Categorías
Efemérides

23 de Octubre

#DíaDelMédico

Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil.

Escorpio / 23 de octubre – 22 de noviembre / Plutón / Marte (planetas) Agua (elemento) / Jala (India) / Mariposa (Celta) / Cerdo (China). Según el horóscopo egipcio, del 16 de octubre al 15 de noviembre, nacen los hijos de Osiris. Dios de la agricultura y la fertilidad. Después de su resurrección se convirtió en juez soberano y supremo de las leyes del MaatSerapis, para los griegos.

El ángel Samael / Lilith / Baraquiel / Azrael (OggunQliphoth, príncipe de los demonios o de los ángeles caídos|Ángelcaído / Lucifer / Satán está asociado zodiacalmente a Escorpio. También al dios Plutón (HadesDis PaterOrcoAitaApep o Apofis / Hela / AhPuch / Anubis  / Ikú |KeresMors / Tánatos / Shinigami / los dioses chinos Lu XingLui-Sin y Yan Wang, que manda a todos los dioses del inframundo de la cultura china: Shi-Tien-Yen-Wang (diez gobernantes del inframundo) Yeng-Wang-Yeh (Señor de la Muerte) Ti-Tsang Wang (misericordioso) Yan Luo (Gobernante del Infierno) Dizang Wang (Salvador de los muertos) Meng Pol (Señora del Olvido) / Mictlantecuhtli / Santa Muerte)

Neftalí / Jeshván / Amatista / Púrpura vino / Cierva / Olfato

Bartolomé, hijo de Talemai, llamado también Natanael de Caná. Su símbolo apostólico es tres cuchillos paralelos.

2020 #ECONOMÍADEMERCADO / Política bancaria, monetaria y fiscal

2019

2019 Muerte de Antonio Caride, actor argentino.

2017|#2016 / #2017 Ayer por primera vez cambié mi forma de votar y no lo hice por la #Izquierda, sus diputados garantizaron la #impunidad para los corruptos

2016

2016 Muerte de Pete Burns, fue un cantante y compositor británico, principalmente conocido por su trabajo como líder de la banda Dead or Alive, la cual logró fama internacional.

Resultado de imagen

2015

2014 Solar Eclipse(Partial). Luna nueva.

2012

2011

2010

2008 LO QUE PASA en el Mundo

Once personas murieron en una zona tribal paquistaní fronteriza con Afganistán cuando varios misiles, posiblemente disparados desde aviones sin piloto estadounidenses, cayeron en una madraza, escuela religiosa musulmana, de un comandante talibán. Aparentemente, el ataque tenía como objetivo al veterano miliciano islamista Jalaludin Haqani, un objetivo mayor para Estados Unidos, y podría tratarse de la última de una serie de operaciones militares estadounidenses en suelo paquistaní, que han tensado las relaciones entre ambos países.

Los funcionarios de seguridad dijeron que la madraza atacada, o escuela religiosa, fue fundada por Haqani cerca de Miranshah, en la región de Waziristán Norte, en los años 80, durante la yihad contra las fuerzas soviéticas en Afganistán. La escuela estaba dirigida actualmente por uno de los comandantes de Haqani, el mulá Mansur, y recientemente se usó como albergue de estudiantes internacionales y locales. Dos aviones espía dispararon tres misiles a la madrasa del mulá Mansur. Once personas murieron en el ataque con misiles.

Haqani fue uno de los líderes destacados de la lucha contra los soviéticos entre 1978 y 1989. Luego se acercó al mulá Omar, el principal dirigente del régimen talibán que gobernó Afganistán entre 1996 y 2001, cuando fue derrocadoi por una intervención militar internacional liderada por Estados Unidos. Desde la caída de ese régimen, Haqqani se ha convertido en uno de los dirigentes talibanes más activos, lanzando ataques contra las tropas extranjeras en Afganistán desde su refugio en Pakistán. Su hijo Sirajuddin, también comandante de la milicia fundamentalista, visitaba ocasionalmente la madrasa atacada.

2008 En Buenos Aires, Argentina, asesinato de Carlos Nahuel de Antueno por dos ladrones que habían robado un local de ropa de Villa Crespo, tenía 34 años, estaba casado y tenía un hijo de 9 años.

2007 Once muertos en un ataque aéreo de EEUU a Irak; seis de los cuales eran civiles.

2007 Un palestino murió en un ataque aéreo israelí en Gaza.

2007 Trágico choque en el barrio de Once, de la Ciudad de Buenos Aires. La víctima fatal fue una nena de 12 años que salió despedida por el impacto del vehículo en el que viajaba.

2007 Suicidio de Gaby Davolio, militante de Mov. Socialista de los Trabajadores de Argentina, MST- NUEVA IZQUIERDA. Era delegada de escuela polimodal, profesora en letras de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina.

