Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Deportes Mitologías - Religiones POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo: Se suicidó la hermana de la reina Máxima Zorreguieta

Muerte de Inés Zorreguieta, hermana de la reina Máxima de Holanda.

Erupción del volcán de Fuego.

Delincuente apuñaló salvajemente a un cajero de supermercado

El incidente ocurrió en la localidad bonaerense de Vicente Lopez, donde un ladrón se hizo pasar por un cliente y cuando llegó a la caja atacó al empleado. ¿Quién defiende al trabajador? ¿Y las organizaciones de DD.HH, abogados y jueces garantistas, partidos políticos y sindicatos? Bien, gracias. #JUSTICIA

Volcán Kilauea 

Nicolás Maduro 

Debate presidencial  / Final Liga MX 

Trama rusa 

Boda real  / Champions League  / Papa Francisco 

Luc Besson / Luc Besson

Miré Lucy de Besson. Protagonizada por Scarlett Johansson.

CPH4 / Espacio-Tiempo / Lucy / Estoy en todas partesOmnipresencia / Big Bang / Mito del 10% cerebral

Nikita / El quinto elemento / Juana de Arco / Léon – El perfecto asesino, con Natalie Portman / Arthur y los Minimoys / Colombiana / Love Profusion de Madonna

Categorías
Estados Libros - Periodismo - Publicaciones Mis notas - Mis Escritos

#DíaDelPeriodista 2018

20180607_214016

Cenando con mis compañeros de vida

Categorías
Efemérides

4 de junio

4 de junio.

Día Internacional de las y los niños víctimas inocentes de la agresión.

Día del Cuarteto.

2023 Luna llena

2022

2021

#SistemaDeSalud

2020

2019 Añá Memby / Junio 2019

2018

Muerte de Pelusa, la elefanta de 50 años del zoológico de La Plata en Buenos Aires, Argentina.

2017

2016

2014 Volanteada con trabajadores de la Sanidad y el MST – Nueva Izquierda.

2013

2012 Eclipse lunar parcial.

Muerte de Norberto Suárez, actor de cine, teatro y televisión argentino.

#2011 Fotos que me llevo de Maximiliano Zwenger y David Valverdi

2010 Córdoba: El Colegio de Psicólogos brinda su expreso apoyo a la Ley de Matrimonio Civil para todas y todos en tratamiento en el Senado de la Nación

2006 Agenda

1998 Choque de tren en Alemania, 120 muertos.

1994 Se empezó a publicar el semanario católico Cristo Hoy.

1993 Eclipse lunar total.

1989 Las protestas de la Plaza de Tian’anmen de 1989, también conocidas como la masacre de Tian’anmen, la revuelta de Tian’anmen o el incidente del 4 de junio, consistieron en una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes en la República Popular China, que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989. La protesta recibe el nombre del lugar en que el Ejército Popular de Liberación suprimió la movilización: la plaza de Tian’anmen, en Pekín. Los manifestantes provenían de diferentes grupos, desde intelectuales que creían que el gobierno del Partido Comunista de China era demasiado represivo y corrupto, a trabajadores de la ciudad que creían que las reformas económicas en China habían ido demasiado lejos y que la inflación y el desempleo estaban amenazando sus formas de vida. El acontecimiento que inició las protestas fue el fallecimiento de Hu Yaobang.

Tras las protestas y las llamadas del Gobierno pidiendo su disolución, se produjo en el seno del Partido Comunista una división de criterio acerca de cómo responder a los manifestantes. La decisión tomada fue suprimir las protestas por la fuerza, en lugar de acceder a sus reivindicaciones. El 20 de mayo, el Gobierno declaró la ley marcial y en la noche del 3 de junio, envió los tanques y la infantería del ejército a la plaza de Tian’anmen para disolver la protesta. Las estimaciones de las muertes civiles varían: 400-800 (CIA), 2.600 (según fuentes no identificadas de la Cruz Roja China). El número de heridos se estima entre 7.000 y 10.000. Tras la violencia, el Gobierno emprendió un gran número de arrestos para suprimir a los instigadores del movimiento, expulsó a la prensa extranjera y controló estrictamente la cobertura de los acontecimientos en la prensa china. La cruel represión de la protesta de la plaza de Tian’anmen causó la condena internacional de la actuación del gobierno de la República Popular China.

En uno de los últimos días de estas protestas fue tomada la foto ganadora del World Press Photo de 1989, en la cual se muestra a un joven opositor enfrentando a una columna de tanques, apodado El hombre del tanqueLeer más…

1989 Dios Padre nos ama, miren los pájaros del cielo|#Contemplación|#Meditación #Mindfulness|#Naturaleza|#Catecismo|Primer Año de #Comunión|#Corrientes89|Ciudad de Corrientes|#ParroquiaSantaTeresita #Catequesis

1988 Alzamiento militar de Mohamed Alí Seineldin en Villa Martelli, Buenos Aires, Argentina.

1985 Nac. en Polonia de Lukas Podolski, futbolista alemán.

1982 Israel invadió el Líbano. Las tropas judías llegaron hasta Beirut.

1978 Julio César Turbay Ayala fue elegido presidente de Colombia.

1974 Eclipse lunar parcial. Durante el 4 de junio y el 5 de junio.

1970 El reino de Tonga obtuvo la independencia del Reino Unido dentro del ámbito de la Mancomunidad Británica de Naciones.

1969 Represión a estudiantes en el Congo, 100 muertos.

1954 Francia reconoció la independencia de Vietnam.

1952 Juan Domingo Perón asumió su segunda presidencia.

1946 Juan Domingo Perón, integrante del GOU, asumió su primera presidencia.

1943 Alzamiento militar del GOU, Grupo de Oficiales Unidos de tendencia nacionalista del Ejército Argentino, que derrocó al presidente argentino Ramón Castillo. El general de brigada Arturo Rawson asumió la presidencia. Días más tarde fue derrocado y asumió la presidencia provisional de la Nación el general Pedro Pablo Ramírez.

1941 Muerte de Guillermo II de Alemania, último emperador de Alemania y último monarca de Prusia.

1919 Los marines estadounidenses invadieron Costa Rica.

1919 El Congreso de los Estados Unidos concedió el voto a las mujeres.

1846 En Argentina tuvo lugar el combate de Punta del Quebracho, sobre la costa del río Paraná, en la provincia de Santa Fe. Las tropas del general Lucio Mansilla derrotaron completamente a la escuadra anglo francesa.

1841 Muerte del teniente coronel argentino Mariano de Escalada. Formó parte del regimiento de Granaderos a Caballo que fundó José de San Martín, su cuñado, casado con su hermana Remedios e Escalada y de la Quintana. Sirvió en el Ejército Norte y en 1816 se incorporó en el Ejército de los Andes. Participó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. Había nacido en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1796.

1830 Fue asesinado en las montañas de Berruecos, el general Antonio José de Sucre. Fue el vencedor en las batallas de Pichincha y Ayacucho. Había nacido en Cumaná, Venezuela, el 23 de febrero de 1795.

1825 Muerte en Buenos Aires de Domingo French. En 1802, French se transformó en el primer cartero de Buenos Aires. Durante la primera invasión inglesa organizó, junto a Juan Martín de Pueyrredón, el cuerpo de Húsares. Fue uno de los más entusiastas patriotas durante los sucesos de Mayo de 1810 y repartió las famosas cintitas para distinguir a los patriotas. Producida la revolución, la Junta le encomendó la creación de un cuerpo de infantería. French acompañó a Castelli a Córdoba e hizo ejecutar la sentencia contra Liniers y sus cómplices. Como miembro de la tendencia morenista, fue separado de la Junta de Gobierno por los saavedristas en abril de 1811 y enviado al destierro en la Patagonia. Regresó en 1812 y se reintegró al ejército. Participó en el sitio de Montevideo en 1814. En 1817 tuvo que marchar al exilio en los Estados Unidos junto a Manuel Dorrego por oponerse a la política del Directorio, pero logró regresar en 1819. Había nacido en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1774.

1813 La Asamblea del Año XIII declaró a las Provincias Unidas del Río de la Plata libre de toda autoridad eclesiástica.

1813 El gobierno de Buenos Aires designó al coronel Luciano Montes de Oca teniente gobernador de Santa Fe en reemplazo del coronel Antonio Luis Beruti.

1754 Nac. del brigadier general Miguel de Azcuénaga. Estudió en España y al regresar al país en 1773, comenzó su carrera militar como subteniente de caballería. En 1777 fue nombrado regidor del Cabildo. Fue alférez real, alcalde de segundo voto, síndico y procurador general. Emprendió la obra del empedrado de la ciudad de Buenos Aires. Entre 1796 y 1800, fue el jefe de las milicias y de la guarnición de Buenos Aires. Combatió activamente a los ingleses en las dos invasiones y tuvo un rol importante en la Revolución de Mayo. Fue designado vocal de la Primera Junta, de la que será separado por los saavedristas, tras la revolución del 5 y 6 de abril de 1811, por adherir a las ideas del fallecido Mariano Moreno. Tuvo que exiliarse en Mendoza pero pudo regresar tras la Revolución del 8 de Octubre de 1812 y ocupar diversos cargos públicos y militares como gobernador militar en aquel año y jefe del estado mayor en 1818. En 1828 formó parte de la comisión designada para ratificar la paz con el imperio de Brasil. Murió el 19 de diciembre de 1833.

En el cristianismo conmemoran a S. Francisco de Caracciolo, fundador; S. Sofía, S. Basilio, S. Gregorio, a Rut, figura de la Biblia y a los Beatos Antonio Zawistowski y Estanislao Starowieyski, mártires|Alemania

Categorías
Efemérides

1 de junio

1 de junio.

Día Internacional de la Leche y los lacteos.

Día del Tabacalero.

Día de la Aduana.

Día de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina.

Día Mundial de las Madres y los Padres.

Día del Niño/a en:

 
Albania
 
Angola
 
Armenia
 
Azerbaijan
 
Belarus
 
Benin
 
Bulgaria
 
Bosnia and Herzegovina
 
People’s Republic of China

 
Cambodia
 
Czech Republic
 
East Timor
 
Ecuador
 
Estonia
Bandera de Eslovaquia
 Eslovaquia
 
Ethiopia
Bandera de Francia
 Francia
 
Georgia
 
Guinea-Bissau
 
Kazakhstan
 
Kosovo
 
Kyrgyzstan
 
Laos
 
Latvia
 
Lebanon
 
Lithuania
 
Macedonia
 
Macau
 
Moldova
 
Mongolia
 
Montenegro
 
Mozambique
 
Myanmar
 
Nicaragua
 
Poland
 
Portugal
 
Romania
 
Russia
 
São Tomé and Príncipe
 
Serbia
 
Slovakia
 
Slovenia
 
Tajikistan
 
Tanzania
 
Turkmenistan
 
Ukraine
 
Uzbekistan
 
Vietnam
 
Yemen

2022 Referéndum en Dinamarca sobre la adhesión a la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.

Basta de #discriminación #violencia #abuso y #muerte

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

#Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

#Energía | #YPF | INFRAESTRUCTURA DEL DESARROLLO

2021 Integración Internacional / Relaciones Internacionales|#SistemaPolítico / #DEMOCRACIA / #ReformaDelEstado

#Seguridad / #FuerzasArmadas

2020 #Seguridad / #FuerzasArmadas

2019

2018

2018 Muerte de Poldy Bird, poeta y escritora argentina.

2017

2017 Muerte de Roberto De Vicenzo, golfista profesional argentino. Campeón de majors y campeón mundial por equipos/selección con Argentina en Montreal en 1953, e individual del mundial PGA —antiguamente el mundial conocido como Golf Canadá Cup— en 3 ocasiones. Además ganó 230 abiertos de golf.

2015

 G. Ramos, Itapema, Camboriu y Laranjeiras — en Santa Catarina

Florianopolis

Canasvieiras

 Ingleses

2014 #LuzBella ¡Buena Luna! #VueltaAlSol

Dicen que soy #YO

#2014 – #2015 Buenos Aires y nosotrxs …

2013 Comunas, Ciudad de Buenos Aires

2012 #Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

2011 Eclipse solar parcial.

2010 La tormenta tropical Agatha causa graves daños en Guatemala, Honduras y El Salvador y provoca la muerte de al menos 179 personas.

2010 Muerte de Juan Carlos Bustriazo Ortiz, poeta argentino.

2009 El vuelo 447 de Air France desaparece en el Océano Atlántico, con 228 personas a bordo, en un vuelo desde Río de Janeiro a París.

2009 Carlos Mauricio Funes Cartagena asume la Presidencia de la República de El Salvador.

2008 En Argentina un niño de tres años murió aplastado por una pileta de lavadero, de unos 50 kilos, que se desprendió de una pared al colgarse la víctima junto a un amigo de la misma edad en el patio de una casa del departamento entrerriano de San Salvador.

2008 En Argentina dos jóvenes murieron y otra persona resultó herida al chocar frontalmente dos automóviles en la ruta 53, que comunica Río Ceballos y la capital cordobesa. El accidente se produjo alrededor de las 8.15, cuando colisionaron un Peugeot 205 y un Fiat Siena, que quedaron destruidos por el impacto.

2008 Muerte de Yves Saint Laurent, diseñador de moda argelino, fundador de la marca de ropa de alta costura homónima.

2006 Muerte de la cantante española Rocio Jurado.

1999 Un equipo de científicos estadounidenses consiguió clonar el primer mamífero macho.

1998 3000 muertos en Afganistán por terremoto.

1997 Hugo Banzer ganó las elecciones presidenciales en Bolivia.

1997 Seminario: Perdón y sanación de recuerdos, con el padre Angel Pedro Chiche Orbe|#1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo

1994 Armando Calderón asumió la presidencia de El Salvador.

1994 Entró en vigencia el NAFTA, Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.

1993 Atentado en partido de fútbol en Sarajevo, Bosnia Herzegovina. 12 muertos.

1988 Matemática: Escala|#SegundoGrado #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria #Corrientes #Corrientes88

1985 Alán García fue proclamado Presidente de Perú.

1980 En Atlanta, Estados Unidos, comenzó sus emisiones CNN, primer canal continuo de noticias.

1974 Nac. de Alanis Morissette, cantante canadiense.

1973 Se proclamó la República en Grecia.

1970 Fue ejecutado Pedro Eugenio Aramburu, militar y político argentino.

1966 Nac. de Abel Balbo, futbolista argentino.

1938 Se comenzó a publicar la historieta Superman.

Superman fue creado por el dibujante canadiense Joe Shuster y el escritor estadounidense Jerry Siegel, y ha aparecido en varias series de radio, televisión, películas y otros medios. En su versión actual, publicada por la editorial DC Comics, Superman nació en el lejano planeta Kryptón bajo el nombre de Kal-El. Siendo un bebé, fue enviado al planeta Tierra por su padre Jor El, justo antes de la desintegración del planeta. La nave espacial en la que viajaba aterrizó en las afueras del ficticio poblado de Smallville, Villachica, en el estado de Kansas. El bebé fue encontrado y adoptado por los esposos Kent: Jonathan Kent y Martha Kent, quienes lo llamaron Clark Kent. Al crecer, Clark fue descubriendo habilidades y poderes sobrehumanos. Clark se convierte en Superman, haciendo uso de sus asombrosos poderes para luchar por la verdad, la justicia y el estilo de vida estadounidense. En su identidad civil, Clark es reportero del periódico Daily Planet y un notable escritor de libros en la ficticia ciudad de Metrópolis.

Los orígenes de Superman, habilidades y relaciones interpersonales han cambiado con el paso de los años. Editores y escritores utilizan el procedimiento de continuidad retroactiva para ajustar los cambios del personaje en la cultura popular, eliminando segmentos restrictivos del mito y permitiendo historias contemporáneas. Estos cambios permiten retener los elementos básicos que convierten a Superman en un verdadero ícono.

1937 Nac. de Morgan Freeman, actor y director de cine estadounidense.

1926 Nac. de Norma Jeane Mortenson, conocida como Marilyn Monroe, actriz estadounidense.

1914 Se realizó el tercer Censo Nacional de la Población Argentina. Se registraron 7.903.662 habitantes.

1906 Fundación del Club Atlético Talleres de Córdoba, Argentina.

1861 Muerte en Lisboa, Portugal, del general Juan Thomond O’Brien. Llegó a Buenos Aires en medio de las luchas por la Independencia y se incorporó al Ejército de los Andes y fue nombrado ayudante del general José de San Martín. En 1820, el Acta de Rancagua y formó parte de la expedición al Perú. Había nacido en Battingloss, cerca de Dublín, Irlanda, el 24 de junio de 1786.

1829 Muerte del coronel argentino Juan Ramón Estomba, fundador de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Nació en Montevideo, Uruguay.

1816 José Gaspar Rodriguez de Francia fue nombrado dictador perpetuo de Paraguay.

1811 El general argentino José Rondeau sitió a Montevideo, Uruguay.

1800 Nac. del coronel argentino José Segundo Roca Tejerina, padre del teniente general Julio Argentino Roca. Formó parte de la Compañía de Cazadores Cívicos de Tucumán. Participó en la expedición libertadora al Alto Perú, a las órdenes de José de San Martín. Combatió en las batallas de Pichincha, Junín, Ombú, Camacuá, y Puente de Márquez. Peleó, ya anciano, en la guerra contra el Paraguay donde murió sobre el campo de batalla en el Campamento de las Ensenaditas.

1580 Se produjo en Santa Fe, Argentina el Motín de los Siete Jefes con el propósito de derrocar a la autoridad española y reemplazarla por criollos. Sus principales cabecillas fueron Lázaro de Benialbo, Ruiz Romero, Diego Ruiz, Pedro Gallegos, Francisco Villalta, Antonio de Leiva y Francisco Mosquera. Fue el primer acto de protesta pública de los criollos contra el poder de los españoles.

1533 Fundación de la ciudad de Cartagena de Indias, actual Colombia.

En el cristianismo conmemoran a S. Justino, S. Juvenal, S. Gerardo, S. Iñigo, S. Fortunato, S. Laura y a Ntra. Sra. de la Luz, Patrona de los Trabajadores del Gas y de la Electricidad|#VirgenDeLaLuz

A %d blogueros les gusta esto: