sin embargo, en el más reciente sondeo del CIS que se conocerá el próximo 3 de noviembre de 2014, Podemos podría absorber el 8,2% con el que la Izquierda Unida (IU) quedaba relegada en la encuesta anterior.
Por las pocas opciones del PP y el PSOE, en cuanto a nuevos liderazgos y las disputas para un cambio completo de generación comenzando por Mariano Rajoy, Podemos asciende como una posible opción en España.
Con información de Periodista Digital