2003 El juez Guillermo López renunció a su cargo en la Corte Suprema de Justicia argentina.

2003 Brasil ingresó como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

2002 Detuvieron al sacerdote católico Julio Cesar Grassi por abuso deshonesto de menores.

2002 Grupo de separatistas chechenos tomaron un teatro de Moscú. Murieron 100 civiles en el rescate.

1998 Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat lograron un acuerdo, tras nueve días de negociaciones en Wye Plantation, EE.UU. con la mediación del presidente estadounidense Bill Clinton y el rey Husein de Jordania.

1961 Luna llena.

1957 Luna nueva.

1947 El fisiólogo argentino Bernardo Houssay recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

1940 Nac. de #Pelé, Edson Arantes do Nascimento, jugador de fútbol brasileño.

1940 En la II Guerra Mundial el general español Francisco Franco se entrevistó con Adolf  Hitler en Hendaya, Francia y rechazó la propuesta de éste para que España entre en el conflicto.

1938 Luna nueva.

1931 Estalló en Chipre un movimiento en pro de la anexión a Grecia, sofocado por los ingleses.

1951 Nac. de Charly García, músico argentino.

1956 Revolución de Hungría. El pueblo de Hungría salió a exigir libertad y un verdadero socialismo a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS. Fue sofocada por los tanques soviéticos.

1994 La explosión de una bomba durante un mitin electoral en Colombo causó la muerte del principal candidato opositor a la Presidencia de Sri Lanka y de 50 personas más.

1991 Luna llena.

1986 Jean Bedel Bokassa, ex dictador de la República Centroafricana, fue detenido en el aeropuerto de Bangui cuando regresaba de su exilio en Francia.

1987 #PrimerGrado / #Escuela #LaRegional / #Corrientes / #1987 / #Corrientes1987 #Corrientes87 / #Lengua / #Matemática #70

1989 Matemática: Multiplicación y División / #TercerGrado / #Corrientes89 / #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #EducaciónPrimaria / Ciudad de Corrientes

1988 El tifón Ruby hundió en el mar de Filipinas al barco Doña Marylin con 566 personas.

1983 Dominica y otros países miembros de la Organización de Estados del Este del Caribe solicitaron a EE.UU. la invasión de la isla de Granada.

1980 Luna llena.

1977 Se ratificó el Tratado Carter – Torrijos del Canal de Panamá.

1976 Luna nueva.

1976 Solar Eclipse(Total)

1972 Nac. de Kate del Castillo, actriz mexicana.

1969 El presidente estadounidense Richard Nixon anunció la retirada estadounidense de Vietnam.

1957 Solar Eclipse(Total)

1919 Luna nueva.

1918 Creación e independencia de Checoslovaquia del #Imperio Austrohúngaro. El 1 de enero de 1993 se separó en dos países: República Checa y Eslovaquia.

1913 El club Argentinos de Vélez Sarsfield pasó a llamarse Club Atlético Vélez Sarsfield.

1911 El Parlamento de Creta votó a favor de la anexión de la isla a Grecia.

1900 Se filmó el primer noticiero argentino.

1900 Luna nueva.

1859 Tuvo lugar la batalla de Cepeda entre el ejército de Buenos Aires liderado por Bartolomé Mitre y el de la Confederación Argentina cuyo líder fue el después presidente Justo José de Urquiza. Urquiza venció a Mitre.

1859 Renuncia del gobernador de Buenos Aires, Argentina doctor Valentín Alsina. Asumió el vice gobernador Felipe Llavallol.

1868 Muerte de Mariquita Sánchez de Thompson, patriota argentina.

1872 Muerte de Theophile Gautier, poeta, novelista y periodista francés.

1882 Las obras de construcción del puerto de Buenos Aires, Argentina fueron adjudicadas a Eduardo Madero, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca.

1898 Salieron de Puerto Rico los últimos soldados españoles, tras haberse concertado la entrega de la isla a los estadounidenses.

1917 Vladimir Lenin obtuvo del Comité Central bolchevique el voto para la preparación inmediata de la insurrección armada.

1835 Tras una guerra civil, se estableció en México la República Unitaria.

1821 El general argentino José de San Martín declaró en Perú la libertad de imprenta.

1730 Se fundó la Bajada del Paraná, actual Paraná de la provincia de Entre Ríos, Argentina.

En el cristianismo conmemoran a: S. Juan de Capistrano. A los 39 años ingresó en la orden franciscana y sobresalió por su santidad. Murió en 1456 en Hungría. También a S. Remigio, S. Severino Boecio, S. Ignacio.

Los ortodoxos sirios conmemoran además a los Siete Santos Durmientes de Éfeso. Sus nombres varían, según Simeón Metaphrastes: Maximiliano o Maximiano, Iámblico o Jámblico, Martín, Juan, Dionisio, Exacustodio o Constantino y Antonino. Según Gregorio de Tours: Aquílides, Diomedes, Diógeno, Probato, Estéfano, Sambato y Quiriaco o Ciriaco. Existen también otros nombres diferentes como: Maximiliano, Maleo, Marciano, Juan, Dionisio, Serapión y Constantino.

