Categorías
Defensa y Seguridad JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

La Corte llama a discutir el #DerechoaHuelga y los gremios temen una ofensiva para limitarlo

ANRed

Por Mario Hernandez. Panorama semanal sindical de Argentina: Derecho de huelga amenazado. Posibles candidatos al Ministerio de Trabajo. Oídos sordos a pedidos del Papa. Elecciones en ATE, UEPC (Córdoba) y CONADU (H). Trabajadores de Wordcolor cortan la Panamericana. Despidos en metalúrgicas. Paran azucareros de El Tabacal (Salta), docentes misioneros, trabajadores nucleares y de Anses.

La Corte Suprema de Justicia convocó para el próximo 10 de septiembre a una audiencia pública de carácter informativo destinada a determinar quiénes son los sujetos habilitados constitucional y legalmente para disponer medidas de acción directa en el marco de conflictos laborales, en una decisión que generó fuerte preocupación en el mundo sindical, donde temen por una ofensiva para limitar los alcances del derecho de huelga.
La convocatoria del máximo tribunal a la audiencia fue resuelta en el marco de la causa «Orellano, Francisco c/ Correo Oficial», que se inició a partir de un conflicto colectivo que llevaron adelante los trabajadores de la empresa estatal sin el apoyo del sindicato de la actividad, lo que derivó en el despido de 46 empleados del centro de distribución de Ezeiza. La Justicia laboral de primera instancia y luego la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo interpretaron que se trataron de despidos discriminatorios, en tanto los trabajadores fueron cesanteados por ejercer el derecho de huelga y petición, y ordenó la reinstalación de los trabajadores en sus puestos.
Pese a que la Cámara en su sentencia consideró que la titularidad del derecho de huelga no corresponde a los trabajadores en forma individual, sino que concierne al colectivo de la actividad u oficio aunque sus integrantes no estén afiliados a un sindicato, el Correo Oficial elevó un recurso ante la Corte planteando objeciones contra esa interpretación, por lo que el máximo tribunal dispuso el llamado a la audiencia pública con la finalidad de discutir sobre «quién es o quiénes son los sujetos habilitados constitucional y legalmente para disponer medidas de acción directa».
El debate de fondo planteado por la Corte pone en discusión si el derecho constitucional de huelga, garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, es una potestad exclusiva de los sindicatos con personería gremial o corresponde a una concepción en sentido amplio de la palabra «gremio», lo que involucra una pluralidad de trabajadores, unidos por el hecho de pertenecer al mismo gremio sin tener en cuenta su afiliación a un sindicato, o inclusive a los integrantes de un establecimiento o sección de establecimiento. Esa disyuntiva divide aguas entre las organizaciones sindicales que integran las dos vertientes de la CGT, la central oficial de Antonio Caló y la opositora de Hugo Moyano, interpretan que la titularidad del derecho de huelga corresponde a las entidades con personería gremial, y las dos CTA, reclaman que ese derecho no puede ser limitado exclusivamente al sindicato.
A su vez, desde la Federación aceitera, que confirmó su participación en la audiencia, el abogado Carlos Zamboni, sostuvo que “todo lo que la Corte pueda llegar a decir, apartándose de la voluntad constituyente de los convencionales que sancionaron el artículo 14 bis, puede tener consecuencias muy graves para la clase trabajadora”.
Al respecto, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) clausuró una jornada de capacitación, donde enfatizó la defensa del derecho de huelga y rechazó ‘cualquier regulación que lo cercene’. El encuentro se realizó en la sede de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) ubicada en el barrio porteño de Congreso.
Juan Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), sostuvo que ‘la crisis mundial pone en riesgo el derecho de huelga, algo fundamental y que requiere ser defendido a ultranza en la Argentina’.
Precisamente, sindicalistas argentinos de todas las corrientes y también latinoamericanos denunciaron en las semanas previas a la 104ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, ‘el feroz y renovado embate del grupo de los empleadores para limitar ese derecho‘.

Danza de candidatos para Trabajo

Daniel Scioli pensaría hoy en Oscar Cuartango para ir a Trabajo. Tiene la ventaja de su experiencia como ministro bonaerense (además de haber sido jefe de Gabinete de esa cartera durante el gobierno de Eduardo Duhalde) y cuenta con el aval de distintos sectores sindicales y empresariales. El metalúrgico Antonio Caló sigue insistiendo en que ese puesto debe ser para un dirigente gremial.
Macri aún no lo tendría decidido, pero el que tiene las mayores chances de manejar la política laboral es el actual subsecretario de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Sabor, un contador de perfil bajo que fue construyendo un aceitado vínculo con sindicalistas de distintos sectores.
Massa medita entre tres variantes para decidir su Ministro de Trabajo. Si es un sindicalista, el elegido sería el petrolero Alberto Roberti, a quien el líder renovador considera “sensato y moderado”. En caso de decidirse por un político, sería el cordobés Carlos Caserio. También podría inclinarse por alguien con perfil técnico: en ese caso surgen los nombres de Alejandro Chavarría (que fue jefe de la delegación regional Tigre del Ministerio de Trabajo bonaerense y es hijo de Julio Melchor Chavarría, histórico abogado de gremios como la UOM) o de Alberto Freire (ex gerente de la ANSeS y nieto de José María Freire, Ministro de Trabajo de Juan Domingo Perón).
Los tres presidenciables con más votos en las PASO le ofrecen lo mismo al gremialismo peronista: devolverle los privilegios de siempre para que vuelvan a tener el poder de antes.
Es el estilo de Scioli que ilusionó a algunos secretarios generales de la CGT afín a la Rosada, entre ellos el titular de la secretaría educativa, Sergio Romero de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), quien fue reelegido al imponerse por el 77,4% de los votos; Pablo Biró, de los pilotos de Apla y Ricardo Pignanelli y Oscar Romero del Smata. Todos valoraron la “atención, preocupación e inquietud para saber cómo podemos mejorar y solucionar los problemas trabajando juntos”.
Hay un rubro decisivo de la agenda sindical que podría tener un tratamiento distinto: el Impuesto a las Ganancias. Macri y Massa se comprometieron a derogarlo apenas asuman la Presidencia, pero Scioli ni mencionó el tema en sus discursos de campaña. Cuando lo hizo, hace algunos meses, dijo que “en todos los países hay Impuesto a las Ganancias, lo que no quita que se pueda trabajar en (modificar) las escalas”. ¿Será por eso que el candidato K todavía no le puso fecha al encuentro con los gremios del transporte, para quienes el “Impuesto al Salario” está al tope de los reclamos?

Francisco predica en el vacío

Mientras el Papa Francisco volvió a ratificar su apoyo contundente al cierre dominical de los comercios, las grandes cadenas de hipermercados y los shoppings reiteraron que están en desacuerdo con este esquema y que el domingo es cuando más facturan.
Durante su audiencia del miércoles 12 de agosto, el Papa sostuvo: “La codicia del consumo es un mal virus que va en detrimento de puestos de trabajo reales (…) Dios nos pide liberarnos de la obsesión por el beneficio económico, que ataca los ritmos humanos de la vida y niega al hombre el tiempo para lo realmente importante”.
En la Argentina, y desde que en 2013 CAME lanzó una campaña nacional para impulsar el cierre dominical estableciendo igualdad de oportunidades para el comercio PYME frente a los grandes grupos económicos.
Actualmente, se aplica con resultados exitosos en toda la provincia de la Pampa, y en otras ciudades de Córdoba, Entre Ríos, San Juan, Santa Fe, Misiones, y la provincia de Buenos Aires. Además, hay más de 30 localidades en instancias iniciales o finales de aprobar legislaciones para recuperar el domingo.
También hace oídos sordos a la prédica del Papa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Elsa Vincová, la directora del Jardín de Infantes Nº 2 de Flores que fue separada del cargo en junio pasado luego de conocerse la muerte de Agustín Marrero, alumno de la sala de 5 años que fue asesinado a golpes por su padrastro, junto con la maestra de la sala, Alejandra Bellini, recibió una llamada privada en su celular y del otro lado la voz del Papa Francisco le dijo que estaba rezando por ellas.
Vincová le hizo llegar una carta a través del legislador Gustavo Vera, pero la respuesta no inmutó al Ministerio de Educación porteño que hasta el momento no ha podido cubrir el cargo. Después de casi dos meses que separaron a las docentes, hubo tres llamados a concurso para cubrir a la directora y nadie se presentó, en solidaridad y contra la injusta medida.

