Poderoso terremoto sacude centro y sur de Italia
Un fuerte sismo con magnitud preliminar de 6,6 golpeó el domingo la misma zona que fue dañada por un terremoto en agosto y un par de réplicas la semana pasada. Detalles »
Poderoso terremoto sacude centro y sur de Italia
Un fuerte sismo con magnitud preliminar de 6,6 golpeó el domingo la misma zona que fue dañada por un terremoto en agosto y un par de réplicas la semana pasada. Detalles »
Macroeconomía → Grandes temas que salen en los diarios. ¿De países?
Estudia de la Economía como un todo, de su funcionamiento en general (John Keynes 1936), incluyendo temas como inflación, desempleo, estabilidad y crecimiento económico con sus respectivas fluctuaciones como subidas, expansiones, bajadas y recesiones. Enfoque en variables del país: inflación, producto, ocupación en el S. XX, gasto público etc.
Parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como:
La macroeconomía, por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad
↓
Objetivos | Instrumentos |
Producción.Total de bienes y servicios producidos y de recursos productivos. PBI Bienes y Servicios finales x año | Política fiscal – Gastos |
Nivel de Empleo (abril – octubre) | Política Monetaria (BCRA)
-Oferta de Dinero (M) -Tasa de Interés (i) |
Tipo de cambio | |
Estabilidad de Precios Comportamiento general de precios | |
Déficit Fiscal | |
Situación Externa |
Fiscal. Funciones del Estado
¿En qué gasta el Estado? ¿Cuáles son sus ingresos?
El Nacional → Seguridad Social e Infraestructura
Provincial → Educación Básica, Asistencia, Seguridad, Justicia provincial.
Municipal → Mantenimiento Urbano
Producción. Total de bienes y servicios producidos y de recursos productivos
Producto Bruto Interno – PBI
Gastos
↓
Riesgo país. Riesgo de la inversión. Nota ← EMBI, Indicador de Bonos de Mercados Emergentes; es el principal indicador de riesgo país.
En lo financiero compras con el rumor y vendes con la noticia.
Intervención del Estado → Se clasifican en:
-Gasto Corriente: sueldos, pago de jubilaciones, insumos, intereses de la deuda
-De Capital: infraestructura, obra pública. Pago de capital de la Deuda
-De Transferencia: asignaciones
Tasas de Variación
Las grandes crisis traen transformaciones
↓
98
2002 cayó el 11%, comparado con el 98 → un 20%
hasta 2005 → recuperación
a partir de 2005 → crecimiento
PBC, per cápita. El total dividido x los millones de estado. 30% 12 mil
en dolares corrientes | |
USA | 18 MM |
China | 11,2 MM creciendo al 7 |
Japón | 4,2 MM |
Alemania | 3,4 MM |
R. Unido | 2,4 MM |
India | 2,3 MM |
Brasil | 1,9 M |
Argentina | 400.000 M |
Indice de Desarrollo Humano, otro enfoque
Total de los ingresos
↓
Necesidades de Financiamiento
Ingresos tributarios
Aportes y contribuciones a la seguridad social
No tributarios y otros
otros
(Excluye BCRA y FGS)
+Ingresos Primarios
Gs. consumo
Ing. Primario / Gs Primarios – Resultado P (-)
+ Rentas Prop. BCRA FGS
-intereses de la deuda
↓
II Resultado Fin (-)
-Amortizaciones de K de la Deuda
↓
Necesidades
2001 ↓
default 100.000 M
2004↓ 80.000 ó 50.000 M. Se extendieron los plazos y clausula Ruffo. Seguías teniendo derechos si a los otros se les daba más.
quedó un 7% hold outs
de 2004 a 2010 prestó Venezuela, q compraba bonos para vender o sacar dinero afuera
2014 ↓ negociación con el 7% de los hold outs
2016 250 Millones. En PBI → 45
Fuentes de Financiamiento
–Corrientes
tributarios → impuestos, aranceles de comercio exterior, DGI – DGSS
Aumento de presión tributaria, significa que hay más impuestos. En Argentina es alta.
no tributarios → tasas y contribuciones: abl, vtv, grabado de autopartes, tasa de aeropuerto, tasa de justicia etc.
Contribuyentes pueden ser personas ó empresas que tienen obligaciones de dar y de hacer → declaraciones, de ganancias, código QR; por ejemplo ← detrás está la Ley.
¿En base a qué se puede cobrar impuestos?
↓
a la Capacidad Contributiva ¿En base a qué parámetros?
↓
ganancias ó ingresos, patrimonio, gasto
Los impuestos pueden ser:
-Directos, graban a las personas y empresas por quiénes son
-Indirectos, a los bienes, a los servicios. Ej. el IVA
Principios de Tributación
-Beneficios
-Capacidad de Pago
Ej. Puente ó Autopista ← Peaje / Subte, la inversión la hace el estado y los ingresos van para una marte del mantenimiento. La operación es privada.
–No Corrientes ó de Capital
Afecta el patrimonio ó la deuda del estado: emisión de títulos públicos, venta de activos del estado.
Emitir Deuda. El Gob.
→ emite deuda para invertir en gasto corriente. La deuda se la puede colocar a los privados ó intra sector público, a otros organismos del estado (ANSES – Bco Nación – PAMI-Lotería Nac – SEDESA )
→ consigue Créditos de Organismos Internacionales (BID – BM – CAF).
-Uso de reservas
-Emisión de Monetaria
Distribución de utilidades contables en lugar de las económicas del BCRA
Nivel de Empleo
PEA – Población Económicamente activa
19 M
-6 mil privados
-1,5 desocupados
-5 cuentapropista
-5 informal
Tipo de cambio. Parte Monetaria de la Economía
¿Qué es el Dinero?
Todo lo que sirve como medio de pago, de cambio. Sirve para cancelar deuda
Convención, acuerdo entre la autoridad monetaria y los que la usan.
Funciones → para qué sirve. Características
-medio de cambio
-unidad de cuenta
-depósito de valor. cuando no haya inflación
→ liquidez.
Vale en término de poder adquisitivo – relacionado con el nivel de precios.
↓
Historia
Antes, Trueque. Ineficiente
Dinero mercancía, un bien servía de unidad de medida.
Dinero metálico, oro, la plata
En la edad media evoluciona en occidente – los chinos lo hicieron antes – los orfebres emitieron certificados. Todo basado en la seguridad, la confianza.
Dinero papel, convertible en oro. Para los intercambios, patrón oro.
1930 Con la crisis, varios países abandonan el patrón oro.
En USA con el New Deal – Estado Interventor. Había deflación, política fiscal y política monetaria para salir de la crisis.
Hasta 1945 no hubo patrón oro hasta Bretton Woods. Privilegio exorbitante a USA. El 60% de las reservas de los países serían en dolares.
1972/3 Keynes
Canasta de monedas del DEG – Derechos especiales de Giro (FMI): Dolar, Euro, Libra, Yuan Japonés y Chino.
Después de 2001 en Argentina se emitieron Bonos, cuasimonedas
M= E+D Oferta Monetaria es igual a Efectivo + Depósitos
Bancos
Intermedian entre las familias que tienen ahorro y las empresas, el gobierno, el resto del mundo.
Llevan la plata al banco que le paga una tasa de interés; por seguridad.
Depósitos a la vista; depósitos de ahorro. Depósitos de préstamo.
¿Cómo fondean los préstamos los bancos?
¿Quién crea dinero? Los bancos centrales y los bancos.
Sistema Financiero Argentino
Matemática Dinámica 2 de Leopoldo Varela y Juan A. Foncuberta. Apuntes -> Al organizarse nuestro país, la Constitución de 1853 estableció como una de las atribuciones del Congreso (art. 67, inc. 10): “Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras y adoptar un sistema uniforme de pesas y medidas para toda la Nación”.
En 1947 el valor de la moneda se establecía de acuerdo con el oro que la Nación se comprometía a entregar a cambio del peso papel moneda. Después dicho valor surgiría de la comparación entre el poder adquisitivo del peso argentino y la moneda de otros países. Lo determina el Estado a través del Banco Central, habiéndose establecido dos tipos de paridades:
→Instituciones bancarias. El BCRA, el banco que le presta a los bancos.
Bancos oficiales, privados, cooperativos.
Cajas de ahorro.
Compañías Financieras.
→ No bancarias
Compañías de seguros
ART
Fondos comunes de inversión
Definición de oferta monetaria
M= E+D Oferta Monetaria es igual a Efectivo + Depósitos
M1= E + Dv
M2= M1 + Da
M3= M2 + Dp
M= M3 + bonos y letras del estado
El BCRA le puede exigir a los bancos que tenga q guardar un encaje legal, requisito mínimo de liquidez.
Y encaje técnico, lo guarda por su operación.
Multiplicador del dinero bancario=
1/encaje
1/0,2= 5
depósito encaje préstamo
Bco1 1000 200 800
Bco 2 800 160 640
bco 3 640 128 512
bco 4 512 102 410
bco 5 410 82 328
3362 672 2690
1638 328 1310
5000 1000 4000
¿Q hace el BCRA?
Hay una ley que dice lo que tiene q hacer. Es autárquico, dicta sus propias normas
Estabilidad monetaria, financiera, empleo y el desarrollo económico con equidad social
Fija las tasas
Lebac – letras del banco central
M – i
Regular el sistema financiero, x ej. el encaje, aplicar la ley de entidades financ. y regular el crédito y el comportamiento de los bancos.
Agente financiero del estado nacional.
Custodio de las reservas
Regula el intercambio de oro y divisas.
Pol. cambiaria . Libre, con poca flotación; actualmente.
Ser banco de bancos; con el instrumento de redescuento y de adelantos en cuenta.
M= E+D
Multiplicador
↓
BM base monetaria E+R efectivo + reservas bancarias
M/BM= K multiplicador monetaria. M=K.BM
BM, aumenta cuando:
– superávit de la Balanza de Pago
-déficit fiscal
-operaciones de mercado abierto. Compra y venta de títulos públicos o de divisas.
-tasa de redescuentos.
ejemplo:
E= 100
D=500
tasa de redescuento=20%
M600
BM 100+100= 200
K 600/200=3 multiplicador
e+1/e+r= k
e=E/D
R=r/D
E= 200
D=400
tasa de redescuento=20%
M 600
BM 200+80= 280
K 600/280=2,5 multiplicador
K: 0,5 + 1 /0,5+0,2 = 1,5/0,7: 2,5
BCRA
E 200
D500
R 20%
vende dolares x 50 millones
E50
D500
r20%