1989 Llegaron a la Argentina los restos del ex gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, que habían sido enterrados en Southampton, Inglaterra.
1975 Comenzó a funcionar la Universidad Nac. Argentina de Mar del Plata.
1975 Nac. de Marion Cotillard, actriz francesa
1970 Luna nueva
1951 Luna nueva
1936 Luna llena
1932 Luna nueva
1917 Luna llena.
1897 Muerte de Teresita de Lisieux, santa francesa y doctora de la Iglesia Católica.
1918 Por decreto del poder ejecutivo nacional argentino a cargo de Hipólito Yrigoyen, se aceptó el Legado al Gobierno de la Nación de la propiedad Cabaña de Azcuénaga para ser utilizada como residencia veraniega presidencial. Actualmente es la Residencia donde habita el presidente del país. La donación fue hecha por Carlos Villate Olaguer.
1924 Nac. de Truman Capote, periodista y escritor estadounidense.
1925 Nac. de Félix Luna, historiador argentino.
1930 Muerte de Salvador Debenedetti. Destacado arqueólogo argentino, fue el director de la restauración del pucará de Tilcara, en Jujuy. Había nacido en Avellaneda, Buenos Aires, el 3 de marzo de 1884.
1947 Luna llena
1943 Muerte en Estados Unidos del sociólogo y economista alemán Franz Oppenheimer. Promovió la supresión de la propiedad privada de la tierra y una reforma agraria. Entre sus obras se destacan Latifundios y problemas sociales, Teoría de la economía pura y política y Las cuestiones sociales del socialismo. Había nacido en Berlín en 1864.
1955 Muerte de James Dean, actor estadounidense.
1966 Botsuana logró su independencia del Reino Unido.
1822 Nac. en Paysandú, Entre Ríos de Ricardo López Jordán, militar y político argentino, uno de los últimos caudillos influyentes en la política de su país. Murió asesinado en Buenos Aires el 22 de junio de 1889.
1801 Nac. en Mendoza, Argentina del general argentino Jerónimo Espejo. Formó parte del Ejército de los Andes. Participó en la batallas de Chacabuco, Cancha Rayada, Maipú e Ituzaingó. Como historiador, escribió obras entre las que se destacan San Martín y Bolívar, Entrevista de Guayaquil, Apuntes históricos sobre la expedición libertadora del Perú y El paso de los Andes. Murió en Buenos Aires el 18 de febrero de 1889.
1791 El compositor musical austríaco Wolfgang Amadeus Mozart estrenó la obra The Magic Flute.
En el cristianismo conmemoran a: S. Jerónimo y en su honor se conmemora el Día de la Biblia. También a S. Antonio, S. Honorio, S. Sofía, S. Irma, S. Francisco de Borja y a S. Gregorio, el iluminador.
2010 Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito para no morir!
2010 Muerte de Arthur Penn, director y productor de cine estadounidense.
2010 Muerte de Romina Yan, fue una actriz, bailarina, cantante y conductora argentina. Se hizo conocida en la telenovela argentina Chiquititas. Hija de Cris Morena.
2008 Los talibanes afganos mataron de varios disparos a la mujer que ostentaba el más alto rango en la Policía de Afganistán, Malalai Kakar. Kakar, de 41 años, fue asesinada por los talibanes, quienes no tardaron en reivindicar la autoría del ataque, cuando acudía al trabajo en la ciudad meridional de Kandahar.
2007 Un ataque aéreo de Estados Unidos en el sur de Bagdad, Irak provocó la muerte de al menos ocho personas y cuatro heridos.
2007 El jeque Mahmoud Abou al Qaqa murió tras recibir varios disparos de bala después de finalizar sus oraciones en la ciudad de Aleppo, ubicada al norte de Siria. El clérigo sirio era conocido por reclutar a militantes extranjeros que viajaban a Irak para combatir a las fuerzas lideradas por Estados Unidos.
2007 El huracán Lorenzo golpeó la costa mexicana del Golfo, dejando al menos tres muertos en el central estado de Puebla y descargando torrenciales lluvias en el ya inundado estado de Veracruz, un importante productor de café.
2004 Un adolescente de 15 años ingresó armado en el aula de la Escuela de Enseñanza Media N° 2 Islas Malvinas de Carmen de Patagones, Buenos Aires y mató a tres de sus compañeros e hirió a otros cinco. Se convirtió en el protagonista de la primera masacre escolar en la Argentina. Los muertos fueron Federico Ponce, Evangelina Miranda y Sandra Núñez.
El cuadro de Adrián es hermoso. La escuadra de mi tía es de madera. Mi papá hace ladrillo muy lindo.
1985 Luna llena
1981 Luna nueva
1978 Muerte de Juan Pablo I, Albino Luciani.
1962 Luna nueva
1951 Se produjo un movimiento revolucionario encabezado por el general Benjamín Menéndez en Argentina | Intento de golpe de Estado contra Juan Domingo Perón.
1939 Luna llena
1934 Nac. de Brigitte Bardot, actriz francesa.
1927 Se inauguró en Buenos Aires, Argentina el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras Juan B. Ambrosetti, quien impulsó los estudios folklóricos en el país.
1924 Luna nueva
1923 Nac. de Marcello Mastroianni, actor italiano.
1916 Se suscribe en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el Tratado relativo a la delimitación de las islas del Río Uruguay.
1905 Luna nueva
1901 Luna llena.
1895 Muerte en St. Cloud, Francia, del químico y biólogo Louis Pasteur; fundador de la microbiología. Entre sus logros se destacan la invención del proceso de pasteurización y el desarrollo de una vacuna contra la rabia. Había nacido Dôle, Francia, el 7 de diciembre de 1822.
1891 Muerte del novelista estadounidense Herman Melville, autor de obras como Moby Dick y Billy Budd. Había nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 1º de agosto de 1819.
1881 Apareció el periódico El Diario, fundado por Manuel Lainez. Dejó de circular en 1930.
1869 Muerte en Buenos Aires, Argentina del general Ángel Pacheco. Formó parte del Regimiento de Granaderos a Caballo y del Ejército de los Andes. Más tarde participó en la batalla de Chacabuco y en la campaña de Talcahuano. Peleó en Cancha Rayada y en Maipú. Participó en la campaña del Sud de Chile. Peleó en Ituzaingó y peleó en la campaña al desierto que encabezó Juan Manuel de Rosas en la década de 1830. Formó parte del Ejército Confederado que invadió Córdoba a fin de acabar con el poder del general José María Paz. En 1850 fue diputado a la Legislatura de Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires el 14 de julio de 1795.
