PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Fundamentos de Psicología, de Robert A. Baron. Capítulo 4. Apuntes
Conductismo -> Todo lo que se hace es producto del Aprendizaje y de la relación individuo – ambiente. No hay diferencias cualitativas entre el humano y un animal porque se dice que las leyes del aprendizaje son las mismas; por lo tanto para aprender puedo estudiar a los animales. Son leyes asociativas
Uno llega a la vida despojado de todo, la mente es una tabla rasa, vacía que ha de llenarse con el medio ambiente
Principios básicos que nos explican las formas en la que la conducta puede ser modificada x la experiencia. Cualquier cambio relativamente permanente en la conducta o en el potencial de conducta, producido por la experiencia.
-El término no se aplica a los cambios conductuales temporales
-No se refiere a los cambios que son resultado de la maduración
-Puede resultar de la observación tanto como de la experiencia directa
-Los cambios no siempre son de naturaleza positiva
Teorías del Aprendizaje
Asociación de Estímulos – Respuestas -> E – R
Un estímulo es un evento físico capaz de afectar la conducta. Cualquier estímulo puede adoptar las propiedades de otro estímulo <- Adquisición. Proceso gradual en el que un estímulo condicionado puede adquirir la capacidad para provocar una respuesta condicionada, como resultado del pareamiento repetido con un estímulo incondicional
↓↑
Formas básicas:
Condicionamiento
–Por Condicionamiento clásico. Pavlov -> Estímulo neutral -> a Estímulo condicionado <- Respuesta condicionada. E-R Estímulo – Respuesta. Contra condicionamiento. Y por aversión, el estímulo ya lleva al rechazo.
Ocurre en 4 pasos. Tipo de aprendizaje de pareo de estímulos para producir una respuesta:
Fase 1: Estímulo Neutro (beep – campana)
↓ durante el aprendizaje se transforma en
Fase 2: E Condicionado (beep – campana) -> R Incondicionada (salivación)
Fase 3: E Condicionado + E Incondicionado -> R Icondicionada (salivación)
Fase 4: A= E Condicionado controla la-> R Condicionada.
Ej. Un veterano de guerra que escucha las explosiones de los fuegos artificiales de las fiestas de fin de año (EC). Un amigo muerto (EI) = Respuesta C. aprendida.
Estímulo Incondicionado, un estímulo que genera una Respuesta Incondicionada
↓
Respuesta Incondicionada, respuesta fisiológica espontánea e involuntaria a un estímulo
Estímulo Condicionado, se parea repetidamente con un Estímulo Incondicionado (ej. beep – campana)
↓
Respuesta Condicionada, respuesta resultante del pareamiento de Estímulos Incondicionado + Estímulos Condicionado
Basado en relaciones neutrales.
Simultáneo. E Incondicionado y E Neutral se presentan juntos
Huella. E Neutral se presenta para que después se presente demorado o adelantado
Huella + Simultáneo: demorado o adelantado.
Hacia atrás. E Neutral después E Incondicionado.
–Por Condicionamiento Operante. Skinner -> Conductas aprendidas. Respuesta en relación a las consecuencias -> lo que pasa después de la respuesta. Estímulo –> Consecuencias.
Proceso por el cual los organismos aprenden a repetir conductas que produce resultados positivos o que le permiten evitar o escapar de los negativos.
Edward Thorndike, sucesor de Skinner -> aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto.
–Por Observación / Observacional.
Juega un papel importante en el lenguaje y en nuestras costumbres. Albert Bandura -> 1963 Experimento del «muñeco bobo». Trabajó en el área de la educación
4 Factores:
1. Atención
Dirigir la atención a los modelos apropiados, es decir, a otras personas realizando una actividad. Por ej. el más popular, el más atractivo.
2. Retención
Capacidad de recordar lo que las persona dijo o hizo.
3. Producción
Capacidad de convertir las representaciones en acciones adecuadas. Bandura -> Procesos de Producción que dependen de: a) capacidades físicas b) capacidad para producir la propia ejecución y ajustarla hasta que quede igual a la del modelo.
4. Motivación. Nadie está interesado ó se lo considera de utilidad.
Aprendizaje x Observación y Agresión
-Agregan técnicas de agresión a su conducta
-Exposición a la agresión en los medios, más ó menos efectos.
Mayor tendencia entre muchas personas a involucrarse en actos agresivos
–Por Condicionamiento Instrumental. A = Conducta + Consecuencias. Recompensa.
Clark L. Hull -> comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas de la conducta. Teoría motivacional.
↓↑
Reforzamiento
Premios, aceptación social, manipulación. Presentación o remoción de un estímulo para incrementar la fuerza de una conducta.
Rotula en la Caja de Skinner. Administra reforzadores positivos y también castigos (choques eléctricos)
-Reforzamiento positivo. Piden y se les da. Fortalece las conductas que dan resultado. Estímulos que fortalecen las respuestas que las preceden.
-Reforzamiento negativo. Saca algo que molesta. Algo que alivia una molestia, algo nocivo. Motiva conducta. Generar un reaprendizaje. Evitación
-Castigadores. Coartar la conducta. Inhibe, bloqueo de una conducta disfuncional.
-Reforzadores primarios y secundarios. Reforzamiento Social.
Programa de reforzamiento: característica, resistencia a la extinción.
Razón variable (programa). En promedio se refuerza cada 10 ó mas veces. La conducta es muy resistente de extinción
Entrenamiento por Omisión: Si no haces lo que te digo, te lo saco. Logro algo por la remoción.
Principio de Prema: si no haces eso, te doy algo que te gusta.
Aprendizaje sin reforzamiento:
Edward C. Tolman -> estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento, conductismo. Introduce dentro del condicionamiento la mente, la representación mental, espacial, mapa mental.
Gestalt -> por discernimiento.
Modelo: A B C -> Antecedente, Conducta, Consecuencia. Depende del contexto. Sirve también para el reforzamiento negativo y el castigo. La conducta se moldea y se mantiene en función de sus consecuencias <- resumen de las Teorías del Aprendizaje.
↓
Skinner -> Moldeamiento. Se refuerza estados/comportamientos similares a la conducta final ó que conducen a la conducta final.
John Watson, sucesor teórico de Pavlov -> El miedo de aprende. Generalización.
Watson intenta analizar toda la conducta con base en unidades E – R. Estímulo – Respuesta, sin que importe su complejidad.
Sólo el condicionamiento clásico encaja estrictamente en el E – R. El condicionamiento operante es diferente pero se lo suele incluir en E – R.
Fobias
↓
Generalización
Primero el E Condicionado -> el conejo, después cualquier otra cosa peluda.
Estímulos diferentes que comparten alguna característica similar también produce la Respuesta como si fuera el E original. ¿Se da en la vida cotidiana? -> Generalización.
Proceso x el cual estímulos similares al E. Condicionado provoca Respuestas Condicionadas semejantes
Discriminación
Tiene poco que ver con los Estímulos. Límite exterior de la Generalización. Frontera. Proceso por el cual aprendemos a responder a ciertos estímulos.
Extinción
Se da con el E Condicionado, pierde la propiedad para desencadenar la respuesta. Disminución o eventual desaparición de una Respuesta Condicionada
Recuperación espontánea
Cuando el E es aversivo no se produce extinción; es difícil. Reaparición de la respuesta después de un intervalo de tiempo. No es necesario la presentación del pareamiento, cosa que si ocurre en el
↓
Recondicionamiento
Recuperación de una Respuesta Condicionada debido al reinicio de los pareamientos después de la extinción.
Aversión
Se experimenta al ver, oler o pensar en aquello que me cayó mal.
Inundación
Desensibilización
JIM ROHN – TODOS PODEMOS SER MÁS SABIOS, MAS FUERTES Y MEJOR
La Izquierda Diario. Desde Carlos Menem a Cristina Fernández todos los gobiernos encubrieron a los responsables del atentado a la sede de la mutual judía. Macri, el amigo del Fino Palacios, no será la excepción. Leer más
Laura Ginsberg: “La investigación del atentado no puede quedar en manos del Estado”
Un pedido de justicia que tuvo más de dos millones de vistas en solo 10 días
La campaña de Greenpeace para pedir justicia por Berta Cáceres, la activista ambiental hondureña asesinada en marzo de este año, marcó un hito esta semana al superar las 2 millones de vistas. “El 2 de marzo nos asesinaron a mi y a vos”, comienza diciendo la actriz argentina, Romina Gaetani.
En ¿Qué es aquello que llamamos Psicología? Capítulo 1 de Psicología: la ciencia de la mente y la conducta, de Richard Gross
Diferentes enfoques, terapias y escuelas psicológicas para aproximarse a la salud mental
Conductismo
Empirismo y Psicología. La revolución conductista de John Watson (1878 – 1958). Inicios del siglo XX. Un nuevo objeto de estudio para la Psicología.
–> Ciencia de la conducta, objetiva (Positivismo). Manifiesto Conductista.
Conductismo filosófico -> Niega la mente. No existe la mente, caja negra. La mente es subjetiva.
Comte extendió la objetividad al estudio de la conducta humana y de las instituciones sociales – a mediados del S. XVIII – (Positivismo). Se puede describir al mundo en términos objetivos.
Conductismo Metodológico -> No estudia la mente por no considerarlo un objeto que se pueda estudiar.
Teóricos: Locke, Hume, Berkley, Bacon; empiristas británicos del S. XVII y XVIII. Conocimiento verdadero del mundo -> Experiencia sensorial. Opositores al Racionalismo ó Nativistas -> Ideas:
Todo lo que se hace es producto del Aprendizaje y de la relación individuo – ambiente. No hay diferencias cualitativas entre el humano y un animal porque se dice que las leyes del aprendizaje son las mismas; por lo tanto para aprender puedo estudiar a los animales. Son leyes asociativas
Uno llega a la vida despojado de todo, la mente es una tabla rasa, vacía que a llenarse con el medio ambiente
Ambiente. Fuerzas ambientales. No es el inconsciente sino el ambiente el que determina al individuo. La persona obtiene lo que necesita.
Aprendizaje, es la clave. Todo se aprende y todo se puede desaprender. Resultado del ambiente sobre él.
Watson intenta analizar toda la conducta con base en unidades E – R. Estímulo – Respuesta, sin que importe su complejidad.
Sólo el condicionamiento clásico encaja estrictamente en el E – R. El condicionamiento operante es diferente pero se lo suele incluir en E – R.
La Psicología es esa división de las Ciencias Naturales que toma la conducta – todo lo que hace y dice el humano, tanto aprendido como no aprendido – como su objeto de estudio (Watson 1919)
E-R. Skinner. Conductas aprendidas.
Condicionamientos:
-Clásico E-R Estímulo – Respuesta. Contra condicionamiento. Y por aversión, el estímulo ya lleva al rechazo.
-Operante. Estímulo – Consecuencias. Reforzamiento: premios, aceptación social, manipulación.
¿Qué es lo normal? -> Repertorio amplio de conductas adaptativas. En los diferentes ambientes, puedo presentar adaptaciones.
Psicología de la conducta, de José Bleger. Apuntes
Humanista
Rogers. Se centra en el presente y el futuro. La persona tiene sentimientos y pensamientos de empatía El terapeuta utiliza el término cliente; se le da un servicio a la persona.
El cliente se siente escuchado, se siente cómodo y se abre al cambio. Se libera.
Parafrasear, invitar a la clarificación, reflejar los sentimientos.
Se piensa en la persona que tiene que desarrollarse y crecer. El último límite soy yo mismo que no tomo la decisión.
Considera el pasado, pero más el presente y el futuro.
¿Qué es lo normal? -> Aceptación de uno mismo. Encontrar un sentido en la vida.
↑↓
Gestalt
-Una escuela teórica y experimental alemana llamada psicología de la Gestalt. Se dedica al estudio de la percepción y su relación con el lenguaje y la cultura. El todo es mayor que sus partes.
Sus exponentes -> Max Wertheimer y sus discípulos Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
El sistema visual produce la Percepción de «todos organizados», «totalidades» que son distintas / más que la suma de sus partes. (Ej. El movimiento es más que la serie de imágenes estáticas)
Principios de la Gestald
-> Proximidad: los elementos que parecen estar cerca entre si en espacio y tiempo se tienden a percibir juntos.
-> Cierre: las figuras cerradas se perciben con más facilidad que las abiertas, de modo que se tiende a cerrar.
-Hay otra escuela de psicoterapia estadounidense fundada por el alemán Fritz Perls y otros autores, a mediados del siglo XX, llamada terapia Gestalt, hace parte de la corriente humanista de la psicología, con una mirada positiva de los procesos psicológicos en psicoterapia, dentro de un contexto cultural humano y social de la posmodernidad.
Estas escuelas no tienen relación, coinciden sólo en el nombre.
Cognitivismo
Existencia de la mente como elemento componente del esquema teórico. La psicología cognoscitiva, junto con la inteligencia artificial, la linguística, filosofía, antropología y neurociencia, ahora forman parte de la ciencia cognoscitiva, que surgió a finales del decenio de 1970.
-Alan Turing (1912 – 1954). Ni psicólogo ni médico: matemático
Persona. Mente = Computadora (calculadora). Operaciones con símbolos, procesamiento de información. La mente como procesadora de información. Se estudian los diferentes procesos modularizados.
Test de Turing = si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente -> debe ser inteligente
-Noam Chomsky, linguista, critica al conductismo y al empirismo. Adquisición del lenguaje, gramática universal.
Inicio de la revolución cognitiva. Idea de inteligencia artificial.
Procesos Cognitivos = Operaciones de programas
Conceptos centrales: memoria, percepción y lenguaje. Cognición o procesos cognitivos. Todas las maneras en que se conoce al mundo que nos rodea. Como se obtiene, retiene y recupera información x los procesos de atención, percepción, memoria, solución de problemas, lenguaje y pensamiento en general.
Terapia. Trata los pensamientos negativos, automáticos, aprendidos que tratan de paralizar a la persona. Cambio de anteojos. Desentrañar los pensamientos y creencias a los que a veces se les asigna la condición de verdad absoluta -> extremistas.
Sufrimos no por los sucesos sino por lo que pensamos de los sucesos.
A veces se trabaja con terapias conductistas.
Personas propensas a la depresión piensan que las cosas buenas le suceden por suerte y las malas por culpa de ellas mismas
Desconstrucción de los pensamientos catastróficos.
¿Qué es lo normal? -> Cuando los módulos funcionan adecuadamente para una adaptación al ambiente.
Sistémica. Terapias de grupo o familiar
De grupo. Ahorra tiempo al terapeuta y a los participantes. Contexto social, empatía, nostalgia en época individualista. Pueden ser grupos por algo en específico: Sida, alcoholismo, cáncer.
Terapia familiar. Conflicto. La conducta de uno afecta al circulo más cercano. Curar relaciones. Ayuda a los miembros a descubrir el rol que desempeñan.
Las terapias sistémicas no ven al individuo como a una isla. El problema de uno es consecuencia del estado de los demás. Trabajan con toda la familia; con la red de relaciones. Con el sistema familiar.
El razonamiento sistémico, de Gerard Salem. Apuntes
Psicoanalítica ó psicodinámica
Freud. Asociaciones libres, resistencias, sueños, transferencias, insight (introspección) – comprensión. El paciente tiene que reconocer los deseos reprimidos. La transferencia surge del vínculo entre el paciente y el psicoanalista que entra a ocupar el lugar los padres <- esto se tiene que interpretar y decírselo al paciente.
Beneficios. Psicodinámicas. Tratan de entender las cuestiones actuales explorando las experiencias infantiles. Reconstrucción histórica.
Terapia interpersonal. Introspección -> orígenes de las dificultades. Efectividad contra la depresión. Alivio del síntoma aquí y ahora.
Psicoanálisis. Freud. Nucleo: El Conflicto, inconsciente durante la niñez. ¿Cómo se aproxima? Individual.
Ello, sede de los deseos sexuales inmorales, papel central en el desarrollo del individuo.
Yo, parte de la personalidad.
Super yo, por sobre el yo. Parte de la personalidad.
Estructura de la personalidad. Estructuras perversas (neuróticas, perversas, psicóticas)
Inconsciente, muy firme. Casi nunca consciente. Se da este choque de pulsiones.
¿Qué es lo normal? -> equilibrio entre las tres partes de la personalidad. Equilibrio relativo
La mente cambia a través del tiempo.
↓
Teorías del Desarrollo.
-Psicosexuales, según Freud. La mente pasa por diferentes etapas psicosexuales, desarrollo de las partes erógenas, cambios a través del tiempo y eso genera también cambios en la mente.
-Psicosociales, según Erik Erikson. No se detiene el psiquismo, hay cambios mentales, evolución psicológica vinculada a lo social. El cambio evolutivo es de toda la vida. Enfoque del ciclo vital| Jerarquía de necesidades de Maslow – Motivación – Psicología: la ciencia de la mente y la conducta, de Richard Gross. Apuntes|Economics, R. Glenn Hubbard, Anthony Patrick O’brien y otros. Apuntes – #Economía | Fundamentos de economía y finanzas. Apuntes|¿La necesidad se crea ó existe? ← Marketing|Seminario de Marketing Digital
CÓRDOBA