Categorías
Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA POLÍTICA

Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda) contra el #tarifazo y la violencia de género

Categorías
Rel. Internacionales

#Turquía

Segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Turquía 2023

Elecciones parlamentarias y presidenciales de Turquía 2023

ATENTADO EN #ESTAMBUL / #Turquía

Suicidas siembran el terror y dejan decenas de muertos

Foto: Reuters

@todonoticias’s

#Maltratro #Tortura / Terror #Terrorismo

CELN en el Mundo: Atentado en Turquía

Ayurveda

Categorías
Federal POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Protesta con frazadas contra el aumento de tarifas / #frazadazo

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad Derechos Humanos Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

Abrir los archivos de la #AMIA

Por Laura Ginsberg y Pablo Gitter – La Nación

El próximo 18 de julio se cumplirán 22 años de la masacre impune de la AMIA. Un nuevo aniversario sin imputados ni presos ni condenados por el crimen más grave del terrorismo de Estado cometido en nuestro país desde la llegada de la democracia. Es decir, una herencia de impunidad y encubrimiento que nos dejaron los tres poderes del Estado.

Para entonces, Macri habrá pasado sus primeros siete meses de gobierno sin haber tomado ninguna medida concreta para conocer la verdad y, con ella, impulsar el juicio y el castigo para todos los responsables criminales y encubridores.

Montado en las promesas de campaña, dejó caer el memorándum con Irán, pero eso no resultó un aporte para esclarecer nada. Desde entonces, el Gobierno redujo los anuncios públicos, aparece dividido sobre cómo actuar y muestra notorias dificultades para elaborar una política propia.

Una parte de sus funcionarios siguen empeñados en los «juicios contra ausentes» para satisfacer las exigencias de Israel y la DAIA, simular juicios contra supuestos implicados iraníes y exculpar al Estado argentino de su responsabilidad criminal en el atentado. Esta política es parte de un acuerdo no escrito: tanto funcionarios israelíes como argentinos debaten en reuniones oficiales acerca de cómo dar por cerrado el caso al menor costo. Una próxima visita de Netanyahu al país serviría para coronar sin rencores esta construcción de mutuo beneficio y profundizar una alianza política, comercial y de seguridad. La propuesta, con el declarado propósito de simular un juicio y alcanzar la «verdad jurídica» oficial, pondría patas para arriba todo el sistema jurídico nacional.

A lo heredado, entonces, suman su propio aporte para sostener el encubrimiento.

Otro amplio sector de funcionarios y legisladores, tanto oficialistas como opositores, estarían dispuestos a debatir nuestra propuesta para formar una comisión investigadora independiente en el ámbito del Congreso Nacional. Pero eso es contradictorio respecto de la política del Gobierno y de la que algunos de los legisladores defendieron en el pasado. Porque la condición para constituir cualquier comisión investigadora es tener a su disposición los archivos secretos que el Estado sigue ocultando. Y desde que asumió, el Gobierno reforzó aún más el secreto sobre esos archivos. Van algunos ejemplos.

Macri le pidió a Obama abrir archivos vinculados a la dictadura en la Argentina y se felicitó por eso, pero hasta hoy se niega a abrir los archivos secretos propios vinculados al atentado a la AMIA, aun cuando lo venimos reclamando desde hace años y, de manera reciente, fue pedido por los fiscales.

Los archivos del crimen de la AMIA que supuestamente fueron abiertos por gobiernos anteriores son los residuos de esos archivos secretos y, aun así, siguen bajo control físico de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). El equipo de profesionales dependiente de la Procuración encargado de acondicionar esos documentos mal conservados, digitalizarlos y analizarlos podría demorar diez años más en completar su labor en medio de las dificultades diarias que la AFI impone y la negativa para ampliar el número de especialistas indispensables para concretar el trabajo en el corto plazo.

Además, el Gobierno se niega a trasladar la documentación a una dependencia del Archivo de la Memoria acondicionada para conservar material de esa naturaleza. No sólo peligran los archivos en poder de la AFI, sino que también, con su negativa, el Gobierno refuerza el control de los espías sobre los archivos supuestamente abiertos.

