El inspector de trabajo del Gobierno de la Ciudad, Edgardo Castro, denunció la inacción del Gobierno porteño respecto del taller clandestino de Flores que se incendió ocasionándole la muerte a dos niños, menores de diez años. «El jefe de Gobierno es parte de una matriz de corrupción», aseguró.
Por Franco Segesso, Campaña de Agroecología – Greenpeace.
Hola David. Vos y más de 35.000 personas en el mundo ya saben que nuestra salud está en riesgo y, por eso, reclamaron a sus gobiernos que se prohíba de manera urgente el uso del glifosato, el agroquímico que podría causar cáncer. Este producto no es sólo un veneno para plantas: cuando se aplica sobre diversos cultivos, mayormente transgénicos, puede llegar a nosotros por nuestra comida o porque queda en el aire y los ríos.
El glifosato ya escaló en el ranking de sustancias peligrosas para la Organización Mundial de la Salud. Difundí esta petición con tantos amigos como puedas para que también presionen y nuestro ministro de Agricultura prohíba su uso.
¿Escuchaste hablar del glifosato? La Organización Mundial de ls Salud confirmó lo que siempre sospechamos: que este agroquímico -el más usado del mundo- podría causar cáncer. Este producto, de la empresa Monsanto, no es sólo un veneno para plantas: cuando se aplica sobre diversos cultivos, mayormente transgénicos, puede llegar a nosotros por nuestra comida o porque queda en el aire y los ríos. Es urgente que reaccionemos. Entrá en www.greenpeace.org.ar/glifosato y pedí al ministro de Agricultura que prohíba inmediatamente su uso y, en cambio, promueva la agroecología.
Mientras mayor sea la cantidad de personas que apoyen este reclamo, mayor será la presión que generará sobre el ministro. Cada firma y mensaje que se le envía es un paso más hacia una agricultura ecológica que garantice alimentos sanos y accesibles.
Comunicado. Ante la noticia trascendida en estas horas de que el Gobierno podría subir el mínimo no imponible a 22 mil pesos, la CTA Autónoma manifestó que no está de acuerdo con que se siga cobrando impuesto a los salarios que siguen siendo licuados por la creciente inflación.
Para la Central es urgente y prioritario que se derogue el impuesto al salario y que se empiece a cobrar a los que más ganan (el juego, la renta financiera, las megamineras, por poner algunos ejemplos).
Por otra parte, manifestamos que de no haber una mesa de diálogo, los trabajadores y trabajadoras de todo el país volveremos a hacer un paro, previsto para mediados de mayo, pero esta vez de 36 horas.
Tal como lo expresamos el 31 de marzo con otro paro histórico en todo el país, seguiremos luchando porque se consiga el 82% móvil, para que no haya ni un solo trabajador que cobre menos de 12 mil pesos, por planes sociales y jubilaciones no inferiores a la canasta básica, para que se termine con las suspensiones, los despidos, la precarización laboral y se derogue la Ley Antiterrorista, entre las cuestiones más urgentes.
Decimos una vez más que la crisis no va a ser pagada por los trabajadores: ni salarios de hambre ni impuesto al trabajo.
Los disturbios cesaron pero las protestas continúan en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos. Con la ciudad militarizada, cientos de personas se movilizaron para exigir Justicia por Freddie Gray. Pasado el horario del toque de queda, la represión es inminente.
Así como el crecimiento y extensión militante del MST en nuevos lugares de la provincia vinculado fundamentalmente a activistas docentes y jóvenes. Locros y charlas por el 1º de Mayo
¿Cómo se hace para seleccionar lo que es noticia? ¿Por qué hay noticias que aparecen en algunos medios y no en otros? Para responder estas cuestiones hay que tener en cuenta a quién ó quiénes afecta.
Pautas o elementos a la hora de la selección de lo que es noticia
1. Magnitud. Cantidad de personas. ¿A cuántas personas afecta?
2. Proximidad. Cercanía geográfica
3. Inmediatez. Es lo que recién ocurrió ó una novedad importante en una noticia vieja.
4. Espectacularidad. Nunca o pocas veces visto.
5. Credibilidad. Lo que se va publicar no debe ofrecer dudas.
En 1992 durante el gobierno de Carlos Menem un asesor de un legislador justicialista se hizo pasar por diputado para que se aprobara el marco regulatorio, exigido por el Banco Mundial, de la privatización de Gas del Estado, la tercera empresa de explotación de gas del mundo.Juan Abraham Kenan, era el nombre de este asesor de Julio Manuel Samid – hermano del empresario de la carne Alberto Samid.
A fines de 1994, la Justicia lo condenó con algunos meses de prisión que quedaron en suspenso, lo mismo que a Kenan.
El 26 de marzo de 1992, la Cámara de Diputados estaba convocada, la bancada de la UCR presidida por Fernando de La Rúa se había retirado del recinto y el Partido Justicialista necesitaba juntar a 130 diputados para lograr el quórum. “El PJ hizo los máximos esfuerzos para conseguir los 130 presentes”, dijo el periodista Armando Vidal del diario Clarín que fue quién alertó sobre la presencia un extraño entre esos legisladores.
Después de ser interrogado por Vidal y otros periodistas parlamentarios, el asesor del diputado Samid dijo que lo habían sentado en la banca sólo por hallarse descompuesto.
Después del escándalo del diputrucho también se conoció que no era el único. Había cinco más que no pudieron ser descubiertos en ese momento, todos colaboradores de diputados del PJ como Felipe Solá; el riojano Carlos Romero; el mendocino Nicolás Becerra, el porteño Eduardo Varela Cid y el fueguino Carlos Manfredotti.
Rebekah Brooks, es una periodista y editora británica. Hasta julio de 2011 fue la directora delNews of theWorld, un periódico del empresario y millonario Rupert Murdoch.Durante su trabajo en el News of theWorld, se vio envuelta en un escándalo de escuchas telefónicas; fue arrestada por su conexión con las mismas y por supuestos sobornos.«En el pasado, hemos pagado a la policía para obtener información”, dijo en un artículo del TheGuardian el 12 de marzo de 2003.
Con ella al frente, el News of theWorldhizo varias escuchas ilegales con el fin de obtener información de actrices y actores famosos, de deportistas y hasta del caso de secuestro de la adolescente MillyDowler, finalmente asesinada porque sus captores se dieron cuenta que los estaban escuchando.James Murdoch, hijo de Rupert Murdoch (propietario del diario), anunció que el periódico, debido al escándalo,dejaría de circular desde el 10 de julio de 2011.
Rebekah Brooks, principal encargada de todas sus operaciones en Gran Bretaña, y Les Hinton, jefe de Dow Jones y director de la revista tuvieron que renunciar. Pero ambos niegan haber tenido conocimiento alguno de lo que estaba sucediendo mientras estaban en sus cargos.