La historia de los 7 durmientes fue difundida por los siguientes autores Jacobo de Sarug, Gregorio de Tours y Santiago o Jacobo de la Vorágine|Teodosio II|Decio|#La Bella Durmiente – Usos y costumbres del beso – #Blancanieves de los Hermanos GrimmChiste. El principe AzulLO QUE PASA en el Mundo|Mitología: Dioses/as de la Muerte y el Rayo

Esta leyenda aparece retratada en la Literatura por ejemplo en: la novela del escritor e historiador argentino Manuel Mujica Lainez, El escarabajo (1982), y en la novela del Orhan PamukMe llamo Rojo (1998). También es citada en El diablo cojuelo (1641), de Luis Vélez de Guevara. Una de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, la CIII, alude a una leyenda similar originada en Ero de Armenteira, a su vez muy similar a la de otro abad medieval, Virila. También el cuento de Rip van Winkle narrado por Washington Irving parece inspirarse en esta leyenda de los durmientes de Éfeso. El motivo también se encuentra en la leyenda popular japonesa de Urashima Tarō.

Categorías
Efemérides

12 de Octubre

12 de octubre.

Día de la Diversidad Cultural|Día de la Raza|Día del Hispanidad en España|Fiesta Nacional de España|Día de la Resistencia Indígena, en Venezuela.

Día Mundial del Huevo.

Día Nacional de Guinea Ecuatorial.

Día del Niño/a en Brasil. En la década de 1920, el diputado Galdino do Valle Filho tuvo la idea de crear el Día del Niño. La Cámara de Representantes aprobó 12 de octubre y se oficializó como el Día del Niño por el presidente Artur Bernardes, a través del Decreto 4867 del 5 de noviembre de 1924.

Bandera de Brasil

Pero solo en 1960, cuando la fábrica de juguetes Estrela, hizo una promoción conjunta con Johnson & Johnson para poner en marcha «La semana del bebé robusto» (En portuguésa Semana do Bebê Robusto) y aumentar sus ventas, es que la fecha llegó a celebrarse. La estrategia funcionó, porque desde entonces el día del Niño se celebra con muchos regalos. Poco después, otras empresas decidieron crear la Semana de los Niños, para aumentar las ventas. Al año siguiente, los fabricantes de juguetes decidieron elegir a un solo día para la promoción y resucitó el antiguo decreto. A partir de entonces, el 12 de octubre se convirtió en una fecha importante para la industria del juguete en Brasil.

2021

#2020

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2019

2018 #Primavera #2018 #Equinoccio

#2017 #36 y otras #fiestas

2016 Cantabria, Badalona y un poquito más de Barcelona

2015 Luna nueva.

2014 12 de Octubre: Día de la Diversidad Cultural

2012 

Se presentó proyecto de Ley Emergencia en la Salud Pública en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Para todo el público interesado, el diputado porteño Alejandro Bodart (MST – Mov. Socialista de los Trabajadores en Proyecto Sur), gestor de la iniciativa, junto a Vilma Ripoll, diputada (mc); Guillermo Pacagnini, secretario general CICOP – CTA; y Sergio García, dirigente CTA – Capital Leer más »

2011

#2009 #MardelPlata – Bs. Aires – Argentina

2008 Genocidio étnico, desastre humanitario, exterminio sistemático en Argentina durante el gobierno de Cristina y Néstor Kirchner. En el Impenetrable chaqueño la pobreza ya había matado a diez personas en el año. Desnutrición, tuberculosis y chagas golpeaban a la región más pobre de la Argentina, en la provincia de Chaco. En Villa Bermejito admitían que con más asistencia podrían haberse evitado las muertes.

2008 Los feligreses se reunieron en el coliseo del Colegio Biffi, regentado por la Congregación Franciscana de María Auxiliadora, la orden fundada por la religiosa suiza, que se radicó y murió en Cartagena, Colombia. La monja arribó a la ciudad caribeña en 1895 tras haber sido expulsada de Ecuador, su primer destino americano y donde realizó una tarea en favor de los enfermos y la educación. María Bernarda Butler, beatificada en 1995 por el papa Juan Pablo II, llegó a Cartagena con otras seis religiosas, todas ellas acogidas por Eugenio Biffi, obispo de entonces en la ciudad.

La reunión religiosa incluyó testimonios de creyentes sobre milagros atribuidos a la ahora santa María Bernarda. Entre ellos está el de un hombre que hace casi medio siglo, cuando tenía tres años, sufrió graves trastornos de salud y los médicos que lo atendieron dijeron que lo mejor era llevarlo a casa para que muriera en paz. Lo que hizo su madre fue ir con él a la capilla del Colegio Biffi, que acoge los restos de la monja, a la que se le atribuye este caso de sanación y muchos otros.