El panorama a nivel judicial no es más alentador. La llamada causa AMIA es una de las más de 70 vinculadas al atentado. El juicio que sustancia el TOF N° 2 contra Menem, Galeano y ex funcionarios de la SIDE y de la Policía Federal por las irregularidades y delitos cometidos en la instrucción de la causa AMIA se lleva a cabo con los archivos secretos cerrados. Aun así, muchos de los testigos y buena parte de los acusados apuntaron hacia las responsabilidades que tuvo la ex SIDE en el armado del encubrimiento y las irregularidades.

La defensa del secreto de Estado y de las actividades criminales de los espías se traduce en una mayor protección para los principales imputados en el mal llamado «juicio del encubrimiento». En este punto, la política del gobierno de Cambiemos no fomenta cambio alguno y se convierte en una prolongación de las políticas de impunidad de más de dos décadas. Acaban de reforzar por decreto el secreto sobre las actividades de la AFI y debaten devolverles las escuchas telefónicas a los espías, en momentos en que se vuelve a discutir la necesidad de disolver la AFI.

El Poder Judicial ya se mostró incapaz para terminar con la impunidad. La voluntad de seguir judicializando este crimen político y evitar su investigación resulta un refuerzo en los pilares del encubrimiento.

Si el Gobierno no ordena abrir los archivos secretos del atentado a la AMIA, no habrá verdad ni justicia ni comisión que sean viables.

En los próximos días presentaremos en el Congreso el proyecto de ley para crear una comisión investigadora independiente y abrir los archivos secretos del Estado. Esperamos que el Gobierno impulse su debate y aprobación en ambas cámaras. Sería su mejor aporte.

Los diputados y senadores que acompañen con su firma y su voto el debate empeñarán mucho más que un «juego político» para sostener o mejorar su imagen. Se juega la chance de correr el velo sobre los hechos y la verdad de este crimen de Estado, que permanecen ocultos desde hace tantos años.

Titular y miembro, respectivamente, de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia)

Categorías
DESARROLLO SOCIAL Educación Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda) presentará un amparo contra el #tarifazo

 

Trabajadores tercerizados del tren Sarmiento reclaman la reincorporación de despedidos y pase a planta

Categorías
Efemérides

19 de junio

19 de junio.

Día para la Eliminación de la Violencia Sexual

Día del Abuelo/a en Bandera de Uruguay Uruguay.

2022

Segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia.

Segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia.

2021 #SistemaPolítico / #DEMOCRACIA / #ReformaDelEstado

#ECONOMÍADEMERCADO / Política bancaria, monetaria y fiscal

#ChildFree / #SinHijos / Solteros /separados y otras yerbas

#EstadoLaico / Separación de la Iglesia del Estado

#SistemaPrevisional / #JUBILACIONES / #82%Móvil

2020

2019

2018

2016 – Últimos días de Otoño en La Costa – Buenos Aires

2014

2013

2012

2010

2008 En Zimbabwe, el opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) acusó a la Unión Nacional Africana de Zimbabwe (ZANU PF), en el poder, de haber asesinado a cuatro de sus partidarios en una localidad al sur de Harare. En esos últimos dos meses, unos 70 opositores habían sido asesinados por bandas armadas de la ZANU PF, del presidente Robert Mugabe.

2008 La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, NASA, de Estados Unidos afirmó que la sonda Phoenix debía haber encontrado hielo en el planeta Marte.

2007 Muerte del cantante argentino Ricardo Vilca.

1995 En Rusia, finalizó la Crisis de rehenes del hospital de Budionnovsk en la que hubo más de 140 muertos.

1978 Apareció Garfield, popular historieta creada por Jim Davis, dibujante de comic estadounidense.

1964 El Senado de Estados Unidos aprobó la ley sobre los derechos civiles de los negros.

1961 Se proclamó la independencia de Kuwait del Reino Unido.

1936 Eclipse solar total.

1917 Eclipse solar parcial.

1884 Muerte en Nuilly sur Seine, Francia del doctor Juan Bautista Alberdi. Ensayista, jurista y político argentino, fue el autor de Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina, base de la Constitución Nacional sancionada en 1853. Se opuso tenazmente a la guerra contra el Paraguay y escribió El crimen de la guerra. Había nacido en Tucumán el 29 de agosto de 1810.

1872 Nac. de Juliana Protacia Galarza (* 19 de junio 1872 + 20 de agosto 1899, a los 27 años), tuvo una hija llamada Mercedes Vallejos. Mi ancestra más antigua de la que tengo datos. Pudo haber sido la hermana de mi ¿tatarabuela? Ramona Galarza (* 1876 + 9 de abril 1936, a los 60 años), que tuvo un nieto E. B.(enítez?).

