Categorías
Ecología Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Argentina es uno de los 10 países que más bosques destruye. Nos estamos ahogando

Greenpeace. Solo nos queda el 27% de nuestros bosques. Son más que paisajes y el hogar de animales. Son vitales para las comunidades que habitan allí, pero también para quienes viven a miles de kilómetros de distancia. Las inundaciones son un ejemplo muy claro. Cada vez que llueve con intensidad no hay nada que frene el agua. Porque ya se llevaron a quienes pueden absorverla: los bosques.

Los crímenes forestales suceden en todo el país.

En el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Villa La Angostura, Neuquén, desmontaron bosques nativos protegidos para construir un circuito de motocross. La superficie destruida tardará 200 años en recuperarse.

Este caso es una muestra de lo que está pasando en Argentina.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos Educación Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

Francisco Torres del MST – Nueva Izquierda se manifestó en contra de la prisión domiciliaria para el genocida #Etchecolatz

#CarcelComun / #CarcelComunPerpetuayEfectiva

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología Federal Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos

El Puente de la Mujer se vistió de bosque desmontado

Greenpeace Argentina.

Hola David. Vamos a trabajar para que el Congreso sancione una Ley de Delitos Forestales. Para lograrlo, es muy importante que todos los argentinos se involucren en la defensa de nuestros bosques. Por eso, tenemos una primera misión para vos.

Mirá cómo ¨convertimos¨ al Puente de la Mujer en un bosque desmontado y firmá para que la destrucción de bosques se convierta en un delito penal. Hacé click aquí.

Los incendios intencionales y los desmontes ilegales están arrasando miles de hectáreas de bosques. Sin embargo, los responsables no tienen ninguna sanción, o apenas una multa, y hasta cuentan con la complicidad de funcionarios.

El desmonte debe ser algo inaceptable y condenable. La destrucción de los bosques sucede día tras día y ¨aunque no la veamos la deforestación siempre está¨. Sucede tan rápido que Argentina está entre los 10 países que arrasó más bosques en los últimos 25 años. A este paso, ¿cuál será el año en que ya no quede ni uno? David, podés hacer algo ahora. Unite a las más de 20 mil personas que ya reclamaron que se penalice la deforestación. Hacé click aquí.

Nuestro objetivo es que la Ley de Delitos Forestales establezca como delito penal a los desmontes ilegales y los incendios intencionales; que penalice a los funcionarios que otorguen permisos en bosques protegidos; y que obligue a los responsables a reforesta

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

#Tarifazo / Alejandro Bodart y Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda) ante la Corte tras el fallo

 

#TimbreoNacional

Categorías
Federal POLÍTICA

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda): La era Macri y la alternativa que hace falta

Categorías
Federal POLÍTICA Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Córdoba: Reclamo de los trabajadores de la Salud

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Psicología Salud y bienestar

Procesos Sensoriales. Percepción, procesos y teorías.

Psicología: la ciencia de la mente y la conducta, de Richard Gross. Apuntes

Capítulos 8 y 9

Sensación. Procesos Sensoriales

Niveles organizativos de la información.

Mundo físico externo.

Sistema Sensorial

Mecanismo físico – químico -> Procesamiento -> Organización de la Información -> Registro terminal. Actualización de la info. sin y con el sistema consciente -> Presentación Sensible

Característica que tiene el sistema sensorial, parte en el cerebro. Necesaria, cierta estimulación; umbral absoluto.

¿Qué aspectos de la información ambiental registran nuestros sentidos?

Estímulos. Cualquier tipo de energía a la que podemos responder

Sentidos / Cinco Sentidos

¿Cómo se clasifican?

-Exteroceptores. Vista

-Interosectores. De adentro de mi cuerpo, brindan información interna. Sentido vestibular

-Propioceptores. Orientación el espacio

Visual. Visión

Gusto /Olfato|Sistema Olfativo|oloresbulbo olfativohuesoepitelio Sistema Gustativo

Tactil. Tacto

Auditivo

Característica de las modalidades sensoriales

  1. Sensibilidad. Describe la modalidad sensorial a nivel psicológico = Umbral Absoluto, magnitud mínima de estímulo que puede discriminarse con seguridad en ausencia de estímulo

↓Los sentidos transmiten

Sensación

interpretada se llega a

Percepción, procesos y teorías

Diferencia entre sensación y percepción <= trabaja sobre los datos que les da la sensación. La distinción entre la sensación y percepción es arbitraria. Interpretación de la sensación. Capacidad de interpretar; procesamiento en el encéfalo que transforma toda información en nuestra experiencia inmediata.

La percepción puede ser manipulada. Búsqueda dinámica, permanente de la mejor interpretación de los datos disponibles. Influenciada x la experiencia y expectativas, el contexto puede modificar lo que percibimos.

La interpretación encaja con la naturaleza objetiva del estímulo.

Ilusión -> Se interpreta inadecuadamente lo presentado por los sentidos. Lo que se percibe puede estar presente en forma física en el estímulo.

Alucinación -> carece de estimulación sensorial objetiva

Percepción Subliminal -> la percepción se lleva a cabo aunque la entrada de información del estímulo esté por debajo del umbral de conciencia

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

ESTADO, POLÍTICA ENERGÉTICA Y EXTRACTIVISMO. Encuentro debate de Plataforma 2012

Plataforma2012

Coordina: Enrique Viale

Expositores:

PABLO BERTINAT, GUSTAVO LAHOUD Y FERNANDO «PINO» SOLANAS

Miércoles 17 de agosto, 19 hs en el Auditorio ATE – Avda. Belgrano 2527 – CABA


 


PRÓXIMOS ENCUENTROS DEBATE

SEPTIEMBRE
Luchas sociales. Nuevo escenario político

OCTUBRE

Corrupción, Narcotráfico y Democracia

NOVIEMBRE

Latinoamérica hoy: ¿Progresismos, Populismos y Nuevas derechas?

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES

 

Libertad para #Belen / Derecho al #AbortoLegal

CÓRDOBA

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

#Paro de trabajadores estatales

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

9/8 Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda) habla de la marcha de la Izquierda y de una parte del Sindicalismo a Plaza de Mayo

#AjustazoSalarial

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL Educación Federal JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

#Tarifazo / Segunda jornada de protestas

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda) en homenaje a Adela Alcoba, militante del MST – Teresa Vive fallecida en el Puente Pueyrredón

 

CÓRDOBA

 

%d