Categorías
Alimentación Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad Deportes Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal Informática e Internet JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Música Medios - Diseño - Imagen y Sonido Mitologías - Religiones Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

El #ParoGeneral es masivo en todo el país #ElSalarioNoEsGanancia

 

El paro es masivo en todo el país

image-9

Comunicado. Al momento, la Central de Trabajadores de la Argentina está en condiciones de informar que el cese de tareas de sus gremios es masivo en todo el país. A nivel nacional paran estatales (ATE), Fesprosa (Médicos), Judiciales (Federación Judicial Argentina), la Unión de Conductores de la República Argentina, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica, Conadu Histórica, Federación Nacional Docente, Jerárquicos de las Telefónicas (CEPETEL), Telefónicos (UETTEL), Auxiliares de Educación, Estibadores Portuarios, Obreros Navales de Escobar, Zarate, Campana, Lima, Concepción del Uruguay, Mar del Plata y San Antonio, Trabajadores de Ingenios y de la Industria Azucarera, Taxistas, Vigiladores, Personal de Aeropuertos, metalúrgicos y trabajadores de la energía, entre muchos otros.

Las provincias donde se han reportado movilizaciones hasta el momento son Misiones (a la Cámara de Expedientes), La Plata, La Pampa, Chaco, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Entre Ríos.

Capital Federal: además de las actividades que paralizan los sindicatos nacionales, en la capital metropolitana se encuentra sin actividad el transporte público –trenes, subtes, aviones, barcos, colectivos- están cerrados la totalidad de los bancos, no hay actividad en los puertos, ni en las escuelas, ni en ningún organismo del Estado. En los hospitales sólo se atienden las urgencias.  

Provincia de Buenos Aires: el paro afectó en las distintas áreas de la administración pública (ATE), se suman los médicos de la CICOP que solo realizan guardias hospitalarias y los judiciales de AJB.

El Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata resolvió por unanimidad en Asamblea General Extraordinaria, adherir a la medida. Hay paros totales o parciales en las sedes de los correos Andreani, Ocasa y Oca. 

Santa Fe: la CTA se concentra desde hace una hora en la Plaza San Martín. Paran el conjunto sindicatos de la CTA y la CGT. Estos son entre otros ATE Rosario, Bancarios, Dragado y Balizamiento, Canillitas, Navales, Recolectores de Residuos. Camioneros, Empleados de la Justicia. Metalúrgicos de Villa Constitución, AMSAFE (docentes) Asociación Gremial Docente, Sanidad y Municipales. En Acindar de Villa Constitución el 95% de los trabajadores  firmó una solicitud a la UOM (Sindicato que conduce Caló) y pararon la totalidad de la planta.

Neuquén: La CTA informó que se cumple la medida de fuerza  en base a lo decidido en la reunión de la Mesa de Conducción Provincial, con la presencia de ATE, ATEN, AJEPROC, AAPM, Sindicato de Guardavidas de Neuquén, y Trabajadores de la Actividad Privada. Informó que el acatamiento es casi total.

Río Negro: Los gremios se concentran en los puentes carreteros que unen las ciudades de Cipolletti y Neuquén.

Misiones: Los docentes de las dos entidades de base de la CTA, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) cumplen con un cese total de tareas. “Paramos por un sueldo de maestro inicial de $7000, que nos lleve a un salario mínimo de 12.000 por la modificación de la grilla salarial docente, reapertura de la negociación salarial y ¡BASTA! de corrupción clientelar desde el Ministerio y Consejo de Educación”, remarcaron desde la UTEM y agregan: “El 50% de los salarios de la Argentina no supera los $5.500 por mes, mientras la canasta básica está en $ 12.000”. 

En el marco del corte de ruta que realizaron los trabajadores tareferos y docentes del MPL de Montecarlo, esta mañana cuerpos de la infantería desataron una feroz represión que duró 2 horas. Hay trabajadores lastimados y una compañera hospitalizada con una fractura de la mano. 

Jujuy: los trabajadores realizan un gran paro en el sector del transporte, bancarios, administración pública, ingenios azucareros, trabajadores judiciales, choferes de UCRA, campesinos, ATE, entre otros.

Chubut: paran estatales, auxiliares de la educación, docentes de todas las escuelas de la provincia. La actividad en PAMI está paralizada en un 70%, tampoco funciona la administración en la cooperativa eléctrica, trabajadores de la salud sólo atienden urgencias. No hay transporte público. En Madryn, los trabajadores de la ALUAR –agremiados en la UOM- decidieron en asamblea avanzar con el paro pese a la decisión de la conducción del sindicato.