1900 Nac. de Luis Alberto Sánchez, abogado, jurista, filósofo, historiador y político peruano.

1901 El presidente estadounidense Theodore Roosevelt bautizó oficialmente la Mansión Ejecutiva como la Casa Blanca.

1904 Manuel Quintana asumió la presidencia de Argentina.

1904 Muerte de Nicasio Oroño, jurista y político argentino.

1910 Roque Sáenz Peña asumió la presidencia de Argentina.

1911 Terremoto en California, Estados Unidos causó la muerte de 700 personas.

1915 En la Primera Guerra Mundial, la enfermera británica Edith Cavell fue fusilada por los alemanes por ayudar a soldados aliados a escaparse de Bélgica.

1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de Argentina.

1916 Muerte de Gabino Ezeiza, músico y payador argentino.

1916 En México se fundó el Club de fútbol América.

1922 Marcelo T. de Alvear, político radical asumió la presidencia de Argentina.

1923 Se inauguró en Luján el Museo Colonial e Histórico de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

1923 Se creó la Academia Costarricense de la Lengua.

1925 Fundación de la Universidad de Guadalajara, México.

1925 Primera transmisión televisiva de un muñeco.

1926 Nac. de Cesar Pelli, arquitecto argentino

1927 Se creó la Academia Dominicana de la Lengua.

1928 Asumió su 2da. presidencia en Argentina Hipólito Yrigoyen, político radical.

1928 En Boston, Estados Unidos se usó por primera vez un respirador artificial.

1929 Inauguración del servicio telefónico entre España, Uruguay y Argentina.

1931 En Río de Janeiro, Brasil se inauguró el Cristo Redentor.

1933 En EE. UU., el Departamento de Justicia compró las barracas disciplinarias del Ejército en la isla de Alcatraz.

1933 Llegó a Buenos Aires, Argentina el poeta español Federico García Lorca.

1935 Nac. de Luciano Pavarotti, cantante italiano.

1935 Luna llena.

1937 Se inauguró la avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

1940 Se reinauguró el Cabildo de Buenos Aires, Argentina.

1941 En Dnipropetrovsk, Ucrania, este día y el siguiente, los nazis mataron 11.000 judíos.

1942 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la flota japonesa se retiró después de la derrota de la batalla del Cabo Esperanza. El comandante Aritomo Gotō murió por las heridas sufridas en el frente, y dos destructores japoneses se hundieron por el ataque aéreo aliado.

1942 Nac. de Rosaura Barahona, periodista y escritora mexicana.

1946 En Trujillo, Perú se inauguró el Estadio Mansiche.

1951 Nac. de Sally Ride, primera mujer estadounidense en el espacio.

1957 Se inauguró el Museo de la Casa Rosada de Argentina.

1959 El piloto neozelandés, Bruce McLaren , ganó el Grand Prix de la Formula 1de automovilismo.

1959 En el congreso nacional de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA, celebrado en Lima, Perú un grupo de izquierdistas son expulsados del partido. Más tarde formarían el APRA Rebelde después llamado Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.

1958 Luna nueva.

1960 En la sede de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, en Nueva York, EE. UU, en el marco de la Guerra Fría, Nikita Jrushchov puso su pie sobre el escritorio para protestar por una declaración del representante de Filipinas por la política imperialista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en Europa Oriental / Incidente del zapato.

1960 En el Hibiya Hall, Tokio el nacionalista Otoya Yamaguchi asesinó con una katana al político socialista Inejiro Asanuma durante un discurso. Las cámaras de televisión captaron toda la escena.

1962 En EE. UU., la tormenta del Día de Colón golpeó la costa noroeste del Pacífico, con ráfagas de viento con velocidad récord: 46 muertos y más de 230 millones de dólares en daños.

1963 Asumió la presidencia de Argentina Arturo Umberto Illía, médico y político radical argentino.

1964 La Unión Soviética puso el Voskhod 1 en órbita terrestre. Es la primera nave con tripulación de varias personas y el primer vuelo sin trajes espaciales.

1968 Inauguración de los XIX Juegos Olímpicos en México.

1968 Se independizaron las hasta entonces provincias españolas de Fernando Poo y Río Muni, que pasaron a ser la República de Guinea Ecuatorial.

1969 Muerte de Sonja Henie, campeona olímpica de patinaje sobre hielo y actriz de cine.

1977 Luna nueva.

1976 En China, el gobierno anunció que Hua Guofeng sería el sucesor del fallecido Mao Tse tung como presidente del Partido Comunista de China.

1973 El Gral. Juan Domingo Perón asumió su tercera presidencia en Argentina.

1980 Muerte de Alberto Demicheli, abogado, historiador, periodista, escritor y político uruguayo.

1980 Nac. de Soledad Pastorutti, cantante argentina.

1984 Atentado del Ejército Republicano Irlandés, IRA, contra la primer ministro británica Margaret Thatcher.

1992 Daniel Scioli ganó el campeonato mundial de offshore.

1991 En Kirguistán, el soviet supremo de la república confirmó a Askar Akayev como presidente.

1989 Colón|Las Tres Carabelas|#TercerGrado / #Corrientes89 #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #EducaciónPrimaria / Ciudad de Corrientes

1988 Las Carabelas|#DíaDeLaDiversidadCultural|Respeto a la #DiversidadCultural|#Lengua|#Matemática|#SegundoGrado #Escuela #LaRegional #Corrientes #1988 #Corrientes1988 #Corrientes88

1987 Muerte de Gustavo Baz, médico, político y revolucionario mexicano.

1987 En la escuela todavía se le decía Día de la Raza al #DíaDeLaDiversidadCultural|#PrimerGrado #Escuela #LaRegional #Corrientes #1987 #Corrientes1987 #Corrientes87

1992 Terremoto en el Cairo, Egipto causó la muerte de 552 personas.

1994 En Venus, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, NASA, perdió contacto radial con la sonda Magallanes que probablemente se quemó en la atmósfera el 13 o 14 de octubre.

1996 Muerte de René Lacoste, jugador de tenis y empresario francés.

1996 Solar Eclipse(Partial). Luna nueva.

1997 En Argelia sucedió la masacre de Sidi Daoud. 43 asesinados en un falso bloqueo de carretera.

1997 Muerte de John Denver, músico de rock estadounidense.

1997|#1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo

1998 Muerte de Matthew Shepard, estudiante universitario estadunidense, torturado y asesinado por su homosexualidad.

1999 En Pakistán, Pervez Musharraf derrocó a Nawaz Sharif en un golpe de estado incruento.

1999 Se calcula que en esta fecha nació el habitante 6000 millones de la Tierra.

2000 En Adén, Yemen el buque estadounidense USS Cole fue dañado gravemente por dos suicidas. Murieron17 tripulantes.

2001 Muerte de Vittorio Sicuri, director de coro argentino.

2002 Atentado terrorista en Bali, Indonesia causó la muerte de 202 personas.

2003 En Randilovshchina, Bielorrusia murieron treinta pacientes en un hospital psiquiátrico.

2007 El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y el comité del clima de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, ganaron el premio Nobel de la Paz 2007.

2007 La muerte de un chico de 13 años en Corrientes y la evacuación de más de 400 personas en el partido bonaerense de La Matanza, además de grandes daños materiales, fue el trágico resultado del temporal que cayó en casi toda Argentina.

2007 Muerte del primer ministro de Myanmar, Soe Win, quien había permanecido enfermo por largo tiempo.

2008 LO QUE PASA en el Mundo

2008 Dos piratas y un soldado murieron después de que el ejército de la región semi autónoma de Puntlandia atacara una embarcación somalí secuestrada hacía tres días. Los piratas a bordo de la embarcación se negaron a hacer ningún tipo de declaración sobre la información vertida por el comandante general de las fuerzas de Puntlandia.

Los piratas somalíes han atacado ya más de 70 embarcaciones en lo que va de año, han secuestrado a cerca de 40 y retienen bajo su custodia a una docena, entre las que se encuentra el buque ucraniano Faina, que transportaba armas en el momento del secuestro y que permanece rodeado por fuerzas de la Marina de los Estados Unidos. El Faina llevaba a bordo 33 tanques rusos T-72, armas anti-aéreas, granadas y munición cuyo destino final era la región del sur de Sudán.

Aunque la ONU aprobó una resolución en la que se permitía a los países luchar contra los piratas de Somalia, ningún Gobierno ha decidido llevar a cabo una acción definitiva para acabar con sus ataques. Tan sólo Francia, por medio de sus fuerzas militares, consiguió en dos ocasiones liberar a rehenes franceses secuestrados y arrestaron a doce de los piratas que más tarde fueron trasladados a París para ser juzgados.

2008 El magnate estadounidense de los videojuegos, Richard Garriott, despegó a bordo de la nave rusa Soyuz TMA 13 desde la localidad kazaja de Baikonur. Garriot se convirtió en el sexto turista espacial y el primero que sigue los pasos de su padre, ya que es hijo de un astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, NASA, que viajó al espacio en la época de la Guerra Fría.

2008 David Nalbandian, el número uno del tenis argentino, se adjudicó el noveno título de su carrera al imponerse en el torneo abierto de tenis de Estocolmo en Suecia sobre el sueco Robin Soderling.

2008 El papa Benedicto XVI proclamó en el Vaticano a cuatro santos, entre ellos la seglar ecuatoriana Narcisa de Jesús y la monja suiza María Bernarda Butler , quien vivió en Ecuador y Colombia. El sumo pontífice también proclamó santos al religioso italiano Gaetano Errico, fundador de la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones, y a la religiosa clarisa india Alfonsa de la Inmaculada Concepción, cuyo nombre de pila era Anna Muttathupadathu, la primera santa de la India.

2008 Más de 120.000 personas se congregaron en la localidad ecuatoriana de Nobol, en la provincia costera de Guayas, para elevar al cielo a su nueva santa, Narcisa de Jesús Martillo Morán, canonizada por el papa Benedicto XVI.

Narcisa de Jesús Martillo Morán nació en Nobol, Ecuador a fines de 1832 y murió en Lima, Perú el 8 de diciembre de 1869, fue beatificada el 25 de octubre de 1992 por Juan Pablo II, que aprobó como milagro la curación en 1967 de Juan Bautista Pesantes Peñaranda, quien sufría de un cáncer incurable. La ecuatoriana Narcisa de Jesús quedó huérfana muy joven, viajó a Lima y allí continuó su vida como seglar, alojada en la Casa de las Hermanas de la Orden Laical de Santo Domingo hasta su muerte.

El cuerpo de la santa, conocida por sus fieles ecuatorianos como La Azucena de Nobol, fue trasladado a Guayaquil en 1955 y desde entonces es visitado por numerosos fieles que le atribuyen varios milagros. En la hacienda San José, convertida ahora en una tierra santa para los ecuatorianos, se ha levantado una escultura de unos cinco metros de altura de la imagen de la santa, que dará la bienvenida a los fieles que acudan al lugar.

1977 Solar Eclipse(Total)

1973 Luna llena.

1958 Solar Eclipse(Total)

1954 Luna llena.

1939 Solar Eclipse(Total). Luna nueva.

1924 Luna llena.

1901 Luna nueva.

1899 La república Bóer de Sudáfrica declaró la guerra a Inglaterra.

1898 Julio Argentino Roca asumió por segunda vez la presidencia de Argentina.

1896 Nac. de Eugenio Montale, poeta italiano, Premio Nobel de Literatura en 1975.

1892 En las escuelas públicas de EE. UU. se realizó por primera vez el juramento de lealtad a la bandera estadounidense.

1892 Luis Sáenz Peña asumió la presidencia de Argentina.

1891 Nac. de Teresa Benedicta de la Cruz, filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa católica alemana de origen judío.

1886 Miguel Juárez Celman asumió la presidencia de Argentina

1885 Nac. de Heinrich Hoffmann, fotógrafo alemán.

1885 Muerte en Buenos Aires, Argentina del ingeniero Carlos Enrique Pellegrini, padre del doctor y ex presidente Carlos Pellegrini. Llegó a Buenos Aires en 1828 y se dedicó a la pintura. Tras la batalla de Caseros fundó la Revista del Plata, para el fomento de la agricultura, la industria y el comercio. Había nacido en Chambery, Francia, el 28 de julio de 1800.

1884 Nac. de Luis López de Mesa, científico y humanista colombiano.

1881 Nac. de Carlos López Buchardo, compositor argentino.

1881 Se fundó la ciudad de Necochea, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

1880 Julio Argentino Roca asumió la presidencia de Argentina.

1880 Nac. de Artémides Zatti, religioso ítalo argentino, beato de la Iglesia Católica.

1874 Nicolás Avellaneda asumió la presidencia de Argentina.

1870 El general Ignacio Rivas derrotó completamente a las fuerzas del caudillo entrerriano Ricardo López Jordán, quien se había rebelado contra la autoridad nacional con Domingo Faustino Sarmiento en el poder.

1868 Domingo Faustino Sarmiento asumió la presidencia de la República Argentina.

1865 Nac. de Arthur Harden, bioquímico inglés, premio Nobel de Química en 1929.

1862 Bartolomé Mitre asumió la presidencia de la República Argentina.

1850 En Pensilvania, Estados Unidos se abrió la primera universidad de medicina para mujeres.

1823 En Escocia, Charles Macintosh vendió el primer impermeable. Fue un químicoescocés e inventor de esa prenda de vestir resistente al agua.

1822 Pedro I fue declarado emperador constitucional del Brasil.

1821 Un movimiento revolucionario en Corrientes, Argentina derrocó al gobernador delegado Evaristo Carriego.

1813 Paraguay se constituyó en república independiente y rompió definitivamente con España y la Argentina.

1812 Muerte del doctor Juan José Castelli, vocal de la Primera Junta de gobierno argentino.

1811 La Junta de Gobierno de Buenos Aires, Argentina reconoció la independencia provincial del Paraguay.

1810 En Alemania la realeza bavaria invitó a los ciudadanos de Munich al primer Oktoberfest para celebrar el matrimonio de Ludwig I con la princesa Therese von Sachsen Hildburghausen.

1807 Muerte de Robert E. Lee, general estadounidense.

1805 Nac. del empresario estadounidense Henry Wells, fundador de la compañía de tarjetas de crédito American Express.

1798 Nac. de Pedro I, emperador de Brasil.

1793 En la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos se inauguró el edificio más antiguo de una universidad estadounidense.

