2008 Muerte del represor argentino Juan Jeringa Barrionuevo. En 2003 fue electo diputado nacional por el Partido Justicialista de Tierra del Fuego, pero fue reconocido por sobrevivientes del centro clandestino de detención de la ESMA, Escuela de Mecánica de la Armada, y no pudo asumir.
2006 Atentado en Chattesgarh, India antes de la visita del presidente norteamericano George W. Bush.
2004 Golpe militar en Haití, renuncia del entonces presidente Jean Bertrand Aristide.
Fui a ver Las buenas intenciones, de Ana García Blaya. Íntima, con mucho trabajo de archivo familiar, recreaciones y actuaciones que me encantaron como las de Amanda Minujín y Javier Drolas, a quien ya había visto en Medianeras y quería volver a verlo en una película.
2013 Muerte de Luis Cella, productor de televisión argentino. Durante siete años produjo el programa Hola Susana de Susana Giménez; también trabajó en los programas Hora Clave y en Café Fashion.
2012 Tragedia de Once. Accidente ferroviario en la estación Once de la Ciudad de Bs. Aires en Argentina. Murieron 51 personas. El ex ministro kirchnerista Julio De Vido fue condenado por administración fraudulenta| #TragediaDeOnce #Corrupción #LaCorrupciónMata #TrenParaTodos #Justicia|Accidente ferroviario de Once
2008 Identificaron los restos de un militante asesinado en la dictadura argentina. El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de un hombre secuestrado en 1976 durante la dictadura militar. Se trata de César Álvarez, militante del PCR, Partido Comunista Revolucionario. Álvarez fue secuestrado el 23 de abril de 1976, y sus restos aparecieron en el río Reconquista el 5 de mayo siguiente. El cuerpo fue inhumado el 14 de mayo de ese año en el cementerio de Merlo. Los restos presentaban signos de torturas y quemaduras y le faltaban las manos. Los empleados del cementerio hicieron la denuncia penal en 2004, motivando el cruce de datos entre el Equipo Argentino y la Secretaría de Derechos Humanos.
2008 Muerte de Juan Rollieri, uno de los cuatro trabajadores del AstilleroRío Santiago internados por las graves quemaduras que les causó la explosión producida en el buque Cassana que se construía en el astillero de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
2006 Atentado contra la mezquita de los imanes Ali Al Hadi y Hassan Al Askari en Irak.
1997 Luna llena.
1987 Muerte de Andy Warhol, artista estadounidense. «In the future everyone will be famous for fifteen minutes», he said.
1987 Entra en rigor la polémica Ley de Punto Final en Argentina.
1983 Reelección de Yasser Arafat como presidente de la Organización para la Liberación de Palestina.
1981 Debut del futbolista argentino Diego Maradona en el club Boca Jrs.
1978 Luna llena.
1975 Nac. de Drew Barrymore, actriz estadounidense.
1732 Nac. George Washington, ex presidente estadounidense.
1512 Muerte de Américo Vespuccio, fue un navegante que trabajó al servicio de Portugal y de la Corona de Castilla. Se le consideró el primer europeo en comprender que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón conformaban un nuevo continente; por esta razón el cartógrafoMartin Waldseemüller en su mapa de 1507 utilizó el nombre de América en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la Era de las Exploraciones.
1297 Muerte de S. Margarita de Cortona, santa católica.
En el cristianismo conmemoran a S. Pascasio, S. Eleonora y a la Cátedra de S. Pedro en Antioquía|Biblia|Con su figura se sincretiza Oshosi, deidad de la cultura afroamericana. Hermano y compañero de Oggun / #cazador #arco #flecha / Hou yi. Oshosi forma una trilogía con Oggún y Elegua.
Día del Gato. Su origen se relaciona con el ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton y su gato, Socks que alcanzó la fama cuando fue adoptado por la familia presidencial. Socks se paseaba todos los días por la Casa Blanca durante la presidencia de Clinton (1993-2001). Su presencia cosechó simpatía y varios seguidores. Murió el 20 de febrero de 2009.
2008 En Argentina, muerte de Lázaro Duarte, militante del MST Nueva Izquierda – Movimiento Socialista de los Trabajadores. Había sido apuñalado en Neuquén por una patota vinculada al Movimiento Popular Neuquino del ex candidato a presidente Jorge Sobisch.
2003 En Buenos Aires, Argentina Adán Garabento, después conocido como el perverso Adán, llegó al hospital de San Miguel del Monte con una menor, identificada como María Belén Martínez, en brazos. Estaba muerta. Dijo que se había caído y golpeado la cabeza. La autopsia determinó que la niña presentaba fractura en el tabique nasal y quemaduras de cigarrillos.
En 2008 Garabento fue acusado de violar reiteradamente, aplicar tormentos y, finalmente, asesinar a golpes a la menor de 11 años a la que, junto a su hermana mayor, mantuvo privadas de la libertad durante varias semanas.
La muerte no existe y el amor tampoco. ..y tampoco es que la vida sea guau, que bueno😅Con un título así tenía que ver la película de @SalemFernando basada en el libro Agosto de Romina Paula. La vi y no se puede dejar de seguir y sentir las ausencias junto a Emilia (A. Saldicco)
2009 En Argentina, tres personas murieron y dos resultaron heridas como consecuencia de un choque frontal que se produjo en la madrugada en el kilómetro 92 de la ruta nacional 7, a la altura de San Andrés de Giles, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Entre los fallecidos había una beba de cuatro meses. El accidente se produjo poco después de las 4, frente a la estancia La Vanguardia. El automóvil, que conducía Fabián Cueto, de 43 años y maestro, chocó contra otro, guiado por Maximiliano Sánchez, de 30 años y suboficial de la Policía Federal. Fallecieron Cueto, Sánchez y su hija Camila, de cuatro meses, que salió despedida del vehículo. La esposa de Sánchez, Verónica, de 30 años, fue trasladada y operada tras sufrir el estallido del intestino. La otra hija del matrimonio, Agostina, de 5 años, padeció una hemorragia digestiva y quedó internada. Ambas estaban fuera de peligro.
2008 En Estados Unidos al menos 15 personas fueron heridas por un hombre armado que abrió fuego en un aula de la Universidad del Norte de Illinois, en las afueras de Chicago, dijeron autoridades. Unos minutos más tarde, el agresor se suicidó. Un estudiante dijo a una radio local que alrededor de 140 alumnos estaban en clase de geología cuando el hombre armado ingresó al lugar y comenzó a disparar.
2008 En Argentina un policía bonaerense murió. El suboficial regresaba a su domicilio en colectivo, donde el 10 de febrero fue gravemente herido por un asaltante. El ómnibus, un interno de la línea 283, transitaba por Villa Centenario, en Lomas de Zamora, cuando el policía enfrentó a cuatro delincuentes que intentaron asaltar al chofer y a pasajeros. El uniformado recibió tres disparos y fue internado en grave estado en el complejo médico hospital Churruca Visca, donde falleció.
2008 En Argentina un agente del Servicio Penitenciario Federal, dueño de un locutorio ubicado en el barrio porteño de Villa Lugano, fue asesinado por tres jóvenes que habían ingresado en su local con fines de robo.
2008 Muerte de Francisco Arias Pelerano. Nacido en La Plata, Argentina allí se recibió de abogado, en 1948, y obtuvo después el doctorado en ciencias judiciales y sociales. Fue fundador de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina, UCA, que dirigió hasta 2000; tuvo a su cargo también cátedras de ciencias políticas en las universidades de Buenos Aires y de La Plata.
2004 El film argentino El abrazo partido ganó el Gran Premio del jurado del Festival de Berlín y Daniel Hendler fue consagrado como mejor actor.
1995 Cese del fuego de Perú hacia Ecuador en la guerra fronteriza.
1536 Las tropas del conquistador español Hernando Pizarro realizaron una masacre de incas en Cuzco, Perú.
En el cristianismo conmemoran a S. Dionisio, S. Antonio, S. Vidal, S. Cirilo, monje y Metodio, obispo, patrones de Europa.
También se conmemora a San Valentín, patrono de los enamorados. Mártir romano. Con su simpatía ganaba a muchos para la fe; por eso fue asesinado en el 269 / #DíaDeLosEnamorados ó Día del Amor y la Amistad en algunos países / #Cupido #Venus #Marte #Eros #Belleza #Fertilidad #Afrodita / Hou Yi
Febrero, es considerado por algunos como el Mes del Amor y los Enamorados porque el 14 de febrero se celebra a San Valentín, patrono de los enamorados, y por el Carnaval. Etimológicamente el término carnaval estaría vinculado a una diosa celta que se llamaría Carna / Vali – Váli / Góa o Góublót.
También a las fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kuntí) o con la deidad hindú Kāmadeva que es el dios del amor, su nombre kāma significa deseo sexual o lujuria. De acuerdo con el Śiva Purāna, Kāmadeva es hijo del dios Brahmā (creador del universo). El conocido libro Kāma Sūtra (‘aforismos de Kāma’ o ‘máximas sobre el amor’) de Vatsiaiana, está inspirado en este dios hindú.
Cansado. La #Justicia no actúa, los delincuentes hacen lo que quieren junto a políticos, jueces garantistas y sindicalistas mafiosos que hasta hacen marchas. ¿Alguién piensa en los trabajadores? Yo no marcho por delincuentes
2011 » Yo llevo el baile en la sangre y cumplo con mi destino…rebelde soy para el lazo ni sus cadenas me echó el amor,yo soy gorrión viajero y el mundo entero fue mi ambición. Igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie, no sé… querer… yo iré…bailando mientras las tabas me den con que.» Baldosa Floja – Dante Gilardoni
2010 Elecciones en Costa Rica para elegir Presidente, diputados y munícipes.
2010 Muerte de André Kolingba, político y presidente centroafricano entre 1981 y 1993.
1964 El grupo británico de rock The Beatles inició su primera gira por Estados Unidos.
1959 Luna nueva.
1944 Nac. del periodista argentino Samuel Chiche Gelblung.
1942 Nac. Dora Benítez, ex trabajadora textil argentina; mi tía abuela. Además de mi abuela Ramona Benítez tuvo otros hermanas como Francisca Benítez, Mercedes Benítez, Rosario Benítez y hermanos de apellido Galarza.
1936 Luna llena.
1921 Luna nueva.
1887 Nac. de Cándida Frechou Gómez, mi bisabuela. Era la madre de mi abuela paterna María Ramona Gómez.
1878 Muerte del papa italiano Pío IX. Papa beato de la Iglesia Católica.
1826 El Congreso nombró a Bernardino Rivadavia como 1er. Presidente de Argentina.
1812 Nac. de Charles Dickens, novelista británico, autor de Oliver Twist.
1502 Nac. del papa italiano Gregorio XIII, instaurador del calendario gregoriano.
En el cristianismo conmemoran a: S. Tobías, S. Ricardo, S. Juliana, S. Gastón, S. Máximo, S. Paulo, S. Romualdo y a la B. María de la Providencia.
Durante mi adolescencia en Corrientes, en casa tuvimos un gato negro al que le pusimos Ricardo de nombre.
Año nuevo Rastafari según el calendario en occidente. En Ethiopia el Año nuevo se celebra el 11 de septiembre.
2012 Muerte de Jazmín De Grazia, fue una modelo argentina, reconocida por ser una de las 3 finalistas del concurso televisivo de selección de modelos SuperM 20-02. Más adelante se desempeñó como conductora y panelista en diferentes ciclos televisivos.
2010 En Buenos Aires, Argentina, inició sus actividades la Policía Metropolitana.
2009
2008 En Buenos Aires, Argentina una mujer de nacionalidad española murió luego de ingresar en un centro médico del barrio porteño de Belgrano, para realizarse un implante mamario. La víctima, de 53 años, identificada como Marta Pereira Barbero, había viajado a la Argentina con su pareja para visitar a parientes y, de paso, realizarse una mastoplastia, una operación de aumento mamario porque le resultaba más barato, en relación con lo que se paga en su país de origen. El deceso se produjo por causas no establecidas en la clínica López Bandera, ubicada en Pedro Ignacio Rivera 2909 y dirigida por el cirujano plástico Raúl López Bandera.
2006 Asesinato en Turquía del padre Andrea Santoro, quien había ayudado a familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
1998 Muerte del venerable cardenal argentino Eduardo Pironio.
1996 El papa Juan Pablo II visitó Guatemala.
1993 Muerte de Joseph L. Mankiewicz, director de cine estadounidense.
1991 Muerte del jesuita español Pedro Arrupe.
1985 Luna llena.
1967 Suicidio de Violeta Parra, fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por algunos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena.
1966 Luna llena.
1958 En Argentina se creó el Fondo Nacional de la Artes por gestiones de la escritora argentina Victoria Ocampo.
1947 Luna llena.
1928 Luna llena.
1914 Nac. de William S. Burroughs, escritor estadounidense.
1909 Luna llena.
1818 Subió al trono de Suecia, con el nombre de Carlos XIV, el mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte.
En el cristianismo conmemoran a: S. Águeda, patrona de enfermeros, pacientes con cáncer de mama y de las mujeres.
También a S. Alicia y a S. Felipe de Jesús y compañeros, patrono de la Ciudad de México; S. Albino, S. Avito, S. Ingenuino, S. Jesús Méndez, S. Lucas, abad, S. Sabas, el Joven; S Adelaida, S. Francisca Mézière, Santos Mártires del Ponto.
De de adolescente tuve unos pollos a los que les puse estos nombres.
Liberalismo. Doctrina política, económica y social que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del Estado en la vida social y económica.
Libertad del individuo y una intervención mínima del Estado.
Libertades individuales y tolerancia en las relaciones humanas. Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los #derechos a la #propiedad y a la #felicidad: vida, libertad y #propiedadprivada.
Libertad de pensamiento, de culto, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
Estado de derecho, democracia representativa y división de poderes establecidos en la Constitución.
Libertad económica Reducción de las regulaciones económicas públicas. Economía de mercado.
El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos. El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
Propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por las leyes y la Constitución.
#IGUALDAD y #DIVERSIDAD
Establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas. Reducir las funciones del Estado a: #Seguridad, #Justicia y Obras Públicas.
Igualdad ante la ley, referida a los campos jurídico y político.
#ÉticaPública / No a la politización de los cargos de gobierno, y demás elementos públicos, como la educación (tanto la escolar como la universitaria), la salud y la justicia.
Reconocimiento y respeto de los derechos y de las reivindicaciones de las diversas identidades étnico – culturales. Por una sociedad donde la #diferencia ha de ser la base de la #igualdad y no de la #discriminación, el #odio, la #violencia y la #muerte.
#EstadoLaico / Separación de la Iglesia del Estado.
#PropiedadPrivada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por las leyes y la Constitución. Estimular la creatividad cultural y posibilitar su acceso a todas las expresiones culturales, artísticas e intelectuales. Proteger a los #creadoresnacionales y la difusión de su producción / #propiedadintelectual
#IGUALDAD y #DIVERSIDAD Establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas seamos iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el #bienestar.
No intromisión del Estado o de los colectivos e instituciones en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad. Reducir las funciones del Estado a: #Seguridad, #Justicia, Obras Públicas. Salarios docentes acordes y obras de infraestructura. Reducción gradual de los subsidios públicos a la enseñanza religiosa y privada / #EstadoLaico
Separación de la Iglesia del Estado #EstadoLaico Volcar esos recursos en infraestructura con el objeto de garantizar un sistema inicial, primario y secundario de calidad que se convierta en la referencia pedagógica de la #educaciónnacional.
#Inclusión plena, #CapacitaciónEducativa / #CapacitaciónDocente superior y universitaria.
#ÉticaPública / No a la politización de los cargos de gobierno, y demás elementos públicos, como la #educación, la #salud y la #justicia.
#Tiempo y el #espacio necesarios para una formación integral de niños y jóvenes. Actividades creativas, de recreación y #deportes que hagan de las escuelas sitios atractivos y de #formaciónciudadana. Destinar fondos de la #televisacióndelfútbol a la #educación #ElQueQuieraverFútbolQueSelopague
Efectivo derecho a la movilidad, con accesibilidad física y económica.
Derechos integrales a la #Juventud. #Inclusióneducativa #pasantías #empleojoven #primeravivienda Facilidades horarias para terminar estudios, becas y #boletoestudiantil
Promover el acceso a la Educación Superior y Universitaria. Democratización de los consejos superiores y planes de estudios. Redefinición de los esquemas pedagógicos y didácticos a fin de eliminar el temor, reconocer el potencial de los conocimientos previos y considerar al error como un aspecto susceptible de enriquecer el proceso de #aprendizaje.
Reconocimiento y respeto de los derechos y de las reivindicaciones de las diversas identidades étnico – culturales. Por una sociedad donde la #diferencia ha de ser la base de la #igualdad y no de la #discriminación, el #odio, la #violencia y la #muerte. Garantizar la no discriminación y la aplicación efectiva de la educación sexual integral #ESI. No a la #violencia, al #acosoescolar (#bullying) y a los actos discriminatorios.
Promover la #educaciónambiental en los planes de estudio y proteger el patrimonio ambiental, cultural y arquitectónico. Defender la identidad de nuestros pueblos, barrios y escuelas frente a la falta de planificación.
#PensamientoCrítico / Desarrollar la formación en el #pensamientocrítico aportando a una sociedad más libre e igualitaria. Democratizar los procesos de construcción curricular incorporando los saberes que hacen al desarrollo de un pensamiento crítico y que al mismo tiempo sea una herramienta para la comprensión de los distintos aspectos ambientales, culturales y sociales.
Formar mentalidades libres, críticas y creativas – en las universidades nacionales y las instituciones de #educaciónsuperior – capaces de dialogar y enriquecerse con los saberes y culturales.
#DerechoALaInformación / Democratización de la #Cultura y los #MediosdeComunicación / #Medios #Estadodederecho, #democraciarepresentativa y #divisióndepoderes establecidos en la #Constitución. El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos. El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
Revertir el autoritarismo derivado del control monopólico de los medios por parte de un gobierno o del control oligopólico de las corporaciones privadas. Competencia. Debatir el régimen de #propiedad intelectual, promover lo científico – técnico y la integración internacional y latinoamericana.
Derecho a la #comunicación e #información plural, objetiva, oportuna y veraz / #InformaciónVerificada Democratizar el acceso a las licencias de radiodifusión radial, televisiva y a las señales en todos los sistemas de televisión dirigidas a abonados, como modo de democratizar la producción y difusión de la información y garantizar el respeto a la opinión del periodista o productor de contenidos.
Marco legal que posibilite la participación en los medios de comunicación para que sirvan de información y debate de los grandes temas, de crítica cultural y de promoción de valores y #conocimiento.
Impulso a las #industriasculturales; en especial a la edición y difusión de libros y contenidos. Debatir la cuota de pantalla en todas las televisoras para el #cineargentino de #ficción y #documental.
#CulturaIndependiente #LibertadDeExpresión
#Libertad / Libertades individuales y tolerancia en las relaciones humanas. Libertades civiles y económicas en oposición al absolutismo y al conservadurismo. Los seres humanos somos racionales y poseemos derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los #derechos a la #propiedad y a la #felicidad / #vida #libertad #propiedadprivada
Libertad de pensamiento, de culto, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás y que debe constituir una garantía frente a la intromisión de los gobiernos en la vida de los individuos / #LibertadDeExpresión
#PropiedadPrivada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por las leyes y la Constitución. Estimular la creatividad cultural y posibilitar su acceso a todas las expresiones culturales, artísticas e intelectuales. Proteger a los #creadoresnacionales y la difusión de su producción / #propiedadintelectual
Revertir el autoritarismo derivado del control monopólico de los medios por parte de un gobierno o del control oligopólico de las corporaciones privadas. Competencia. Debatir el régimen de #propiedad intelectual, promover lo científico – técnico y la integración internacional y latinoamericana.
Derecho a la #comunicación e #información plural, objetiva, oportuna y veraz / #InformaciónVerificada Democratizar el acceso a las licencias de radiodifusión radial, televisiva y a las señales en todos los sistemas de televisión dirigidas a abonados, como modo de democratizar la producción y difusión de la información y garantizar el respeto a la opinión del periodista o productor de contenidos.
Marco legal que posibilite la participación pluralista en los medios de comunicación para que sirvan de información y debate de los grandes temas, de crítica cultural y de promoción de valores y #conocimiento.
#Educación para la #Vida y el #Trabajo #EducaciónPública / Sistema educativo eficiente, laico y científico. #Lengua #Matemática #Geometría #CienciasSociales #Ciencias #Estética #Plástica #Música #EducaciónFísica #ActividadesPrácticas #CienciasNaturales #ExpresiónCorporal / Artística
#ÉticaPública / No a la politización de los cargos de gobierno, y demás elementos públicos, como la #educación (tanto la escolar como la universitaria), la #salud y la #justicia.
#PensamientoCrítico / Desarrollar la formación en el #pensamientocrítico aportando a una sociedad más libre e igualitaria. Democratizar los procesos de construcción curricular incorporando los saberes que hacen al desarrollo de un pensamiento crítico y que al mismo tiempo sea una herramienta para la comprensión de los distintos aspectos ambientales, culturales y sociales.
Formar mentalidades libres, críticas y creativas – en las universidades nacionales y las instituciones de #educaciónsuperior- capaces de dialogar y enriquecerse con los saberes sociales y culturales.
Destinar fondos de la televisación del #fútbol a la #educaciónpública #ElQueQuieraverFútbolQueSelopague El sistema educacional debe disponer del tiempo y el espacio necesarios para una formación integral de niños y jóvenes, contando con doble escolaridad, actividades creativas, de recreación y #deportes que hagan de las escuelas sitios atractivos y de formación ciudadana.
Promover la #EducaciónSexualIntegral y la #EducaciónAmbiental en los planes de estudio. Proteger el patrimonio ambiental, cultural y arquitectónico. Defender la identidad de nuestros pueblos, barrios, escuelas, clubes, espacios, cines y teatro. #Planificación.
#EstadoLaico / Separación de la Iglesia del Estado.
#DeudaExterna / #INFRAESTRUCTURA PARA EL #DESARROLLO
Revisión de la #deudaexterna porque el Estado aumenta la Deuda que vos pagas con tus impuestos. Pagamos impuestos muy altos en comparación con otros países del mundo y tenemos miles de regulaciones que bloquean la Economía y que favorecen monopolios políticos y corrupción. Hay cierres de empresas, desempleo y pobreza en aumento, pérdida de competitividad en la Industria y caída en las exportaciones.
El Estado y el gato público sigue creciendo y los políticos son cada vez más ricos a costas del sector privado.
Argentina negoció tres veces su deuda externa siguiendo las indicaciones del FMI y el sistema financiero internacional. La primera fue al terminar la Guerra de Malvinas; la segunda con el Plan Brady; y la tercera la afrontada por Duhalde, Lavagna y Kirchner: a pesar de estas negociaciones y de la magnitud de los montos pagados, el endeudamiento continuó. Nuestro país puede sentar un precedente histórico en tanto se ha investigado en los tribunales pertinentes el origen y la legitimidad de la deuda. Debe establecerse como prioridad a quién, por qué y cuánto hay que pagar.
En 2000 el dictamen del Juez Ballestero, a partir de la denuncia de Alejandro Olmos, ordenó al Congreso Nacional investigar la Deuda Externa. Una porción de la deuda viene de la dictadura, por obras nunca hechas y armas que jamás vinieron. Otra parte es estatización de deudas de empresas privadas ó préstamos que entraron. En estos 30 años los sucesivos gobiernos de la UCR y el Pj siempre la pagaron.
EEUU, Inglaterra, la ex URSS, Italia, Francia, México, Perú, Brasil, Rusia, Costa Rica, Islandia, Bolivia o Ecuador, alguna vez dejaron de pagar deuda. Nuestro país en el 2001 y por presión social también dejó parcialmente de pagar, hasta la llegada de los Kirchner. Argentina negoció varias veces con el FMI – Fondo Monetario Internacional.
No intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre #comercio, la #producción, etc. Discutir la ejecución de políticas económicas, control de la moneda, redefinición del perfil impositivo y de los recursos estratégicos.
#EconomíadeMercado
La no intervención del Estado asegura la #igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de #competencia, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios. A favor de la ganancia de cada persona mediante el #trabajo, favoreciendo la #meritocracia y la producción.
Construcción de un Estado de Derecho, democrático. Democratización del sistema político, la reorganización democrática de la Justicia, la reestructuración de las fuerzas armadas y de seguridad.
Reforma tributaria: Es perentorio cambiar un sistema que desde hace décadas exhibe un perfil duramente regresivo, contemplando una disminución de los impuestos al consumo, control del impuesto a las ganancias, a la tenencia de la tierra y a las exportaciones. Imposición de gravámenes a las transferencias de activos y utilidades financieras.
Política fiscal Reforma del actual perfil impositivo de fuerte regresividad y promoción de un sistema progresivo que grave las rentas financieras, las transferencias de acciones y las grandes utilidades. Impuesto a la renta financiera
Revisión del sistema de coparticipación federal. Control de la evasión de los grandes contribuyentes. Reorientación y reducción del #gastopúblico para más infraestructura para el desarrollo económico.
El subsuelo será considerado un dominio nacional, tal como fuera establecido en el Artículo 40 de la Constitución de 1949, garantizando una justa coparticipación de las provincias en las rentas de los recursos estratégicos.
#ComercioExterior / #Competencia Discutir la intervención del Estado en el control del comercio exterior, la Junta Nacional de Granos y una política de retenciones diferenciadas para pequeños y grandes productores, orientada a revertir abusos de las grandes corporaciones exportadoras y del Estado.