1805 Nac. en Colonia del Sacramento, parte del entonces Virreinato del Río de la Plata, del general Wenceslao Paunero. Combatió en la guerra contra el imperio de Brasil. Peleó en Ituzaingó el 20 de febrero de 1827. Sirvió a las órdenes de José María Paz. Tras la captura de éste, el 10 de mayo de 1831, emigró a Bolivia. Volvió junto a Domingo Sarmiento y Bartolomé Mitre para combatir al genera Juan Manuel de Rosas tras el pronunciamiento de Urquiza. Participó luego en la batalla de Caseros. Asistió a la batalla de Pavón y se embarcó luego a la guerra contra el Paraguay. Fue ministro de Guerra y Marina durante la presidencia del general Bartolomé Mitre. Murió en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de junio de 1871.
2017 Muerte de Hugh Hefner, editor de revistas para adultos y empresario estadounidense, famoso por ser el fundador y redactor jefe de la revista Playboy. Fue defensor de la revolución sexual.
2007 Nueve personas murieron y 11 resultaron heridas en Rangún, Myanmar durante las mayores protestas en contra de la junta militar de gobierno en cerca de 20 años.
2006 Un hombre de 53 años, Duane R. Morrison, irrumpió en una escuela de Denver, Estados Unidos y tomó seis alumnas como rehenes, a una de las cuales mató. Luego se suicidó. Según algunas investigaciones el atacante también habría abusado de una de las estudiantes.
1974 El doctor Silvio Frondizi fue secuestrado y asesinado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina, Triple A. Hermano del ex presidente Arturo Frondizi, fue el fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR Praxis. Había nacido en Paso de los Libres, Corrientes el 19 de enero de 1907.
1972 Luna nueva
1958 Luna llena
1935 Luna nueva
1928 Nac. Lily Sullos, astróloga argentina.
1920 Luna llena.
1916 Luna nueva.
1901 Se inauguró el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional en la calle Perú en la Ciudad de Buenos Aires.
1888 El Ministerio de Obras Públicas autorizó a Fortunato de la Plaza a fundar un pueblo que se llamaría Mira Mar sobre el océano Atlántico en Buenos Aires, Argentina.
1821 Se dictó la Ley del Olvido a instancias Bernardino Rivadavia, por entonces ministro de Gobierno del gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez. La Ley del Olvido permitía el regreso al país de los exiliados políticos.
1561 El capitán Juan Jufré fue designado teniente general de las Provincias de Cuyo, Caria, Famatina, Tucumán o Noconcasta.
2018 Muerte de Alfredo Abalos, músico folclorista argentino.
2017 Muerte de María Julia Alsogaray, ingeniera y política argentina. Gracias a las influencias de su padre durante la primera presidencia de Carlos Saúl Menem llegó a ser designada Secretaria de Medio Ambiente.
2008 En Argentina en el barrio porteño de Flores, fue encontrado el cadáver de un hombre de 33 años, con un balazo en el pecho. Un cuchillo estaba junto al cuerpo. El hombre, según relató su esposa a la policía, habría tenido problemas de droga. Una vecina, que oyó un disparo, encontró el cuerpo a las 5.30 en la calle Carlos Ortiz al 1200, entre Santander y Asamblea.
2008 El Parlamento de Japón eligió al conservador Taro Aso para ocupar el cargo de primer ministro, con lo que esperaba poner fin a la incertidumbre política que provocó la renuncia del anterior premier Yasuo Fukuda. Aso, el primer católico en ocupar el cargo, tendría la difícil misión de llevar a su partido a la victoria en las elecciones legislativas, con la recesión económica como telón de fondo.
Después de tres intentos infructuosos desde 2001, Aso, que gozaba de una gran popularidad, logró finalmente a los 68 años llegar a la cabeza del gobierno, tras la repentina dimisión del impopular Fukuda después de un año en el poder. Pocas horas después de su elección, Aso anunció la composición de su gobierno, en el que se destacaba la presencia del conservador Shoichi Nakagawa como ministro de Finanzas y de Hirofumi Nakasone, hijo del ex primer ministro Yasihiro Nakasone, en la cartera de Relaciones Exteriores. En un intento de mostrar un fuerte liderazgo, Aso rompió con la tradición y leyó él mismo los nombres de sus ministros. Soy particularmente consciente de las preocupaciones de la población sobre la economía y de su desconfianza hacia la política, afirmó Aso.
El Partido Liberal Demócrata, que gobierna Japón prácticamente sin interrupción desde 1955, apuesta por la popularidad de Aso para ganar las próximas elecciones legislativas.
2007 Suicidio del filósofo francés André Gorz y su esposa Dorine. Gorz fundó en 1964, junto con el periodista Jean Daniel, el semanario francés Le Nouvel Observateur, al que estuvo ligado durante años, hasta que aparecieron diferencias con el resto de los dirigentes, que no admitían sus posturas radicales. Antes había participado en la conducción de la revista francesa Les Temps Modernes, fundada en 1944 por Jean Paul Sartre, en la que llegó a posicionarse como el líder intelectual. Es considerado uno de los fundadores de la ecología política y una de las voces más potentes del anticapitalismo.
1874 Se produjo una revolución contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. El general Bartolomé Mitre participó del levantamiento. Sarmiento decretó el estado de sitio y logró sofocar completamente la revolución en la batalla de Santa Rosa el 7 de diciembre de 1874.
1841 Las fuerzas del general Ángel Pacheco vencieron en Rodeo del Medio al ejército que comandaba el general Gregorio Aráoz de La Madrid en Argentina.
1812 Las tropas comandadas por el general argentino Manuel Belgrano derrotaron totalmente a las fuerzas realistas en la batalla de Tucumán en el Campo de las Carreras.
1808 Uruguay se independizó del Virreinato del Río de la Plata.
1717 Nac. de Horacio Walpole, político, escritor e innovador arquitecto británico.
1558 Muerte de Carlos V, rey de España.
En el cristianismo conmemoran a Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. El general Manuel Belgrano la proclamó generala del Ejército Argentino. Patrona de la Ciudad de Corrientes, Argentina. Recuerdo que con mi tía Marta en los 80 íbamos a las procesiones que se hacían en la ciudad en su honor y en los 90 no teníamos clases en el secundario porque es feriado en Corrientes.
Ntra. Sra. de la Merced es también Patrona de los Presos y de Barcelona, España.
Con su figura se sincretiza Obatalá, deidad de la cultura afroamericana. Creadora de la Tierra y escultor del ser humano, padre de todos los Orishás. Dueño de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños |#Oxala| #HeritageDay
En el catolicismo también conmemoran a S. Gerardo y a S. Félix, mártir.
#FelizPrimavera | Comienzo del equinoccio de primavera | otoño (21 de septiembre en el hemisferio norte y 21 de marzo en el hemisferio sur). Momento del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra.
Se iniciaban los Misterios Eleusinos mayores en la Antigua Grecia. Eran ritos de iniciación anuales y de culto a las diosas Deméter y Perséfone que se celebraban en Eleusis (cerca de Atenas). Los ritos, así como las adoraciones y creencias del culto, eran guardados en secreto; unían al adorador con el dios, incluyendo promesas de poder divino y recompensas en la otra vida. Los misterios menores se celebraban en el mes de anthesterion (sobre marzo), si bien la fecha exacta no siempre era fija y cambiaba ocasionalmente. Los misterios mayores tenían lugar en boedromion (el primer mes del calendario ático, equivalente aproximado a septiembre) y duraban nueve días.
Estaban basados en un mito protagonizado por Deméter y su hija, Perséfone, quien fue secuestrada por Hades, el dios de la muerte y el inframundo. Deméter era la diosa de la vida, la agricultura y la fertilidad. Descuidó sus deberes mientras buscaba a su hija, por lo que la Tierra se heló y la gente pasó hambre: el primer invierno. Finalmente Deméter se reunió con su hija y la tierra volvió a la vida: la primera primavera. Perséfone no podía permanecer indefinidamente en la tierra de los vivos, pues había comido unas pocas semillas de una granada que Hades le había dado, y aquellos que prueban la comida de los muertos ya no pueden regresar. Se llegó a un acuerdo por el que Perséfone permanecería con Hades durante un tercio del año (el invierno, puesto que los griegos solo tenían tres estaciones, omitiendo el otoño) y con su madre los restantes ocho meses.
Los misterios eleusinos celebraban el regreso de Perséfone, pues este era también el regreso de las plantas y la vida a la tierra. Perséfone había comido semillas (símbolos de la vida) mientras estuvo en el inframundo (el subsuelo, como las semillas en invierno) y su renacimiento es, por tanto, un símbolo del renacimiento de toda la vida vegetal durante la primavera y, por extensión, de toda la vida sobre la tierra. Al iniciarse la primavera también se rendía culto a Flora (diosa) / Cloris, diosa de las flores, los jardines y la primavera / Floralia. Cloris ayudó a Hera a escapar del Olimpo y la albergó en uno de sus templos. Cuando Cloris le pidió a Hera que recogiera la flor más hermosa de su jardín, y Hera la tomó entre sus manos, la florecilla se transformó en Ares, el dios de la guerra / El ángel Baraquiel / SamaelLilith / Azrael (Oggun) es considerado como el Ángel del Árbol del conocimiento, una de sus apariencias es la de una serpiente con rostro de león, del relámpago, el rayo, la tormenta, la risa y la alegría, las relaciones afectivas, la fecundidad, fertilidad, la fortuna, la prosperidad, la abundancia, el amor, las rosas (suele ser representado con una rosa blanca en el pecho).
2008 El bebe de seis meses de la cocinera y conductora de televisión argentina, Maru Botana, falleció a raíz del síndrome de muerte súbita. El niño era el sexto hijo de Botana.
2008 Un policía murió y dos más resultaron heridos por las fuerzas separatistas de Abjasia. El portavoz del ministerio, Shota Utiashvili, aseguró que milicianos de Abjasia dispararon a un puesto de control de la policía georgiana cerca del pueblo de Kurcha, en la región georgiana de Zugdidi. Utiashvili agregó que el ataque hirió a tres policías y que uno de ellos murió más tarde. Aún existe gran tensión tras la guerra ocurrida el mes anterior, cuando efectivos rusos ingresaron a Georgia, luego que Georgia trató de ocupar Osetia del Sur.
Rusia ha prometido retirar al grueso de sus efectivos militares de Abjasia y Osetia del sur en octubre de 2008. Pero el Kremlin afirmó que mantendrá a casi 8.000 efectivos en esas provincias a las que ha reconocido como estados independientes.
2007 Muerte del artista argentino Ernesto Catalán, creador de sonidos y efectos especiales de las ficciones radiales.
1888 Llegaron a Buenos Aires, Argentina los restos mortales del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, fallecido el 11 de septiembre en Asunción, República del Paraguay.
1884 Apertura de la confitería Las Violetas en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
1866 Nac. del escritor británico Herbert George Wells, autor de La Guerra de los Mundos.
1860 Muerte en Frankfurt del Main, Alemania, del filósofo Arthur Schopenhauer, uno de los máximos representantes de la doctrina del pesimismo, quien influyó en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El mundo como voluntad y como representación es su obra fundamental. Había nacido en Danzig, Gdank, Polonia, el 22 de febrero de 1788.
1849 Muerte en Limoges, Francia de Manuel de Sarratea. Adhirió a los ideales de Mayo de 1810. Integró el Primer Triunvirato junto a Feliciano Chiclana y Juan José Paso. Fue más tarde Secretario de Gobierno y Relaciones exteriores. Tras la batalla de Cepeda, fue designado Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires el 11 de agosto de 1774.
1843 El capitán de fragata Juan Williams tomó posesión del Estrecho de Magallanes en nombre de la República de Chile y fundó la colonia de Fuerte Bulnes.
1832 Muerte en Abbotsford, Escocia, del escritor escocés sir Walter Scott, uno de los máximos representantes del romanticismo británico. Entre sus obras se encuentra Wawerley, La novia de Lammermoor, Ivanhoe y La hermosa doncella de Perth. Había nacido en Edimburgo, Escocia, el 15 de agosto de 1771.
1827 Se firmó en Buenos Aires, Argentina el Primer Pacto de Alianza entre esta provincia y Córdoba, en virtud del cual se establecía la paz interior a fin de sostener la guerra contra el Brasil. Córdoba se encontraba separada del resto del territorio desde el 2 de octubre de 1826.
1784 Empezó a publicarse en Pennsylvania el primer diario de los EE.UU.
1756 Nac. del ingeniero escocés, John Loudon McAdam, creador del asfalto.
1662 Indígenas charrúas invadieron estancias de Santa Fe, Argentina.
En el cristianismo conmemoran a: S. Mateo, apóstol y evangelista. A San Jonás, profeta|Biblia. También a S. Eusebio, mártir.
Día del Psicopedagogo en conmemoración a la muerte en 1980 del psicopedagogo suizo Jean Piaget.
Día del Profesor/a en Argentina en conmemoración de la muerte en 1894 del profesor y doctor argentino José Manuel Estrada. También es el Día del Maestro/Profesor/a en Honduras en homenaje a José Trinidad Reyes.
2010 Muerte de Roberto Laganá, militante del MST – Movimiento Socialialista de los Trabajadores de Argentina. Publicación de Alternativa Socialista que escribimos junto a Sebastián Gotta y Marisol Gomez | #Memoria y #Tradición ¡Presentes!
En las reuniones de equipo político siempre recordaba la letra de algún tango, hablaba de tirar bombas, hacía aportes internacionalistas. Un artesano de la palabra, obrero y militante de la cultura y el socialismo.
2008 Dos coches bomba desataron una serie de explosiones fuera de la fuertemente fortificada embajada de Estados Unidos en Yemen, dejando al menos 16 muertos, entre ellos seis de los atacantes. El Departamento de Estado estadounidense dijo que entre los muertos había un guardia de seguridad yemení y civiles que esperaban para entrar en la embajada en la capital Sanaa.
Un grupo que se autodenominó Jihad Islámica en Yemen, que no tiene relación con la agrupación palestina con un nombre similar, se adjudicó la responsabilidad de la bomba y amenazó con atentar contra tras embajadas, la de Gran Bretaña, Arabia Saudita, y Emiratos Árabes Unidos. El grupo había amenazado en un comunicado previo lanzar una serie de ataques a menos que el Gobierno yemení cumpliera con sus demandas de liberar a varios de sus miembros encarcelados.
Entre los 16 muertos había seis atacantes y cuatro peatones circunstanciales, mientras que los seis restantes eran integrantes de las fuerzas de seguridad yemeníes, con la excepción de una mujer india que pasaba caminando en el momento del ataque.
2008 Más de 200 personas fueron detenidas esta en Estados Unidos, Italia, México y Guatemala durante una operación policial internacional contra las rutas del narcotráfico que enlazan Latinoamérica con Estados Unidos y Europa.
2008 El número de personas hambrientas en el mundo pasó de 850 millones a 925 millones en 2007 a causa de la escalada de los precios de los alimentos, anunció en Roma, Italia el director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, Jacques Diuf.
1980 El ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle fue asesinado en Paraguay.
1980 Muerte del psicólogo, lógico y pedagogo suizo Jean Piaget. Se destacó en investigaciones sobre las etapas del desarrollo intelectual de los niños y la psicología infantil. Entre sus obras figuran El pensamiento y lenguaje del niño, Psicología y pedagogía, El nacimiento de la inteligencia del niño y Seis estudios de psicología. Había nacido en Neuchâtel, Suiza, en 1896.
1963 Luna nueva
1945 En Argentina gran marcha de la Libertad y de la Constitución en contra de las políticas de Juan Domingo Perón, organizada por Conservadores, y los Partidos Socialista, Comunista y el Demócrata Progresista.
1944 Luna nueva
1939 El Ejército Rojo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, invadió Polonia.
1921 Luna llena
1902 Luna llena
1898 Muerte en Londres, Inglaterra, de Manuela Rosas de Terrero, conocida como Manuelita. Fue hija del general argentino Juan Manuel de Rosas y Encarnación de Ezcurra y Arguibel. Tuvo una destacada actuación durante el prolongado gobierno de Buenos Aires, Argentina de su padre, durante el cual intervino en varias ocasiones en asuntos de Estado.
1894 Día Nacional del Profesor. En conmemoración de la muerte del profesor y doctor argentino José Manuel Estrada. Murió en Paraguay mientras se desempeñaba como ministro plenipotenciario ante el gobierno de ese país. Fue diputado nacional y defendió los fueros de la Iglesia Católica pronunciándose en contra de la ley de matrimonio civil. Había nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842.
1893 Muerte del doctor argentino Mariano Acosta. Emigró de su país con la llegada al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Regresó tras la batalla de Caseros. Ocupó numerosos cargos en la función pública. Entre 1872 y 1874 fue gobernador de Buenos Aires y vicepresidente del país entre 1874 y 1880.
1861 En Argentina Bartolomé Mitre venció a las tropas de Justo José de Urquiza en la batalla de Pavón. El general Mitre resultó vencedor de la contienda y entró en Rosario, Santa Fe el 6 de octubre del mismo año. El doctor Santiago Derqui, presidente de la Confederación, renunció el 5 de noviembre y refugiándose en Montevideo. Mitre asumió así el gobierno provisoriamente y asumió como presidente constitucional de la República Argentina el 12 de octubre de 1862, tras celebrar elecciones.
1859 Apareció en la ciudad de Santiago del Estero El Guardia Nacional, primer periódico de esa provincia argentina.
1826 Muerte en Buenos Aires, Argentina del coronel y doctor Feliciano Antonio Chiclana. Se recibió de abogado en la Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se alineó en la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Formó parte del Triunvirato en 1811 y fue gobernador intendente de Salta, Argentina en 1812. Por circunstancia políticas, fue desterrado a los Estados Unidos en 1817. Regresó al Río de la Plata un año más tarde y se le encomendó una misión de paz con los indios ranqueles. Había nacido en Buenos Aires el 9 de junio de 1761.
1806 El rey de Gran Bretaña, tras recibir las noticias de la toma de Buenos Aires, Argentina y el tesoro de esa plaza, declaró conquistada la Ciudad de Buenos Aires y sus dependencias, y estableció el libre comercio con esa nueva posesión.
1787 Se firmó la Constitución de los Estados Unidos. #ConstitutionDay
1580 Nac. en España de Francisco Gómez de Quevedo y Villegas. Destacado representante del barroco español, cultivó tanto la poesía como la prosa. Entre sus obras se encuentran La vida del buscón llamado don Pablos, Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satanás, y Marco Bruto. En poseía, figuran sus colecciones Parnaso español y Las tres musas. Murió el 8 de septiembre de 1645.
En el cristianismo conmemoran a: S. Roberto Belarmino, obispo y doctor. Sobrino del papa Marcelo II, ingresó muy joven en la Compañía de Jesús. Fue consejero de Gregorio XIII, obispo de Capua y cardenal. Murió el 17 de septiembre de 1621. También se conmemora a S. Justino, presbítero; S. Narciso, S. Pedro Arbúes, mártir; S. Columba o Coloma, virgen y mártir.
Festividad de Babalú Ayé, deidad de la cultura afro americana.
2010 •16/9 NOCHE DE LOS LÁPICES. Hoy, todxs somos estudiantes! Que Macri y los Kichner se hagan cargo del estado de la Educación Publica | #Memoria y #Tradición ¡Presentes! • Apoyo a lxs compañeros/as bancarios!
2010 Muerte de Silo, Mario Rodríguez Cobos, el argentino líder de los humanistas. Falleció en su casa de Chacras de Coria, su pueblo natal mendocino, acompañado por su esposa y uno de sus hijos. Había rechazado dializarse y también la posibilidad de someterse a un trasplante. La última aparición pública de Silo había sido en enero, durante la Marcha mundial por la paz y la no violencia que cerró en Punta de Vacas, el mismo paraje en medio de la cordillera donde –cuarenta y cuatro años atrás– había iniciado su trayectoria de líder espiritual y político, una combinación que lo convertía a ojos de muchos en una extraña figura.
Había fundado el movimiento en 1966, ante un grupo de amigos que lo siguieron a la montaña para escucharlo, porque el país estaba gobernado por Juan Carlos Onganía, bajo estado de sitio, y la dictadura no permitió que se reunieran en la ciudad de Mendoza. “Purifica el deseo, que habrás de sacrificar con eso la rueda del placer, pero también la rueda del sufrimiento”, dijo en aquella arenga fundacional al pie del Aconcagua. La era de Acuario estaba en su apogeo y ninguno de los siloístas tenía más de 25 años. Los había juntado la gran búsqueda: leían a Ionesco, a Marx, a Sartre, estudiaban lógica, practicaban ideas zen. Poco después del primer discurso en Punta de Vacas, un grupo de seguidores se fue con Silo a la selva jujeña. Vivieron en una cabaña hasta que un día el Ejército les tiró la puerta abajo y se los llevó presos. No hubo manera de convencer a los militares de que ellos no eran una célula guerrillera, sino que se la pasaban haciendo meditación.
En los ’70 fundó la Comunidad para el Desarrollo Social. El Movimiento Humanista había propuesto la no violencia desde sus comienzos. Sin embargo, en el siguiente golpe militar, también José López Rega los vio como subversivos. Quedaron en la mira de la Triple A. Las ideas de Silo ya se habían hecho conocidas al otro lado de la cordillera, y la persecución tuvo efectos inesperados, porque los exiliados chilenos y argentinos las llevaron por el mundo. El siloísmo se extendió a España y Francia, y se disparó para los cuatro costados: a las Filipinas, a Africa, a Canadá. Con el tiempo, llegó a reunir más de un millón de seguidores.
En 1984, cuando terminó la última dictadura, fundó el Partido Humanista. Siempre en la línea de la no violencia, la primera acción del brazo político del movimiento fue hacer una campaña de firmas para terminar con la obligatoriedad del servicio militar. Los humanistas se asumían como de izquierda, pero durante muchos años fueron observados como el bicho raro y marginal de la escena política. Su planteo de organización resultaba demasiado ajeno a la militancia tradicional, y no era infrecuente que se los considerara una suerte de secta esotérica. Por empezar, Silo hablaba contra el capitalismo, pero anunciando la llegada de una nueva civilización mundial, les escapaba a los medios, viajaba a la India, daba una charla sobre no violencia en Europa; era difícil de encuadrar.
En 1999, cuando se cumplieron 30 años de su primera arenga, volvió a hablar en la montaña, ante unas cuatro mil personas que viajaron desde tres continentes respondiendo a una invitación que no anunciaba casi nada, apenas “Silo, el 4 de mayo, en Punta de Vacas”. Tan flaco como a los 25, viejos y jóvenes siloístas lo vieron trepar a una roca para hacer un repaso de lo sucedido en aquellas últimas tres décadas y proponer, con humor, un ejercicio de aceptación: “Hemos fracasado. Reconozco el triunfo provisorio del antihumanismo y el fracaso de nuestros valores”, anunció al auditorio. Pero dijo confiar en que “los triunfadores de hoy no serán necesariamente los triunfadores del mañana”, y anunció “el nacimiento de una nueva civilización, la primera que será planetaria”. Para cerrar, ofició una ceremonia de imposición de la Fuerza.
En 2004 volvió a convocar en Punta de Vaca, y fueron unas siete mil personas. En 2007 el número superó los 10 mil.Sin embargo, ya desde el 2002 se había apartado del movimiento para dedicarse, sostenía, a difundir su mensaje. En este marco, el Humanismo se dedicó a crear salas y parques de meditación en ciudades de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.
Su último discurso público lo dio el 11 de noviembre pasado en Berlín, durante la X Cumbre de Premios Nobel de la Paz, donde le entregaron la “Carta por un Mundo sin Violencia” redactada por los premios Nobel participantes, como Mijail Gorbachov, Muhammad Yunus y Lech Walesa. Entonces advirtió sobre “la pobreza de vastas regiones” del planeta y “la creciente amenaza nuclear que es, en definitiva, la máxima urgencia del momento actual”. También recordó lo que dejaron los gobiernos militares en Latinoamérica. “Las dictaduras y sus órganos de desinformación fueron tejiendo su red ya desde la época en que se prohibía, encarcelaba, deportaba y asesinaba a nuestros militantes. Aún hoy, y en distintas latitudes, se puede pesquisar la persecución que sufrimos no solamente a manos de los fascistas, sino también a manos de algunos sectores ‘bien pensantes’”.
Recientemente había dicho que de los nueve libros que escribió, lo que importaba era la arenga de Punta de Vacas y La mirada interna. Sus escritos y discursos están en http://www.silo.net
2008 La Reserva Federal de Estados Unidos, Fed, como se la conoce en la jerga se comprometió a aportar US$ 85.000 millones al gigante de seguros AIG, que estaba a un paso de la quiebra, en un desesperado intento por evitar que su caída acelere el tránsito de la economía norteamericana hacia un posible recesión, por la inserción que la empresa tiene en el tejido productivo de ese país. El plan, que implicaba que la Fed se quedara con la propiedad bajo caución del 80% del capital de la aseguradora, esto evitaría la mayor bancarrota de la historia empresarial de ese país y va en línea con las últimas estatizaciones de las agencias hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae.
La decisión fue informada al Congreso tras el cierre de las operaciones de mercado por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el presidente de la Fed, Ben Bernanke, aunque algunas filtraciones producidas horas antes ya habían evitado que Wall Street prolongara su derrumbe, tras perder el día anterior más de 4,4% debido a la quiebra de Lehman Brothers.
2008 En Bolivia el gobernador opositor del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, fue arrestado por el Ejército boliviano, después de que fuera acusado por la Fiscalía de un delito de genodicio por instigar los actos violentos de la semana anterior que dejaron al menos 16 muertos y más de 100 desaparecidos.
2008 En Argentina, miles de trabajadores estatales de Córdoba, que cumplían con un paro, marcharon en rechazo de la reforma previsional impulsada por el gobierno de Juan Schiaretti, en medio de un enorme despliegue de seguridad. Tras concentrarse primero en las distintas sedes, los gremios confluyeron en Colón y General Paz, y luego avanzaron en columnas custodiados por un gran operativo policial, que incluía a mil efectivos policiales. El paro coincidía con la firma en la Casa Rosada del convenio entre el gobernador y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que garantizaría una asistencia financiera todavía no precisada para la Caja de Jubilaciones provincial.
De todas formas, Córdoba ya ratificó que habrá recorte a las jubilaciones superiores a 5 mil pesos y el nuevo cálculo de los futuros haberes seguirá en pie. Salvo los docentes, quienes directamente no asistieron a las escuelas, el resto de los trabajadores hicieron abandono de tareas a las 9, por lo que quedaron afectados los servicios en las distintas reparticiones públicas.
2008 Todo comenzó entre las calles Sarmiento y Ecuador, en el barrio de Almagro, donde un médico de 74 años embistió a un limpiavidrios. Al llegar a la calle Gallo, paró en una estación de servicio y allí le advirtieron que había una persona debajo de su auto. El automovilista aseguró que no lo vio. La víctima murió horas después en el hospital Ramos Mejía.
2007 En Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero, Argentina 4 trabajadores rurales murieron aplastados por bolsas de soja.
2007 El vuelo 269 de One Two GO Airlines, proveniente del Aeropuerto Internacional Don Mueang de Bangkok, se estrelló al intentar aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Phuket de Tailandia en medio de una intensa lluvia. Las muertes fueron de 91 personas.
2007 Guardias de seguridad de la empresa Blackwater dispararon y mataron a 17 civiles iraquíes en Bagdad. El FBI concluyó que al menos 14 de los disparos no estaban justificados.
2002 Juan Antonio Olarra Guridi, presunto responsable militar de la Euskadi Ta Askatasuna, ETA, fue detenido en Talence, Burdeos, Francia.
2001 En Afganistán los talibanes pidieron a todos los extranjeros que abandonen el país debido a la posibilidad de ataques estadounidenses contra el país.
2000 En Buenos Aires, Argentina un profesor de música llamado Marcelo Rocca Clement violó a un menor de entre 10 y 14 años en Mar del Plata, lugar al que había llevado a la víctima. La causa en su contra se inició dos meses después cuando Rocca Clement fue detenido acusado de corromper a chicos de entre 10 a 14 años.
La modalidad delictiva de Rocca Clement consistía en captar a los niños en la zona de Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires y ofrecerles ropa u otras cosas de valor para ganar su confianza, luego los llevaba a un departamento donde mantenía relaciones sexuales, que eran filmadas y subidas a sitios pornográficos de internet.
1977 Muerte de la cantante soprano griega María Callas, había nacido en los Estados Unidos.
1976 Represión estatal a estudiantes secundarios en Argentina conocida como la Noche de los Lápices. Fueron secuestrados y asesinados 6 estudiantes secundarios de La Plata, Buenos Aires, que pedían por el Boleto Estudiantil.
1975 Independencia de Papua Nueva Guinea de Australia.
1973 Asesinaron al cantautor chileno Víctor Jara.
1969 Nac. de Marc Anthony, es un cantante y compositor estadounidense de ascendencia puertorriqueña de música salsa y más recientemente también de baladas románticas, pop y hasta tango.
1963 Nac. del cantante estadounidense Richard Marx.
1956 Nac. de David Copperfield, mago de renombre y uno de los mejores ilusionistas estadounidense, conocido por la combinación de ilusiones espectaculares y narración. Sus trucos más famosos incluyen hacer desaparecer la Estatua de la Libertad, levitar sobre el Gran Cañón y atravesar la Gran Muralla China.
1955 La denominada Revolución Libertadora derrocó al gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón.
1955 Luna nueva
1940 Luna llena
1936 Muerte ahogado en Islandia, junto con 38 de sus compañeros, el oceanógrafo y explorador francés Jean Baptiste Charcot.
1925 Nac. de B.B. King, Riley B. King, cantante y guitarrista estadounidense.
1917 Luna nueva
1908 William Crapo BillyDurant, pionero líder de la industria automotriz de Estados Unidos fundó la compañía General Motors.
1882 Nac. de Ricardo Rojas, escritor y profesor argentino. Fue rector de la Universidad de Buenos Aires durante el segundo mandato del presidente Hipólito Yrigoyen. Sus escritos fueron elogiados por Miguel de Unamuno, Leopoldo Lugones, Manuel Gálvez, Arturo Jauretche entre otros.
1873 Nac. de Belisario Roldán, notable orador, poeta y autor teatral argentino.
1841 Ejecución por la espalda del general argentino Mariano Acha. Luego le cortaron la cabeza y la expusieron en una pica, en las inmediaciones de la Posta de la Cabra, en Mendoza.
1824 Muerte de Luis XVIII, rey de Francia.
1812 Gran incendio de Moscú, Rusia.
1810 Grito de Dolores, el mexicano Miguel Hidalgo se rebeló contra las autoridades españolas.
1638 Nac. Luis XIV futuro Rey Sol. Fue Rey de Francia desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte con casi 77 años de edad y 72 de reinado, el más largo de la historia europea.
1498 Muerte del inquisidor Tomas de Torquemada. Inquisidor general de Castilla y Aragón en el siglo XV y confesor de la reina Isabel la Católica.
1492 Las carabelas del navegante genovés al servicio de España, Cristóbal Colón, llegaron a una amplia extensión atlántica cubierta de algas que después sería denominada Mar de los sargazos.
1387 Nac. del rey Enrique V de Inglaterra.
1380 Muerte del rey Carlos V de Francia.
1221 Al santo católico Francisco de Asís le aparecieron las estigmas en su cuerpo.
0096 Asesinaron a Domiciano, emperador romano.
En el cristianismo conmemoran a: S. Cornelio y a S. Cipriano, mártires; S. Rogelio, S. Sebastiana, mártir; S. Eufernia, virgen y mártir; S. Juan Macías, nacido en España pero radicado en Perú, conocido como el Pobre de los Pobres, murió en 1645.
Según el horóscopo egipcio, del 16 de septiembre al 15 de octubre, nacen los hijos de Maat, la Justicia, la balanza. Símbolo de la #Verdad, la #Justicia, la #Armonía o #Equilibrio cósmico. Similar a la noción de armonía de Areté, propia del mundo helénico o a la idea de #Virtud judeocristiana.
2017 Muerte de Len Wein, historietista y editor estadounidense, particularmente célebre por ser el cocreador (junto con Bernie Wrightson) de la historieta y personaje homónimo La Cosa del Pantano, de DC Comics, y por inyectarle nueva vida a la serie de historietas X-Men, de Marvel Comics.
2010 •Todos y Todas somos Estudiantes! Yo apoyo a lxs estudiantes de Capital y Nación. Que Macri y los Kirchner se hagan cargo del estado de la Educación Publica! •Que lindos los días de calooor!! Que bueno que el invierno ya se este yendo! 😉 – Facebook
2008 Muerte de Fernando Tornatore, ex militante de la Juventud Peronista y posterior dirigente bonaerense del Partido Obrero de Argentina.
2008 Tres personas murieron debido a las picaduras de abejas, luego de que un camión que transportaba panales se volcó en el noreste de China y otras tres personas murieron en el camino cuando intentaban evitar al enjambre de insectos. El camión impactó a un vehículo y se dio vuelta cerca de Changchun, la capital de la provincia de Jilin. Fotos mostraban miles de abejas cerca del lugar del accidente, mientras trabajadores vestidos con ropas de protección limpiaban los restos. Otras tres personas murieron horas después, cuando dos camiones más chocaron por intentar esquivar el enjambre.
2008 El certamen de Miss Venezuela, uno de los eventos de belleza con mayor cartel internacional, coronó como reina nacional a Estefanía Fernández, de 18 años, representante del estado de Trujillo.
2008 Una adolescente se suicidó en India, tras quedar traumatizada por informes de la prensa que indicaron que un experimento europeo que trata de recrear las condiciones generadas por el Big Bang podía provocar el fin del mundo, dijo su padre.La niña de 16 años, que vivía en el estado de Madhya Pradesh, tomó un pesticida y fue trasladada de inmediato a un hospital, pero murió al poco tiempo. Su padre, identificado como Biharilal, dijo que su hija, Chayya, se suicidó tras ver por televisión las predicciones fatalistas de algunos noticieros indios. En los últimos dos días, Chayya me preguntó a mi y a otros familiares si el mundo iba a terminarse el 10 de septiembre, dijo Biharilal. Intentamos desviar su atención y le dijimos que no se preocupara por esas cosas, pero no sirvió de nada, apuntó.
Desde hacía dos días, varios canales de televisión indios mantuvieron debates y transmitieron predicciones fatalistas a raíz de un enorme acelerador de partículas enterrado bajo la frontera entre Suiza y Francia. La máquina, llamada Gran Colisionador de Hadrones, fue puesta en marcha ese día, en el inicio de lo que expertos llamaban el mayor experimento científico de la historia humana.El experimento hacía colisionar partículas para reconstruir, a pequeña escala, el Big Bang que creó el universo.Científicos e investigadores líderes del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear dijeron que el experimento era seguro y rechazaron como pura ficción las predicciones fatalistas que indicaron que el proyecto podía crear agujeros negros.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, nombró personaje no grato al embajador estadounidense Philip Goldberg por sus vinculaciones con intentos separatistas. Goldberg ya había estado involucrado en conflictos separatistas en los Balcanes.
2007 Muerte de Jane Wyman, la actriz estadounidense ganadora de un Oscar fue la primera mujer de Ronald Reagan. Actuó en la popular serie de televisión de la década de 1980 Falcon Crest.
2007 Muerte de Alberto Argibay, galán y actor de carácter argentino. Se destacó en cine, teatro y televisión.
2007 En México explotó un camión cargado con nitrato de amonio en la carretera federal número 30 Monclova-San Pedro en el estado de Coahuila y dejó 28 muertos y 250 heridos.
1989 Hacemos todas las cosas con alegría / #Catecismo / Primer Año de #Comunión / #Corrientes89 / Ciudad de Corrientes #ParroquiaSantaTeresita #Catequesis
San Pablo, un amigo de Jesús, nos dice: Alégrense, trabajen para alcanzar la perfección. Anímense unos a otros, vivan en armonía… 2 Corintios 13, 11 La palabra de Dios nos quiere enseñar que hagamos todas las cosas con alegría. Así mostramos a todos los hombres el amor de Dios. Y la vida es más linda.Está alzando a un gatito y está contenta porque es su único amigo. Creo que la catequista me había preguntado por qué escribí eso. je jee
1988 Carlos Salinas de Gortari fue elegido presidente de México.
1988 La tenista alemana Steffi Graf ganó el torneo grand slam de Estados Unidos.
1984 Luna llena
1965 Luna llena
1961 Accidente en circuito automovilístico en Monza, Italia provocó 17 muertos.
1945 Nac. de José Feliciano, cantante nacido en Puerto Rico.
1898 Asesinato de la emperatriz Elizabeth Sissi de Austria.
1891 Nac. de Simón Radowisky asesino del jefe de policía argentino Ramón Lorenzo Falcón.
1865 Fue bendecida la Iglesia de Ntra. Sra de Monserrat en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
1862 Muerte del ex presidente paraguayo Carlos López.
1833 Muerte de Juan José Paso, doctor en leyes y político argentino, miembro de la Primera Junta de Gobierno, del Primer y Segundo Triunvirato, y del Congreso que declaró la independencia argentina en 1816.
1816 Fusilamientos de los patriotas colombianos Manuel Bernardo Álvarez, Manuel García y Dionisio Tejada.
1814 El Director Supremo de las Provincias del Río de la Plata, Gervasio de Posadas separó Entre Ríos de la provincia argentina de Corrientes.
1680 Muerte de fray Luis José de Tejada y Guzmán. Defensor de Buenos Aires, Argentina del ataque holandés de 1625.
1586 Se colocó el obelisco egipcio en el centro de la Plaza San Pedro del Vaticano.
En el cristianismo conmemoran a: S. Nicolás de Tolentino, de la Orden de los Agustinos Ermitaños. Murió en 1305. A S. Lucio, S. Salvio, S. Félix, S. Víctor, S. Auberto, obispo; S. Ambrosio Eduardo Barlow y a Ntra. Sra. de las Maravillas.
2010 »Las reuniones de la Comisión Investigadora sobre las responsabilidades políticas de M. Macri y sus funcionarios deben ser abiertas al público y con acceso a los medios de comunicación» Marcelo Parrilli, diputado del Mov. Socialista de los Trabajadores (MST) – Facebook
2008 El Senado de la Nación Argentina sancionó la reestatización de Aerolíneas Argentinas asumiendo la deuda del grupo español Marsans.
2007 Desaparición del millonario aventurero estadounidense James Stephen Fossett en su avión en el desierto de Nevada, Estados Unidos. Trece meses después de su desaparición, los equipos de rescate encontraron una cantidad muy pequeña de restos humanos tras la identificación de partes de su aeronave en una cadena montañosa de California, Estados Unidos.
Fue una colisión frontal con la montaña, contra una roca. El avión se hizo pedazos. El motor lo hallamos a 100 metros del fuselaje, dijo el vocero policial John Anderson. Las imágenes de fragmentos de aluminio de un ala del avión enredados en un árbol y partes del aparato hechas añicos esparcidas por el suelo fueron mostradas por los medios de comunicación. Un funcionario de Junta Nacional de Seguridad en el Transporte norteamericana, Mark Rosenker, dijo que los análisis preliminares en el terreno revelan un choque de alto impacto, que no suele dejar sobrevivientes. El experto añadió que tomará semanas, quizás meses determinar la causa exacta del siniestro. Decenas de equipos de rescate con perros entrenados tenían previsto rastrear la inhóspita región. La autoridad de supervisión de vuelos envió expertos a la zona del accidente.
Muy cerca de ese sitio, unos turistas que realizaban trekking encontraron el brevet de vuelo con el nombre de Fossett, un buzo y diez billetes de 100 dólares. Algo apartado de los senderos, Preston Morrow, de 43 años, halló los billetes decolorados. «¡Uau, billetes de 100 dólares!», fue su primera reacción, sin relacionar el hallazgo con la desaparición del magnate. Sólo un día después dio aviso a la policía. Familiares y amigos de Fossett habían perdido la esperanza de hallarlo con vida unas semanas después de su desaparición, el 3 de septiembre de 2007. En febrero de 2008, fue declarado muerto por un tribunal a pedido de su esposa, Peggy Fossett.
2007 Muerte del arquero de fútbol argentino Gustavo Daniel Eberto. Había nacido en Paso de los Libres, Corrientes, Argentina. Jugó como profesional en Boca Juniors y luego en Talleres de Córdoba. Tenía cáncer, murió a los 24 años.
2005 Luna nueva
2003 En Argentina secuestraron a Leopoldo Leónidas Andrada. Estuvo secuestrado 54 días. Era el padre de un hombre condenado por narcotráfico. Le amputaron un dedo durante su cautiverio. Fue liberado tras el pago de 270.000 dólares.
1949 Nac. de José Pekerman, entrenador de fútbol argentino.
1954 Canonización del papa Pio X.
1969 Para algunas fuentes muerte de Ho Chi Minch, fundador del Partido Comunista de Indochina. Fue un político, revolucionario comunista vietnamita y presidente, entre 1954 y 1969, de Vietnam del Norte.
1971 El ex presidente argentino Juan Domingo Perón recibió de los militares el cadáver de su esposa Evita Perón. Perón recibió el cadáver de Eva Duarte de Perón, secuestrado de la sede de la CGT poco después del golpe de 1955
1932 En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina se inauguró en la plaza 11 de septiembre el mausoleo del ex presidente argentino Bernardino Rivadavia. La obra es del escultor argentino Rogelio Yrurtia.
1930 En Santo Domingo, República Dominicana un huracán causó la muerte de 800 personas.
1929 Luna nueva
1914 El cardenal católico italiano Giacomo della Chiesa fue nombrado papa como Benedicto XV.
1910 Luna nueva.
1905 La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina se fundó como Asociación de Ferreterías, Pinturerías y Bazares de la República Argentina el 3 de septiembre de 1905.
1859 Nac. de Jean Jaures, líder socialista francés.
1772 Nac. de Fray Justo María de Oro, patriota argentino.
En el cristianismo conmemoran a S. Gregorio Magno, papa y doctor de la Iglesia Católica. También a S. Simeón, S. Dorotea y S. Febes.
David Encina: «Siempre recuerdo cómo el abuelo pintaba la casa con colores exóticos…» Javier Villanueva (primo): «Claro, el era muy creativo..»
2010 •En el mes de La Noche de los Lápices adhiero al acto contra la criminalización de estudiantes. •Mientras en Capital el Gobierno de los Kirchner dice estar a favor de la Igualdad y contra la Discriminación, al crear un espacio, en San Juan el Frente para la Victoria toma con interés el proyecto de Objeción de Conciencia …q permitirá q ciertos sectores y funcionarios sigan discriminando – Facebook
2009 ¿Es esto posible en Democracia? Según sus trabajadores, Terrabusi-Kraft puso alambrado en los portones de ingreso a su fábrica, colocó cámaras en las secciones y en todo el perímetro interno. Además, aumentó el número de policías que fueron por las líneas de producción amedrentando y apretando a los empleados. ¡La dirección de la empresa y el Ministerio de Trabajo son responsables!
2008 Muerte de Bill Meléndez, animador estadounidense nacido en México. El animador mexicano Bill Meléndez, formó parte de la infancia de toda una generación detrás de varios dibujitos animados como Snoopy o el Pato Lucas. Comenzó su carrera en 1938 en los estudios Disney, trabajando en películas como Pinocho, Fantasía, Dumbo y episodios de Mickey y el Pato Donald. Más adelante, continuó su carrera en Warner Bros., recreando a Bugs Bunny, El Pato Lucas y a Porky.
2008 En Santa Cruz, Argentina cinco personas murieron luego de que el ómnibus de dos pisos en el que viajaban perdió el control sobre la ruta nacional 3, que se encontraba cubierta de hielo. Los fallecidos fueron Margarita Sosa y Severa Cruz, ambas de Puerto Santa Cruz, Claudia Haro, de Las Heras, y dos niñas de quienes no se reveló la identidad. Una de ellas integraba el grupo de doce estudiantes de Los Antiguos y Las Heras que habían viajado a esta ciudad para participar de unas olimpíadas de matemáticas. Una de las maestras debió ser operada y otra fue atendida y dada de alta. También viajaban cinco jóvenes alemanes que habían llegado desde Córdoba: tres estaban internados y dos fueron alojados en el Obispado de Río Gallegos.
1973 Muerte de John Ronald Reuel Tolkien, escritor británico autor de la novela El señor de los anillos.
1969 Para algunas fuentes muerte de Ho Chi Minch, fundador del Partido Comunista de Indochina. Fue un político, revolucionario comunista vietnamita y presidente, entre 1954 y 1969, de Vietnam del Norte.
1964 Nac. de Keanu Reeves, actor canadiense nacido en Líbano.
1961 Nac. de Carlos Valderrama, jugador de fútbol colombiano.
1959 Luna nueva
1955 Luna llena
1945 Terminó la II Guerra Mundial al rendirse Japón. Se firmó la rendición del Japón a bordo del acorazado Missouri en la bahía de Tokyo, poniendo fin de forma oficial la Segunda Guerra Mundial / Acta de Rendición de Japón
1944 La niña judía alemana Anna Frank fue enviada al campo de concentración nazi Auschwitz en Polonia.
1944 Luna llena.
1940 Luna nueva
1925 Luna llena
1906 Luna llena
1902 Luna nueva
1838 Nac. de Lydia Liliuokalani, última reina de Hawái, actual Estados Unidos.
1805 Nac. de Esteban Echeverría, escritor argentino. Redactó El Dogma Socialista. Fue opositor al gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
1772 Nac. del coronel Antonio Luis Beruti, un militar revolucionario argentino. Participó en la Revolución de Mayo, que dio comienzo a la Guerra de la Independencia Argentina y más tarde se involucró en las guerras civiles.
1587 Salió la primera exportación desde el puerto de Buenos Aires, Argentina rumbo a Brasil. Fue la primera exportación de productos elaborados en la Gobernación de Tucumán. En esta fecha, se conmemora el día de la industria en Argentina, pese a que se trató de un episodio de contrabando.
1547 Muerte del conquistador y explorador español Hernán Cortés.
En el cristianismo conmemoran a S. Antolín, S. Máxima, S. Felipe, S. Guillermo, S. Esteban, S. Moisés, S. Brocardo y a S. Justo; gobernó la Iglesia de Lyon, en Francia, hacia el año 350.
También se conmemora a los beatos Bartolomé Gutiérrez, Juan María de Lau d’Allemans, Francisco José y Pedro Ludovico de la Rochefoucauld.