1792 En Nueva York, Estados Unidos se celebró por primera vez el Día de Colón, Columbus Day. En homenaje a la llegada del navegante genovés al servicio de la corona Española, Cristóbal Colón.

1773 Se abrió en Virginia, EE. UU. el primer asilo para personas de mentes insanas y desordenadas.

1709 En México, después de una votación democrática, se fundó la Villa de San Francisco de Cuéllar más tarde San Felipe del Real Chihuahua.

1681 En Londres, Inglaterra una mujer fue azotada en público por el delito de involucrarse en la política.

1656 Nac. de Juan de Goyeneche, editor, periodista y político español.

1654 En los Países Bajos, una explosión devastó la ciudad de #Delft. Murieron más de 100 personas.

1629 Se inauguró en Buenos Aires, Argentina el Templo de la Iglesia de San Pedro de Alcántara y de la Virgen del Pilar, en Recoleta.

1580 Nac. de Hortensio Félix Paravicino, orador y poeta español del Siglo de Oro.

Fray Hortensio Félix Paravicino por el Greco | Museo de Bellas ArtesBoston.

1576 Muerte de Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

1558 Nac. de Maximiliano III de Austria, gobernador de Austria Inferior.

1537 Nac. de Eduardo VI, rey de Inglaterra

1492 El navegante genovés al servicio de la corona Española, Cristóbal Colón, llegó al Nuevo Mundo en la isla Guanahaní, Bahamas, EE. UU. Hay investigaciones que afirman que la llegada al nuevo continente se produjo el 13 y no el 12 de octubre|12 de octubre de 1492, la primera invasión española|#Cultura|Cultura Popular. Apuntes

1490 Nac. de Bernardo Pisano, compositor italiano

1350 Nac. de Dmitri Donskoy, gran príncipe de Moscovia

1008 Nac. del emperador Go Ichijō de Japón

642 Muerte de Juan IV, papa de la Iglesia Católica

638 Muerte de Honorio I, papa de la Iglesia Católica.

633 Muerte de Edwin de Northumbria, rey de los reinos ingleses de Deira y Bernicia.

En el cristianismo conmemoran a: S. Maximiliano, S. Salvino, Nuestra Señora del Pilar. Fiesta que celebra la aparición de la Virgen María al apóstol Santiago, en Zaragoza, España. Patrona de España y la Hispanidad. A Ntra. Sra. de Aparecida, Patrona de Brasil.

También al B. Carlo Acutis, fue un estudiante y programador de informática británico e italiano. Se lo conoce como el Influencer de Dios o el Ciberapóstol de la Eucaristía.

Categorías
Efemérides

2 de Octubre

2 de octubre.

Día Internacional de la No Violencia, en conmemoración al nacimiento de Mahatma Gandhi en 1869.

Día Nacional del Escribano en Argentina.

Día Nacional del Recolector de Residuos desde 1997 en Argentina / Reciclador.

Día Nacional del Trabajador de Edificios en Argentina / DíaDelPortero / DíaDelEncargado.

Día del Abuelo/a en  Italia.

Bandera de Italia

2022 Elecciones generales de Bosnia y Herzegovina|Elecciones generales de Brasil|Elecciones legislativas de Bulgaria|Elecciones municipales de Lima

2021

2020

2019

2018 Muerte de Hermenegildo Sábat, dibujante y caricaturista argentino de origen uruguayo.

2017| 2015 – 2018 #Corrientes

2017 Muerte de Edgardo Antoñana, locutor, periodista, productor de televisión, y conductor argentino de radio y televisión.

Sus compañeros de TN lo despidieron con tristeza

2016 Ciudad de #BuenosAires / #Argentina

2014

2010 #Activismo #Socialismo #Militancia #MatrimonioIgualitario

2009 LO QUE PASA en el Mundo | LO QUE PASA en el País|Terrabusi-Kraft. Se lanza un plan de lucha nacional en adhesión al reclamo de los trabajadores

2008 La violencia en Irak dejó por lo menos 25 muertos y 50 heridos en dos atentados suicidas en Bagdad y un ataque a tiros en Wajihiyah, 97 kilómetros al norte de la capital. Los ataques fueron cometidos por suicidas que se inmolaron frente a fieles chiitas que salían de las oraciones matutinas en dos mezquitas. En el tiroteo, hombres armados mataron a seis pasajeros de un minibús.

2007 Doce policías murieron tras un ataque suicida con bomba contra el autobús que los transportaba en Kabul, la capital de Afganistán.

2007 En Turquía una persona murió y otras dos resultaron heridas por la explosión de una bomba en la ciudad turca de Izmir.