En 2006 murió Ramona Benítez (Galarza), ama de casa, trabajadora de economía familiar y pequeña comerciante correntina. Mi abuela. Se había sacado el nombre de Cristina cuando pudo hacerse el documento. Sus hijas la llamaban Lili (* 24 de julio 1925 + 12 de agosto 2006)

Ella conservaba una foto de su mamá: Juana Benítez, mi bisabuela.

Juana también está enterrada en el cementerio San Juan Bautista de Corrientes, pero su cruz ya no se conserva. La última persona inhumada allí fue Rosario Benítez (* 1929 + 8 de junio 1965, a los 36 años) otra de sus hijas y hermana de mi abuela. Es probable que Francisco Ramón Galarza (* 1896 + 26 de febrero 1935, a los 39 años) sea mi bisabuelo, es decir hijo de Ramona Galarza (* 1876 + 9 de abril 1936, a los 60 años). Mis tías contaban que habría sido asesinado de un cuchillazo.

Otros familiares de estos difuntos que están en la misma tumba son: Juan B.(enítez?) Martínez (+27 de febrero 1920) y el niño de 12 años, Domingo Benítez (* 1903 + 8 de enero 1915), hijo de Pedro Benítez.

1809 Nac. en Córdoba, Argentina del doctor Santiago Derqui. Se doctoró de abogado en esa provincia. En 1831 fundó el periódico El Narrador. Fue diputado por Córdoba en el Congreso General Constituyente, ministro de justicia, culto e instrucción pública y el 5 de marzo de 1860 asumió la Presidencia de la Nación Argentina. Tras la batalla de Pavón, donde el Ejército de la Confederación resultó derrotado, el general Bartolomé Mitre, vencedor en esa contienda, fue electo presidente de la Nación. Derqui renunció el 5 de noviembre de 1861. Murió en la mayor pobreza el 5 de septiembre de 1867.

1764 Nac. en Sauce, Canelones, República Oriental del Uruguay de José Gervasio de Artigas. Fue uno de los primeros promotores del federalismo en la región y del reparto de tierras y ganado. Luchó contra el centralismo directorial y en 1815 decidió no concurrir al Congreso de Tucumán, en protesta por la actitud del gobierno porteño de fomentar la invasión portuguesa a la Banda Oriental. Mientras Estanislao López y Francisco Ramírez invadían exitosamente Buenos Aires y triunfaban en Cepeda, Artigas era derrotado por los portugueses en Tacuarembó. Aprovechando la debilidad de su antiguo jefe, López y Ramírez firmaron a espaldas de Artigas el Tratado del Pilar, abandonando a su suerte al caudillo oriental. Ante la traición, Artigas entró en Entre Ríos dispuesto a someter a Ramírez, pero fue derrotado definitivamente en Las Huachas y debió marchar hacia el exilio en el Paraguay. Después de tres décadas de exilio paraguayo, Artigas murió, a los 86 años, el 23 de septiembre de 1850.

1757 Nac. de Gervasio Antonio de Posadas. Participó entusiastamente en los Sucesos de Mayo alineándose en la Causa Patriota Argentina. Fue miembro de la Asamblea del Año XIII. Fue miembro del Segundo Triunvirato tras la renuncia de Antonio Álvarez Jonte. El 31 de enero de 1814 asumió como Director Supremo del Estado Argentino y renunció en julio de 1815, momento en el que fue reemplazado por el general Carlos de Alvear, su sobrino. Murió el 2 de julio de 1833.

1613 Se fundó la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

En el cristianismo conmemoran a S. Romualdo, abad; S. Juliana Falconieri, fundadora. Fundó la rama femenina de la Orden de los Siervos de María, que había sido creada por San Felipe Benicio. Murió en 1341. También a S. Lamberto; Ss. Gervasio y Protasio, mártires|Ravena|Italia

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Transporte

#CasoLopez / Crisis de los viejos partidos y alternativa de la Izquierda, por Alejandro Bodart

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Categorías
Efemérides

17 de junio

17 de junio.

Día de la Libertad Latinoamericana, en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes|Historia|#LIBERTAD|Seamos libres, lo demás no importa

Día Internacional contra la Desertificación y la Sequía, desde 1994.

Día Nacional de Islandia.

2022

2021

2020

#Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

Dicen que soy #YO

#2019 #Otoño #Equinoccio

#2018 #Otoño #Equinoccio

2017

2016 Muerte de Rubén Aguirre, actor mexicano, más conocido por interpretar al popular personaje del Profesor Jirafales en la serie humorística El Chavo.

2014

2013 CELN en el País

2012

2011 Father Lucifer

Pino, Binner, Stolbizer y Juez. La Alternativa al Bipartidismo|Pino Solanas en el programa Textuales|Pino Solanas y el estado de la Salud Pública en el gobierno de M. Macri|Docentes: Redoblar el apoyo a Santa Cruz

CELN entre líneas|“Empezó la debacle del kirchnerismo porteño”; Alejandro Bodart, candidato a legislador del MST en Proyecto Sur|«Mientras continuamos hacia adelante bregando por la unidad como siempre lo hemos hecho, en esta ocasión nos vemos en la obligación y la necesidad de inscribir el frente electoral PROYECTO SUR»|8 de Junio: CTA Chaco y su participación del Paro y la Movilización Nacional

2009 Muerte de Alejandro Doria, director de cine argentino.

2009 Muerte de Oscar Ferreiro, actor argentino.

2009 Muerte de Fernando Peña, actor uruguayo.

#2008 #Verano y #Otoño / #Periodista / Comunicador

2008 En Estados Unidos, la actriz y bailarina estadounidense Cyd Charisse, quien ganó fama en el cine como compañera de grandes bailarines de Hollywood como Fred Astaire y Gene Kelly, murió de una falla cardíaca en Los Angeles, California, a los 86 años. Charisse debutó en el cine en 1943 junto a Don Ameche en Something to Shout About y en Ziegfeld Follies de 1946. Pero su salto a la fama se dio en 1952, cuando apareció en Singin in the Rain.

2008 En Argentina, cinco personas, entre ellas una mujer y tres de sus hijos, murieron en la ciudad santafecina de Rosario por inhalación de monóxido de carbono proveniente de un calefón en deficiente estado. Las víctimas fueron identificadas como Claudia Palacio de Bononi, de 39 años, y sus hijos Celina, de 8, y Martín y Máximo, de 7, además de una adolescente de 15 años identificada como Valeria Oliveto, que ayudaba a la mujer en las tareas de domésticas.

2008 En Córdoba, Argentina dos sujetos fueron detenidos por matar a un ladrón de estéreos. Se trató de Miguel Ángel Romo, de 39 años, colectivero y dueño de la casa donde se produjo el robo, y su cuñado Mario Enrique Valle, de 43, dueño del vehículo del cual fue sustraído el estéreo. Héctor Marcelo Quevedo habría robado el aparato del interior de un Renault Fuego estacionado en Morales de Albornoz al 2300, del barrio Talleres Sud. Poco después, el damnificado y otra persona salieron en el vehículo a recorrer el barrio para dar con el ladrón hasta que localizaron a Quevedo en la esquina de Sofía de Luque y Alfonso Reynoso.

Sin más trámite, el vehículo frenó y de él descendió el acompañante, ante lo cual el supuesto ladrón emprendió la huida. Por detrás, el recién llegado le disparó con una pistola calibre 11.25. Quevedo recibió el impacto en la axila izquierda, con orificio de salida por el omóplato, lo que le provocó la muerte en el acto.

2008 Cuatro policías costarricenses eran investigados por el asesinato de dos jóvenes en la provincia de Limón, Costa Rica. Las autoridades sospechaban que el crimen estaba relacionado con la venta de drogas.

2008 Una nueva jornada de violencia se registró en México con un saldo compilado de 30 muertes ocurridas en siete estados, 13 de ellas en Chihuahua, en el norte del país. Los reportes policiales precisaron que entre las personas ultimadas por bandas de sicarios vinculadas con el narcotráfico en la capital chuihuahuense se encontraba el Comandante de Tránsito, Alfonso Varela Soto, en tanto en Ciudad Juárez fue víctima de 40 disparos el abogado Oswaldo Bouche. También se registró una ola de violencia en los estados de Sonora y Durango, donde enfrentamientos entre cuerpos uniformados y delincuentes provocaron el fallecimiento de tres policías.

