2008 Beatificación del sacerdote José Olallo Valdés, presidida por el enviado del papa Benedicto XVI, el cardenal José Saraiva Martins, en una plaza de Camagüey, a 530 kilómetros al este de La Habana, Cuba. Fue la primera en más de 500 años de catolicismo en la isla. La Iglesia Católica calcula que un 60 por ciento de los 11 millones de cubanos fueron bautizados, pese a que las relaciones con el gobierno socialista atravesaron momentos difíciles en el pasado. La situación comenzó a variar en 1992, cuando Cuba eliminó la definición de Estado ateo de su Constitución, que actualmente garantiza la libertad religiosa. La visita del papa Juan Pablo II fue, en 1998, un firme espaldarazo para los creyentes de la isla. El propio ex presidente Fidel Castro apoyó la visita de Juan Pablo II y participó incluso en las principales misas que ofició, la más importante ocurrida en la histórica Plaza de la Revolución.
Olallo Valdés, hermano hospitalario de la orden San Juan de Dios, que vivió entre 1820 y 1889, es el primer beato ciento por ciento cubano. En 2007, el Papa beatificó a otro cura que nació en la isla, pero que creció y murió en España. La beatificación es un paso intermedio a la santidad, y llevará a que Olallo, que cuidó a enfermos de cólera y viruela, sea venerado en su país. El periódico oficial Granma anunció en su tapa la beatificación de Olallo, y en un hecho inusual, le dedicó una página completa, nombrándolo: el padre de los pobres. La Iglesia Católica cubana dijo que el cura Olallo escalará al cielo tras interceder en el milagro de curar de cáncer a una niña, una condición para conseguir la beatificación. El caso de Olallo podría despejar el camino para otras causas, entre ellas, la del padre Félix Varela, muy popular en la isla por su enfrentamiento en el siglo XIX al colonialismo español, pero su proceso para beato está estancado desde hace 20 años.
2007 El poeta argentino Juan Gelman ganó el Premio Cervantes 2007, el máximo galardón a las letras hispanoamericanas.
2001 Muerte el ex Beatle George Harrison, músico británico.
1997 Luna nueva.
1993 Luna llena. Eclipse
1992 El Gobierno argelino decretó la disolución de diversas organizaciones del Frente Islámico de Salvación.
1988 Al menos 700 personas muertas y miles de desaparecidos a causa de un fuerte huracán que azotó Bangladesh.
1986 Muerte de Cary Grant, actor estadounidense de origen británico|People will talk (1951)
1984 Yasser Arafat, fue reelegido presidente del Comité Ejecutivo de la OLP por el Consejo Nacional Palestino.
1981 Fue elegido presidente de la República de Honduras el candidato del Partido Liberal, Roberto Suazo Córdova.
1979 Muerte de Zeppo Marx, comediante estadounidense.
1947 La Asamblea General de la ONU decidió dividir Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío.
1946 Nac. de Juan Alberto Badía, locutor argentino.
1946 Nac. de Silvio Rodríguez Cárdenas, cantautor cubano.
1945 Proclamación de la República Popular Federativa de Yugoslavia.
1944 Luna llena.
1943 En la clandestinidad, Tito fue ascendido a mariscal y recibió plenos poderes en Yugoslavia.
1940 Luna nueva.
1932 Nac. de Jacques Chirac, ex presidente de Francia.
1929 El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevoló el Polo Sur.
1924 Muerte de Giacomo Puccini, compositor italiano.
1921 Luna nueva.
1916 EEUU asumió oficialmente el Gobierno de la República Dominicana y estableció un régimen militar.
1909 Se inauguró el túnel ferroviario que une Las Cuevas , Argentina con Caracoles, Chile.
1906 Murieron más de 300 personas en la explosión de una mina de carbón en Witten, Westfalia en Alemania.
1902 Se fundó el club Gimnasia y Tiro, de Salta, Argentina.
1902 Luna nueva.
1811 El Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorgó el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional.
1780 Muerte de María Teresa de Habsburgo, emperatriz de Austria.
1534 La ciudad de Jauja, Perú que había sido fundada por Francisco Pizarro, fue trasladada a su actual emplazamiento.
En el cristianismo conmemoran a: la Virgen Stella Maris, Patrona de la Armada Argentina|Se sincretiza el arquetipo afroamericano de Iemanjá (Jemanjá, Yemayá). Reina del mar, representante de la fertilidad, protectora del hogar, la familia, de los barcos y los pescadores. En Brasil, tratándose de la deidad más adorada de Bahía, con gran prestigio popular, encuentra su par en Nuestra Señora de la Concepción (en el Río Grande del Sur, Nuestra Señora de los Navegantes), o en concreto en la Virgen María. En Cuba, con el culto a la Virgen de Regla.
