Luego de que sus gerentes anunciaran que dejaban sin efecto los telegramas, llegaron a la reunión en la UOM con la propuesta de prolongar la situación. «Es una estrategia política», dijeron desde el gremio.
Comunicado. El sitio facilita las últimas novedades en materia urbana, con datos, informes, investigaciones, presentaciones judiciales y eventos relacionados con el paradigma del Derecho a la Ciudad y las políticas urbanas.
El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) hace más de un año viene llevando a cabo diferentes acciones con el objetivo de poder discutir y transformar las ciudades donde vivimos, luchando para lograr el ejercicio pleno de la ciudadanía, la realización plena de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de sus habitantes y fomentando la generación de espacios participativos e igualitarios a través de la democratización de la Ciudad.
Quienes integramos el ODC creemos que las ciudades pueden ser transformadas, y con ese objetivo nos involucramos activamente en las discusiones y las problemáticas urbanas que impulsan la construcción de una ciudad bajo el paradigma del Derecho a la Ciudad.
Como conmemoración del Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre), y contribuyendo a la campaña global que promueven las Naciones Unidas, presentamos nuestra página web.
Es el objetivo del sitio facilitar información sobre los debates que se dan actualmente en temáticas urbanas y promover la interacción de todos aquellos que contribuyen al desarrollo de ciudades más justas, inclusivas y sustentables. Allí estarán disponibles los informes, presentaciones, acciones e investigaciones realizados por el ODC desde sus inicios, así como convocatorias y eventos a actividades relacionadas con el Derecho a la Ciudad.
Este lunes la OMS ha sorprendido a los amantes de las carnes rojas con una noticia preocupante: los productos de carne procesada pueden provocar cáncer de colon. Principalmente la OMS destaca las peligrosas consecuencias del consumo de las carnes transformadas por salado, maduración, ahumado, fermentación y otros procesamientos destinados a realzar su sabor y mejorar su conservación. Esta es la lista de los embutidos potencialmente dañinos elaborada por el portal infobae.
El gobierno de Cristina Kirchner ingresó en tiempos de pases de facturas por la contundente derrota electoral del domingo. La primera reacción del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue negar a rajatabla…
Por Hernán Nadal, de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace Argentina.
Las mentiras tienen patas cortas y ahora sabemos la verdad. La empresa Volkswagen engañó a todos en la cara: quiso ocultar que contamina hasta 35 veces más de lo permitido al falsificar el registro de emisiones de autos diesel en todo el mundo, de los cuales ¡42 mil se vendieron en nuestro país! Exigí a Volkswagen que no nos manipule más y deje de contaminar con los gases tóxicos de sus autos. Hacé click aquí.
El aire que respiramos es más importante que cualquier interés económico, sin embargo ¿qué hizo Volkswagen?
• Instaló un software en 11 millones de autos diesel que falsificaba el nivel de emisiones de óxido de nitrógeno para que no se note que superaba lo permitido por las regulaciones.
• Rompió la confianza de sus clientes y falló a los valores ambientales y de responsabilidad social que dice promover.
• Violó regulaciones y le mintió a gobiernos para continuar contaminando sin control.
Este caso demuestra que, mientras el aire de nuestras ciudades es cada vez más impuro, Volkswagen puso esfuerzos en cometer delitos para ocultar los riesgos que sus productos representan para el medioambiente y para la salud de las personas. Ahora debe dejar de mentir y de contaminar.
Comunicado. La Asociación docente Ademys acompañó esta mañana la Concentración que se realizó en la Fiscalía de Distrito de Pompeya y Parque Patricios, ubicada en Maza 2255, C.A.B.A. Junto a la familia de Nayla, docentes y diversas organizaciones sociales y políticas reclamamos acciones inmediatas para la aparición de Nayla.
Mañana miércoles 28/10 se convoca a un abrazo al NORMAL N°4 (Acoyte y Rivadavia), escuela en la que estudia Nayla, a las 12 hs. Convocamos a toda la comunidad educativa a movilizarse. El 22 de octubre, desapareció Layla Nayeli Sainz Fernández de 13 años de edad, de quién aún no se ha averiguado el paradero. La desaparición de Layla fue alertada a la comisaría 34 de la Policía Federal Argentina, ubicada en la calle Quilmes 456 y se investiga en la Fiscalía de los Distritos de Pompeya y Parque Patricios, ubicada en maza 2255.
Ya son varios los hechos denunciados penalmente en relación a la persecución y las amenazas que sufren las jóvenes del barrio, y aún no hemos obtenido una verdadera respuesta institucional que permita garantizar su seguridad.