Elecciones en varios sindicatos

La semana próxima habrá elecciones a nivel nacional en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y también en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). En las elecciones de UEPC y ATE se presentarán listas opositoras que apuestan a recuperar los sindicatos para ponerlos al servicio de los trabajadores.
Las elecciones de UEPC son el 4 de septiembre. La Lista Fucsia tiene una larga trayectoria de lucha y de organización de los docentes por sus derechos. Este año hubo un proceso de autoorganización contra la traición de la conducción Celeste, que dejó pasar un salario de miseria y desató una represión en la que detuvieron a varios docentes. Fue así como se logró una renovación en la Lista Fucsia, la lista de las escuelas, la única lista combativa y antiburocrática, que conforman Docentes D-Base (PTS) junto con Tribuna Docente (PO) y decenas de compañeros y compañeras independientes.
Lamentablemente, sectores que habían luchado en las calles a principio de año se sumaron a la Lista Pluricolor que lleva como Secretario General a Daniel Moccia, candidato a diputado nacional de Margarita Stolbizer. También a Sergio Cornatosky, un hombre salido del riñón de la Celeste. Este burócrata fue funcionario de Luis Juez y secretario general de la UEPC Capital. Ahora va como candidato del órgano de fiscalización.
En el caso de ATE, las elecciones son el 2 de septiembre en todo el país. Los sectores opositores y combativos, conformaron la Lista Bermellón desde el 2011. Está formada por diferentes agrupaciones y trabajadores independientes de muchas reparticiones y en esta oportunidad es encabezada por Raquel Blas, Secretaria General de ATE-Mendoza.
El oficialismo del sindicato que postula a Hugo “Cachorro” Godoy como titular a nivel nacional, denunció “maniobras intervencionistas” porque cree que Trabajo intervendrá en las elecciones, favoreciendo a la lista alineada con el kirchnerismo (Verde y Blanca), que lidera Fernando Acosta e integra el diputado nacional Edgardo Depetri.
La tensión derivó en la llegada al país de una misión de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) que se reunió con la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y logró la promesa de que el Gobierno no se meterá en los comicios. “Si no hicimos tropelías en estos doce años, menos las vamos a hacer ahora”, bramaron cerca de Tomada. Aun así, habrá 14 observadores internacionales de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE) y de centrales obreras de España (USO), Brasil (CUT) y Uruguay (PIT-CNT), que fiscalizarán los votos.
Sin éxito, Godoy intentó hasta último momento alinear a José Luis Matassa, el líder de ATE-Capital que responde a Micheli. Matassa irá por la reelección en Capital, pero con boleta corta (no llevará a ningún candidato nacional). «No vamos pegados a Godoy porque llevan kirchneristas en las listas y porque están muy ligados al partido de Víctor [De Gennaro]», argumentó Micheli. El referente de la CTA Autónoma reconoció que «la división no es buena» y asimila de antemano que será «un golpe» para la estructura de su central.
Sin embargo, a pesar de las diferencias, que se acentuaron por las alianzas con las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, Godoy advirtió que si triunfa mantendrá la cúpula de ATE alineada con la CTA de Micheli. «El Gobierno quiere fracturar ATE como hizo con la CTA en 2010. Nosotros vamos a seguir siendo un grano en el orto para los intendentes y gobernadores», desafió Godoy.
Depetri rechazó el perfil combativo de sus contrincantes y manifestó: «En UPCN [el otro gremio estatal] hay kirchneristas que mañana serán sciolistas. Está muy ligado al PJ. En ATE, en cambio, hay diferentes vertientes ideológicas. Yo no voy a ser sciolista, voy a seguir siendo kirchnerista y pienso resistir desde el Congreso y desde el gremio. Queremos darle pelea al poder real».
También se presentan Juan Arnedo-Gustavo Lerer (lista Gris) y Edgardo Castro- Andrés Scanio (lista Naranja Lila).
Consultado Pablo Almeida, delegado general del Ministerio de Economía y candidato a Secretario adjunto de la Lista Bermellón en CTA-Capital, nos comentó: “Es una elección con un dato no menor que es la crisis y división de la conducción que para nosotros hace años es una conducción burocrática de la Lista Verde. Después de muchos años, muchas dudas, mucha rosca para definir las listas, esta vez van divididos en dos a nivel nacional y en el caso de nuestra Seccional Capital son tres.
Se han dividido porque tienen diferencias políticas pero esencialmente, entendemos nosotros, lo hacen porque la conducción burocrática que lleva más de 30 años en el sindicato está en crisis. Nosotros decimos que es una crisis que tiene una raíz política, porque siempre han intentado alinear a los estatales detrás de proyectos políticos que no son de los trabajadores, que son pro-patronales, podríamos empezar pensando desde el Frente Grande hacia la actualidad, pasando por la Alianza, apoyando gobiernos. Es una crisis en la cual ha actuado este gobierno, que ajusta y reprime, que se ha ganado a una porción de la Lista Verde para sostener sus posiciones.
Pero es una crisis que tiene también una raíz en la práctica sindical, hoy ningún sector de la Verde, ni la que hoy está conduciendo ni los que se postulan para la sucesión puede decir que han enfrentado al ajuste y han ganado. Tenemos el triste récord de que ATE en las diez paritarias que han habido del 2005 hasta acá, nunca ganó ni un 0,1% más de lo que pactaban UPCN y el gobierno”.
Y agregó: “Somos un frente con unidad política porque hay un horizonte claro, no es el rejunte que se puede ver en las listas de La Verde donde se puede juntar el candidato de Micheli con el del gobierno sin problemas y mañana por ahí cambia. Este es un frente con un objetivo claro, creemos que hay un ajuste en marcha y vemos una perspectiva, ganen Massa, Macri o Scioli, que van a ser nuestros patrones, de mayor ajuste y frente a esa perspectiva los estatales no es que no queremos tener un gremio testimonial como el que tenemos hoy, sino que no podemos.
Entonces, nosotros les decimos a todos los trabajadores estatales afiliados a ATE, sean de la procedencia que sean, la Bermellón es un frente de agrupaciones y de compañeros que vemos que hace falta un sindicato que salga de verdad a enfrentar el ajuste, que parta de las mejores experiencias que hay en ATE Mendoza, ATE Brown, ATE Lomas, los compañeros combativos de Córdoba, las Juntas Internas que hemos recuperado en Capital, que son muchas más que las que había hace cuatro años cuando formamos la primera Bermellón. Ese es nuestro llamado, el 2 de septiembre el voto a la Bermellón para poner en pie una ATE que realmente le sirva a las reivindicaciones de miles de trabajadores estatales que estamos en todo el país.”
La Junta Electoral de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) oficializó dos listas para las elecciones del 9 al 11 de setiembre. Se trata de la Lista 1, Frente de Trabajadores Docentes 1º de Julio y la Lista 4, Unidad de los Trabajadores Docentes de las Universidades Nacionales.
Quienes se asumen abiertamente como representantes de la fórmula Scioli-Zannini se agruparon en una lista (Lista 1), escindiéndose de la vieja dirección de la Conadu (H). El objetivo es quebrar o cooptar la única federación que durante los últimos años, no suscribió los acuerdos que llevaron a una pérdida salarial del 20% en términos reales.
A partir de este análisis, la Naranja (PO), la Marrón (PCR) e independientes, llamaron a formar un frente único que evite el copamiento de la federación por el gobierno. Así se conformó la Lista 4, Unidad de los Trabajadores. Este frente incluye a la Agrupación Abdala.
La Lista 4 es encabezada por Luis Tiscornia (Lista Marrón) y Antonio Rosselló (Agrupación Naranja), candidatos a secretario general y adjunto, respectivamente.

Trabajadores cortan la Panamericana y reclaman por expropiación de empresa multinacional

Los trabajadores y trabajadoras gráficos de la imprenta Worldcolor, salieron nuevamente a la calle en defensa de sus 280 puestos de trabajo.
Junto a los trabajadores de Donnelley, hoy Madygraf, el viernes cortaron durante dos horas la Panamericana a la altura de 197. Estuvieron acompañados por organismos de Derechos Humanos, delegados de los gremios de la Alimentación (Kraft, Pepsico, Stani), el Neumático, automotrices, del transporte, estatales y telefónicos, una importante delegación de choferes de la Línea 60, docentes del SUTEBA Tigre y Escobar, de las gráficas Ramón Chozas y Printpack. También por estudiantes de la Universidad de General Sarmiento, de la UBA y otros establecimientos de la zona.
Maximiliano Zuasnabar, delegado de WorldColor comentó los motivos de la movilización: «WorldColor, una multinacional estadounidense, nos despide el 30 de abril con el cierre de planta. Ante la falta de respuestas oficiales, nosotros nos propusimos gestionar la fábrica, el INADI nos otorgó la cooperativa y comenzamos a trabajar. Ahora llegaron dos pedidos de desalojo, y una medida del Juez Papa de no permitirnos el ingreso a la fábrica. La policía no se presentó, pero es una maniobra clara de la empresa para amedrentarnos, que los clientes no envíen trabajos. Es grave que tantos trabajadores quieran trabajar, y la justicia no lo permita. Le reclamamos al Estado que intervenga. Esto se debe resolver en el Ministerio, pero nos vemos obligados a tomar acciones de este tipo para que respondan nuestras demandas. Esta fábrica perfectamente podría estatizarse, es una de las plantas más productivas del país, y podría ser puesta al servicio de la comunidad».
Por eso, junto a los trabajadores de la ex Donnelley (hoy Madygraf) insistieron en la sanción de la ley de expropiación de dicha fábrica que se encuentra frenada en el Senado Bonaerense, así como el retiro inmediato de la retención del 15% de los ingresos de la cooperativa Madygraf que realiza el Juez Gerardo Santicchia.
También denunciaron que los trabajadores de Ramón Chozas y AGM recibieron despidos discriminatorios: “Se han cerrado talleres y ha habido cientos de despidos. Esto ocurre ante la complicidad de la Federación Gráfica Bonaerense».
También tomaron la palabra delegados de la Línea 60 y otras empresas. Allí se destacó la importancia de la «unidad de los trabajadores para enfrentar los ajustes que quieren aplicar».
Luego del corte los trabajadores se dirigieron a la intendencia de Pilar a exigir que interceda para que no les corten la electricidad y en reunión con un alto funcionario municipal lograron que les frenen el corte y que los incluyan como proveedores del municipio, pero adelantaron que seguirán movilizados hasta que se cumplan las distintas demandas que plantearon en el acto.
Hace más tres semanas se viene desarrollando en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis) un conflicto entre los trabajadores y la empresa Tubhier SA. El mismo comenzó la primera semana de agosto cuando la patronal despidió a 25 trabajadores por intentar afiliarse y ejercer la libertad sindical.
La empresa estuvo realizando un lock-out con la intención de frenar la lucha de los trabajadores. Hace una semana se dictó la conciliación obligatoria luego de que Tubhier no se presentara a las audiencias. Los trabajadores se presentaron a trabajar y la patronal no solo no los dejo ingresar, no acatando la conciliación, sino que despidió a 19 trabajadores más. En respuesta a esto, los trabajadores decidieron profundizar la lucha y desde la semana pasada están cortando las entradas de la fábrica.
Como ya ha pasado mucho tiempo sin cobrar pusieron en pie un fondo de huelga con el objetivo que la lucha no se quiebre por hambre y solicitan la solidaridad efectiva de las organizaciones sindicales y políticas a través de la Cuenta Banco Patagonia a nombre de Luis Esteban Navarro – Caja de ahorro 225-225008347 000.
Desde el jueves 27, la empresa Paraná Metal comenzó con el envío de telegramas de preaviso a 180 trabajadores por los cuales anuncia la finalización de los vínculos laborales a partir del 31 de octubre. Durante los próximos 60 días, la compañía “evaluará su futuro”, donde aparecen altas chances de que cierre sus puertas.
Luego de que el miércoles pasado se desarrolle la última audiencia dentro de la conciliación obligatoria entre las partes, los representantes de Acindar accedieron a que el viernes reingrese otro de los despedidos, sumando ya tres reincorporados. En tanto, a los tres efectivos restantes pretenden reubicarlos en otra planta y fuera del convenio de la UOM. Ante la propuesta, que tildaron de “tramposa”, los trabajadores pidieron 10 días corridos para debatir con las bases y definir los pasos a seguir.
Por eso, desde el jueves pasado los obreros establecieron un cronograma de asambleas por sectores. “Vamos a ver cómo seguimos en función de que nosotros flexibilizamos nuestra posición respecto de las reubicaciones. Entendemos también que la empresa aflojó pero con una propuesta tramposa. Vamos a discutir con las bases pero no descartamos volver a una medida de fuerza”, adelantó Silvio Acosta, integrante de la Comisión Interna y Secretario General de la CTA-Autónoma de Villa Constitución.

El Sindicato del Azúcar de El Tabacal anunció un paro por tiempo indeterminado

Se trata de la empresa agroalimentaria más importante de la provincia de Salta, liderada por Martín Olivera, que viene reclamando una recomposición salarial acorde con el aumento del costo de vida sin que, hasta el momento, la empresa haya dado alguna respuesta satisfactoria.
Según han explicado desde el gremio, el 13 de agosto se ha iniciado el período anual de negociaciones, por decisión de la empresa, y desde el pasado 22 de abril los directivos rehúsan negociar de forma directa con los representantes sindicales.
Por resolución de asamblea realizada el domingo 23 de agosto, se resolvió declarar medidas de fuerza que consisten en paro por tiempo indeterminado con concentración en los portones de acceso, tanto en planta industrial como en zona agrícola, comenzando el sábado 29 de agosto a partir de las 5:00″, reza un comunicado gremial.
El miércoles miles de docentes se manifestaron en el centro de Posadas (Misiones). Tras el abrazo simbólico a la Casa de Gobierno fueron recibidos por el secretario del gobernador, Benito Onetto, quien acercó como único ofrecimiento una reunión con el Secretario de Haciendo, Adolfo Safrán, la que podría realizarse recién el viernes. “Nosotros les dijimos que eso era inaceptable y pedimos que se devuelva inmediatamente el incentivo y que se abra la mesa de diálogo esta misma tarde”, resumió Mariana Lescafette del Frente Gremial, entonces convocaron a un nuevo paro por 48 horas para lunes y martes y, bajo una intensa lluvia, cortaron el Puente Internacional que une Posadas con Encarnación. El jueves hubo movilizaciones y asambleas en la Plaza 9 de Julio y distintos puntos de la provincia.
Las organizaciones docentes nucleados en la CTA Misiones, Movimiento Pedagógico de Liberación y Unión de Trabajadores de la Educación Misiones, acompañados por el Frente Gremial, convocaron a este nuevo paro como respuesta a la nueva dilación del gobierno provincial que sigue sin acercar propuestas para resolver el conflicto que lleva ya varias semanas y va creciendo día a día.
Como respuesta el gobierno reprimió violentamente durante la mañana de este viernes en Línea Chica a cientos de docentes acompañados por tareferos, que también realizaron sus reclamos, cortando media calzada de la ruta nacional 12. Pasadas las 10 de la mañana, un grupo de policías se hizo presente en la manifestación y sin identificaciones comenzaron a reprimir con golpes y gas pimienta.
El sábado se realizó el Encuentro Provincial de los docentes del programa Plan FinEs2 en Lanús. Estos docentes vienen peleando por mejores condiciones laborales y se organizan contra la precarización laboral.
El Plan FinES2 es un programa de terminalidad educativa del nivel secundario, en el cual trabajan miles de docentes a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no se les reconocen sus derechos como tales, formando parte de los miles de trabajadores precarizados del Estado.
Una de las propuestas que debatirán en este Encuentro es la necesidad de impulsar una campaña masiva de afiliación sindical de todos los docentes precarizados, como parte de la lucha porque les sean reconocidos todos sus derechos como trabajadores de la educación y para fortalecer la pelea por la defensa de la educación pública.
Tras el silencio de los funcionarios frente a las tres jornadas de paro llevadas a cabo durante este mes, con la participación y el acatamiento del 50% de los trabajadores de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), el miércoles 19 de agosto la Asamblea General resolvió convocar a nuevo un paro de 48 horas para el lunes 24 y el martes 25.
Si bien las reuniones paritarias sectoriales se vienen llevando a cabo desde finales de 2012, no hubo ningún tipo de avance concreto respecto a la fijación de una fecha de homologación del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y la inclusión en el mismo de una cláusula que impida los despidos sin causa. También han solicitado -sin respuesta alguna- la discusión de temas salariales como una recomposición salarial anual, la bonificación anual y suplementos por tareas específicas.
Trabajadores de ANSES en conflicto restringieron la atención al público en todo el país. Los trabajadores denuncian un duro descuento acumulado de impuesto a las ganancias, el no cobro de la productividad y reclaman una urgente recomposición salarial. Desde las 10 horas del lunes las oficinas cerraron las puertas, como parte de un plan de lucha nacional.

Categorías
Ecología Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo: En Guatemala piden la renuncia del presidente #Corrupcion

Guatemaltecos piden renuncia de su presidente

Unos 2.000 guatemaltecos se manifestaron el sábado para exigir la renuncia del presidente Otto Pérez, quien podría ser investigado penalmente luego que una comisión del Congreso recomendó retirarle la inmunidad por indicios de su participación en un fraude millonario. / Otto Pérez Molina

Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”

Para el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), “Estamos frente a una guerra de baja intensidad del empresariado contra los pueblos, donde la militarización de La Araucanía se efectúa a través de la policía militar y donde el factor de inteligencia política está jugando un papel cardinal.” Por Andrés Figueroa Cornejo. Leer más…

Impactante imagen de una osa polar desnutrida en el Ártico

La foto sacada en las islas Svalbard, entre Noruega y el Polo Norte, deja ver los efectos devastadores del calentamiento global sobre el mundo animal. Fue compartida en la red social más de 20.000 veces

Vecinos de la zona compartieron fotos y videos del incidente en las redes sociales, pero todavía no existe un informe oficial sobre el origen del estallido. Hay cientos de heridos. Mirá las imágenes.
Categorías
Economía y Finanzas Públicas Federal POLÍTICA

El diputado Alejandro Bodart del MST – Nueva Izquierda votó en contra de la «ampliación presupuestaria»

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Informática e Internet Libros - Periodismo - Publicaciones Música Medios - Diseño - Imagen y Sonido

#Internet | Apuntes

Internet y su comparación con la imprenta de Gutenberg.

Fenómeno tecnológico nacido en una situación geopolítica particular, que los historiadores llamaron Guerra Fría, y que florece en un mundo completamente diferente, provocando una revolución económica, social y cultural inédita. ¿Vislumbrada desde los 60?

Los contenidos de la Web son obra de la inteligencia colectiva, cuando se visita las secciones de links en cada página se está explotando precisamente esta característica comunitaria de Internet.

La combinación de la PC e Internet es el más importante desarrollo tecnológico – social desde la imprenta de Gutenberg 1, pero no es fiable. Son los periodistas los que hacen confiables los sitios de los diarios, las radios, las revistas y los blogs. Internet es más importante como canal democratizador 1.1. En la era de la información la labor del periodista trata justamente de ello. ¿Es más importante nuestro trabajo como periodistas hoy que en cualquier otro momento de la historia?

Herramientas Google para periodistas

Mario Pergolini, periodista y conductor -> ¿Qué crees que le aportó internet al periodismo en estos 20 años?

El código es poder  -> Periodismo, contrapeso del poder. Software libre para cifrar. La transparencia está en ver el código fuente.

↓↑

El mundo funciona a software

Algunas reflexiones sobre el voto electrónico. Por Ariel Torres / LA NACION. Poner la democracia en códigos.

Crisis de 2008

Error en logaritmos que utilizaban los economistas. Error en el código fuente.

Hola mundo

El mundo es controlado por software -> leer, escribir y programar desde niños.

↓↑

Código Fuente

Lo que escribe el programador que después debe ser traducido a lenguaje de máquina -> binario y también debe ser compilado.

El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está escrito por completo su funcionamiento.

Ctrol U : Código fuente en las páginas web

Hola mundo / El mundo es controlado por software -> leer, escribir y programar desde niños.

El código fuente de Windows lo conoce poca gente. Linux en 1991 Linus Torvalds escribió su propio software. Liberar el código fuente dio vuelta el tablero.

Linux es utilizado por  Google, el Pentágono, Bolsas de varias partes del mundo, la NASA, la maquina de dios, distro. El código es poder. Cuando participa mucha gente el producto mejora.

↓↑

Licencias

Acuerdos entre los fabricantes y el ó los que adquieren los programas.

– Comerciales: ej. Windows, Office. El cliente paga una licencia para poder usar el programa.

– Shareware: similar a las comerciales con la diferencia con que antes de comprar se pude probar el producto por un plazo de determinados días.

– Freeware: gratis, se distribuyen gratis. El código fuente no está disponible para el cliente.

Con la llegada de Internet aparecen nuevas licencias:

– GPL: también se distribuyen gratis pero el código fuente está disponible para todo el mundo. No obstante, el autor del código retiene su derecho de atribución, de propiedad intelectual. Ej. Linux, Apache ó Blender.

Creative Commons (CC), desde el 15 de enero de 2001. Algunos derechos reservados.

Obra intelectual -> creador – empresas. Las empresas pasaron a querer ocupar un lugar de «fiscales estéticos» de la sociedad.

↓↑

Copyleft y Copyright

Copyright -> Todos los derechos reservados

1 Derecho de Distribución. El que hizo la obra ó el que la registró es el que tiene este derecho -> Registrado y Publicado.  Pueden haber publicaciones distribuidas en Internet sin autorización de sus autores, por lo que al usarlas se violaría este derecho.

2 Derecho de Atribución. Debe decir que la obra es de quien la hizo.

3 Derecho de Modificación. Puede modificar la obra quien tenga ese derecho.

4 Derecho de Derivación. El derecho de autor contempla lo que se conoce como obras derivadas. Si una obra está basada en otra anterior, entonces se debe solicitar permiso al autor. Las excepciones de esto son la crítica y la parodia.

10 Mitos sobre el Copyright:

1 Si no dice Copyright, puede tener Copyright. Ya no se requiere que el autor notifique que posee los derechos.

2 Lo encontré en un foro público. Puede haber publicaciones distribuidas en Internet sin autorización de sus autores, por lo que al usarlas se violaría el derecho de distribución.