Comienzo de la Novena en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. También a S. Saturnino de Cartago, S. Blas, S. Filomeno, S. Demetrio y a S. Gregorio.
Fui a ver #UnGauchitoGil de #JoaquínPedretti con la actuación de Celso Franco. Me encantó el sonido y la edición de imágenes, crearon el clima propio del #payé desde el inicio de la película. Eso estuvo tan bueno que creo que hasta hubo un poco de exceso de ello. Fue hermoso sentir al #Taraguí con sus creencias y al payé de mi #CorrientesPorá
En un momento de la peli le dicen a Héctor (Antonio) algo así como que la transformación le hará llegar o encontrar al amor verdadero; una cosa así, era la idea.
Día Nacional del Canillita en Argentina en conmemoración a la muerte de Florencio Sánchez quien murió en este día en 1910. Sánchez fue el autor teatral uruguayo que dio nombre al Canillita. Fue cronista y reportero en Montevideo, de donde era oriundo. En 1898 vino al país. En Rosario fue secretario del diario La República. Más tarde, en Buenos Aires, publicó Diálogos de actualidad y Cartas de un flojo. Entre sus obras de teatro figuran: Nuestros hijos, Moneda falsa, La Tigra, La Gringa, Barranca abajo, La gente honesta, Canillita, M’hijo el dotor, estrenada esta última en el teatro Comedia, en 1903. Había nacido en Montevideo el 17 de enero de 1873.
2017 Si le pagás a la corpo del cable más de lo q pagás por un servicio esencial (luz, agua, gas) es porque querés. En CABA podés ver más de 30 canales en la televisión digital abierta| #tarifazo
2008 En Haití, al menos 50 personas murieron a causa del derrumbe de una escuela en las afueras de la capital de ese país, donde hubo además numerosos heridos, incluidos muchos niños que fueron sacados de entre los escombros. Se piensa que hay más niños atrapados. Alrededor de 700 estudiantes asisten a la escuela, dijo la alcaldesa de Petionville, Claire Rudie Parent quien declaró que ignoraba cuántas personas estaban adentro en el momento del derrumbe.
La organización Médicos sin Fronteras dice que ha sacado a 85 adultos y niños lesionados de la escuela, la mitad con heridas que ponían en riesgo su vida. Mientras los rescatistas sacaban a los heridos, una multitud prorrumpió en sollozos y oraciones.
Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, ha tratado de recuperarse de un año caótico en el que se registraron manifestaciones enormes ante el alza en los precios de la comida y una serie de huracanes y tormentas tropicales que dejaron casi 800 muertos.
2008 En España la Audiencia Nacional resolvió paralizar las exhumaciones de asesinados en la Guerra Civil que yacían en fosas comunes autorizadas por el juez Baltasar Garzón, que incluía el desentierro de los restos del poeta Federico García Lorca. Por diez votos contra cinco accedió al requerimiento de la fiscalía, que pidió la paralización por considerar que la exhumación podría causar perjuicios de difícil reparación. La medida se adoptó hasta que la Audiencia decida si el célebre magistrado es competente para investigar la desaparición de 114.266 víctimas de la Guerra Civil, 1936 a 1939 y de la represión posterior que desaparecieron y están enterrados en numerosas fosas comunes por toda España. Mientras tanto, la sala en lo Penal de la Audiencia determinó que Garzón debe limitarse a realizar las diligencias que sean urgentes o inaplazables y no autorizar la apertura de fosas.
Al declararse Garzón competente, fue la primera vez que un juez español imputó directamente a Francisco Franco y a los principales 34 altos jefes que se rebelaron contra la República, de ser responsables de un plan de exterminio sistemático de los republicanos, lo que a juicio de Garzón constituye un contexto de crímenes de lesa humanidad que no han prescripto ni están cubiertos por la Amnistía de 1977. El jefe de fiscales de la Audiencia apeló a los 18 magistrados de la sala en lo Penal de la Audiencia Nacional señalando que, pese a que no se ha resuelto aún si es competente o no para investigar los hechos, el juez Garzón ha seguido ordenando la práctica de diligencias y dictando resoluciones. El magistrado había autorizado el 16 de octubre pasado la apertura de 19 fosas comunes, una de ellas la que contiene los restos del poeta Federico García Lorca y tres personas más fusiladas el 18 de agosto de 1936 en el barranco de Viznar, Granada.