La Pampa: Paran y se movilizan el Sindicato de Luz y Fuerza. Judiciales, ATE, UCRA, Sindicato de la Salud Privada, docentes, Luz y Fuerza y organizaciones sociales de base y juventud y los bancarios

Chaco: La Federación docente SITECH, ASAVICH, APTASCH Y OTECH y otros sindicatos de la CTA junto a la Multisectorial se concentran en la plaza central de la capital provincial.

Tucumán: En el marco de la medida de fuerza la central realiza cortes de ruta en el interior de la provincia y en el Puente Lucas Córdoba. También se marchará por la tarde al rectorado en apoyo a la medida que vienen cumpliendo los docentes universitarios (ADIUNT)

Córdoba: Paran estatales, periodistas y sectores de la salud. 

San Luis: Para el personal de aeropuertos, los trabajadores de las dependencias del estado, Pami, la Asociación de Docentes Universitarios. En Camatarca Profesionales de salud de Aprosca y Autoconvocados se sumaron a la huelga, mientras trabajadores de hospitales públicos realizarán una movilización en el centro de la ciudad.

Tierra del Fuego: Docentes, estatales, judiciales, bancarios, camioneros y colectiveros se sumaron a la huelga.

San Juan: con un alto acatamiento en las escuelas, hospitales y la administración pública, se lleva adelante el paro en San Juan. 

Mendoza: El paro es total entre los trabajadores de la salud nucleados en ATE y AMPROS. En la administración pública y el poder judicial la actividad está paralizada en un 80%.

Categorías
Alimentación Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Educación Federal POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

La Federación Nacional Docente convoca a paro nacional el 31

76091_338408529610825_489902995_n

Comunicado. La Federación Nacional Docente, FND-CTA, convoca al Paro Nacional del martes 31 por mandato de su reciente congreso, dando continuidad al plan de lucha iniciado el 2 de marzo con el “no inicio” de clases que abarcó a 13 provincias, la Carpa Blanca por 48hs en el Obelisco, la continuidad en los conflictos provinciales y en la Jornada Nacional de Lucha de la CTA el 17 con movilizaciones, paros y cortes.

En nuestro país, de cada 10 trabajadores, 7 se encuentran fuera de toda protección legal en lo laboral y social, el salario promedio es de $ 5.000 cuando la canasta familiar es de $ 12.000; y aquellos que -como en el sector docente- pueden lograrlo por su antigüedad, zona inhóspita o sobrecarga- sufren la quita del Impuesto al Salario, mal llamado “a las Ganancias”.

Esa precarización laboral y social continúa mientras se paga la fraudulenta deuda externa, las empresas monopólicas giran crecientes ganancias al exterior y hay cuentas millonarias en el extranjero producto de la evasión fiscal de grandes grupos económicos (como las del HSBC). Es decir, no faltan recursos para las necesidades del pueblo trabajador, sino que se profundiza el ajuste y explotación a favor de los intereses del capital. Por eso, los fondos para ello deben salir del no pago de la deuda externa, de eliminar los subsidios a la enseñanza privada y de una reforma impositiva progresiva donde paguen los que más tienen.

Sobran razones para convocar al Paro Nacional. Aunque llegue tarde para las luchas docentes o de la salud. Por eso, debe ir en apoyo a los conflictos en curso ante ofertas salariales ínfimas como en Chaco, Tierra del Fuego, Santa Cruz y la situación no resuelta de Entre Ríos o Catamarca. Además de los gremios de la FND paran también sindicatos docentes de provincia de Bs. Aires, Santa Cruz, Capital, Tucumán, Chubut, Rosario.

Es que a los gobiernos se los enfrenta con la Unidad en la Acción, más allá de las diferencias con parte del sindicalismo convocante; haciendo propias las reivindicaciones de la CTA Autónoma y la FND; con la decisión democrática en asambleas y plenarios para garantizar su masividad; con un paro activo, promoviendo marchas y cortes en las diferentes regiones y dando continuidad al Plan de Lucha.

  • Derogación del impuesto a las ganancias sobre el salario
  • Salario Mínimo, Vital y Móvil de 12.000 pesos
  • Aumento en las Jubilación/es y 82% móvil real y efectivo
  • Paritarias libres, sin techo ni cuotas y con aumentos no inferiores al 40%
  • Aumento de los presupuestos de educación, salud, trabajo, viviendo e infraestructura.
  • Desprocesamiento a todos los luchadores, derogación de la ley antiterrorista

 

Categorías
DESARROLLO SOCIAL Educación Federal POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda): «Hay que sacar los subsidios a la escuela privada y volcarlos a la pública»

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo

#AMIA

unnamed

Copiloto de avión de Germanwings podría haber sufrido desprendimiento de retina: diario

Por Maria Sheahan y Michael Nienaber BERLÍN (Reuters) – El copiloto que supuestamente estrelló deliberadamente un avión de pasajeros en los Alpes…

Caen en un misterio aún mayor

Categorías
Federal POLÍTICA Salud y bienestar

Chubut: César Antillanca, precandidato a Gobernador. Susana Muñoz, precandidata a Diputada Provincial

Frente de Unidad Sur – FUS

César Antillanca, precandidato a Gobernador

Podés apoyar la precandidatura de un militante social íntegro, alguien incorrompible, un incansable luchador en busca de justicia.

Los políticos no son todos iguales. Por un lado, están los que están dispuestos a negociar cualquier principio, los que solo buscan su beneficio personal. Y, por otro, también están los candidatos como César.

Si vos te resignás, ganan los grupos que han convertido al gobierno en sus empleados, los que lucran con el patrimonio del pueblo.

Tu voto puede servir para comenzar a cambiar el sistema.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Susana Muñoz, precandidata a Diputada Provincial

Podés llevar a la Legislatura de Chubut a alguien que representa realmente los intereses de los trabajadores, a alguien que se destaca por su coherencia y su claridad, alguien que tiene una línea de conducta definida e inquebrantable.

Los políticos no son todos iguales. Por un lado, están los que están dispuestos a negociar cualquier principio, los que solo buscan su beneficio personal. Y, por otro, también están los candidatos como Susana.

Si vos te resignás, ganan los grupos que han convertido al gobierno en sus empleados, los que lucran con el patrimonio del pueblo.

Tu voto puede servir para comenzar a cambiar el sistema.

 

Categorías
Federal JUSTICIA POLÍTICA

Alejandro Bodart diputado porteño y precandidato a 1º legislador por el MST-Nueva Izquierda para las próximas elecciones primarias

Presentarán mañana un recurso de amparo contra Ganancias

El diputado porteño Alejandro Bodart señaló que «millones de trabajadores en el país ganan sueldos que no cubren la canasta familiar» básica.

 

Anticipan un paro “contundente” debido a las adhesiones de gremios opositores y oficialistas

… mientras tantas grandes empresas reciben exenciones, eluden o evaden”, sostuvo el diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda).

 

“Hay mucha gente de izquierda que anda suelta”

Vilma Ripoll, enfermera, precandidata a vicepresidenta de la Nación, quien acompaña en la fórmula a Alejandro Bodart como precandidato a presidente.

 

Se presentó el «Bodart-móvil»

El precandidato a legislador porteño Alejandro Bodart lanzó su micro ploteado con el cual pretende recorrer distintos barrios en el marco de su …

Los candidatos del MST – Nueva Izquierda en la Ciudad de Bs. Aires: Héctor Cacho Bidonde, candidato a Jefe de Gobierno. Alejandro Bodart, Legislador.

Categorías
Derechos Humanos Federal POLÍTICA

Tucumán: Lita Alberstein del MST en Alternativa Popular en la marcha del 24 de Marzo

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo.

A Aníbal Fernández lo increparon en la puerta de la Casa Rosada: «Tomo Rivotril porque mataron a mi hijito»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , atravesó un mal momento.

El secreto guardado de Hitler

La Hora Planeta sume en la oscuridad

Nigeria elige presidente

La nueva modelo ‘sin complejos’

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad Deportes Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal Informática e Internet JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Música Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Paro Nacional del 31 de Marzo: El sindicato docente ADEMYS adhiere y llama a ser parte activa

banner ademys NUEVO

Resoluciones Asamblea de Ademys del 28/03/2015. La asamblea de Ademys realizada el día de hoy resolvió:

– Refrendar la resolución del Consejo Directivo de adherir y ser parte activa del paro general del 31/03.

– Participar de las actividades y acciones que surjan a partir de la convocatoria más amplia y unitaria que se concrete para ese día

– Impulsar la realización de asambleas en las escuelas el lunes 31/03.

  • Por un paro activo que promueva la organización y los intereses del conjunto del movimiento obrero.
  • Por la eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario
  • Basta de Precarización laboral, pase a planta de tercerizados y contratados
  • Paritarias sin techo
  • Salario mínimo igual a la canasta familiar
  • Prohibición de despidos y suspensiones
  • 82% móvil para los jubilados
  • Contra la criminalización de la protesta y la represión a los sectores populares
  • Por un paro general activo y un plan de lucha nacional
Categorías
Federal POLÍTICA

Alejandro Bodart presenta las propuestas del MST – Nueva Izquierda para la Ciudad de Bs. Aires

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda): Macri se fortaleció porque los K y Unen le votaron todo

A %d blogueros les gusta esto: