Comunicado. La Asociación docente Ademys acompañó esta mañana la Concentración que se realizó en la Fiscalía de Distrito de Pompeya y Parque Patricios, ubicada en Maza 2255, C.A.B.A. Junto a la familia de Nayla, docentes y diversas organizaciones sociales y políticas reclamamos acciones inmediatas para la aparición de Nayla.
Mañana miércoles 28/10 se convoca a un abrazo al NORMAL N°4 (Acoyte y Rivadavia), escuela en la que estudia Nayla, a las 12 hs. Convocamos a toda la comunidad educativa a movilizarse.
El 22 de octubre, desapareció Layla Nayeli Sainz Fernández de 13 años de edad, de quién aún no se ha averiguado el paradero. La desaparición de Layla fue alertada a la comisaría 34 de la Policía Federal Argentina, ubicada en la calle Quilmes 456 y se investiga en la Fiscalía de los Distritos de Pompeya y Parque Patricios, ubicada en maza 2255.
Ya son varios los hechos denunciados penalmente en relación a la persecución y las amenazas que sufren las jóvenes del barrio, y aún no hemos obtenido una verdadera respuesta institucional que permita garantizar su seguridad.
Las víctimas de estos delitos, no casualmente, son mujeres jóvenes y pobres, y quienes se encuentran detrás de estas maniobras se valen especialmente de su condición de vulnerabilidad para garantizar su impunidad.
Es por eso que decidimos tomar esta medida de seguir ocupando las calles para hacerle saber a esta justicia patriarcal que somos muchas. Denunciamos al fiscal Giménez porque no es la primera vez que tenemos que aguantar que frente a la desaparición de una adolescente, nos responda “así son las pibas, se van con sus noviecitos”, o nos diga con su omnipotencia de sr. fiscal patriarcal, “yo de estos casitos tengo 2 o 3 por día”. Sí, Giménez. Sabemos muy bien como actuás en estas situaciones, donde pibas adolescentes de los barrios que sufren la violencia machista, son desaparecidas, como Karen y Thalia, o asesinadas como Lizbeth. La justicia nos violenta todos los días como mujeres, porque la violencia institucional también es violencia machista, también nos degrada, humilla, golpea, desaparece y mata.
Estas estructuras que construyen y reproducen la violencia patriarcal son aquellas con las que vamos a acabar además de recuperar a las pibas que desaparecen.
APARICIÓN CON VIDA DE LAYLA YA.
ESCLARECIMIENTO DE LOS CRÍMENES COMETIDOS CONTRA NUESTRAS PIBAS.
BASTA DE IMPUNIDAD DE LOS MACHISTAS Y SÁDICOS QUE PERSIGUEN A NUESTRAS PIBAS
LA VIOLENCIA SE VA A TERMINAR… NOSOTRXS DECIMOS BASTA.
NO QUEREMOS MAS FEMICIDIOS, NI TRATA, NI EXPLOTACION, MENOS DESAPARICION.
SOLO LAS MUJERES Y LAS ORGANIZACIONES POPULARES PODEMOS GARANTIZAR NI UNA MENOS
——————————————————————————————————————————–
Basta de precarización laboral docente en la Ciudad
Comunicado. En el Ministerio de Educación de la Ciudad, docentes precarizados de varias áreas y programas vemos negado, desde hace años, nuestro legítimo derecho a la estabilidad laboral e incorporación al Estatuto Docente. Como se repite todos los fines de año, trabajadores de planta transitoria docente, contratados por locaciones, entre otros, tenemos hoy la mayor incertidumbre sobre nuestra continuidad laboral más allá del 31/12/2015.
La patronal estatal se ha negado a garantizar estabilidad e incorporar al Estatuto Docente al conjunto de los trabajadores precarizados y regularizar las actividades en el marco laboral que cabalmente corresponde. Sólo parcialmente se empezó a efectivizar la titularización de una parte de los trabajadores que llevan años de trabajo precario. Mientras tanto, numerosas actividades técnicas y pedagógicas de diversas áreas educativas se siguen cubriendo con plantas transitorias docentes, reubicaciones y contratos de locación, arrastrando muchos trabajadores esta condición precaria durante sucesivas gestiones. Pero además se instrumentan designaciones precarias en áreas que fueron en principio regularizadas, y se siguen creando programas precarios, a veces paralelizando actividades existentes. Recientemente, trabajadores precarizados de los EPVS, EOE y ASE han retomado el reclamo por estabilidad laboral y regularización en el marco del Estatuto.
La precariedad laboral expropia derechos a los trabajadores y, con esto, da una enorme discrecionalidad a gobiernos y funcionarios de turno para “hacer y deshacer” a su antojo; algo que contraviene las reglas más elementales de la educación pública. Desde Ademys reclamamos:
– Continuidad laboral de los trabajadores de la educación precarizados del Ministerio, bajo todas las condiciones existentes, con las garantías administrativas que corresponden. Ni un solo despido en el Ministerio de Educación porteño.
– Estabilidad laboral e incorporación al Estatuto Docente de los trabajadores de la educación precarizados. Basta de precarización en la educación de la Ciudad.
Invitamos a los compañeros a la próxima reunión abierta de nuestra comisión de trabajadores precarizados, para debatir cómo materializar nuestros legítimos reclamos.
Martes 3 de noviembre 18 hs. en Ademys (Solís 823)
Reunión abierta de la Comisión de Área Socioeducativa y Precarizados de Ademys