3 Lo voy a utilizar para dominio público. Se viola derecho de derecho de distribución.

4 Lo voy a utilizar para educación. Se viola derecho de derecho de distribución.

5 Lo uso y pido permiso después. Se viola derecho de derecho de distribución.

6 Lo voy a utilizar para publicidad. Se viola derecho de derecho de distribución. Para la ley el que posee el derecho de decidir cuándo y cómo promocionar sus obras es el autor.

7 Lo uso y menciono las fuentes. Si no es uso periodístico, al citar al autor no se plagia pero se viola el derecho de reproducir y distribuir.

8 Derecho de cita. Si se cita la fuente y el uso es periodístico no es violación de los derechos de propiedad intelectual; ese uso presupone citar la fuente de una obra que se está comentando, criticando ó mencionando en un artículo por el motivo que fuera.

9 Tiempo, 75 años después de la muerte del autor. No siempre si ya pasaron 75 años la obra es de dominio público, depende de la legislación de cada país; los herederos pueden obtener prórrogas de hasta 49 años.

10 Ante la duda, no lo use. Un medio no puede usar nuestra imagen.

Copyleft, obras basadas en la licencia GPL.

Música en Internet

Spotify / YouTube Music

I Tunes Store -> 20.000 millones de canciones vendidas, fácil, barato

RadioHead  -> paguen lo que quieran. Pagó el 36%; más de lo que le daban las discográficas.

NINNine Inch Nails -> el disco hay que regalarlo. Se deshicieron de las discográficas.

En Argentina, Las Pastillas del Abuelo es una banda que empezó no pasando por discográficas.

LO QUE PASA en la Cultura: MELODÍAS Y BYTES, CON LA MEJOR ONDA

2002 En el Reino Unido, se lanzó el #sitio web musical Last.fm.

Ver Imagen y Sonido en Tecnologías Digitales. Apuntes

↓↑

Navegadores

Lee e interpreta el lenguaje HTML de las páginas web. Permite pasar de un link a otro, de un hipervínculo a otro.

Firefox – Mozilla|Fundación Mozilla

Chrome – Google

Edge – Microsoft (Internet Explorer)

Safari – Apple

↓↑

Killer app

– Internet -> Correo electrónico

– PC -> Planilla de cálculos / Procesamiento de datos

– Teléfonos -> Redes sociales. Mensajería ó chat

– Computadoras de vestir -> tamaño, portal

↓↑

Seguridad

El negocio del periodismo está desorientado. 3  El código fuente es poder. Periodismo ⇒ Contrapeso del poder. Periodismo, función política. Al poder le molesta

En los países con gobiernos democráticos sólo un juez puede solicitar información sobre nuestras preferencias comerciales, inclinaciones políticas y religiosas vinculadas a nuestro número de IP que, a su vez, está asociado a un nombre de usuario en los registros del ISP (Proveedor de Internet – proveedores de servicios de internet).

Cifrado ó encriptado. Esconder. Cadena de bits, convertirlo en un revoltijo. Encriptación, alterar texto plano a través de una clave con una formula matemática.

Julio César -> Algoritmos lógicos -> instrucciones, pasos

Software libre. Código fuente; programa limpio.

Truecrypt.ch -> Veracrypt

Posibilidad de encriptar todo el disco

Dentro del archivo ->  hay otro oculto

Correo electrónico: mala idea para tratar de comunicarse con fuentes

Protonmail.ch -> Protonmail, relacionado con los científicos del Colisionador de hadrones

Tor – Red, fue utilizado por Edward Snowden. Borrar todo dato de lo que estás haciendo en internet pero hay mucho uniformado; Marina norteamericana.

Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015)

DropBox, también utilizado por Edward Snowden

SecureDrop

TextSecure

Borrado seguro

Sobre escribir varias veces con 0101101 el disco. Cómo complicarle la vida a los fisgones

Recuva

Dban

Encriptar el teléfono

ios: icloud.com

android: android device manager

Backup

Google Photos con copia automática en la Nube (servidor remoto al que se accede por internet) y Google Drive

Flickr de Yahoo

OneDrive de Microsoft. (Microsoft vende software, regala el W10, y vende licencias del Office y de los Windows a los fabricantes)

DropBox

Guía sobre el #espionaje a periodistas

http://www.ssd.eff.org

Lecciones de seguridad digital que podrían no haberte enseñado en la escuela de periodismo

Medios, comunicación y periodismo de la Universidad de Palermo:

La Cocina del Periodismo – Radio

Número Cero Digital

Canal de Youtube

– Contraseña segura.

Al menos 8 caracteres alfanuméricos, intercalado de mayúsculas y minúsculas.

Se pueden utilizar frases, etc.

↓↑

Virus. Malware  Los piratas buscan plata.

Un virus es un programa. Tiene código fuente. Infectan, se reproducen, se replican. Ej. loveletter.txt.exe

– Payload, lo que hace daño. Hay virus de guerra.

– Gusano, puede hacer copias de sí mismo a través de la red. Morris, fue el primer virus en atacar Internet. Por el programa Sendmail de Unix -> gusano, utiliza la red / En 2000 el filipino Onel de Guzmán difundió el gusano ILoveYou, que afectó a 50 millones de PC.

El temible virus que no se puede eliminar y que puede acabar con tu celular

– Troyano, archivo rat. RAT, herramienta de acceso remoto. Programa que se ofrece como una aplicación útil. Se encontró en el celular del fiscal Alberto Nisman y en el del periodista Jorge Lanata

Nisman tenía en su celular un potente virus para espiarlo

Fein y un informe clave: quién hackeó el celular de Nisman

Un hacker explica el virus que tenía el celular de Nisman

Jorge Lanata denunció que lo espían

Lanata denunció que le enviaron el mismo virus que a Nisman por mail

– Keylogger, roba contraseñas. Registra todo lo que hacemos con el teclado.

– Spyware, programa que recolecta información estadística sobre lo que hacemos en internet. Ransomware, espía. Antiespías: Ad – Aware http://www.lavasoftusa.com / Spybot Search & Destroy http://www.safer-networking.org / http://www.spychecker.com

Botnet, ataque de denegación de servicios. Robots

Rootkit ó Super Usuario. Esconden un área del disco duro

Stuxnet, se escapó y está libre. Israel y EEUU crearon el virus.

– Backbook, virus que publican cosas, por ejemplo el virus porno de Facebook.

– Backdoors: son programas servidores que se instalan en nuestra máquina y le permiten al pirata hacer uso de ella tal y como si estuvieran delante de ella. Pueden usarla para mandar spam, almacenar archivos comprometedores o mandar virus. También pueden robar cualquier documento guardado en el equipo. Son extremadamente peligrosos.

– Adware, de publicidad

– Phishing, mensajes de correo electrónico que nos alertan sobre supuestos problemas de seguridad en nuestros datos y nos urgen a hacer click en un link enviado.

Millones de personas podrían perder su acceso seguro a Internet en el 2016

Los sitios web son encriptados a través de un algoritmo, básicamente un código que te garantiza que ves páginas reales. El “https” y el color verde al inicio de muchas URL es una señal de que ese sitio ha sido certificado, y que su navegador puede confiar en que estás visitando la versión real de Google, Facebook, o de tu banco, en lugar de una imitación creada por hackers.

El problema es que la versión actual del código encriptado, llamado SHA-1, ya no es segura, según los expertos, que anunciaron que a partir de la medianoche del 1 de enero ya no emitirán certificados SHA-1 sino certificados SHA-2, más potentes.

– Hijackers: secuestran la página de inicio del navegador y no permiten cambiarla. Son síntomas de que hay spyware en el equipo. En http://www.spychecker.com hay software para quitarlos.

En 1999 la CERT (Computer Emergency Response Team) se hizo conocido por descubrir al virus Melissa.

¿Cómo nos defendemos?

4 líneas de defensa:

1) Prudencia. No aceptar a cualquier contacto; fishing

2) Software original, siempre actualizado

3) Firewall, barrera para posibles incursiones externas. Sistema de software y hardware que controla el tráfico hacia y desde Internet y una red ó computadora. Sirve para evitar accesos no autorizados y para detectar conexiones de virus y programas espías.

4) Antivirus. Virus total – Google; 5 Antivirus gratis para Ubuntu; AV virus, AVG http://www.free.grisoft.com y Avast! http://www.avast.com Para los exploradores: Wot

↓↑

Búsquedas en Internet

Metabuscadores: http://www.dogpile.com / http://www.zoo.com / http://www.search.com / http://www.mamma.com

Diccionarios, Señaladores, Foros, FAQ (Frequently Asked Questions) – Preguntas frecuentes.

Deep Web  / Redes especiales TOR

Google -> ofrece sugerencias por búsquedas realizadas anteriormente, ubicaciones geográficas. Herramientas de búsquedas, fecha, personalizar

En la Caja -> comandos, modificadores y operadores:

-(-) elimina de los resultados (+) agrega

– 2+2  Calculadora

– » » literal

-define:

-site:  para restringir la búsqueda a un sitio; para buscar en un dominio particular

-filetipe: doc,  paf,  xls

-and, or, not ¿también?

búsqueda de imágenes;  x el vestido verde de Jennifer Lopez

http://www.tineye.com

↓↑

Internet como fuente

«Nadie le cree al vocero oficial, pero todos dan crédito a una fuente no identificada» Ron Nessen, ex Secretario de Prensa del presidente Gerald Ford de los Estados Unidos.

En la Red la mentira puede tener el mismo aspecto de confiabilidad que la verdad. 2 Internet está llena de información pero la misma no es fiable, no es producida enteramente por periodistas. Las reglas para chequear fuentes deben aplicarse en el mundo virtual.

Responsabilidad es la palabra clave.

↓↑

RSS. Really Simple Syndication

Herramienta + potente. Un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.

Permite que las noticias vengan a uno. Nuestra pantalla se puede transformar en una central de recepción de noticias actualizadas al instante. En los blogs automatiza publicaciones

Clientes de RSS que permiten utilizar las fuentes de RSS:

Feedly.com

FeedRoller

Twitterfeed.com

Stock Ticker / barra con valores de las acciones

http://www.curiostudio.com

Navegador Firefox de la fundación Mozilla también tiene un lector de feeds

Alertas de Google

↓↑

2010 En Estados Unidos, se lanzó la red social Instagram

2006 Twitter

2004 Facebook, 30 mil empleados

2003 WordPress

2001 Wikipedia / 15 de enero| Jimmy Wales| Larry Sanger

2000 En Estados Unidos, se lanzó la Nupedia, enciclopedia en línea antecesora de Wikipedia.

1998 Google, 90 mil empleados|Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números

↓↑

23/4/1995 Startel -> Arg. para particulares / La compu. Una ley con la que no conviene apresurarse

Se privatizó Internet. Nace la Internet comercial, tal como la conocemos hoy. La Nsfnet anunciaba que ya no invertiría en Internet. Se hacen cargo empresas privadas.

↓↑

1990 Internet -> 1993 Internet se dona a la Humanidad. Se juntan las redes regionales  de Nsftnet y forman la CoREN (Corporation for Regional and Enterprise Networking)

Argentina se conecta a la Nsfnet y se establece el dominio .ar

↓↑

1986 Surge la Nsfnet

↓↑

¿Qué es Internet y cuándo surge?

Internet es una Red de redes que utiliza 2 protocolos -> TCP/IP. Una vez conectadas, las redes pueden comunicarse y compartir recursos. TCP/IP -> Son el conjunto de protocolos que rigen el funcionamiento de Internet y sus servicios.

1/01/1983 Internet. Se completa la migración de ARPANET (NCP – Network Control Protocol) a  -> Internet (con protocolos TCP/IP). Se conectan redes.

– IP protocolo encargado de dividir y encapsular información en paquetes. Se encarga de la transmisión de paquetes por ruteadores (usted puede imaginar Internet como una gran red de ruteadores) Protocolo IP V.4 de 32 bit. Protocolo IP V.6 128 bits.

Dirección de IP es un número que se le asigna a todo dispositivo que se conecta a IP. Que lo identifica de manera única. 192.168.1.1

– TCP control de transferencia. Cuida que los paquetes transmitidos por IP lleguen a destino y que lo hagan íntegramente. Para eso pide acuse de recibo al destinatario y, si no lo recibe o recibe mensajes de error, solicita que el paquete vuelva a enviarse.

Router ó ruteador los paquetes viajan de manera inteligente. La regla básica de la arquitectura de Internet es que los paquetes de información pueden viajar por diferentes rutas.

Comunicación de paquetes. Todo en internet viaja en paquetes de información (datagramas). Archivos que encabezados de dónde vengo y a dónde voy. Internet es una inmensa trama de ruteadores, capaces de elegir el mejor camino para cada paquete.

Conexiones

– Dial – up ó telefónica; es la que usa el la línea de teléfono y un módem analógico. Ancho de banda máximo de bajada: 56 Kbps

– ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es la que usa línea de teléfono y un módem digital ADSL. Ancho de banda máximo actual en Argentina 4 Mbps

– Por Cablemodem: usa instalación del canal de videocable y un cablemodem. Ancho de banda máximo ofrecido en Argentina: 4 Mbps.

↓↑

La dirección en internet son 010110.

Origen y destino

DNS -> Dominio de Nombre de Sistema / Server. Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada.

13 servidores maestros de DNS. Guía de teléfono de Internet. Cada proveedor de internet tiene un porcentaje o fracción de las direcciones web. URL (Uniform Resource Locator)

-Las direcciones web tienen una estructura:

HTTP:// (protocolo del servicio web de internet)

http://www.midominio (registro por ejemplo en Nic.ar ó la ICANN).com Dominio genérico ó sufijo de alto nivel -> ej. .com – comercial / .edu / net – proveedor de internet / .org / .mil / biz – busuness/ .gov Se coloca a las direcciones web para identificar el tipo de actividad del sitio.

.ar <- sufijo de país (ej. .ar / .py / .br / .ve/ .pe / .es) Se coloca a las direcciones web para identificar la nacionalidad del sitio.

¿Cómo se lee la dirección?

De derecha a izquierda. Knowledge Base. Base de conocimiento. Se tiene más control leyendo la dirección.

Sistemas autónomos.

↓↑

Internet se puede expandir

RFC Request for Comments -> Petición de comentarios

VPN -> Red privada virtual.

Tecnología de red que permite una extensión segura de la red local (LAN – Local Area Network) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.

WAN (Wide Area Network) ó Red de Área Extensa ó Amplia. Se utiliza si las computadoras se extienden por varios edificios más ó menos lejanos y emplean el tendido telefónico ó algún otro medio para conectarse e intercambiar información. Usualmente una WAN  está compuesta por varias LAN.

Internet es un paso más, vincula muchas LAN y WAN en todo el mundo, razón por la que también se la conoce como -> la Red de redes.

Proxy -> es un servidor (un programa ó sistema informático), que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.

Intranet: red local que usa los protocolos TCP/IP

↓↑

Servicios y Clientes de Internet

La web, el correo electrónico, el chat, los servidores FTP (por File Transfer Protocol, uno de los protocolos del conjunto TCP/IP), y las teleconferencias ó telefonía IP son servicios de Internet.

Chat

En 1991 se dispara el IRC (Internet Relay Chat) desarrollado en 1988 por Jarkko Oikarinen

Web

Servicio que corre sobre internet

www -> Tim Berners Lee, donó su invención para su uso público / World Wide Web

Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje -> HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo  -> HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web -> URL (Uniform Resource Locator).

Hipertexto. Lenguaje de etiqueta para escribir hipertexto. Mark

HTTML, Flash, lenguaje que permite mostrar texto con varias tipografías, colores, sonidos, imágenes, animaciones. Casi un sistema operativo de internet. Que las páginas puedan manejar códigos presenta un inconveniente de seguridad. Wot

– Página web es la que se ve en la pantalla. Ej. del Catálogo

– Sitio web, está compuesto de muchas páginas. Servidores, Hardware que da soporte.

– Portal, punto de partida que clasifica sitios web ó hipervínculos para navegar.

– Páginas en tiempo real, las .asp y cgi son formas activas de páginas web. Las .asp son una creación de Microsoft y proveen al autor del sitio de herramientas de lenguaje de Visual Basic. Los .cgi pueden ser escritos en cualquier lenguaje, desde C++ hasta Perl, TCL y Visual Basic. Ambos cumplen la misma función de ofrecer al visitante información generada en tiempo real, datos sobre un producto, estado del tiempo, etc.

Mi PC → DNS → Servidor

Mi PC ← Servidor

Ctrol U : Código fuente

Link, acceso a una página

Servidor HTTP: equivale a un servidor Web.

Problemas de la web: facilita la dispersión por saltar de un link a otro, riesgo de la circularidad.

NombreProtocoloClientePuerto TCP / IP
e – mail (sendmail 1971 – Unix) Pop3

SMTP

Outlook

Th mail

evolution

25

110

Navegador web

www (1989 – 90 Donado a la humanidad en 1993). Sirven para leer un documento HTML

HTTP

HTTPS <- Seguridad

IE

FFX

Chrome

Safari

80

8080

FTP (File Transfer Protocol), transferencia de archivos. Aplicación asociada al protocolo TCP/IP. Aunque poco visitados por el usuario común, son muy usados por las páginas web. Allí se almacenan archivos, que pueden recabarse directamente con un cliente FTP ó indirectamente por un navegador.FTPSmartFTP21

22

IRC, mensajeros ó Chats
Yahoo! Messenger
IRCMI IRC6660

7777

Skype <– Microsoft

Whatsapp <– Facebook

P2P⇔Cliente y Servidor

Un poco de historia

ARPA agencia bancada x los militares norteamericanos. ARPANET para lograr los siguientes objetivis: conectar la comunicación y la provisión.

Desarrollo militar de Estados Unidos. Web -> USA se da conexión. Agencia financiada por el ejército -> Costo de broadcasting. Antes a manos del Gobierno, las empresas y las celebridades.

↓↑

12/8/1981 Computadora Personal. IBM PC. Modelo 5150. Philip Donald Estridge,  lideró el desarrollo del primer IBM Personal Computer (PC)

IBM PC 5150.jpg

Arpanet daba por supuesto que se conectarían unas pocas grandes redes nacionales pero la aparición de las pequeñas redes de área local (LAN) y las PC en 1981 iban a dar un vuelco a esto y de pronto el número de hosts se dispararía. Internet no sólo estaba iniciando una revolucion, sino que se combinaba con otra, la de la computadora personal.

↓↑

1973 Primer borrador de protocolos -> TCP/IP. Comunicación de paquetes.

IP -> dividir y encapsular información en paquetes

TCP ->  control de transferencia de los paquetes de información

Router ->  los paquetes viajan de manera inteligente.

↓↑

1971

– Se inventó el CPU, microprocesador

– Se inventó UNIX

Correo electrónico – email

Fue inventado por Ray Tomlinson que incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo.

El símbolo arroba forma parte de todos los correos electrónicos; es una unidad de peso.

El e – mail, con el telégrafo y el teléfono constituye uno de los hitos en la historia de la tecnología de comunicación humana.

Contraintuitivo

Combinar dos programas (sendmsg y cpynet) para manipular textos y archivos; en 1972.

Servicio de internet ->  Primera killer application de Internet ó Arpanet, en ese entonces; con el que creció el tráfico en internet un 75%. Reemplazó al teléfono en gran medida.

Tiene una estructura de servidores

Alguien envía un mensaje a nuestra dirección de correo electrónico, que ya no representa a un usuario y una computadora, sino un cliente de un proveedor de Internet. El mensaje no vendrá directamente a nuestra máquina, como en otras épocas, sino que irá a nuestro buzón en un servidor remoto de correo.

Cuando nos conectamos a Internet y bajamos el correo, lo que en realidad hacemos es pedirle a un programa (Outlook Espress, Thunderbird, Eudora) que se comunique con el servidor POP3 (ó IMAP, en otros casos) y le solicite el envío de los mensajes que están allí esperándonos.

SMTP (protocolo, servidor de correo saliente) → POP3 (Post Office Protocol, servidor de correo entrante) ej. Fibertel

POP3 ← SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

Gmail y Hotmail (1996) -> Interfaz web -> POP – IMAP (Internet Message Access Protocol)

HTTPS -> De seguridad

Sincronizar y hacer un backup

PST en Menú Archivo de Outlook

Mails enviados, recibidos y papelera ocupan lugar

Reglas del correo electrónico:

Filtros – Herramientas ó clientes para automatizar. Automatizar la administración, lazo al cuello del correo. Se fija que mail cumple con la «Condición». Si es así, ejecuta la «Acción» ó «Exceptúa». Asunto, de quién viene, si tiene adjuntos

Las reglas permiten borrar, mover a carpetas ó responder automáticamente. Están compuestas de tres partes: Condición, Acción y Excepciones.

– Condición, característica que debe tener el mensaje para aplicarle la regla. Por ejemplo, que haya sido enviado por cierto remitente, que contenga determinadas palabras en el asunto, que venga con adjuntos ó que ocupe más de cierta cantidad de kilobytes.

– Acciones: Si cumple con la condición, el mensaje puede ser borrado, copiado, movido, reenviado ó respondido. Compactar es Borrar

– Excepciones: característica del mail que evita que la regla se cumpla.

Las reglas se crean por medio de una serie de cuadros de diálogo desde el menú -> Herramientas. Una regla típica tendría esta estructura:

Condición: aplicar la regla a todos los mensajes con archivos adjuntos.

Acción: eliminar los mensajes que cumplan dicha condición.

Excepción: ninguna.

Desahacer, opción Gmail

↓↑

1969 Se estableció el primer IMP (Interface Message Processor) en la Universidad de California, Los Angeles – USA. Se conectó el primer host y primer nodo de Arpanet <- Algunos señalan este hecho como el nacimiento de Internet.

↓↑

1967 Roberts publicó su plan para la ARPANET, que se convertirá con los años y con la inclusión de los protocolos TCP/IP de Vinton Cerf y Bob Kahn en Internet. Kahn veía la necesidad de una arquitectura abierta.

1965 Lawrence Roberts, sucesor de Licklider en la ARPA, logró conectar dos computadoras usando una línea telefónica, primera red de área amplia.

↓↑

1962 ARPA agencia bancada x los militares norteamericanos. ARPANET. Conectar 2 computadoras en red. Empiezan a desarrollar tecnología ARPANET, tomaron la idea del correo postal -> conectaba computador (29/10/1969 22.30 PM).

J.C. R Licklider vierte el concepto Galactic Network, primer director de computación de ARPA. Se vislumbra una red global de computadoras a través de la cual cualquier persona puede acceder a datos y programas desde cualquier lugar.

↓↑

1961 Leonard Kleinrock, científico del Masachussetts Institute of Technology, plantea la conmutación de paquetes como medio apto para transmitir datos en una red en el artículo «Information flow in large communication nets». Una de las claves es la inclusión de un algoritmo para chequear la integridad de cada paquete de datos.

↓↑

1960 Ted Nelson acuña el término hipertexto e inicia un proyecto mítico: Xanadú.

↓↑

1957 Primer satélite artificial. Sputnik (compañero) En latín, civiles que acompañaban a las tropas. Rusia ganaba la primera de las batallas x el espacio.

↓↑

1945 Vennever Bush, consejero tecnológico de Franklin Delano Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, escribió el artículo «As we think para el Atlantic Monthly» donde desarrolla sus ideas sobre una máquina para ampliar la memoria humana, a la que llama MEMEX (por Memory Extension)

1948 – Libertad de Expresión

→ Periodismo – Informar – Comodities (sin procesar): Escribir bien, hablar bien, respetar al lector.

Opinión

Humor

Crítica

Análisis

Contextos

Entretenimiento. Fenómeno neurológico.

Sófocles -> Dramaturgo griego. Tragedia Griega. Combinó lo clásico -> 92 obras. Sólo se salvaron 7. Ej. Edipo Rey

Eurípides. Conservador

Esquilo. Conservador

El Lenguaje es poder.

Crecen las ciencias y las técnicas. Pensar por sí mismo x la lectura.

Las traducciones crearon cismas.

Se crean las clases políticas

Nacimiento del Periodismo

1455 Imprenta. De tipos móviles de Gutenberg ⇒ Acceso a la Información. Libro para las masas, fabricación en serie.

De 1455 a 1500 -> 9 millones de impresiones

1453 Caída de Constantinopla

Escribas. Secretario de estado. Patrón que se repite

Escritura. 3 mil años antes de Cristo. Sumeria y Egipto. Piedra de Rosetta (jeroglíficos egipciosescritura demótica). Surge x el Comercio, por los negocios. Contratos, listas, inventarios (planilla de excel prehistórica en tablillas de barro)

Lenguaje formal. Significado x medio de las formas. Aritmética y matemática

50 mil años atrás -> El ser humano. Especie más débil, sin garras, sin dientes, sin pelos

Pero puede -> Correr – primates. Pulgar invertido, oponibles. Vista, sentido primordial; con la mácula puede ver detalles. Con 2 articulación del lenguaje (16 y 22 sonidos) 27 sonidos discretos en el Español

↑↓

Sol. Estrella. 150 millones de KM de distancia.

Bibliografía y Referencias

Google, Facebook, Amazon – El poder ilimitado de los consorcios digitales DW Documental

Efecto Streisand es un fenómeno de Internet en el que un intento de censura u ocultamiento de cierta información fracasa o es incluso contraproducente para el censor, ya que ésta acaba siendo ampliamente divulgada, recibiendo mayor publicidad de la que habría tenido si no se la hubiese pretendido acallar.

4 de abril / San Isidoro de #Sevilla, Andalucía / Patrono de #cibernautas e #internautas

Concientización sobre amenazas en Internet (2017)

Bit Bang. Viaje al interior de la Revolución Digital, de Ariel Torres. Apuntes

“Los no lugares” y “Espacio y Alteridad”, de Marc Augé. Apuntes|#Marc Augé

1. La combinación de la computadora personal e Internet es el más importante desarrollo tecnológico y social desde la imprenta de Gutenberg, destaca el periodista argentino, Ariel Torres, especialista en divulgación científica y tecnológica

http://www.lanacion.com.ar/1751886-una-ley-con-la-que-no-conviene-apresurarse

http://www.lanacion.com.ar/1651206-cinco-decadas-de-inventos-disruptivos

1.1 ‘Redes sociales, un espacio democratizador’: vicegobernador de Buenos Aires

2 Influencia de las Redes Sociales en los Seres Humanos, de M. Daniela Martínez Juárez

3  Blogs, redes sociales y diarios digitales redefinen el periodismo

Cultura Transnacional y Cultura Popular de Néstor García Canclini. Apuntes

Las formas de lucha también forman parte de la Cultura Popular.

Movimientos populares -> Egipto, #15M en España etc.

Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión  Jesús Canga Larequi, catedrático de Periodismo del país Vasco, España.

Cultura y Comunicación entre lo local y lo global (N. García Canclini) Consumidores y Ciudadanos (N. García Canclini) y Lo Culto y lo Popular (Grignon C. y Passeron J. C. ) Apuntes

Escapar de la amnesia: El museo como medio de masas, de Andreas Huyssen. Apuntes

El profesor Andreas Huyssen en su artículo “Escapar de la amnesia: El museo como medio de masas”, originalmente publicado en la revista El Paseante de Madrid España en 1995,  alertaba sobre la capacidad de almacenamiento siempre en aumento de los bancos de datos y su incompatibilidad con la realidad material. Hablaba de una  progresiva inmaterialización del mundo por obra de la televisión y de las realidades virtuales de las redes informáticas y consideraba al museo como el medio de masas ó  institución moderna donde las culturas de este mundo se choquen y desplieguen su heterogeneidad y su irreconciabilidad, incluso, donde se entrecrucen, hibridicen y convivan en la mirada y la memoria del espectador.
Teniendo en cuenta el museo, el filósofo y sociólogo Henri Pierre Jeudy destaca, por su parte en Die Musealisierung der Welt oder Die Erinnerung des Gegenwärtigen, el sueño de proveer a todo individuo de su propio museo personal mediante la colección, conservación y las videocámaras.

Bit Bang. Viaje al interior de la revolución digital, de Ariel Torres

Redes Sociales

Tecnologías Digitales

28 de Agosto / Día mundial del software libre y de código abierto

Futuro de los diarios. Cátedra Diarios de Alfredo Vega. Apuntes / Diarios. Apuntes / Bennett, Pulitzer y Hearst / USA Today, The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald / Los grandes diarios de Estados Unidos, desde fines de 1800 a nuestros días. Apuntes

De diferentes formas la vida transita por mi teléfono móvil

LO QUE PASA en la Cultura: MIENTRAS INTERNET VUELA, NOSOTROS EJERCEMOS EL CULTO DEL ATRASO

OPINA MARCELO MORENO EN EL DIARIO `CLARÍN´
WIKIPEDIA Y LA ARGENTINA, BAJO ANÁLISIS.

Historia de los Medios: de Diderot a Internet. Apuntes

Historia de la Comunicación. Apuntes

Historia, Cultura, Comunicación y Civilización

MATRIMONIO para TOD@S: la IGLESIA llamó a “una guerra de Dios”, hace llevar planillas para juntar firmas en contra a lxs niñxs de escuelas religiosas, algunas agrupaciones hasta agreden físicamente y a través de Internet a personas que quieren más IGUALDAD

Tanto hablan de las restricciones a la Internet en Cuba y aquí en Argentina el diario La Prensa no me deja publicar un comentario…

Festejarán el “Día de Internet” en Argentina

Primer eclipse vía Internet

Buenos Aires ofrecería internet de banda ancha gratuitamente

El líder del grupo Caramelo Santo defendió la descarga de música por internet

17 de mayo.

CELN en el Mundo.

Amazon: cómo es trabajar al ritmo de una orden cada 33 segundos Las extenuantes jornadas laborales en la mayor tienda minorista de Internet generó críticas, con turnos de hasta 10 horas y media

OFENSIVA “ON LINE” CONTRA LA ESCUELA PÚBLICA.CELN en el Mundo.

China censura internet

CELN en el Mundo.

El último deseo de Alice Pyne Esta joven con cáncer conmocionó Internet con una lista de cosas para hacer antes de morir. ¿Qué? Enlaces relacionados La última volundad de una mujer antes de morir Más blogs de noticias

España: Elecciones e Indignados/as

CELN en el País y el Mundo.

Nace la “zona roja” de Internet Ya están disponibles los dominios con la extensión .xxx para los contenidos adultos en la red. Detalles Enlaces relacionados Mayoría de adultos de EEUU navega en Internet para divertirse

CELN entre líneas

Capturan a delincuente concertando una cita amorosa por Facebook El riesgo de que internet nos muestre sólo lo que queremos ver

LO QUE PASA en el País y el Mundo

Publican en Internet un clip censurado de Jennifer López

Madonna comparó a McCain con Hitler

¿Depredación en el mar argentino por pesqueros europeos?