En el caso de Sonora la Policía Estatal de Investigaciones informó que en intercambios de disparos con narcotraficantes perecieron tres personas, mientras fueron detenidos ocho sicarios, quienes portaban armas de alto poder de fuego. Registró a su vez alta intensidad una balacera en Zacateca entre agentes de la Agencia Federal de Investigaciones y miembros del grupo Los Zetas, vinculados a los cárteles de la droga, con el saldo de cuatro muertes. La versión policial indicó que con ese enfrentamiento se impidió un atentado contra el Subprocurador de Justicia de aquella demarcación, Francisco Martínez Gallo.

Por otra parte, en el estado de Guerrero fue asaltado el vehículo donde viajaba el regidor de Desarrollo Social del municipio de Zirándaro, Leobardo Aldaña, quien fue asesinado, al igual que su acompañante, cuando viajaban por la carretera rumbo a la localidad de Guayameo. Esta jornada violenta coincidió con la inauguración aquí de un centro de mando de la Policía Federal Preventiva, el más grande de su tipo en el país, donde el Presidente Felipe Calderón anunció que se continuará fortaleciendo la estructura policial nacional para enfrentar al hampa.

2008 En Bagdad, Irak un camión cargado de explosivos mató a 63 personas al detonarse.

2007 Muerte del diseñador de moda italiano Gianfranco Ferre.

2001 En Argentina, asesinatos de Carlos Santillán y Oscar Barrios en la represión estatal de Gral. Enrique Mosconi, Salta. Pertenecían a un grupo de trabajadores despedidos de la empresa petrolífera nacional #YPF que fue desmembrada en los finales de los ’90, luego absorbida en el conglomerado internacional #Repsol YPF.

1996|#1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo

Encuentro del Pueblo de Dios (1996) – Corrientes.

1995|#1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo

I Congreso Nacional de la R. C. Católica de Argentina – Córdoba
Ciudad de Río Cuarto Ciudad de Río Tercero Embalse; Rio Tercero Carlos Paz, Cordoba Renovación Carismática Católica Renovación Carismática Católica Argentina – Oficial Renovación Carismática Católica – Corrientes|P. Raniero Cantalamessa

1994 Se empieza a conmemorar el Día Internacional contra la Desertificación y la Sequía.

1988 #Matemática: Piensa y resuelve|#CienciasSociales #ManuelBelgrano|Historia|#SegundoGrado #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria

1987 #PrimerGrado #Escuela #LaRegional #educaciónprimaria #Matemática: #LaDecena #Decena #10|#CienciasSociales: Símbolos Nacionales

1976 Muerte de Paco Urondo, periodista, poeta, militante argentino del grupo guerrillero peronista Montoneros.

1972 Estalló el escándalo Watergate. Fue un escándalo político que supuso una crisis constitucional en los años setenta en los Estados Unidos. El escándalo tomó el nombre del hotel de Washington, D.C., sede del comité electoral demócrata, en el que tuvo lugar un robo de documentos y concluyó con la dimisión del presidente Richard Nixon.

1944 Islandia obtuvo la independencia de Dinamarca

1940 Muerte del británico Arthur Harden, premio Nobel de Química en 1929.

1928 Eclipse solar parcial.

1922 En Río de Janeiro, Brasil finalizó la Primera travesía aérea del Atlántico sur.

1909 Eclipse solar total. Durante el 17 de junio y 18 de junio.

1882 Nac. del compositor ruso Igor Stravinski

1821 Muerte del Gral. Martín Miguel de Güemes, militar rioplatense que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de la provincia de Salta y con muy escasos recursos libró una casi constante guerra defensiva, conocida como Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del actual territorio argentino libre de invasiones realistas|Historia

En el cristianismo conmemoran a S. Salomón, rey de Israel|Biblia|A San Gregorio Barbarigo, obispo; S. Emilia Vialart; S. Ismael; S. Herue, ermitaño; S. Nicandro y Marciano, mártires.

También a los S. Mártires de Tonkin, Vietnam|Rumania

Categorías
DESARROLLO SOCIAL Federal POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda) habló de la #inflación y del #niunamenos


 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad Derechos Humanos Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA POLÍTICA

Acto de repudio al decreto de Macri que anula el control civil a las Fuerzas Armadas

A %d blogueros les gusta esto: