Mes: febrero 2016
29 de febrero
2016 Qué pasó con #Ottavis, el jefe del bloque de diputados kirchneristas? Hasta hace semanas atrás recibía órdenes de #CristinaKirchner y ahora?
2012
2008
2008 Tres asaltantes asesinaron en su casa, de un disparo en la nuca, al administrador del puesto aduanero de Argentina en la frontera con Brasil. El crimen ocurrió en la localidad de Bernardo de Irigoyen, la más oriental del país, en el único segmento seco de la frontera argentino brasileña, que en general está demarcada por grandes ríos. La víctima fue Gabino Sánchez, de 52 años, quien fue abordado en la noche en la puerta de su casa por quienes dijeron ser ladrones, que encerraron a su esposa y dos hijos en una habitación. Los asesinos obligaron a Sánchez a ponerse contra el piso y le dispararon a la cabeza, provocándole la muerte en forma inmediata. Los tres homicidas, luego de cometido el crimen, se retiraron rápidamente del lugar sin sustraer ningún elemento de valor, por lo que se descartó el móvil de robo.
2008 Muerte del actor de cine cubano Sergio Corrieri.
2000
1976 Luna nueva.
1972 Luna llena.
1956 Muerte de Simón Radowitzky, militante obrero anarquista ucraniano argentino. Fue uno de los más célebres presos del penal de Ushuaia, donde fue condenado a reclusión perpetua por el atentado con bomba que mató al jefe de policía Ramón Lorenzo Falcón, responsable de la brutal represión de la Semana Roja de 1909 en Buenos Aires. Indultado tras 21 años, abandonó la Argentina y luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Murió en México, donde trabajaba en una fábrica de juguetes, a los 65 años de edad.
En el cristianismo conmemoran a S. Antonina, S. Justo, mártir, S. Macario y compañeros mártires; Ss. Mártires Egipcios y al B. Augusto Chapdelaine, mártir.
29/2 #Paro de NO INICIO
Un tercio del plenario del sindicato docente UTE votó la propuesta de la Multicolor de No Inicio. La moción recogía los mandatos de las escuelas, que en su amplia mayoría se pronunciaron por el paro y el rechazo a la propuesta salarial del gobierno.
En sus intervenciones los delegados opositores denunciaron la propuesta engañosa del gobierno: una primer cuota en negro a cobrar en abril del 19% y una segunda en septiembre del 13%; aumento que en parte no llegará al bolsillo por el impuesto al salario. El acuerdo salarial entre el macrismo y la dirección celeste de UTE-CTERA deja pasar el ajuste, la confiscacion salarial, el achatamiento de la escala, el impuesto al salario y la destrucción del básico.
Desde la multicolor llamamos a confluir con el No Inicio de Clases convocado por el sindicato Ademys, los SUTEBAS Multicolores, las provincias de Neuquén, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santa Fe, entre otras, en la perspectiva de la unidad de toda la docencia de Capital.
FRENTE MULTICOLOR en Ute-Ctera
Tribuna Docente-Lista Rosa Nacional / Corriente Nacional 9 de Abril-Lista Marrón / Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodríguez / Trabajadores Docentes de Base-Lista Roja / Frente Popular Darío Santillán / El Desborde Educativo-Lista Rojo y Negro / Alternativa Docente-Lista Lila / Agrupación Enriqueta Lucero-Lista Azul y Blanca / Bachillerato Popular “2 de Diciembre” / TPR (Tendencia Piquetera Revolucionaria) / Trabajadorxs de la Educación Ni Calco Ni Copia / Docentes en Lucha

Tras la paritaria nacional las clases no comienzan en seis provincias y en importantes distritos de Provincia de Buenos Aires. Las cuentas no cierran para los docentes, que desafían el techo salarial. Leer más
#ParitariaDocente
PARO, MOVILIZACIÓN Y ASAMBLEA
Organicémonos en las escuelas para enfrentar el ajuste y el techo a las paritarias
Por 12 mil de salario inicial en una sola cuota
43% de aumento para todas las escalas y categorías
¡Por un plan de lucha nacional de toda la docencia!
Paro y jornada nacional de lucha: cuando las calles dicen NO
Decenas de miles de personas marcharon contra los despidos estatales, el ajuste y el protocolo represivo. El sindicalismo combativo y la izquierda exigen continuidad de las medidas y plan de lucha.
Primer paro nacional contra el ajuste y los despidos en la era Macri
En el marco de las repercusiones y debates en torno a la aprobación del #Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas por el Consejo de Seguridad Interior (integrado por el Ministerio de Seguridad de la Nación encabezado por Patricia Bullrich, y los ministros de seguridad provinciales), diversos gremios estatales, docentes, judiciales, de la salud, organizaciones sindicales, sociales, políticas, estudiantiles, de DDHH, e incluso las dos CTA, se plegarán al paro nacional y movilización convocados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para este 24 de febrero, por el cese de los despidos en el Estado y las empresas privadas, contra la precarización laboral, el no al techo en las paritarias, el aumento en los programas sociales de empleo y contra el ajuste, entre otros reclamos. Aparte de Buenos Aires, habrá paro, movilizaciones y cortes en otras provincias, como Santa Fé, Córdoba, Tucumán, Neuquén, Misiones, Río Negro y Santa Cruz. Leer más…
Masiva movilización contra los despidos, el ajuste y la criminalización de la protesta
Ademys participó del paro hoy junto a los estatales. En una impresionante marcha, nos movilizamos junto a miles de trabajadores de distintos sectores contra los despidos y suspensiones; oontra la criminalización de la protesta y el protocolo anti-piquetes; por la organización y lucha de los trabajadores para frenar el ajuste.
No a los despidos y suspensiones
No a la criminalización de la protesta, contra el protocolo anti-piquete
Organización y Lucha para enfrentar el ajuste
Comunicado de la Asociación Trabajadores del Estado. La Justicia suspende la aplicación del Protocolo de Seguridad dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
En virtud de un amparo realizado por el Consejo Directivo de Capital Federal de la Asociación Trabajadores del Estado, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº4, dispuso en el día de ayer “…HACER LUGAR A LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS impulsadas por el señor Bruno Diego Martínez, y, en consecuencia, hacer saber a la señora Ministro de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia Bullrich, que (…) deberá: 1) arbitrar los medios necesarios para que las fuerzas de seguridad no porten armas de fuego, ni utilicen balas de goma contra la manifestación. 2) En caso de realizar alguna aprehensión en el marco de la movilización, deberán actuar sólo con autorización del Ministerio Público Fiscal correspondiente, con la intervención de un Magistrado de la Ciudad, que deberá dar intervención a la Defensoría Oficial que corresponda. 3) Identificar a una persona civil responsable políticamente del operativo, y que esa persona garantice la seguridad de los manifestantes y lleve adelante las negociaciones…”
Como es de público conocimiento esta organización rechazó e impugnó desde el primer momento el “Protocolo de Seguridad ante Manifestaciones Públicas” dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación por resultar manifiestamente inconstitucional y en virtud que vulnera derechos fundamentales como la huelga, el derecho de expresión y de protesta.
No obstante dicha impugnación, ante la inminencia y pretensión del Ministerio de Seguridad de la Nación de aplicar el Protocolo mencionado y de esta forma vulnerar el Derecho de Huelga, este Consejo Directivo conjuntamente con la Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presentó un amparo cuestionando la constitucionalidad del mismo, y solicitando específicamente una medida cautelar para que no se aplique a la movilización del 24.02.2016, medida cautelar que tuvo acogida favorable.
Consideramos que la sentencia dictada resulta de fundamental importancia en el desarrollo de la democracia y libertad sindical así como el derecho de huelga y libertad de expresión, principios rectores de la democratización de las relaciones de trabajo.
Bayer contra el protocolo anti piquete: “Es volver a la década del ’30”
Para la CTA, el protocolo de protesta «es un golpe a la democracia»
Lo afirmó el secretario general de la central, Pablo Micheli, a Info Región. Señaló que «en lugar de poner a las fuerzas de …
Así lo apuntó a Info Región el diputado nacional por Unidad Popular Víctor De Gennaro, quien criticó la medida y aseveró que …
El dirigente del MST – Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, habló en el programa #Intratables
Mariotto: “Todo el mundo erró, incluyendo a Cristina”
El diputado por el Parlasur advirtió que el partido utilizó una “ingeniería electoral en las PASO» en la provincia de Buenos Aires que «ha sido …
Comunicado. Ante el inminente tratamiento que mañana realizará la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Decreto de Necesidad y Urgencia 267/15, que creó el ENACOM y modificó algunos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), desde la Red Nacional de Medios Alternativos insistimos en nuestra preocupación y alarma por sus consecuencias presentes y las que pueda dejar en el futuro inmediato.
Advertimos sobre los peligros que contiene la decisión de gobernar a fuerza de DNU sobre leyes que pueden y deben ser debatidas democráticamente. Se afectan de manera directa derechos sensibles y universales que con la lucha y el trabajo de organizaciones, movimientos y personas, se han ido consiguiendo, a pesar de que aún las conquistas no sean plenas. Al mismo tiempo, tanto en los DNU como en las declaraciones de los funcionarios del gobierno que responden hoy por la LSCA no se dejó ver de ninguna manera contemplación alguna para los medios comunitarios, alternativos y populares.
El rol tanto en Argentina como en América Latina de los medios comunitarios, alternativos y populares es profundo y vital en el empoderamiento social, principalmente de los sectores más vulnerables y marginados, en la práctica de sus derechos. La continua apelación a la comunicación como un mercado que no es lo suficientemente explotado, entender a los medios comunitarios como “chicos” sin atender a las diferencias de objetivos entre fines comerciales y los que no lo son, considerar que el único progreso real y posible de la comunicación se atiene a cuestiones tecnológicas, pone en evidencia el desconocimiento o en todo caso la negación del sólido y prolongado debate internacional sobre libertad de expresión y derecho a la comunicación que tienen sus bases en tratados a los que Argentina acepta con peso constitucional desde hace largo tiempo.
Los medios comunitarios, alternativos y populares son un hecho cultural, herramientas de visibilización, espacios de organización tanto de las problemáticas sociales como de los logros y avances democráticos de los menos favorecidos. La existencia de ellos es producto de la incapacidad histórica en América Latina tanto del Estado como los medios de gestión comercial de abastecer las demandas y necesidades de todos los grupos sociales. Por lo tanto, su lugar como actor vital para el funcionamiento democrático social es innegable.
Apelamos a la consideración y revisión de los parámetros internacionales en materia de libertad de expresión y los posicionamientos de las Relatorías de Libertad de Expresión respecto de la importancia de los medios comunitarios, alternativos y populares, la necesidad de protegerlos y fomentarlos, y la necesidad de que las decisiones en esta materia no se den de espaldas a las sociedad.
Comunicado de ATE – Justicia. Los trabajadores de la UIF – Unidad de Información Financiera denunciamos los despidos llevados cabo por la nueva gestión a solo un mes de haber asumido y sin ningún tipo de justificación. No han hecho distinción entre los desplazados, siendo brutalmente impedidos de ingresar a nuestros puestos, trabajadores que prestamos servicio desde los 2 años y hasta 12 años de antigüedad dentro de la Unidad, sin siquiera dejarnos retirar nuestras pertenencias ni despedirnos de nuestros compañeros.
Los trabajadores desplazados exigimos nuestra inmediata reincorporación y resaltamos que no nos han podido dar ningún tipo de justificación para tamaña medida.
Si las autoridades pretenden combatir el Lavado de Dinero proveniente del narcotráfico reduciendo en un %50 la planta de personal del organismo central para su investigación, no podemos más que sospechar la posible complicidad entre unos y otros, haciendo de la Argentina una zona liberada para el blanqueo de capitales provenientes de ese delito, así como también de cualquier otro delito como la corrupción, la trata de personas, la evasión impositiva, etc. ¡REINCORPORACIÓN YA!
Así son notificados del despido los Trabajadores de la UIF.