Las víctimas de estos delitos, no casualmente, son mujeres jóvenes y pobres, y quienes se encuentran detrás de estas maniobras se valen especialmente de su condición de vulnerabilidad para garantizar su impunidad.
Es por eso que decidimos tomar esta medida de seguir ocupando las calles para hacerle saber a esta justicia patriarcal que somos muchas. Denunciamos al fiscal Giménez porque no es la primera vez que tenemos que aguantar que frente a la desaparición de una adolescente, nos responda “así son las pibas, se van con sus noviecitos”, o nos diga con su omnipotencia de sr. fiscal patriarcal, “yo de estos casitos tengo 2 o 3 por día”. Sí, Giménez. Sabemos muy bien como actuás en estas situaciones, donde pibas adolescentes de los barrios que sufren la violencia machista, son desaparecidas, como Karen y Thalia, o asesinadas como Lizbeth. La justicia nos violenta todos los días como mujeres, porque la violencia institucional también es violencia machista, también nos degrada, humilla, golpea, desaparece y mata.
Estas estructuras que construyen y reproducen la violencia patriarcal son aquellas con las que vamos a acabar además de recuperar a las pibas que desaparecen.
APARICIÓN CON VIDA DE LAYLA YA.
ESCLARECIMIENTO DE LOS CRÍMENES COMETIDOS CONTRA NUESTRAS PIBAS.
BASTA DE IMPUNIDAD DE LOS MACHISTAS Y SÁDICOS QUE PERSIGUEN A NUESTRAS PIBAS
LA VIOLENCIA SE VA A TERMINAR… NOSOTRXS DECIMOS BASTA.
NO QUEREMOS MAS FEMICIDIOS, NI TRATA, NI EXPLOTACION, MENOS DESAPARICION.
SOLO LAS MUJERES Y LAS ORGANIZACIONES POPULARES PODEMOS GARANTIZAR NI UNA MENOS
——————————————————————————————————————————–
Basta de precarización laboral docente en la Ciudad
Comunicado. En el Ministerio de Educación de la Ciudad, docentes precarizados de varias áreas y programas vemos negado, desde hace años, nuestro legítimo derecho a la estabilidad laboral e incorporación al Estatuto Docente. Como se repite todos los fines de año, trabajadores de planta transitoria docente, contratados por locaciones, entre otros, tenemos hoy la mayor incertidumbre sobre nuestra continuidad laboral más allá del 31/12/2015.
La patronal estatal se ha negado a garantizar estabilidad e incorporar al Estatuto Docente al conjunto de los trabajadores precarizados y regularizar las actividades en el marco laboral que cabalmente corresponde. Sólo parcialmente se empezó a efectivizar la titularización de una parte de los trabajadores que llevan años de trabajo precario. Mientras tanto, numerosas actividades técnicas y pedagógicas de diversas áreas educativas se siguen cubriendo con plantas transitorias docentes, reubicaciones y contratos de locación, arrastrando muchos trabajadores esta condición precaria durante sucesivas gestiones. Pero además se instrumentan designaciones precarias en áreas que fueron en principio regularizadas, y se siguen creando programas precarios, a veces paralelizando actividades existentes. Recientemente, trabajadores precarizados de los EPVS, EOE y ASE han retomado el reclamo por estabilidad laboral y regularización en el marco del Estatuto.
La precariedad laboral expropia derechos a los trabajadores y, con esto, da una enorme discrecionalidad a gobiernos y funcionarios de turno para “hacer y deshacer” a su antojo; algo que contraviene las reglas más elementales de la educación pública. Desde Ademys reclamamos:
– Continuidad laboral de los trabajadores de la educación precarizados del Ministerio, bajo todas las condiciones existentes, con las garantías administrativas que corresponden. Ni un solo despido en el Ministerio de Educación porteño.
– Estabilidad laboral e incorporación al Estatuto Docente de los trabajadores de la educación precarizados. Basta de precarización en la educación de la Ciudad.
Invitamos a los compañeros a la próxima reunión abierta de nuestra comisión de trabajadores precarizados, para debatir cómo materializar nuestros legítimos reclamos.
Martes 3 de noviembre 18 hs. en Ademys (Solís 823)
Reunión abierta de la Comisión de Área Socioeducativa y Precarizados de Ademys
Todo comenzó torcido en C5N, dos minutos antes de las 18 pusieron un zócalo que decía “Daniel Scioli ganó por una amplia diferencia”.También estuvieron haciendo especulaciones, sobre todo Roberto Navarro, acerca de la diferencia entre Scioli y Macri, a favor del primero, y que esta diferencia era de más o menos 10 puntos.
Para Navarro había solo dos posibilidades, Scioli ganaba en primera vuelta por más de 10 puntos o sacaba 9,5 de ventaja e iban al ballotage.Y esto se mantuvo así hasta poco más de las 00:30 cuando finalmente aparecieron en pantalla los datos oficiales.
Ahí Roberto Navarro tuvo el primer problema ya que en lugar de ganar Scioli por 10 puntos, estaba ganando Mauricio Macri por cuatro.Como pudo la disfrazó, la disimuló, argumentaba que esa no era una tendencia y que con el correr de las horas la cosa se daría vuelta como tal cual sucedió. Pero Scioli ganó con una diferencia de apenas 2.5 puntos y no pudo evitar el ballotage.
Pero el papelón mayúsculo lo protagonizó Navarro, cuando una compañera estaba hablando al aire, y él lo hacía por teléfono y no se dio cuenta que tenía el micrófono encendido. Se escuchó gran parte de la conversación que mantenía con un interlocutor al que lo recriminaba.
Las mujeres, a los gritos, piden por el aborto legal. Piden que no haya más muertes absurdas, muertes evitables por abortos clandestinos, en condiciones insalubres
El viernes 23 de octubre se realizó una marcha en la ciudad de Córdoba, en la que cientos de personas se movilizaron a los 6 años de la desaparición de Yamila Elizabeth Cuello. Yamila, de Barrio General Coronel Olmedo salía a comer con unos amigos, pero nunca llegó a la cita, y está desaparecida desde el 25 de octubre de 2009. En este momento la causa está a cargo de la Justicia Federal y ha sido caratulada como un caso de posible trata de personas. Por COB La Brecha Córdoba. Leer más…
La desaceleración económica de China, especialmente el debilitamiento de sus exportaciones, ha establecido el marco de la reciente oleada de protestas en el sector manufacturero. Siete años después de la Gran Crisis Financiera, China ha tenido que vérselas con un mercado de exportaciones inestable en América del Norte y Europa. Aunque el gobierno haya fijado la tasa de crecimiento económico en un estable 7 por ciento, la disminución de la actividad industrial muestra signos visibles de dificultades económicas. Y no hay solución fácil. De hecho, el gobierno esperaba un crecimiento en el sector de la manufactura, y en cierta medida ha prestado oídos sordos al declive de la fabricación de productos de baja tecnología para la exportación. Por Kevin Lin.Leer más…
Arqueólogos estadounidenses encontraron la tumba de un guerrero de la época micénica y el gran tesoro que contenía, en el suroeste del Peloponeso, anunció este lunes el ministerio griego de Cultura.
El candidato presidencial oficialista Daniel Scioli y el conservador Mauricio Macri se medirán en segunda vuelta electoral el próximo 22 de noviembre / Resultados Oficiales
Islamabad (EFE) Al menos 38 personas murieron y varios cientos resultaron heridos en el noroeste de Pakistán por un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter que se registró hoy en el noreste afgano, y que se ha sentido en toda la región.
La televisión Geo TV de Pakistán indicó que al menos 38 personas fallecieron por el terremoto en territorio paquistaní, sobre todo en las áreas tribales y en las provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronterizas con Afganistán.
Hasta el momento se ha contabilizado además el derrumbe de al menos un centenar de casas en el área tribal de Kurram y otras 200 en Khyber Pakhtunkhwa.
Alrededor de un centenar de heridos fueron ingresados en el Hospital Lady Reading de Peshawar, capital provincial de Khyber, mientras que en la región de Swat 194 personas fueron trasladadas a centros médicos.
El terremoto se sintió en las principales ciudades paquistaníes, entre ellas Lahore, Islamabad, Rawalpindi, Peshawar y Quetta y en algunas zonas se han cortado los servicios telefónicos.
El Gobierno de Pakistán ordenó la declaración de emergencia y la movilización de todas las agencias del país tras el terremoto.
El epicentro del terremoto se encuentra en el noreste afgano en el Hindukush, una zona montañosa que forma parte de la cordillera del Himalaya y comparten Afganistán y Pakistán que está escasamente poblada.
Este seísmo es el de mayor intensidad en la zona del Sur de Asia, un área de alta actividad sísmica, desde que en abril un terremoto de 7,8 puntos en la escala Richter en Nepal dejara cerca de 9.000 muertos.
El alto nivel de sismicidad de la zona cercana al Himalaya es el resultado de la colisión de las dos grandes placas continentales de India y Eurasia, que convergen a una velocidad relativa de 40 a 50 milímetros por años.
Estos movimientos generan numerosos terremotos y, en consecuencia hace de esta zona una de las regiones sísmicas más peligrosos de la Tierra.