Día Internacional del Activismo Campesino, de los Trabajadores Rurales sin tierras.
#MalbecWorldDay|El Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país. Ese día, en 1853, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el Malbec. Pouget continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis: una plaga de Filoxera afectó toda la región del Ródano. Mientras tanto, el Malbec floreció en la Argentina creando vinos altamente superiores a aquellos de su país de origen.
Suicidio de Alan García, ex presidente de Perú. García murió horas después de dispararse en la cabeza cuando los oficiales de policía se preparaban para arrestarlo preliminarmente por asuntos relacionados con el caso Odebrecht / #Corrupción
2008 En Argentina la Ciudad de Buenos Aires quedó bajo una densa capa de humo por la quema de pastizales que afecta a 70.000 hectáreas en zonas agropecuarias cercanas, lo que derivó en el cierre de rutas y paralizó operaciones aéreas y portuarias por la escasa visibilidad. Había 70.000 hectáreas de campo bajo fuego en la zona del Delta del río Paraná al norte de la capital de Argentina. La quema de pastizales tuvo lugar en el norte de la provincia de Buenos Aires, centro este, lindante con la capital argentina, y en el sur de la provincia de Entre Ríos, centro este, donde existe una importante producción ganadera.
Son casi 300 los focos ígneos detectados e indicó que el fuego está siendo combatido por dotaciones de bomberos y aviones hidrantes. La quema se realizaba para renovar pastizales para la ganadería a bajo costo y los responsables eran productores agropecuarios que no medían las consecuencias con tal de maximizar su rentabilidad.Informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, atribuyeron los incendios a la preparación de las tierras para el cultivo de soja, principal producto de exportación de Argentina. El INTA acusó a los productores de provocarlos sin el necesario asesoramiento técnico. Fueron abiertas dos causas judiciales para individualizar a los causantes de los incendios, quienes podrán ser imputados por los delitos de daño ambiental y estrago doloso.
El humo que cubría Buenos Aires y sus alrededores obligó al cierre de la ruta 14, llamada del Mercosur, que une Argentina con sus vecinos Brasil, Paraguay y Uruguay, por donde circulan a diario miles de camiones con mercaderías entre los países socios. Otra de las carreteras que permaneció bloqueada varias horas fue la autopista 9, que comunica Buenos Aires con la ciudad de Rosario, 310 km al noroeste, la tercera de Argentina, y la vincula con Córdoba, 700 Km al noroeste, en el mayor conglomerado urbano del país sudamericano. Fue en esa ruta donde dos choques en cadena ocurridos en los últimos días debido a la neblina provocada por los incendios, dejaron un saldo de siete muertos y cincuenta heridos.
El aeropuerto metropolitano de Buenos Aires suspendió sus operaciones de aterrizaje para vuelos de cabotaje debido a la escasa visibilidad, mientras que en la terminal internacional de Ezeiza, 30 km al sur de la capital, no se registraban problemas. La Prefectura Naval , policía guardacostas cerró en forma preventiva los puertos de Buenos Aires y otras tres terminales portuarias en la periferia sur y norte de la capital argentina. Además, fueron cancelados viajes de ómnibus de larga distancia hacia el interior del país por la mala visibilidad en las rutas. El humo y el olor a quemado provocó irritaciones en los ojos y garganta a los porteños, decenas de los cuales se acercaron preocupados a hospitales, aunque especialistas descartaron que el fenómeno tenga consecuencias para la salud. El fenómeno llegó hasta Uruguay y cubrió parte de su paisaje. El humo afectó a todos sus departamentos.
2008 Muerte de Aimé Fernand David Césaire, poeta y político francés. Fue el ideólogo del concepto de la negritud y su obra ha estado marcada por la defensa de sus raíces africanas.
El jilguero y la flauta, fábula.Bárbara y Germán / Pampa y Brisas, de Graciela Moncholí de David y Leonilda Isabel C. de VilasEl jilguero se posó en la ventana. La flauta está descansando en su estuche de terciopelo. La flauta y el jilguero discuten acaloradamente. El jilguero canta burlonamente de la flauta. Esta poesía nos enseña a ser humildes.
Mi mamá hace empanada de queso. Mi perrita es muy coqueta. En el paquete hay facturas. Mi papá tiene un vaquero hermoso. Yo juego al básquet. El mosquito me picó. En la esquina de mi casa hay una calesita. Quique es un niño muy bueno. Yo le hago cosquillas a mi gatito. Mi hermanita tiene un osito que se llama Pequitas.
1965 Nac. de Andrea Barbieri, actriz argentina.
1961 Frustrada invasión estadounidense a Cuba, desembarco en Bahía de Cochinos. La operación militar, en la que tropas anticastristas entrenadas y dirigidas por la CIA invadieron Cuba, acabó en fracaso de 72 horas. La mayoría de los asaltantes fueron capturados por el ejército cubano.
1919 Nac. de Chavela Vargas, cantante mexicana nacida en Costa Rica.
Día de las Américas. Homenaje a la fundación de la Unión Internacional de los Países Americanos el 14 de abril de 1890. A partir de 1948 la Organización de Estados Americanos (OEA).
2008 En México tras la resistencia civil y la ocupación de los parlamentos el Partido Acción Nacional, PAN, aceptó un plan del Partido Revolucionario Institucional, PRI para debatir con elFAP, Frente Amplio Progresista, una Coalición Legislativa y de Gobierno de Partidos de Izquierda, sobre la privatización de la empresa públicaparaestatalmexicanapetrolera, PEMEX.
2008 En Mendoza, Argentina un hombre de 32 años murió al volcar con el Renault 12 que conducía, luego de intentar esquivar a un adolescente que acababa de ser atropellado en el carril Chimbas del departamento de San Martín. La víctima fue identificada como Cristian Martínez, que había tenido que realizar una brusca maniobra al advertir que una camioneta había embestido a Emanuel Quinteros, de 14 años, y lo había dejado abandonado en la calzada. Por evitar arrollarlo, hizo un giro que causó varios trompos de su vehículo. Sufrió una fractura de cráneo y en poco tiempo falleció.
2008 En Buenos Aires, Argentina, David Mansilla; uno de los policías acusados del asesinato del estudiante Gastón Duffau, apareció ahorcado en la celda del penal de La Matanza, donde estaba detenido a la espera de ser juzgado por el hecho. Murió cuando era llevado al hospital, en lo que aparentemente constituyó un suicidio.
Por el asesinato de Gastón Duffau, también habían sido apresados otros cinco policías. Mansilla y los policías eran investigados por el delito de tortura seguida de muerte, porque el cadáver esposado de Duffau, que tenía 33 años, apareció en una camioneta policial perteneciente a la comisaría donde trabajaban. El fiscal José Luis Marotto, titular de la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada de Laferrere, del Departamento Judicial La Matanza, investigaba el aparente suicidio de Mansilla.
En la casa de Mariano hay muchas flores. Yo estoy contento. Las Cataratas del Iguazú son muy lindas. Hoy es un día muy lindo. Ignacio juega al básquet. El yacaré está durmiendo. El mate se hace con yerba. Ema le pone yema de huevo a la torta. Mi hermana tomó un yogurt Yoplait. En el bosque hay mucho yuyo. El jilguero alegra la casa. La flauta está guardada en una caja de terciopelo. El jilguero canta alegre. La flauta no puede sonar si alguien no le ayuda.
1968 Comienzo del funcionamiento de la Universidad de la Marina Mercante en Argentina.
1965 Ejecución de Perry Smith y Richard Hickock, asesinos que inspiraron al periodista y escritor estadounidense Truman Capote a escribir su libro: A sangre fría.
1932 Nac. de Loretta Lynn, cantante estadounidense.
1920 En Guatemala, termina la Semana Trágica con la derrota del Gobierno de Manuel Estrada Cabrera.
2007 Asesinato del docente Carlos Fuentealba. Fue asesinado por la policía en la represión de una protesta de trabajadores de la Educación en Neuquén, Argentina.
1998 Florencia Romano se convirtió en la primera mujer árbitro de fútbol argentino.
1979 Se incendió el Teatro Avenida en la Ciudad de Bs. Aires, Argentina.
1969 Primer implante de corazón en Houston, Texas, Estados Unidos.
1964 Creación de la Universidad argentina John F. Kennedy.
1949 Fundación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
1948 En Estados Unidos, se firmó el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa.
1823 El brigadier Martín Rodriguez fundó la ciudad de Tandil, provincia de Bs. Aires, Argentina.
1818 Se aprobó la bandera de los Estados Unidos.
En el cristianismo conmemoran a S. Isidoro de Sevilla, obispo, doctor de la Iglesia y Patrono de cibernautas e internautas. A S. Teodora y a S. Benito de Palermo, el negro|Sicilia, Italia