Ya estaba todo preparado para comenzar los trabajos de descubrimiento de la fosa, y la posibilidad de identificar los restos de García Lorca había suscitado grandes expectativas pero han quedado paralizadas por un buen tiempo. La Fiscalía pidió la anulación del auto de Garzón declarándose competente considerando que su pretensión aboca inevitablemente a una inquisición general en nuestra Constitución.
El acusador afirma que es público y notorio que las víctimas fueron ejecutadas y por tanto estamos ante delitos de asesinato que han prescripto. Además, el fiscal entiende que estos delitos comunes han prescripto por la Ley de Amnistía de 1977. Sobre el cuestionamiento de la Fiscalía, que afirma la no retroactividad de la ley penal, Baltasar Garzón menciona la sentencia del Tribunal Supremo que condenó al ex oficial de la Armada Argentina, Adolfo Scilingo, a 1.084 años de cárcel como autor de crímenes contra la humanidad cometidos en la ESMA en 1976. En esa fecha el delito no existía como tal en el Código Penal español, ya que fue introducido en noviembre de 2003.
Las asociaciones de memoria histórica han proclamado, después de conocer la orden de paralización de las exhumaciones: vamos a seguir adelante porque no hay ninguna ley que nos lo pueda impedir. Tenemos toda la legitimidad del mundo y las familias también, afirmó Emilio Silva. Estas asociaciones piensan recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hace 8 años que, al margen de las acciones judiciales, los parientes de los desaparecidos exhuman los restos de sus seres queridos. En total se han descubierto 170 fosas con más de 4.000 víctimas.
2008 En Argentina, los diputados repudiaron la nueva Constitución de las Malvinas. La Cámara baja calificó como un nuevo acto unilateral el documento firmado por la reina Isabel II de Gran Bretaña. La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó por unanimidad un proyecto por el cual se rechazaba y repudiaba la nueva Constitución dispuesta por Gran Bretaña para el territorio de las Islas Malvinas.
2008 Muerte de José María Gogo Safigueroa, periodista de espectáculo argentino.
2008 En Argentina, un nuevo represor que todavía no había declarado ante la Justicia por delitos de lesa humanidad fue detenido. Se trata de Julio Alberto Cirino, un agente civil del Ejército que operó desde el estratégico Batallón 601. Cirino usaba el alias de Jorge Contrera. Se había convertido en un especialista en temas de seguridad en los Estados Unidos y América Latina. Es autor de un libro de título elocuente: Argentina frente a la guerra marxista.
Su detención había sido ordenada por el juez federal Ariel Lijo en el marco de una causa sobre la represión ilegal de Montoneros, la organización guerrillera peronista. La captura fue informada por el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Duhalde, y se conoce un día después de que cayera, en la megacausa ESMA, el ex policía federal Claudio Fafa Pittana. Cirino ingresó como agente civil en al Ejército Argentino en 1977. Se desempeñó en el Batallón 601 de Inteligencia, uno de los pilares desde donde se organizó el terrorismo de Estado. Desde ahí fue el enlace con la Embajada de Estados Unidos durante la dictadura. Fue uno de los jefes secretos de la represión ilegal.
De acuerdo a lo que se reseñó oficialmente, Cirino cesó sus actividades en el Ejército en 1986. En 1993, en su condición de agente de la Secretaría de Inteligencia del Estado, SIDE, fue designado con rango de secretario en la embajada argentina en Washington, Estados Unidos para luego ser dado de baja del servicio exterior en 1998. Es una pieza clave, no sólo del estado terrorista argentino sino de las redes del Plan Cóndor, en referencia a la coordinación de las dictaduras del Cono Sur para la represión ilegal de la guerrilla.
2007 China informó que su primera sonda espacial llegó a la luna. Es el tercer país que ha puesto a un hombre en el espacio en un cohete propio.
2007 Nueve personas murieron y otras tres resultaron heridas en un tiroteo en un colegio de Finlandia. Los disparos se produjeron en el colegio Jokela, en Tuusula, a unos 40 km al norte de Helsinki. El tirador, un joven de 18 años que abrió fuego en un salón de clase, aparentemente había manifestado en varias oportunidades su admiración por los dictadores Adolf Hitler de Alemania y Yósif Stalin de Rusia.
2007 Las tropas turcas mataron a tres guerrilleros kurdos. El operativo fue lanzado en respuesta a un ataque rebelde del día anterior contra un puesto de la policía en el que murió un soldado turco.
2007 Al menos 82 personas murieron en el centro de Vietnam a causa de las inundaciones que afectaban al país.
2007 El Ejército de Sri Lanka dijo que 52 militantes de los Tigres Tamiles y 11 soldados murieron en enfrentamientos en el norte de la isla, pero los rebeldes no concordaron con las cifras.
2007 Muerte de Mario Sánchez, actor argentino.
2007 Muerte de Norman Erlich, actor argentino.
2007 Terminó con éxito la operación de 24 horas para remover los miembros extras de una niña india que había nacido con cuatro brazos y cuatro piernas. La niña, llamada Lakshmi, es reverenciada por algunos de su pueblo como la reencarnación de una diosa hindú.
2007 El padre de un adolescente muerto de un escopetazo hace dos años mató a balazos a tres personas e hirió a una cuarta, en aparente venganza, y luego se suicidó ante la tumba de su hijo en el sur de Santa Fe, Argentina.
2002 El Partido Comunista Chino cambió su Constitución para permitir el ingreso de empresarios en sus filas.
1998 El Discovery aterrizó en Cabo Cañaveral , EEUU después de una misión de nueve días en el espacio.
1996 Un avión nigeriano con 141 personas a bordo se estrelló en una laguna a 40 kilómetros de Lagos, Nigeria.
1918 Nac. de Billy Graham, evangelista estadounidense.
1917 Estalló la Revolución Rusa. En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladímir Antónov Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.
1913 Nac. en Mondovi, Argelia, del novelista, ensayista y dramaturgo francés Albert Camus. Entre sus obras figuran El mito de Sísifo, El extranjero, La peste y Calígula. En 1957 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Murió en Yonne, Francia, el 4 de enero de 1960.
1913 Muerte de Alfred Russel Wallace, naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico.
1893 Un anarquista arrojó una bomba en el Liceo de Barcelona y provocó la muerte de 14 personas y seis heridos en España.
1839 Muerte del coronel Pedro Castelli, degollado por Juan Durán. Peleó en el Regimiento de Granaderos a Caballo. Tomó parte del combate de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813 y del sitio de Montevideo. Luego se dedicaría a los trabajos rurales hasta que fue convocado en 1839 para comandar el levantamiento para derrocar a Juan Manuel de Rosas. Había nacido en Buenos Aires en 1801.
1839 Muerte del coronel Ambrosio Cramer. Nacido en Francia, se radicó en el Río de la Plata. Actuó a las órdenes del general argentino José de San Martín. Fue uno de los fundadores de la ciudad bonaerense de Tandil. En 1839 se unió al levantamiento contra Juan Manuel de Rosas, pero murió en la batalla de Chascomús. Había nacido en París, Francia, el 7 de febrero de 1792.
1839 Los revolucionarios que el 29 de octubre se levantaron contra Juan Manuel de Rosas, en la llamada Revolución del Sur, fueron vencidos por las tropas comandadas por el general Prudencio Ortiz de Rosas en la laguna de Chascomús. Pedro Castelli, el jefe de la revolución, fue degollado y su cabeza fue colocada en una pica en la plaza del pueblo de Dolores en Buenos Aires, Argentina.
1831 Quedó abolida la trata de negros en Brasil.
1825 En Recife, Brasil se fundó el diario más antiguo de ese país, Diario de Pernambuco.
1823 Fue ejecutado en Madrid, España el general Rafael del Riego, mientras combatía contra las tropas enviadas por la Santa Alianza para restaurar el absolutismo en España.
1822 El poeta español Manuel José Quintana inauguró la Universidad de Madrid en España.
1810 El general argentino Antonio González Balcarce venció a los realistas en Suipacha, la primera victoria de la Revolución Argentina.
En el cristianismo conmemoran a: S. Florencio, S. Carina, S. Herculano, S. Ernesto, S. Aquiles, S. Vicente Grossi, presbítero; B. Francisco Palau, predicador de las misiones populares y a María, Medianera de todas las gracias. Comienzo del Mes de la Virgen María.
Entre los principales rasgos se encuentran: la construcción de la figura del «enemigo«, que puede ser externo, interno o ambos y vinculados; aboga por un Estado con un partido político único, apego total a las cadenas de mando con un líder fuerte —como un dictador o un gobierno compuesto por los miembros del partido —, eliminación del disenso (autoritarismo), fuertemente identitario con componentes victimistas, que conduce a la violencia sistemática contra los que se definen como enemigos.
La vinculación del Peronismo con el el Fascismo también se da por el Totalitarismo, estatización y liderazgo que los caracteriza. «¡Un Pueblo, un Imperio, un Líder!», lema de la Alemania nazi. ¿No te recuerda a la campaña de una presidenta?
Tomar las experiencias de los años 70 con sus grandes avances y limitaciones es fundamental para restablecer la memoria histórica que pretendieron cortar con la represión de la Triple A en el gobierno peronista y el genocidio de la dictadura después.