2006 Un hombre disparó contra 10 niñas, cinco de las cuales murieron, en un colegio de Pensilvania, Estados Unidos.

2001 Luna llena.

1996 En Perú, se estrelló el Vuelo 603 de Aeroperú. Murieron sus 70 ocupantes.

1989 #TercerGrado / #Corrientes89 / Lengua: Acentuación / Acento Gráfico / Acento Prosódico / Reglas de acentuación en la lengua española Matemática: División / #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria / Ciudad de Corrientes

1988 Día Nacional del Trabajador de Edificios en Argentina / DíaDelPortero / DíaDelEncargado / ¿Nosotros solitos? de María Ester Goitía de Berasategui | #ReformaLaboral / #PlenoEmpleo

1982 Luna llena.

1978 Muerte en Buenos Aires del pintor argentino Demetrio Urruchúa. Nació en Pehuajó, Buenos Aires el 19 de abril de 1902.

1968 Se produjo en México la matanza de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas. El ejército mexicano disolvió a tiros un mitin juvenil con un saldo de unos 40 muertos según las cifras oficiales, que grupos civiles elevan a 400. La manifestación de 1968 se realizó en medio de reclamos de autonomía universitaria y libertad para los presos políticos. El ex presidente mexicano Luis Echeverría fue acusado de estar involucrado en la masacre por haber sido ministro de Gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

1766 El gobierno español mandó a Francisco de Paula Bucarelli, gobernador de Buenos Aires, Argentina a establecer una colonia en Tierra del Fuego, Cabo de Hornos.

1779 Llegaron a la Argentina los primeros colonos a las márgenes del río Negro y se instalaron inicialmente en Carmen de Patagones, Buenos Aires.

1809 Nac. en Montevideo, Uruguay del escritor, educador, periodista y librero Marcos Sastre. En su librería de Buenos Aires, Argentina se fundó el Salón Literario. Es autor de El Tempe Argentino, descripción poética y naturalista de la zona del Tigre, Buenos Aires, Argentina. Falleció en su quinta de Belgrano el 15 de febrero de 1887.

1814 Tuvo lugar en Chile la derrota de Rancagua. Las tropas realistas comandadas por Mariano Osorio, vencieron completamente a las fuerzas patriotas dirigidas por el general Bernardo de O’Higgins.

1826 La provincia de Córdoba, Argentina sancionó una ley que la separaba de las demás provincias argentinas, constituyéndose en estado independiente.

1827 En Argentina las provincias de Buenos Aires y Santa Fe firmaron una convención de amistad y buena armonía. Estanislao López, gobernador de Santa Fe, y Manuel Dorrego, de la provincia de Buenos Aires ratificaron la convención los días 4 y 20 respectivamente.

1842 Nac. en Buenos Aires, Argentina del político y diplomático argentino José C. Paz. El 18 de octubre de 1869 fundó el diario La Prensa. Murió en Boulogne Sur Mer, Francia, el 10 de marzo de 1912.

1978 Solar Eclipse(Partial). Luna nueva.

1959 Solar Eclipse(Total). Luna nueva.

1958 Guinea logró su independencia de Francia.

1951 Nac. de Sting, Gordon Matthew Sumner, músico inglés, bajista, cantante y líder del grupo musical The Police.

1948 Luna nueva.

1944 Luna llena.

1929 Luna nueva.

1924 Se transmitió el primer partido de fútbol por radio. El encuentro fue entre los seleccionados de Argentina y Uruguay.

1919 Apareció el diario Nueva Era en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina.

1919 Muerte en Buenos Aires del político y presidente argentino Victorino de la Plaza. Nació en Salta, Argentina el 2 de noviembre de 1841.

1912 Comenzó a circular el primer tranvía eléctrico en Mendoza, Argentina que desde el 6 de abril de 1885 contaba con tranvías a caballo.

1906 Luna llena.

1905 Nac. en Buenos Aires, Argentina del escritor y crítico de arte argentino Jorge A. Romero Brest, fundador de la revista de arte Ver y estimar, director del Instituto Di Tella, que abrió las puertas a artistas de vanguardia. Falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 1988.

1888 La Cámara de Senadores de Argentina sancionó casi sin modificaciones el proyecto de matrimonio civil presentado por la Comisión de Legislación.

1869 Nac. en Porbandar, India, del político y pensador Mohandas K. Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi. Murió el 30 de enero de 1948 Día Internacional de la No Violencia

1538 Nac. de Carlos Borromeo, santo católico.

En el cristianismo se conmemora a: Ss. Ángeles Custodios. Esta festividad honra a los ángeles de la guarda o ángeles custodios. Según la teología cristiana, cada hombre tiene un ángel tutelar que lo acompaña a lo largo de la vida con la misión de protegerlo y ampararlo en todo momento / Ángel de la guarda.

Yewá y Orisha oko, son deidades de la cultura afroamericana que son consideradas como un ángeles de la guarda.

En el catolicismo también se conmemora a S. Eleuterio, mártir; S. Modesto y a S. Bernardo.

A %d blogueros les gusta esto: