Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

CELN en el País: «A Luciano Arruga lo mato la policía del gatillo fácil y la justicia y la política son parte de la impunidad”, denunció Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda)

Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda): “A Luciano Arruga lo mato la policía del gatillo fácil y la justicia y la política son parte de la impunidad”

arruga-3-63b9c

Comunicado. Hoy se realizó una multitudinaria movilización en La Matanza a los 6 años de la desaparición y asesinato de Luciano Arruga, víctima del gatillo fácil. La precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) señaló: “Lo mato la policía del gatillo fácil y la justicia y la política son parte de la impunidad. En los últimos días se sumó el asesinato en Córdoba de Ismael Sosa, otro joven víctima del gatillo fácil, la impunidad y la criminalización de la juventud y la pobreza”.

Ripoll agregó: “El cuerpo de Luciano apareció gracias a la incansable lucha de sus familiares y la movilización popular, resta avanzar en todo el circuito de complicidades. Hay que terminar con la policía del gatillo fácil que persigue a los pibes, que ni estudian ni trabajan, para que sean carne de cañón de cualquier delito. Propongo separar a todo personal policial ligado a la represión y la corrupción, elegir a los comisarios por voto popular y que sean revocables”.

Ripoll: “Hay que seguir luchando para terminar con la impunidad”

 

Murió el economista Tomás Bulat en un accidente de tránsito

El economista y periodista Tomás Bulat murió esta madrugada en un siniestro vial, alrededor de la 1.30.

Categorías
Federal POLÍTICA Salud y bienestar

Mendoza: Gerardo Uceda, una nueva izquierda antiprivilegios. #BastaDePrivilegios

Categorías
JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País. Cristina Kirchner, polémica: «Los muertos no pagan las deudas».

Cristina, polémica: «Los muertos no pagan las deudas»

Cristina, polémica: "Los muertos no pagan las deudas"/ DyN

La presidenta volvió a hablar en cadena nacional y volvió a pronunciar frases que dieron que hablar.  Las más destacadas »

Discurso de Cristina

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda) ante el discurso de Cristina: «Tiene derecho a hablar, pero el país está harto de oírla victimizarse».

Ante el discurso de Cristina, hoy el diputado y candidato a presidente Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) afirmó: “Tiene pleno derecho a hablar, pero el país está harto de oírla victimizarse. Acá las víctimas son el fiscal Nisman, las del atentado a la AMIA y, a otro nivel, todo el pueblo argentino porque no hay verdad ni justicia. También los jubilados que deben sobrevivir con 3.800 pesos, una miseria con la que ella no viviría. El 4 vamos a marchar a la Plaza a exigir que se forme una Conadep independiente para investigar todo.”

Bodart agregó con ironía: “Cristina hizo bien en pedir que no traigan ‘conflictos de afuera’, porque acá realmente ya sobran. Pero ‘de afuera’ ella nos trajo varios conflictos al país, como Chevron, la Barrick Gold, Monsanto y las corporaciones chinas, que saquean nuestros recursos y encima contaminan todo.”

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: «A Nisman lo suicidaron»

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, realizó una reflexión sobre la denuncia del fiscal Nisman y su posterior muerte. Esquivel aseguró que la presidenta “no puede acusar a una persona sin pruebas”, refieriéndose a Diego Lagomarsino.

También pidió a los sectores opositores que actúen con ética y responsabilidad para fortalecer la transparencia en los procedimiento y fortalecer la continuidad constitucional. “Están dañando al país y esto no es bueno”. “Llegar a está degradación realmente duele mucho”, concluyó.

Los servicios de inteligencia kirchneristas

Ese fue el tema que desarrolló María del Carmen Verdú, en la columna semanal de CORREPI en CONTRAGOLPE. La abogada hizo un repaso desde el gobierno de Néstor Kirchner hasta la cadena nacional que brindó Cristina esta semana.

La Plaza de Mayo vallada dispara un debate entre intelectuales.

En 2001 se instalaron vallas para contener la protesta social que ponía en riesgo la Casa Rosada; nunca las retiraron y la semana pasada, tras la protesta por la muerte de Nisman, las soldaron; historiadores, urbanistas y escritores reflexionan sobre cómo afecta a ese lugar icónico.

El Colegio Público de Abogados impugnará la candidatura de Roberto Carlés a la Suprema Corte.

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal anunció este viernes queimpugnará la candidatura de Roberto Manuel Carlés, candidato gubernamental a laCorte Suprema de Justicia, porque el letrado «mintió» en su curriculum al presentarse como «asesor jurídico» de ese organismo.

Jorge Rizzo, vocero y ex presidente del colegio, aseguró que «no es cierto» que el abogado penalista y profesor universitario propuesto por el Poder Ejecutivo para la Corte»haya sido asesor jurídico» y avisó que por ello la entidad impugnará la candidatura.

La condición de «asesor jurídico» no está registrada en los libros del Colegio Público, aunque entre las documentación sí aparece una presentación hecha por Carlés cuando era estudiante de derecho para postularse como aspirante a «procurador», confió Rizzo.

«Nos llegó la notificación para opinar sobre la candidatura de Carlés. Nos pusimos a ver en el CV y resulta que dice allí que era asesor jurídico de la CPACF. Pero este chico en esa época era estudiante. ¿Cómo iba a estar como asesor jurídico, en uno de los cargos más buscados? Es como pensar que un enfermero fuera asesor de (el cirujano René) Favaloro», dijo Rizzo a esta Agencia.
En la página web del ministerio de Justicia de la Nación aparece un curriculum oficial de Carlés en el que consta que se desempeñó como asesor jurídico del Colegio en 2004, prosiguió el portavoz, pero «no pudo haber sido asesor de los abogados alguien que no era abogado» ya que, sostuvo, se graduó en 2005 y tramitó su matrícula en 2006.

También precisó que, buscando en los archivos, se encontraron con que en enero del 2004 se presentó en la entidad de los abogados porteños, pero nunca trabajó finalmente.

«No sé si iba a entrar como cadete, o procurador, o a través de una pasantía. En ese momento, le mostraron cómo era todo el trabajo. Se tenía que presentar el 1 de febrero pero nunca apareció. Así que ni siquiera hubo necesidad de despedirlo», añadió.

Si bien aclaró que el abogado propuesto por el Gobierno le parece «brillante», Rizzo ratificó que el lunes próximo van a impugnar su postulación «por haber mentido en el curriculum».

En las últimas horas, a través de las redes sociales, trascendió un supuesto contrato de Carlés en el Senado de la Nación, concretamente en la Dirección de Obras y Servicios Generales, un sector que se encarga, entre varias cosas, del mantenimiento edilicio del Senado. Según el diario Clarín, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou habría sido quien lo llevó a la Cámara Alta y le hizo un contrato en la categoría A1, para la cual corresponde una remuneración de alrededor de 30 mil pesos al mes.

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda): «Syriza demuestra que hace falta una Nueva Izquierda para gobernar».

#VamosSyriza

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

#Syriza llega al gobierno en Grecia, la opinión de Alejandro Bodart del MST – Nueva Izquierda de Argentina.

#VamosSyriza

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

Las milicias kurdas desalojan al Estado Islámico de Kobane. Repercusión en Bs. Aires, Argentina.

Categorías
JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda) sobre la AMIA: «Hace falta una Comisión Investigadora Independiente». #MuerteDeNisman

Categorías
Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

La Central de Trabajadores CTA marchará por el esclarecimiento de la Causa #AMIA #MuerteDeNisman

Categorías
JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda): «Hace falta una CONADEP para la causa #AMIA » #MuerteDeNisman

Categorías
Ecología Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

Santuarios marinos: Sos parte de una decisión histórica.

Por Silvia Díaz Pérez, Líder del programa de Océanos de Greenpeace.

Hola David. Te tengo muy buenas noticias: las ballenas, delfines, tortugas y tiburones hoy están mucho más cerca de vivir en océanos protegidos donde van a poder alimentarse y reproducirse sin amenazas.

Este fin de semana en Nueva York las Naciones Unidas acordaron la creación de un tratado para proteger la vida marina en aguas internacionales. Vos y más de 72 mil personas firmaron nuestra campaña y apoyaron el pedido para que se creen santuarios Marinos. Hoy podemos decir que los líderes del mundo te escucharon. Ahora vamos a seguir trabajando hasta que este acuerdo sea real y efectivo. Ayudanos. Hacé click aquí.

David , simplemente… gracias. Junto a varias organizaciones estuvimos en las reuniones y llevamos tu firma y los miles de mensajes en redes sociales escritos por personas que, como vos, sueñan con sus océanos a salvo. Después de cuatro días de deliberaciones logramos hacer oír nuestra voz.

Es un avance histórico, pero sabemos que la siguiente fase de nuestra campaña será dura. En septiembre la ONU debe adoptar los resultados de las reuniones y fijar fechas para implementarlos.Tenemos que estar unidos y seguir pidiendo la protección de nuestras aguas.

Ayudanos a seguir investigando, documentando y denunciando la sobrepesca, la contaminación y la minería hasta que logremos nuestro objetivo de crear una red de santuarios para el 40 por ciento de nuestros océanos. Quedate con nosotros en esta etapa crucial.

Juntos dimos un paso importantísimo, pero vamos a necesitar toda tu ayuda para lograr la victoria total para nuestros océanos.

Un abrazo.

A %d blogueros les gusta esto: