Historia de la Comunicación de Raymond Williams Ed
De la imprenta a nuestros días.
La impresión. China. 654 AC Textos continuos. Invención del papel. 105 AC.
El aprendizaje de la escritura. Invención de la imprenta. Palabra escrita, Universidades. Escolástica con énfasis en lógica y dialéctica.
El nacimiento de la imprenta. Gutenberg 1457 -> Mainz Psalter (Salterio de Mainz). La Bliblia. De la asoc. de Gutenberg y Fust. La imprenta ocupó el centro de movimientos intelectuales, literarios, económicos, tecnológicos y políticos que se anticiparon al Renacimiento.
-> Enciclopedia de Diderot
Evolución del libro. Reproducción estandarizada. Lucien Febvre -> lugar definido en el orden social.
El comercio del libro. Libro -> Mercancía -> Ganancia capitalista. Cultura.
Revolución Intelectual 1455.
Se volvió a establecer c/la Revolución Industrial.
Venecia, primera capital de la imprenta.
Libros en Latín -> p/ la transmisión de principales ideas: Misticismo (S.XV) Humanismo (S. XVI) Subversivas (inicios del S. XVIII)
Los gobiernos intentaron controlar la palabra escrita con licencias, privilegios, censura, timbre fiscal en Inglaterra.
La prensa periódica y los periódicos
Desde el S. XV -> panfletos c/ descripción de victorias militares, festivales, progresos reales y funerales. Después, por decretos oficiales, proclamaciones, avisos, narraciones populares.
Opinión pública. En el S.XVII y el S. XVIII. Multitud de pequeñas impresiones producían billetes, carteles, direcciones electorales y respuestas de candidatos opositores.
Estas publicaciones después agregaron noticias de asuntos políticos y hasta predicciones astrológicas.
1597 -> Samuel Dibaur, hoja informativa mensual en Augsburgo
1605 Salió a la luz un boletín comercial quincenal en Amberes
A principios del Siglo XVII -> Holanda y Alemania, servicio regular de noticias con panfletos de noticias. Quincenales
1620 Empezaron a circular gacetas semanales en Londres, Reino Unido. Thomas Acher lanzó sus noticias semanales de Italia, Hungría, Alemania. Bohemia, Francia y los Países Bajos en 1622.
La actitud de los gobiernos fue crucial en determinar el carácter de la prensa periódica que emergía.
Hojas de noticias escritas a mano.
Diversidad de publicaciones en Europa en el S. XVII
1665 -> El Journal des Savants
1682 -> Surgió el Acta Eruditorum, de Leibniz
En Francia, prensa literaria en el período de la Ilustración
1684 -> Nouvelles de la république des letires, editado por Pierre Bayle en Amsterdam.
1702 Primer diario del mundo -> Daily Courant
1709 Tatler y 1711 Spectator editados por genios satítiricos como Defoc, Abdison y Steele
1731 Nació Gentleman´s Magazine, publicada por Edward Cave. Primera revista en el sentido moderno del término.
1748 Affiches de Lyon, modelo de hojas de propaganda y de periódicos especializados contra los que la censura no pudo en Gran Bretaña.
1771 El Parlamento se ve obligado a publicar sus debates.
1779 El Sunday Monitor y el Observer (1791) inician la era del periódico dominical
1785 The Times, fue creado por John Walter
Declaración de los Derechos del Hombre en Francia -> » la comunicación libre del pensamiento y la opinión es uno de los más preciados derechos del hombre. Cada ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente excepto en los casos que la ley lo impide» Art. XIX
Mirabeau, Camille Desmoulins, Marai y Hebert, líderes revolucionarios que eran periodistas.
Napoleón amordazaba con frecuencia a la prensa.
Revolución Industrial. Revolución en las comunicaciones. Periódico -> surgió como fuente indispensable de noticias rápidas y regulares en el momento en el que el ferrocarril, barco vapor, la hélice, casco de metal, el telégrafo óptico y después el eléctrico <- aceleración de la historia.
Sirvió para orquestar las aspiraciones de la burguesía ascendente y como voz organizadora del proletariado.
Libertad de Prensa
1835 Emili Girardin -> la Presse, suscripción a mitad de precio.
1830 – 1840 Penny Magazine (1830) Pfenning Magazin (1833) Caricature y Charivari (1832) Punch (1841) Ilustrated London News (1842) e Ilustration (1843)
Crecimiento de la Alfabetización
Tecnología de la producción en masa: papel, impresión, composición.
Revolución industrial proporcionó -> Tecnología esencial, fabricación de papel, cilindro holandés, después el rollo de papel continuo de Louis Nicolas Robert, producción de prensas:
– de hierro, inventada hacia el 1800 por el Conde Stanhope y el ingeniero Robert Walker. Tuvo muchos descendientes, la Columbian, la Albion
– mecánica a vapor entre 1777 – 1803 de Friedrich Koenig. The Times en 1814
Prensa popular, periodismo de masas -> Daily Mail (1896) de un penique
Revolución de los libros pese a lo prematuro de Marshall Mc Luhan -> «el libro ha muerto»
Protestantismo -> religión del libro -> Biblia
La familia burguesa del S. XVIII de Gran Bretaña y Alemania pasó de la Biblia a novelas instructivas como Pamela de Richardson. Se desarrollan bibliotecas intinerantes
La Francia católica -> avance en erudición, lectura de oraciones en latín en el S. XVIII, de libros piadosos «histoires» (novelas) y literatura radical ( por parte de artesanos más prósperos). Revolución -> bibliotecas públicas, depositarias del pasado y bibliotecas intinerantes.
1835 Con Girardin -> creador de la Presse, se pusieron a la cabeza los siguientes autores: Victor Hugo, Paul de Koch, Balzac y Eugene Sue, Musset, Theophile Gautier.
Para animar las ventas los editores vendedores publicaron libros con ilustraciones y a plazos p/facilitar el pago, publicaciones del tipo práctico, ciencia popular, novelas p/el mercado popular como las Charles Kingsley. Reducción de precios y aumento de tiradas paralelas a la producción industrial con estereotipos , la prensa a vapor, la encuadernación mecanizada y más tarde la prensa rotativa.
Louis Hachette, liberal, dominaba el comercio de libros de textos, manuales p/el estudiante y revistas educativas. En Inglaterra W. H. Smith -> con cadena de puestos en estaciones (Guides Blues y Bibliothéque Rose c/cuentos de la Condesa de Seger.
Además, otras editoriales tb. buscaban + público: Gervais Charpentier, Colmann – Levy, Larousse y Flammarion (educación popular). Artheme Fayard (Bibliotheque Popular) c/autores como Paul Feval ó Michel Zevaco.
Bibliotecas públicas en G. Bretaña y USA. Alemania y más recientemente los países comunistas c/ eficaces sistemas de préstamos de libros mientras que nada en Italia y los países de habla hispana y portuguesa.
Libro de Bolsillo. Iniciado x los Penguin Book (1935), introducido en América x Pocket Book en 1939.
El autor en la Sociedad
Acuerdo de ganancias sobre libros (Net Book 1899). En 1773 Acuerdo s/derechos de edición. Alemania. El autor en la sociedad. Lento avance protección internacional de derecho de autor. Acuerdos bilaterales, acuerdos internacionales, Convenciones de Berna (1886 y 1908) Convención de Bruselas (1948) y la Convención Internac. de los Derechos de Autor (1952). Aún hay vacios.
Libro -> Mercancia. El autor servía al patrón que le proporcionaba techo, comida, rentas; lo ayudaba en una carrera diplomática ó dedicada al clero.
Cada vez era más común que los escritores recibieran encargos de los editores vendedores. Precedente en el Renacimiento con los impresores humanistas.
En el S. XVIII los editores vendedores empezaron a pagar al autor en relación al éxito de sus libros + comisiones, especialmente en Gran Bretaña.
A partir del S. XIX los editores tienen una preferencia x encargar títulos específicos p/aumentar al máximo sus ventas. La mayor parte de los libros de información popular son escritos por autores que trabajan x sus honorarios (Grub Street en Londres, Reino Unido y Rue Saint Jacques en París, Francia). Novelas en serie con antecedentes en Barbin en la Francia del S. XVII ó John Dunton y Edmund Curil de la Inglaterra del S. XVII.
Obras destinadas a ser best selers: Don Quijote, The Pilgrim´s P., Robimson Crusoe, Pamela de Richardson.
La imprenta en la era electrónica
Variedad de métodos + fáciles y más baratos de reproducción como la fotocopia.
Los hábitos de la escritura están cambiando. La TV es responsable de extender hábitos en el habla.
El libro tradicional y sus implicaciones de perfeccionismo está bajo amenaza.
Historia de la Comunicación de Raymond Williams Ed
Williams, Raymond (ed.) – Historia de la Comunicación 1 …