Por David Encina. Hace unos meses en Argentina está circulando por internet una nota supuestamente escrita por una mujer llamada Alicia Jardel que es colaboradora de Investig’Action, una red de comunicadores de Bélgica, en la que se denuncia depredación por buques congeladores europeos de nuestros recursos ictícolas. Jardel habría desmentido la autoría del escrito y […]

LO QUE PASA en la Cultura

LO QUE PASA en la Cultura

Ley de Medios: las apariencias enganñan

Saludos recibidos por el día del Amigo

CLARÍN CENSURA A UN BLOG

LO QUE PASA en la Cultura

Utilizan a Brad Pitt para introducir virus en las PC

LO QUE PASA en la Cultura

MANAGEMENT Seminario: La Televisión Digital en Argentina El miércoles 24 de septiembre, a las 19:00hs. en la Sede Catalinas, Torre Madero – Av. Madero 942, piso 8º, Guillermo Wichmann y Juan Carlos Guidobono dictarán el seminario: «La Televisión Digital […]

LO QUE PASA en la Cultura

Los servicios móviles de Yahoo llegan a los teléfonos de AT&T Reuters – SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) – La operadora AT&T empezará a ofrecer los servicios de búsqueda en internet de Yahoo en el menú de sus teléfonos móviles, utilizados por una base de clientes de hasta 70 millones de personas en Estados […]

LO QUE PASA en la Cultura

Ganancia Sun Microsystems cae, prevé año difícil Reuters – BOSTON (Reuters) – Sun Microsystems, el cuarto mayor fabricante de computadoras para empresas del mundo, informó el viernes que espera un año fiscal difícil en Estados Unidos, y advirtió que no registraría ganancias durante el actual trimestre.

Tener o retener

http://www.perfil.com/contenidos/2008/06/28/noticia_0004.html  Injusticias Por Fogwill Escribo los martes, pero, como pasaré unos días fuera del alcance de Internet, ordeno estas cuatrocientas palabras en la madrugada de lo que para el lector será el lunes pasado. Pese al frío, el clima es optimista. Hasta queda gente esperanzada en los futuros hospitales, caminos y barrios que anuncian […]

LO QUE PASA en la Cultura

Derechos humanos en un festival de cine Comenzará mañana, a las 20, en el Teatro 25 de Mayo. La programación completa y los horarios pueden ser consultados en Internet, en www.derhumalc.org.ar/festival/grilla_ba_sp

LO QUE PASA Agenda

GACEMAIL TEA IMAGEN NRO. 247‏ MUESTRA DE FOTOGRAFÍA. SARA FACIO INAUGURA UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE SU TRABAJO ENTRE 1960 Y […]

LO QUE PASA Agenda

Se viene Argentina Electronic Show. Empieza hoy la séptima edición de Creamfields. Por primera vez, se realizará en el autódromo porteño. Nuevas Tendencias en InternetTelevisión x IP o Televisión en Internet.

Usuarios de Telefonía Celular MOVISTAR, CTI Y PERSONAL

LO QUE PASA Agenda

EN INTERNET Las Otras Voces La asociación […]

Felinos en peligro

Salvan a más de 800 gatos en China gracias a internet PEKIN (Reuters) – El poder de internet salvó a más de 800 gatos de ser servidos para cenar en las mesas chinas. Alrededor de 30 amantes de los animales se apresuraron a un estacionamiento en Shanghái tras leer un artículo en internet […]

Robots inteligentes rebelándose contra los seres humanos, y una fuerte inestabilidad económica es lo que se avecina en el futuro

Por Andrea Gentil (www.saludyciencias.com.ar) Más allá de tecnologías que hoy nos suenan alocadas o fuera de toda posibilidad, desde nuestra perspectiva de vidas cotidianas e individuales, también hay informes que buscan analizar y prever qué podría suceder a futuro en el terreno de lo social. Así, el proyecto Horizon Scanning del gobierno de Gran Bretaña […]

Chiquititas. Una boludez, pero linda.

Interneteando encontré este video que fans israelíes realizaron en honor a una de las jóvenes actrices que participó en Chiquititas, el programa infantil que Cris Morena instaló en la televisión argentina hace más de una década. Tiene como fondo una canción del cantante español Alex Ubago. Me gustó. Simplemente.

LO QUE PASA Agenda

Una chica poco formal que saltó del blog al libro con sus diarios Era muy leída en Internet y Sudamericana publicó sus textos

Un estudio alerta sobre la concentración de medios en América latina

QUE VIEJOS QUE ESTAMOSSS, LA PUT. MADREE!

LO QUE PASA Agenda

Tres chicos salteños saltan a la fama por su video de rock en Internet (Periodismo.com) – Los hermanos Jorge, de 14, 11 y 10 años de edad, están haciendo furor en Internet gracias a un video de rock que su padre publicó en YouTube y que ya fue visto por más 1.200.000 personas en […]

Soy periodista y tengo toda la libertad de expresarme

Estoy cansado de la hipocresía en el periodismo argentino. Periodistas como Joaquín Morales Solá se llenan la boca diciendo «Hay cada vez menos y, en verdad, muy pocas veces se vivió un clima de tanta asfixia en la prensa desde la restauración democrática, hace casi 23 años». Y se olvida de la década menemista […]

LO QUE PASA Agenda

La vigésima entrega de los Estímulos se realizará el martes 14 de noviembre, a las 20.30, en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, Ciudad de Buenos Aires). El premio  Estímulo es dirigido  al periodismo joven, destinado a profesionales que se destacan en Gráfica, Radio, Televisión e Internet.

Bush es ‘mentiroso’, el Papa un ‘charlatán’: Zawahri

DUBAI (Reuters) – El segundo al mando de la red Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, calificó al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de «mentiroso» por decir que se ha avanzado en la lucha contra el terrorismo y también criticó al Papa, de acuerdo a un video publicado el viernes en internet. «Bush, eres […]

RELANZAN EL PORTAL “ARGENTINA.GOV.AR”

La Razón. Puntapié para el «gobierno digital» El presidente Néstor Kirchner firma hoy un decreto que regula la «firma digital» y pone en marcha un portal de internet destinado a avanzar con el proyecto de «gobierno electrónico». La Firma Digital apunta a reducir la utilización del papel en los documentos oficiales públicos y privados, […]

Argentinos ya pagan multas por bajar música de la web

“Hay que sacar la TV del cuarto de los chicos”

Lanzan una señal de televisión para chicos de 6 meses a 3 años

La Nación. Polémica en los Estados Unidos   Fue duramente criticada por los pediatras. Mientras en la Argentina los pediatras se preparan para «recetar» libros a los chicos, como parte de una campaña oficial que repartirá un millón de libros infantiles, sus colegas norteamericanos se alistan en una guerra contra BabyFirst TV

El conflicto en la agencia Télam llegó al Congreso

Por qué los adolescentes se hostigan tanto

Ollanta Recargado: el juego online donde Humala lucha contra… ¡Jaime Bayly!

Para Intel, “está volviendo la confianza”

La Nación. Entrevista con el CEO, Paul Otellini. La principal empresa mundial de microprocesadores ratificó su inversión y defendió el plan Mi PC

Habrían robado los datos de 12 millones de personas

La Nación. Irregularidades en el Estado: tráfico de información confidencial La justicia federal busca determinar si la Anses filtró registros a una empresa privada

El país comprará un millón de laptops a cien dólares cada una

La Nación. Será uno de los pioneros del programa. Una Computadora por Chico. El primer lanzamiento se hará en 2007; será para alumnos de escuelas primarias. Cinco meses después de haber estado en el país para difundir su proyecto de Una Computadora por Chico (One Laptop per Child), que se propone distribuir millones […]

101 lugares para navegar sin cables en Buenos Aires

La Nación. Ciudad WiFi. Bares, restaurantes, cafés, calles céntricas, heladerías, cines, librerías y edificios públicos, entre otros, ofrecen acceso a la Red usando el sistema de conectividad inalámbrica WiFi. En la mayoría de los casos el servicio no tiene costo, y lo único que se necesita es un dispositivo capaz de conectarse a ese […]

Bonsaikitten: una página que causa horror

http://www.bonsaikitten.com/bkgallery.htmlMe llegó el siguiente mail: «LES PIDO QUE LEAN ESTO!!!!! Hay una pagina en internet de un hijo de puta contra la que tenemos que protestar para hacerla desaparecer. Un japones que vive en Nueva York esta criando y vendiendo gatitos, que se llaman BONSAI CATS. Esto todavia no es nada extrano, pero….!!!! […]

Todavía hay formas en las que nos podemos cumunicar

Clarín. AMANDA CONGDON Estrella digital. Con una camarita, una laptop, dos luces y un mapa produce y conduce el micro humorístico más popular de la web. En dos meses logró llevarlo a la televisión definiendo nuevas formas de ser popular. Por Florencia Werchowsky de la redacción de Clarín.com conexiones@claringlobal.com.ar  / El último domingo, el New York Times […]

Siguen vendiendo tierras de aborígenes, ahora es el turno de Tilcara

¿De dónde salieron estos nuevos «colonos»?  Quebrada de Humahuca – Jujuy. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.   Carta de un Tilcareño a diversos medios en Internet para frenar una presunta venta de tierras ancestrales. » Por favor, reenvien esta información  a todas las direcciones de mail que puedan, para hacer el suficiente barullo que […]

Bin Laden sigue con vida, dice dirigente de Al-Qaeda

El CAIRO (AP) – El dirigente de la red terrorista al-Qaida, Osama bin Laden, se encuentra con vida y se mantiene a la cabeza de la guerra santa contra occidente, dijo el segundo al mando del grupo en un vídeo transmitido por internet el miércoles. La grabación de Ayman al-Zawahri, transmitida también por el canal […]

Tras leer su ‘blog’, le negaron el ingreso a los EE.UU.

(Periodismo.com) – Hosein Derakhshan, un blogger nacido en Teherán y que actualmente vive en Toronto, Canadá, no pudo ingresar a los Estados Unidos luego de que los oficiales de inmigración leyeran las entradas que había publicado en su blog. Según relata Derakhshan en su blog (http://hoder.com/weblog/), él había estado viviendo un mes en Nueva […]

Los libros que habían predicho el futuro

Clarín.com CULTURA “El Aleph”, de Borges, anticipa al buscador Google y el “Somma”, de Huxley, predijo al Prozac. Los robots de Asimov se venden por Internet y la pesadilla de “Matrix” tiene fecha: 2046. Por Andrés Hax ahax@clarin.com En agosto de este año una de las empresas más grandes del mundo, British Telecom, publicó una lista […]

La ” Justicia ” sigue dando muestras de impopularidad

Demandaron a usuarios de internet que » compartían» música en la red . Resulta que ahora la solidaridad y el compartir está mal, al menos así lo piensan las discográficas de Argentina, ya no se puede ni siquiera intercambiar música.       La gente que no podia comprarse discos siempre  recurría a un amigo que había […]

“La cámara del celular es el anteojo del ciudadano”

Todavía hay formas en las que nos podemos comunicar

“Nuevos periodismos”

Se inaugura hoy el mayor laboratorio de bioseguridad de América latina

LO QUE PASA Agenda

Contact centers

Categorías
Federal Mitologías - Religiones POLÍTICA

Blas Sánchez del MST – Nueva Izquierda denuncia #FraudeEnTucuman

Argentina: Iglesia se suma a polémica por supuesto fraude

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad Deportes Ecología Historia - Antropología - Arqueología Música Medios - Diseño - Imagen y Sonido Mitologías - Religiones Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo: Ciclón Erika y situación entre Colombia y Venezuela

‘Erika’ se disipa y se vuelve ciclónTormenta Erika

Katrina 10 años después

Conflicto Colombia Venezuela

Maduro ordena cierre de otro sector de la frontera con Colombia

Han tenido que recurrir a esto

Enrique Peña Nieto

#MichaelJackson

Increíble hallazgo ancestral

Los peligros del móvil antiguo

El ‘tren nazi’ está oculto bajo tierra

El gran gesto de BoltUsain Bolt

Resuelven misterio de muerte de oso

El enternecedor perro terapia

Un baile antes del parto

Una piscina que da vértigo

Rivera y Kahlo y el arte pop americano

Le rezan a santos malandros

El ‘gemelo’ de Neymar juega en Irlanda

El 'gemelo' de Neymar juega en Irlanda

El Limerick ha fichado a Barry Cotter, joven delantero clavado al crack azulgrana, su gran ídolo.

El espectacular cambio de Adele

Wanda habló sobre su tío acusado

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Economía y Finanzas Públicas POLÍTICA

Kicillof ante sillas vacías, señal de fin de ciclo

La Nación

El presidente de la UIA, Héctor Méndez, revisaba su celular mientras esperaba que su antecesor, José Ignacio de Mendiguren, se ubicara en una de las sillas de la confitería del hotel Alvear. Le tomó varios minutos entre saludo y saludo, pero casi de inmediato se paró para hablar con el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, que se había acercado a la mesa.

Los industriales aprovecharon la buena educación del camporista para transmitirle un pedido a Cristina Kirchner: quieren que vaya al cóctel que organizó la UIA el miércoles 2 de septiembre para celebrar el Día de la Industria, que coincide con la celebración convocada por la Presidenta en Tecnópolis por el mismo motivo. De Pedro se comprometió a pasar el mensaje. Nada hacía parecer que a pocos metros estaba el ministro de Economía, Axel Kicillof , hablándoles a ejecutivos que apenas llenaban un cuarto del salón Versalles, en el cierre del 12° Consejo de las Américas. El 1° de julio, el ministro había colmado la misma sala en un encuentro del Cicyp.

Señales de fin de ciclo. Un año atrás los hombres de negocios hacían fila para estrecharle la mano a Kicillof, pero ahora, en una especie de propiedad transitiva de la política, su interés pasa por Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa. Los tres hablaron a salón lleno y recibieron aplausos por igual, pese a que no respondieron ni una sola de las inquietudes que tienen los empresarios.

Mientras un ejército de ejecutivos y operadores deambulaban por los pasillos, abarrotaban los baños y peleaban por una silla para comer algo sentados, Kicillof criticaba a Martínez de Hoz y las políticas de los años 90. La exposición del ministro destapó una de las discusiones que seguirán en los próximos meses. «Dicen que hay que aprovechar la lluvia de dólares. Les recuerdo que el endeudamiento nunca generó desarrollo. El endeudamiento es el programa económico que tienen los candidatos. Los voy a nombrar con nombre y apellido: los Sturzenegger, los Broda, los Melconian», criticó el ministro. Pareció contradecirse con lo que le había dicho minutos antes a un grupo de periodistas Mario Blejer, uno de los asesores económicos de Daniel Scioli. «¿Qué hay en el mundo que no está hoy en contra nuestra? La tasa de interés, y no la podés aprovechar», se molestó el ex jefe del Banco Central.

Una suerte similar a la de Kicillof corrió Alejandro Vanoli, presidente del BCRA, que habló frente a un auditorio semivacío a pesar de que la situación cambiaria es un fantasma presente en los temores del sector privado.

Si se midiera con un aplausómetro, Scioli sacó una luz de ventaja sobre el resto. Varios empresarios se acercaron a recibirlo cuando llegó. Entró envuelto en una maraña de ejecutivos, cámaras y periodistas que no permitían verlo. Adentro repitió el abecé de su discurso proselitista: cambiar lo que hay que cambiar y dejar lo que está bien. «Tengo más fe y esperanza que nunca», insistió el gobernador, a tal punto que contagió a algún empresario, como Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond y confeso simpatizante del kirchnerismo. «Me gusta ese mensaje», resumió.

Macri dijo que todos sabían qué hay que hacer con la economía, por lo que prefería hablar en términos conceptuales. Algunos lo interpretaron como una argucia para evitar conceptos molestos como devaluación y ajuste. Le prometió al auditorio que tendrá un jefe de Gabinete «casi mudo», para compensar la charla de Jorge Capitanich y de Aníbal Fernández.

Quizá Massa fue el más preciso. Prometió el libre comercio de monedas y la autonomía del BCRA. Cuando se retiraba, la ex legisladora por el FPV María José Lubertino le gritó: «Bajate, Massa». El diputado frenó y le contestó: «Ni en pedo, Lúber, les vamos a romper…». Acompañó la frase con un gestó explicativo.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo: Atentado contra periodistas en Estados Unidos

Asesinan periodistas en EEUU / Matan a periodistas en vivo

Espantoso: el tirador filmó y compartió el video de los asesinatos de Virginia

Espantoso: el tirador filmó y compartió el video de los asesinatos de Virginia

Además, una reproducción en cámara lenta y en HD permitió capturar el fotograma donde se ve al asesino, que estaba a pocos metros de los dos trabajadores de prensa.

La respuesta de Jorge Ramos a Donald Trump

Foto: AP

El periodista de Univisión consideró que el magnate se pasó de la raya al echarlo de la conferencia, pero fue más allá y criticó la cobertura  de los medios en inglés. » / Jorge Ramos

Murió mujer ícono del 9/11

Conflicto Colombia Venezuela

Ucrania

Violencia en El Salvador

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Federal Historia - Antropología - Arqueología Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA

CELN en el País: Pueblos originarios de Formosa esta vez reclamaron frente a la TV Pública

«Si los medios no van al acampe, el acampe va a los medios»

Con esa consigna una comitiva del Acampe Qopiwini – que desde hace más de cinco meses llevan adelante integrantes de los pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé de Formosa en Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el microcentro porteño – se instalaron con carpas frente a las instalaciones de la TV Pública en reclamo de atención de parte de los medios de comunicación en general, y del canal estatal en particular, para dar a conocer la persecusión y despojo territorial que sufren en Formosa, provincia gobernada por el kirchnerista Gildo Insfrán. Con la medida lograron que el canal los entreviste y el compromiso de difusión en el noticiero «Visión 7», en su versión nocturna y matutina. Informe: ANRed – Imágenes: La Rastrojera TV (RNMA). Leer más…

Liberan a un hombre condenado por prender fuego a su pareja

La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora decidió dejar en libertad a Roberto Almirón, de 53 años, condenado a 18 años de cárcel por la muerte de Ivana Correa en 2011 en Esteban Echeverría. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Lomas de Zamora, por decisión unánime, lo había condenado por “homicidio simple” por arrojarle alcohol y quemar a su ex pareja. La defensa de Almirón presentó un hábeas corpus y la sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Lomas le hizo lugar con el argumento de que no hay peligro procesal de que se fugue porque siempre que se lo convocó se presentó. Por ANRed. Leer más…

La urbanización de la Villa 20, el mismo sueño 10 años después

Un club de Soldati fue, hace 10 años, la sede de una reunión que hoy podría sonar increíble: los vecinos de Lugano I y II, los de la Villa 20, los que se reunían para conseguir el ansiado hospital público para la zona, entre otros, estaban allí peleando, juntos, por arrancarle al Estado sus demandas; no importaba la pertenencia a diferentes clases sociales. 10 años después de la sanción de la Ley 1770, que daba cuenta de la urbanización de la Villa, todo sigue igual, o peor, porque también se cumplió 1 año del desalojo de la Villa Papa Francisco.

Categorías
Federal POLÍTICA

#UrnasQuemadas Blas Sánchez del MST – Nueva Izquierda en la protesta contra el #FraudeEnTucuman

Represión en Tucumán: balas, gases y denuncia de fraude

La policía de Tucumán reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma en la Plaza Independencia a una manifestación multitudinaria que denunciaba fraude electoral, luego que el domingo se realizaran las elecciones provinciales. Heridos y detenidos fue el saldo que dejó el accionar de la Infantería y la Caballería. Tanto en Tucumán como en Buenos Aires se realizarán actividades de repudio. 
Por ANRed. Fotos: Diego Aráoz/FPDS. Video: Peródico Móvil. Leer más…

Bodart y Ripoll (MST – Nueva Izquierda) denuncian falta de boletas

Luciana Echevarría (MST – Nueva Izquierda) debate con los candidatos a la Intendencia de Córdoba

El dólar blue tiene un nuevo nombre: ¿sabés cuál es?

El dólar blue tiene un nuevo nombre: ¿sabés cuál es?

La divisa tocó hoy un nuevo récord de 16 pesos. Pero ahora le dicen de otra forma.

%d