Desde la clandestinidad, soportando el asesinato de más de 100 compañeros por la Triple A y luego por la dictadura, siendo parte de la organización de los familiares, poniendo abogados para pedir por los desaparecidos y visitar a los presos de todas las corrientes; pero siempre acompañando la experiencia que iban haciendo los trabajadores con el gobierno militar, pegados a sus luchas.
Es nuestra intención avanzar en la memoria y la verdad. Para eso es importante saber que el terrorismo de Estado no empezó el 24 de marzo sino antes, cuando comenzaron a actuar las bandas de la Triple A, apoyadas desde el Estado por un gobierno electo por el voto popular: el del general Perón. Las muertes provocadas por esa organización terrorista de Estado todavía siguen impunes.
16 de Septiembre 2010 / Muerte de Silo, Mario Rodríguez Cobos, el argentino líder de los humanistas. En los ’70 fundó la Comunidad para el Desarrollo Social. El Movimiento Humanista había propuesto la no violencia desde sus comienzos. Sin embargo, en el siguiente golpe militar, también José López Rega los vio como subversivos. Quedaron en la mira de la Triple A. Las ideas de Silo ya se habían hecho conocidas al otro lado de la cordillera, y la persecución tuvo efectos inesperados, porque los exiliados chilenos y argentinos las llevaron por el mundo.
29 de mayo / En Argentina la Triple A asesinó a los trabajadores miembros del Partido Socialista de los Trabajadores: Oscar Hijitus Meza, Mario Tano Zidda y a Tony Moses / 29 de mayo de 1974: La Masacre de Pacheco.
5 de junio / Muerte de Rodolfo Eduardo Almirón, hijo de Emigidio Almirón y Bonifacia Sena, ex policía argentino cuya extradición de España solicitó y obtuvo la justicia de su país en base a la evidencia que lo vincularía a la organización terrorista de ultraderecha Alianza Anticomunista Argentina, también conocida como la Triple A.
Hace 32 años, entre el 4 y 5 de septiembre de 1975, eran asesinados en La Plata ocho compañeros del PST, corriente de la que proviene el MST. Roberto Loscertales, Adriana Zaldúa, Lidia Agostini, Oscar Lucatti, Carlos “Dicky” Povedano, Ana María Guzner Lorenzo, Hugo Frigerio y Patricia Claverie fueron acribillados por las balas de la Triple A, la banda fascista surgida en el gobierno de Isabel Perón, López Rega y Ruckauf entre otros nefastos personajes.
Al respecto, fuentes del sistema de capitalización expresaron que el timing para concretar la medida tal vez tenga relación con la intención del presidente Néstor Kirchner de dejar en claro su «identidad peronista», tras la polémica generada en torno de la reanimación de las causas judiciales relacionadas con la Triple A.
4 de Septiembre / 1975 Masacre de La Plata en Buenos Aires, Argentina. Un grupo de trabajadores/as y militantes del Partido Socialista de los Trabajadores – PST (antecesor del actual MST – Mov. Socialista de los Trabajadores) fueron secuestrados/as y asesinados/as por la Triple A. Las víctimas fueron: Roberto Loscertales, Adriana Zaldúa, Ana María Lorenzo, Hugo Frigerio, Lidia Adostini, Oscar Lucatti, Carlos Povedano y Patricia Claverie. ¡Hasta el Socialismo siempre!!
27 de Septiembre 1974 El doctor Silvio Frondizi fue secuestrado y asesinado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina, Triple A. Hermano del ex presidente Arturo Frondizi, fue el fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR Praxis. Había nacido en Paso de los Libres, Corrientes el 19 de enero de 1907 / 19 de Enero
6 de febrero 1974 Asesinato del reportero gráfico Julio César Fumarola, una de las primeras víctimas de la Triple A en Argentina.
13 de Enero 1974 Detención y asesinato por parte de la Triple A de Carlos Scafide, delegado de la fábrica Propulsora Siderúrgica y militante del PST – Partido Socialista de los Trabajadores de Argentina y de Pampa Delaturi, del PRT – Partido Revolucionario de los Trabajadores.
21 de Noviembre 1973 Estallido de la primera bomba de la Triple A en Argentina. La bomba estalló cuando el senador nacional de la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen, encendió el motor de su auto.
La conocida referente del pensamiento liberal en Latinoamérica, la politóloga guatemalteca publicó un video donde equipara a Perón con Mussolini y a Chávez con Kirchner.
#LaCorrupciónMata Cárcel y embargo a todos los corruptos / #HaganseCargo #Peronismo #Populismo / #BastaDeMantenerVagos / #AjusteAlaPolítica #TraiciónALaPatria #ViejaPolítica